Crítica de Jamás tendré 20 años, de Jaime Martín (Norma Editorial)

Gracias a mi cuñado Santiago he leído Jamás tendré 20 años, una emocionante historia basada en la vida de sus abuelos que es una interesante crónica de la vida en la Barcelona de finales de la guerra civil y del drama que supuso el franquismo para toda una generación.

PUNTUACIÓN: 8/10

CUANDO LA GUERRA ARREBATA LA JUVENTUD

Se conocieron en 1936, durante el caos destructivo de la guerra civil española: Isabel es costurera, Jaime es artillero en el ejército republicano. Se aman. Luchan. Escapan de la muerte. Sin embargo, cuando cae la República, Jaime e Isabel están en el lado perdedor y, a veces, es más difícil sobrevivir en la paz que en la guerra. Después de creer en un mañana mejor, ¿cómo es posible callar bajo una dictadura?

Jaime Martín (Las guerras silenciosas, Sangre de barrio) nos brinda una historia real sobre sus abuelos. Una historia de amor donde el valor y la dignidad compiten con la ternura y el humor, la alegría y la rabia. La historia de una familia cuyo destino está intrínsecamente unido al de su país.

Jaime Martín nació en L’Hospitalet (Barcelona) en 1966. Inició su trayectoria profesional en el ámbito del cómic en 1985 y publicó en las revistas que por entonces editaba Josep Maria Beà en su sello Intermagen: Caníbal y Bichos. Entre 1986 y 1990, también en Humor a Tope y Pulgarcito. En 1987 comienza a colaborar con regularidad en la mítica revista El Víbora. Allí realiza series de temática costumbrista con guion de Alfredo Pons. Aborda también series propias como autor completo, como Sangre de Barrio (1989-2005), cuya primera entrega obtuvo el Premio Autor Revelación del 8º Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Otras obras destacadas de esta etapa son Los primos del Parque (1991-92), La Memoria Oscura (1994-95) e Infierno (1996). Tras publicar Invisible en España, se pasa a la editorial francesa Dupuis y allí publica Lo que el viento trae (2007), con guion de Wander Antunes, y Todo el polvo del camino (2010). Con Las guerras silenciosas se consagra como uno de los autores europeos más interesantes del momento.

Jamás tendré 20 años es una historia biográfica en la que Jaime Martín indaga en la historia de sus abuelos para contarnos una parte fundamental de la historia de España del siglo XX y lo que supuso para la gente corriente con ideas políticas de izquierda la victoria de Franco y su dictadura de casi 40 años.

El comic está dividido en tres partes, una primera en la que conocemos la vida de Isabel en Melilla en 1936, de la que tuvo que huir debido al levantamiento militar, una segunda protagonizada por Jaime mientras lucha como voluntario en el frente de Ebro y una tercera que nos muestra su vida en familia en la Barcelona franquista y como van saliendo adelante con sus 3 hijas. Lo primero que me gusta y que quiero destacar es la limpieza de sus lápices y lo bien que todo queda reflejado en sus viñetas, no sólo en lo relativo a personajes, sino todo lo relativo a decorados históricos, la ropa o los vehículos.

Sin embargo, lo mejor del comic no es lo realistas que son sus viñetas, sino toda la emoción que desprenden las mismas. No cabe duda que para Martín la creación de este comic supuso algo muy especial, y consigue que ese amor por su familia se transmita en las viñetas. Amor que no oculta algunas de las realidades de la época, como que Isabel no sabía leer entiendo porque alguien consideró que no era algo que una niña necesitara saber, o que Jaime se alista más por una idea utópica del heroísmo más que por la adscripción a un ideario político.

Todo el comic está muy bien, pero es quizá la segunda parte con la pareja junta en Barcelona la que mejor expresa la dureza de una vida en la que el extraperlo y el contrabando fueron básicos para que mucha gente pudiera sobrevivir. Momentos alterados por sus encuentros con unas fuerzas del orden franquista que son siempre mostrados como unos corruptos, violentos y aprovechados en el uso de la fuerza contra gente indefensa, unidos a una iglesia que no ayudaba a los más necesitados.

El retrato familiar de esos años es una pasada y creo que es muy necesario que existan comics como este que nos recuerden esta parte de nuestra historia y no dejen que se pierda. Jamás tendré 20 años es una lectura ágil que se lee de una sentada y creo que puede gustar a todo tipo de público. De hecho, en lugar de libros «tostones» una actividad muy interesante para los jóvenes de instituto sería leer comics como este que nos hablan de la historia de España en primera persona. Leyendo este comic, me quedo con ganas de más obras de este tipo que estuvieran ambientadas en el momento previo a la guerra y que ofreciera otros puntos de vista que pudieran ser complementarios y que me ayudaran a conocer todo el rompecabezas que supusieron esos complejos años de la vida de nuestro país.

Comparto las primeras páginas de esta historia.

Jamás tendré 20 años es una emocionante historia que nos muestra la parte de los perdedores de la Guerra Civil española, una historia emocionante que merece ser leída por todo el mundo.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.