Gracias a Panini voy a cumplir uno de mis debes comiqueros marvelitas con la compra del primer volumen de Aniquilación Saga, la reinvención de la franquicia cósmica de Marvel que Keith Giffen ideó a partir de 2005-06. Un prólogo que me ha vendido la serie.
PUNTUACIÓN: 7/10
El primer tomo de la mayor saga cósmica que haya ofrecido jamás el Universo Marvel. La Casa de las Ideas redefine a todos sus personajes galácticos a través de una odisea que te llevará de un confín del Universo al otro, en una épica guerra contra Annihilus. Héroes morirán, villanos y héroes formarán imposibles alianzas, imperios caerán y el elemento cósmico del Universo Marvel nunca volverá a ser el mismo.
Este volumen incluye Drax The Destroyer 1-4 y Annihilation Prologue One-shot USA.
Durante muchos años compré mis grapas Marvel directamente a Estados Unidos por medio del Previews. Eso hizo que siempre estuve muy pegado a la actualidad Marvel, pero a la vez se me escaparan comics que luego han sido / son considerados clásicos, como es esta Saga de la Aniquilación. Y es que la Marvel de los primeros 2000 fue un momento apasionante para convertirse en fan de sus comics. Estamos hablando de la época de Dinatía de M, Civil War y los grandes argumentos narrados a moda de temporadas en casi todos los comics de su línea editorial (La iniciativa, Reinado Oscuro, etc…). Era una época de gran creatividad que sin embargo hacía imposible comprar todo lo que en ese momento apetecía, que al final fue el motivo por el que no llegué a comprar estos comics en su día.
Gracias a Enrique, un amigo de mi hermano, sí leímos estos comics pero no llegamos a comprarlos nunca, siendo una de esas sagas que sabes que tienes que poseer, pero nunca encuentras el momento de hacerlo. Gracias al nuevo Aniquilación Saga de Panini, el momento es ahora, ya no se me va a escapar. Y antes de hablar del comic en sí, debo alabar la edición de Panini en tapa dura por un ajustado precio de 18,00€. Me ha gustado el tomo y me gusta aún más que al menos en la primera parte dedicada a Aniquilación, Panini vaya a publicar 2 tomos mensuales, cosa que asegura que en abril voy a tener completo el primer arco.
Este primer prólogo de Aniquilación me ha servido sobre todo para recordar lo gran dialoguista que es el escritor y creador, Keith Giffen. Tras triunfar en DC con clásicos como la JLI, Lobo o las diferentes alineaciones de la Legión de Superhéroes, Giffen se pasó Marvel para encargarse de lo que mejor se le daba, las aventuras galácticas. En este tomo tenemos dos historias marcadamente diferentes. En primer lugar la miniserie de cuatro números de DRAX junto a Mitch Breitweiser con color de Brian Reber al color, y el Prólogo ahora si de Aniquilación, un One-shot dibujado por Ariel Olivetti y Scott Kolins, con color de June Chung, y una icónica y maravillosa portada del artista italiano Gabrielle Dell´Otto.
En lo referido a Drax, la miniserie en si es un pelín “chorra” ya que está planteada para contarnos el paso del Drax tonto (que era la versión tal y como aparecía en los comics de esa época), a una versión más inteligente y peligrosa. La evolución que vemos en estas páginas, la presentación de la joven Cammi que acompañará a Drax en sus aventuras galácticas y unos diálogos maravillosos de todos los personajes, en especial los villanos Lunatiko, los Hermanos Sangre o Paibok, construyen una historia que es realmente divertida y que me mantuvo con una sonrisa de principio a fin.
Mitch Breitweiser es un artista de estilo clásico y realista que muestra especial predilección por la construcción de personajes a los que dota de gran personalidad gracias a sus expresionesfaciales y corporales. No es un artista que me enamore, pero sé que es un seguro de vida que siempre te va a narrar bien una historia. La historia como digo es un pelín chorra, pero resulta imprescindilbe dada la importancia que supongo Drax va a tener en la historia central de Aniquilación.
En lo referido al Prólogo, es un One-shot dibujado por Ariel Olivetti y Scott Kolins, con color de June Chung. El primer pero viene al comprobar que Olivetti dibuja tan sólo 8 páginas mientras que Kolins hace el resto. Esto es uno de esos bailes de dibujantes que resultan tan molestos de la Marvel actual, y el tomo me recuerda que ya era norma hace tiempo. Valorando solo a Kolins que es quien realiza la mayoría del trabajo, debo decir que me hice un gran fan suyo gracias a su Flash en DC junto a Mark Waid. Sin embargo, en su etapa marvelita nada me ha parecido que esté a ese nivel, y su estilo no siendo peor que el de otros artistas de la casa me da en muchos momentos sensación que es más boceto que página terminada, como si le hubieran pillado los plazos de entrega y terminara como pudiera. Seguro que no es el caso, y no se si soy el único que opino esto, pero por una cosa o por otra, no consigo disfrutar sus comics como debería. De hecho, aunque se que es totalmente injusto, veo al Nova en la portada de Dell´Otto y veo luego las páginas de Kolins, y todo juega en su contra.
En lo referido a la historia la llegada de la Ola de Aniquilación tiene consecuencias catastróficas para el Cuerpo Nova, y Richard Rider se verá inmerso en el mayor desafío de toda su vida, algo que me dejado en lo más alto y que promete grandes momentos en los próximos tomos. En este one-shot Giffen se pone épico y se nota que en ese aspecto puede mirar de tu a tu a Jim Starlin, justificando el precio de portada que pagué por este volumen.
Este primer tomo se titula “Prólogo”, y un buen aperitivo es lo que ha ofrecido. No me ha volado la cabeza pero creo que es un buen comienzo y me ha dejado con ganas de más. La saga de Aniquilación va a contar con 28 tomos, ya que Panini ha decidido publicar seguidas todas las grandes sagas cósmicas de la época: Aniquilación (5 tomos), Aniquilación: Conquista (7 tomos), Guerra de Reyes (9 tomos), Reino de Reyes (4 tomos) y El Imperativo Thano (3 tomos). Sinceramente no creo que vaya a comprarlos todos, a día de hoy tengo claro que compraré seguro la primera saga y muy probablemente la segunda Conquista. En función de la sensación lectora, iré decidiendo a partir de ahí, aparte que se sabe que lo mejor estuvo en estas primeras historias.

Tenía ganas de tener en casa Aniquilación Saga, y el principio estuvo a la altura. Ya os iré contando qué tal los siguientes volúmenes.
PUNTUACIÓN: 7/10
¿Estáis comprando esta edición de Aniquilación o tenéis las anteriores? Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.