La tercera temporada de Star Trek Picard sirve de cierre del viaje de Patrick Stewart como el Admirante Jean Luc Picard, en una entretenida temporada que ha traÍdo de vuelta a los miembros de la tripulación original de Star Trek La Nueva Generación.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
La tercera y última temporada de la serie estadounidense Star Trek: Picard sigue al personaje Jean-Luc Picard en el siglo XXV. Se encontrará con la antigua tripulación del USS Enterprise, atormentada por un nuevo enemigo misterioso, Vadic.
Esta tercera y última temporada de Star Trek Picard de la CBS cuenta con Terry Matalas como showrunner, un veterano guionista, director y productor conocido por haber co-creado y dirigido la serie 12 Monos, y ser el showrunner de MacGyver y de la segunda y tercera temporada de Star Trek: Picard. La temporada de 10 episodios ha sido dirigida por cinco directores: Doug Aarniokoski. Jonathan Frakes (el Capitán William Riker en la serie), Dan Liu, Deborah Kampmeier y el propio Matalas en los dos últimos episodios. Un Matalas que también ecribe los guiones junto a un equipo formado por Christopher Monfette, Sean Tretta, Jane Maggs , Cindy Appel, Chris Derrick, Matt Okumura y Kiley Rossetter
Patrick Stewart interpreta a Jean-Luc Picard, el gran protagonista de la serie. En esta temporada vuelven varios secundarios de temporadas anteriores como Jeri Ryan (Seven of Nine) y Michelle Hurd (Raffi Musiker), además de presentar a Ed Speleers como Jack Crusher, un joven con una inesperada conexión con Picard.
El principal interés de esta temporada es ver la presentación del reparto de la serie original Star Trek: The New Generation, incluyendo a Jonathan Frakes (Riker), Gates McFadden (Crusher), LeVar Burton (La Forge), Michael Dorn (Worf), Marina Sirtis (Troi) y Brent Spiner (Data). Varios personajes de diferentes series como la Comandante Ro Laren (Michelle Forbes), Profesor Moriarty (Daniel Davis) o el capitán Tuvok (Tim Russ) también tienen una aparición en la serie.
Tengo que reconocer que NO vi la segunda temporada de Picard. En cuanto vi que se iban por una trama de viajes temporales dejé de verla en el convencimiento que no era para mi. Por este motivo, cuando Prime Video estrenó esta nueva temporada dudé sobre si verla o no. Otro elemento a tener en cuenta es que nunca vi la serie original Star Trek The New Generation. Conozco a Picard, Data o Riker porque forman parte del imaginario colectivo del mundo friki, pero no tengo ninguna conexión emocional con ellos. La llamada a la nostalgia ampliada que proponía esta tercera temporada no me llamaba especialmente la atención. Sin embargo, los comentarios super elogiosos y el hype de mucha gente me animó finalmente a verla.
La primera temporada de Picard con sus nuevas aventuras con una nueva tripulación me gustó bastante cuando la vi en su día. Sin embargo, tras ver esta tercera temporada queda claro que volver a reunir a Patrick Stewart con su antigua tripulación era la historia que se tenía que haber contado desde el principio. Que coincide además con lo que los espectadores querían ver. El hecho que la serie mantenga al showrunner asegura que la historia continúa de forma lógica, a lo que hay que añadir el buen detalle de introducir a los diferentes personajes clásicos de forma paulatina durante la temporada. Esto permite que cada uno tenga la oportunidad de brillar en el reencuentro con Picard y el resto de su tripulación.
El guion hace un buen uso de la continuidad conectando un montón de elementos de la historia de Star Trek y haciendo que cobren relevancia en el misterio al que tienen que enfrentarse en el presente. Incluso sin conocer el lore de la franquicia he notado que además de una historia accesible que puede ser disfrutada por ejemplo por mi que no vi la serie clásica, hay un montón de momentos que son café para los muy cafeteros. Cosa que para nada creo que sea malo si se hace bien. Cosa que creo es el caso de Picard. La serie construye muy bien la tensión narrativa a medida que avanzan los episodios, de forma que cuando por fin llegamos al U.S.S. Enterprise al final del noveno episodio y Picard dice «ENGAGE», me imagino que muchos trekkies se levantarían de sus asientos para aplaudir el momentazo.
Star Trek Picard es una serie pensada para su visionado semanal. Los episodios tienen una duración de entre 55-60 minutos en los que están pasando un montón de cosas todo el rato, además de al menos un momento de acción y alguna que otra sorpresa interesante. Como ejemplo de narrativa episódica cumple de sobra con su obligación de dejar a los espectadores con ganas de más al final de cada episodio.
Sin embargo, una vez vista la serie y analizándola en su conjunto, puede decirse que Star Trek Picard sufre un poco por la parte de los villanos. Recuperar la raza de los Changelings (cambiantes) como villanos permite ahorrar en efectos especiales y ha servido para aumentar la sensación de paranoia y no saber en quien confiar, cosa positiva. Sin embargo, la villana Vadic, interpretada por Amanda Plummer, no puede resultar más intrascendente y falta de carisma.
Sumado a esto, hay un giro final en el que descubrimos que en realidad hay otros villanos clásicos de Star Trek involucrados. Aunque como momentazo sorprendente creo que está bien, resulta una locura que los Changelings se aliaran con esa otra raza. Y sobre todo, que prácticamente desaparezcan los dos últimos últimos episodios cuando abían sido los grandes villanos hasta ese momento. Que el climax final sirva para darle un cierre satisfactorio a Picard y su tripulación frente a estos enemigos resulta chulo desde el punto de vista de ser el final del camino, pero la ejecución creo que es netamente mejorable.
Hecha esta apreciación, la verdad es que Picard me ha resultado super entretenida viendo la serie a razón de ver un capítulo al día. Me alegro de haber visto este final feliz para los personajes clásicos, mientras abre la puerta a que los nuevos personajes tomen el control de la narrativa a partir de ahora.
Dicho esto, Picard por supuesto es una serie con ADN Star Trek. Y entiendo que de alguna manera esto puede significar una barrera de entrada para algunos espectadores que no sepan por donde empezar a ver esta franquicia televisiva. A mi me gusta y no tengo problema en reconocerlo, pero ciertamente esta tercera temporada de Picard no es el lugar para empezar a disfrutar de Star Trek. Ahora bien, un trekkie de pro creo que habrá disfrutado Picard como si se juntaran el mismo día el cumpleaños, la Navidad, Acción de Gracias y cualquier otra fiesta de guardar. Para todos ellos Picard ha sido un regalo.
Comparto el trailer de esta temporada:
Star Trek Picard ha sido una serie super entretenida que ha saciado mi sed de ciencia ficción espacial.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.