Tras las efusivas alabanzas de Guillermo del Toro en redes sociales hacia The vast of Night, no tuve más remedio que ver esta película dirigida por el debutante Andrew Patterson, aprovechando que está disponible en Prime Video.
PUNTUACIÓN: 7/10
Nuevo México, Estados Unidos. Dos trabajadores de una radio local, un operador de radio y un pinchadiscos, descubren en la década de los años 50 una frecuencia que podría cambiar su vida y la de toda la humanidad para siempre. (FILMAFFINITY)
Andrew Patterson es un cineasta estadounidense nacido en 1982 en Oklahoma. The Vast of night es su primer largometraje y ganó el Premio del Público a la Mejor Narrativa en el pasado Festival de Cine Slamdance de 2019, siendo muy bien valorada en otros festivales en los que participó. Patterson, además de dirigir escribió el guión junto a Craig W. Sanger, bajo el pseudónimo de James Montague (también listado como productor).
Con muy poca formación académica, Patterson optó por empaparse de los maestros para ver qué funcionaba y por qué en sus películas. Según el propio Patterson, «No tenía a nadie a quien preguntar, así que traté de extrapolar todo lo que pude viendo películas de [David] Fincher y estudiando los making-ofs y comentarios de sus películas, para así poder desmenuzarla.» Por ejemplo, Patterson recuerda haber visto The Social Network, preguntándose por qué cada escena se veía de una manera, y con qué objeto.
Patterson financió él mismo la película con las ganancias de su trabajo produciendo comerciales y cortometrajes para el Oklahoma City Thunder y otros. Con un coste de 700.000 dólares, rodó la película durante casi 4 semanas en Whitney, Texas. Esta ciudad fue seleccionada al contar con un gimnasio adecuado para el periodo histórico de la película.
Patterson pasó un año editando la película, que tuvo como director de fotografía a M.I. Littin-Menz, ¿también un pseudónimo?
La película está interpretada por Sierra McCormick como la joven telefonista aspirante a periodista Fay Crocker, y por Jake Horowitz como Everett, el locutor de la cadena de radio local.
Actualmente los espectadores disponemos que tanta oferta cinematográfica, televisiva o comiquera que es imposible verlo o leerlo todo. Es por esto que muchas veces es muy complicado ver películas «pequeñas» a no ser que alguien conocido te la recomiende. O, en este caso, una fuente autorizada como es el genial Guillermo del Toro, que la alabó efusivamente en redes sociales la semana pasada.
Esto ya por si mismo es algo muy bueno, y de hecho, si vi The vast of night fue precisamente por las palabras de Del Toro. Aunque por otro lado pone las expectativas no se si imposiblemente altas.
De hecho, aunque he empezado la reseña con la ficha técnica y los detalles del interesante director Andrew Patterson, lo cierto es que no conocía nada absolutamente de la película antes de empezar su visionado, ni siquiera la sinopsis. Lo que creo que explica en parte algunas de mis sensaciones sobre la película.
El visionado de la película sin referencias de ningún tipo hizo que me encontrara con una película pequeña que podría haber pasado perfectamente como un episodio de «Twilight Zone», y no uno de los mejores. De hecho, hay un elemento claro de homenaje de Patterson hacia estas antologías televisivas de ciencia ficción al enmarcar esta historia como un episodio del Paradox Theatre (Teatro de las Paradojas).
The Vast of night dura hasta el inicio de los títulos de crédito unos justitos 85 minutos, de forma que este «homenaje» en parte me dió la sensación de que era una forma imaginativa de ocupar algunos minutos para conseguir una duración de la película suficiente para su estreno en las salas comerciales.
Debo reconocer que este feeling de serial de ciencia ficción le va perfecta a esta película ambientada en los años 50 inspirada en las historias de OVNIs. Aunque tampoco puede evitar transmitir que estamos ante una película de muy bajo presupuesto.
Sí encuentro muy positivo el hecho que para ser la primera película de Patterson realizada sin casi medios, está repleta de estilo. Resulta notable comprobar su control del ritmo y cómo sabe rodar de forma intereante una película que en lo fundamental muestra a pocas personas hablando en un espacio cerrado. Unos diálogos que me parecen super interesantes y que consiguen mantener la atención del espectador y crear una tensión in-crecendo.
Patterson realiza además unos larguísimos travellings durante varios momentos de la película que indican un intento de crear una obra con personalidad. Aunque esto en parte lo veo un elemento positivo, también me pareció durante el visionado una forma elegante aunque algo vacía de alargar una historia que no daba tanto de si,
Dado que vi la película en casa gracias a mi suscripción a Prime Video no me arrepiento de haberla visto y juzgándola con el vaso medio lleno creo que hay suficientes elementos para invitar a la esperanza. Entiendo que si Patterson pudo crear esta película casi de la nada, podrá crear algo realmente interesante con una producción de mayor nivel.
Comparto el trailer de la película:
The vast of night me parece una película interesante como debut cinematográfico pero poco más. En todo caso, teniendo en cuenta que Patterson realizó casi completamente la película con cuatro duros, me parece una fantástica tarjeta de presentación.
PUNTUACIÓN: 7/10
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!