Archivo de la categoría: Comics

tebeos favoritos

3 años de artículos diarios en el blog

Hoy estoy de celebración, ya que cumplo 3 años publicando artículos en mi blog diariamente. El 30 de marzo de 2020, fue el último día en el que no publiqué y me tomé un día libre, y el record de regularidad asciende ya a los 1095 días.

Empecé a escribir el blog en agosto de 2013, por lo que este verano cumpliré 10 años escribiéndolo. Ante todo, Stars-my-destination.com es el diario de un aficionado al comic, la ciencia ficción y la fantasía, en el que escribo sobre comics, cine, series de TV, novelas y en general de todo aquello que me apasiona. Como digo en mi perfil de Twitter , en este mundo de haters y gente enfadada por todo excepto por lo realmente importante, intento hablar en positivo de mis aficiones frikis. Y quiero pensar que esa es una de mis señas de identidad, aunque no renuncie a ser crítico cuando corresponda.

Tengo que reconocer que tener esta suerte de diario de las aficiones frikis que consumo, poder recomendar aquellas obras que realmente me han gustado mucho y analizar por qué algo me ha gustado, o no lo ha hecho, me sirve de terapia de relajación y me aleja de los problemas y el stress del mundo real. Algo que realmente me viene muy bien.

En este sentido, tengo claro que hablo de mis hobbys, no son cosas de vida o muerte. Lo importante es seguir teniendo trabajo y una nómina, y me considero un privilegiado por llevar toda mi vida trabajando. Toquemos madera. Es por esto que incluso con las cosas que no me gustan separo la obra del autor, que un comic no me guste no dice nada sobre la persona que lo crea en el ámbito personal. De nuevo, hay tantos odiadores «profesionales» (p.ej. los haters de James Gunn), que prefiero centrarme en lo positivo y quedarme en esos lugares felices. Paso rápido sobre las cosas que no me gustaron, intento olvidarlas lo antes posible. De hecho, a pesar de lo que dicten las unanimidades de las redes sociales, no comprar o no ver algo que no me gustó la primera vez o considero que no es para mi, , es uno de los grandes consejos que daría a cualquiera que desea vivir más feliz con sus aficiones frikis.

Mi actitud como fan se puede resumir en una expresión que me gusta mucho: «Poner la cartera donde pongo mis opiniones». Y no soy rico en absoluto, hay muchísimas cosas que no puedo hacer, lugares que no puedo visitar o comics que no compro porque no me lo puedo permitir. Pero sí tengo claro que más que mis reseñas, lo que de verdad impacta positivamente en una obra de entretenimiento mainstream es pagar por consumirlo. Y se que hay gente sufriendo problemas económico tremendos, pero en este caso sólo hablo de lo que es mi filosofía. Porque cuanta más gente compre el Caballero Luna de Jed MacKay y Alessandro Capuccio más opciones hay que la colección continúe y no sea cancelada. Y lo mismo en cine, si queremos seguir viendo más películas de Marvel Studios en el futuro, la única opción es ver las que tenemos ahora. Otra cosa serían las series de televisión, pero eso daría para un artículo más largo y hoy no es el momento.

A pesar de no conectar con muchas de las cosas que están publicando Marvel y DC en la actualidad, sigo pensando que los lectores de comics estamos disfrutando de una edad de oro. Nunca antes tuvimos a nuestro alcance tal cantidad de variedad y calidad en el medio que más quiero. Esto hace que sea cada vez más difícil elegir bien la «lista de la compra», y por eso mismo no deberiamos resignarnos a comprar un comic por costumbre o rutina si el contenido no está a la altura del precio que pagamos por él. Es por esto que por ejemplo compro cada vez menos comics mutantes, pero voy a muerte con Jason Aaron, Geoff Johns, Daniel Warren Johnson o Ed Brubaker y Sean Phillips.

Hoy celebro los tres años publicando artículos diariamente. Y la verdad es que sigo con ganas de mantener esta regularidad porque hay muchas cosas que me apasionan y que quiero recomendar. Por ejemplo lo que está haciendo Taylor Sheridan en televisión. Me está volando la cabeza con unos contenidos que parecen pensados para mi y que por fin pude empezar a disfrutar gracias a la llegada de SkyShowtime a España. En las últimas semanas igual habéis notado que han aumentado las reseñas de televisión, y la verdad es que Sheridan y The Mandalorian sin duda lo merecen.

Como comentaba al principio, este mes de agosto este blog cumplirá 10 años. Además, el post de hoy es el número 1845, en condiciones normales y si no pasa nada catastrófico, durante 2023 publicaré el post 2000, otro motivo para celebrar. No se si hay muchos blogs o webs que puedan presumir de esta regularidad, la verdad. Y tengo claro que llegué tarde al mundo del blog cuando lo que se lleva actualmente son los videos y los canales de twitch. Sin embargo, me encuentro muy a gusto con la libertad que me da poder escribir lo que quiera en cualquier momento, así que no me veo cambiando el formato de mis publicaciones.

