Zack Snyder es actualmente uno de los directores de cine norteamericanos que más sentimientos encontrados provoca. Genio para algunos, máximo representante de los males del “grim-n-gritty” comiquero aplicado al mundo cinematográfico. Sin embargo, su debut en la dirección, el remake de Dawn of the dead de George A. Romero de 2004 sigue siendo a día de hoy una estupenda película que ayudó a cimentar la popularidad del género de zombies.
PUNTUACIÓN: 8/10
Remake del filme de terror de George A. Romero. Una inexplicable plaga ha diezmado la población del planeta, convirtiendo a los muertos en horribles zombies que continuamente buscan carne y sangre humana para sobrevivir. En Wisconsin, un variopinto grupo de personas que han escapado a la plaga, tratan de salvar la vida refugiándose en un centro comercial, donde deben aprender no sólo a protegerse de las hordas de zombies, sino también a convivir. (FILMAFFINITY)
Zack Snyder nació en Green Bay, Wisconsin en 1966. Tras asistir al Art Center College of Design en Pasadena, California, se graduádose con un BFA en cine en 1989. Triunfó en su debut cinematográfico gracias a este remake del clásico de Dawn of the Dead (2004), que contó con guión de un también joven James Gunn.
Tras Amanecer de los muertos, sus siguientes películas le confirmaron con un poderoso director visual con un gusto por las historias basadas en el mundo del comic: 300 (2007), Watchmen (2009), Ga´Hoole: La leyenda de los guardianes (su única película de animación, 2010), Sucker Punch (2011, su única película basado en una historia original suya, lo cual explica muchas cosas), Man of Steel (2013), Batman v Superman (2016), y tras la polémica generada (que da para otro artículo), su Zack Snyder´s Justice League, recién estrenado en HBO Max.
Para esta nueva versión, James Gunn decidió no hacer un remake literal de Romero, sino contar una historia nueva únicamente manteniendo la trama general de un grupo de personas atrapadas en un centro comercial tras el estallido zombie. La película cuenta con fotografía de Matthew F. Leonetti, montaje de Niven Howie y música de Tyler Bates. Con un presupuesto de 28 millones, la película fue un gran éxito al recaudar más de 100, lo que le abrió las puertas a Snyder para su siguiente película, 300, para mi las dos mejores películas de toda su filmofrafía.
El reparto de Amanecer de los muertos me parece también un acierto. Sarah Polley, Ving Rhames, Jake Weber, Mekhi Phifer, Ty Burrell, Michael Kelly, Inna Korobkina o Tom Savini forman un variado y ecláctico plantel que dentro de los estereotipos del género, cumplen con nota con lo que la historia necesitaba.
Amanecer de los muertos es junto a 28 días después de Danny Boyle (2002) las dos película que revitalizaron el género de zombies. De formas totalmente diferentes, ambas consiguieron impactar a los espectadores con sus poderosos inicios, Boyle con las imágenes de Londres vacío y Snyder con la enfermera Ana (Sarah Polley) que sale de turno en el inicio del estallido zombie y cuando se despierta en su casa al día siguiente descubre de la peor forma posible que el mundo como ella lo conocía había desaparecido. Estos primeros 5 minutos de película con la niña y luego el shock de los zombies corredores destruyendo el vecindario de Ana ya venden la película y vistos hoy siguen ofreciendo momentos realmente poderosos para el espectador.
En los últimos años hemos asistido a una saturación de zombies, pero la película de Zack Snyder condensa la mayoría de elementos básicos del género con una historia que sabe dosificar las sorpresas y puntazos muy bien a lo largo de sus casi dos horas de metraje. Un espacio cerrado en el que personas con personalidades e intereses opuestos tendrán que aprender a colaborar, los giros con los infectados sorpresa y un montón de puntazos super sangrientos llevan en volandas al espectador hasta el explosivo final.
Snyder se ha convertido en un director con un indudable poderío visual, con un gusto por los planos espectaculares y la cámara lenta, algo que empezó a utilizar sobre todo en su siguiente película, 300. Nada de eso se aprecia en Amanecer de los muertos, en la que quizá por sería primera película optó por una narrativa más convencional, que sin embargo funciona perfectamente y va como un tiro de principio a fin. Para ser una ópera prima, Snyder cumplió con nota el encargo y realmente no se le podía pedir más.
Quizá el único pero de la película es todo lo referido a Andy, el dueño de la tienda de armas enfrente del centro comercial. Entiendo que la misión de rescate es el giro obligatorio que justifica y pone en marcha todo el climax final, pero hay una serie de “gente tonta haciendo tonterías” seguidas que son una pena, ya que podían haber planteado una solución mejor para que todo hubiera resultado más redondo.
En todo caso este es un pero pequeño comprensible en una película de género como esta. Además, merece la pena destacar su perfecto final que da completamente en la diana y nos deja en lo más alto. Un final por cierto adelantado a su época, sobre todo en lo referido a la moda de las escenas post-créditos o entre-créditos popularizadas por Marvel Studios a partir de 2008 con Iron Man. Y es que me chifla el supuesto final feliz con el que termina la película con los supervivientes escapando en el barco, que sin embargo es roto al ver cómo continúa la historia en los créditos, asistiendo a un final nihilista en el que los zombies lo dominan todo, con el icónico tema final a cargo de Disturbed. ¡Qué bueno es que una película deje casi lo mejor para el final.
Comparto el trailer de la película:
Amanecer de los muertos sigue siendo una película modélica en su género, imprescindible para los amantes del cine de zombies.
PUNTUACIÓN: 8/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!