No quiero terminar esas líneas sin daros las gracias a los que me leéis de forma habitual, vuestros “me gustan” y vuestros comentarios se agradecen un montón y me dan fuerzas para seguir escribiendo. También gracias a todos los amigos de Twitter con los que comparto aficiones frikis, que hacen que la vida sea un poco más chula. Aunque se que hay mucho elemento tóxico en internet, en su mayoría yo estoy disfrutando de lo bueno de las redes sociales, y es gracias a vosotros.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de BRZRKR vol. 2 de Keanu Reeves, Matt Kindt y Ron Garney (Boom Studios – Planeta Comic)

Tras el sorprendente volumen inicial, BRZRKR de Keanu Reeves, Matt Kindt, Ron Garney y Bill Crabtree publicado por Boom studios vuelve con un segundo volumen lleno de historia y violencia. Aprovechando que esta semana se acaba de estrenar John Wick 4, es un buen momento para hablar de este comic.

PUNTUACIÓN: 7/10

¿QUÉ PRECIO PAGARÍAS POR LA VERDADERA LIBERTAD? Mitad mortal y mitad dios, maldito y obligado a la violencia, el hombre conocido sólo como B. comienza a vagar de nuevo por el mundo. Tras soportar una serie de experimentos y misiones, B. recuperará por fin la memoria de sus orígenes. Pero, ¿qué significa esta revelación para su futuro? ¿Ha encontrado B. por fin la verdadera libertad? Tal vez, pero ¿cuándo ha dejado el gobierno de EE.UU. marchar a su mejor baza?

Este segundo volumen recopila los números 5-8 USA, de los 12 que se compone esta serie editada por Boom Studios y Planeta en España.

Cuando repasé el primer volumen de BRZRKR ya comenté mi sorpresa ante un comic que esperaba similar a John Wick y en realidad se trataba de una historia super over-the-top sobre un ser inmortal que han vivido entre nosotros desde el principio de los tiempos. En este segundo volumen conocemos más detalles de la historia de B. y su importancia en la evolución de la raza humana a lo largo de los siglos, lo cual me ha parecido una idea novedosa que plantea un escenario interesante mezcla de ciencia ficción y fantasía.

Tener a Keanu Reeves en una historia de acción marca mucho, aunque luego sea Matt Kindt el que la desarrolle. Y en este segundo volumen me resulta curioso que el número 6 sea el único de acción pura en el presente de todo el tomo. En el resto de grapas tenemos escenas hiper violentas pero dentro de los flashbacks que resumen la vida de B a lo largo de sus milenios de vida, con lo que son imágenes fijas (hiper violentas) pero no narrativas. Creo que Kindt intenta que el ritmo general de la historia no decaiga. Pero dentro que no puedo decir que no me esté gustando BRZRKR, que el 80% de todo sea flashback no ayuda a que el guion sea todo lo atractivo que se supone. Obviamente B. ha llegado vivo al presente, por lo que dentro de ver el drama repetido de su vida perdiendo una y otra vez a sus seres queridos, al final a la historia le falta fuerza. Y eso a pesar de los elementos sangrientos, lo cual resulta muy curioso.

El dibujo de Ron Garney con color de Bill Crabtree tiene una fuerza y una visceralidad tremendas. Además, BRZRKR sigue siendo de largo el comic con una mayor violencia explícita que se está publicando en el mainstream americano de largo. Sin embargo, en este segundo volumen me he encontrado a un Garney más flojo de lo habitual. Las composiciones de página siguen siendo potentes, pero las figuras en muchos momentos parece que están apenas abocetados, no son figuras que yo consideraría «acabadas». Y una cosa es estilizar tu dibujo y eliminar elementos superfluos, y otra es abstenerse de poner unos detalles que benefician la narración. En cierto sentido, y muy exageradamente, me parece una involución similar a la vivida con Frank Miller en los últimos años.

BRZRKR está planteada, si no han cambiado la idea inicial, como una serie de 12 grapas. Esto significa que en el próximo volumen conoceremos el final de la historia, y la verdad es que tengo ganas de leerlo y que la historia resulte satisfactoria y autoconclusiva.

Comparto las primeras páginas del quinto número:

A pesar de que el dibujo ha bajado un poco el nivel, BRZRKR me mantiene interesado con una historia que se aleja de los tópicos de los seres inmortales. Deseando estoy de poder leer el final de la historia.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Los Vengadores 48 de Jason Aaron y Bryan Hitch (Marvel Comics – Panini)

Comienza Vengadores Reunidos, el último arco de Jason Aaron en Los Vengadores, y lo hace por la puerta grande, al traerse al genial Bryan Hitch para que dibuje esta primera parte.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

El comienzo de la mayor saga en la historia de Los Vengadores: la que pondrá fin a la etapa de Jason Aaron. Una guerra que une a Los Vengadores, a Los Vengadores de hace un millón de años y a Los Vengadores multiversales. ¡Sólo Bryan Hitch podría contarlo!

Este número especial con 40 páginas de historia contiene Avengers Assemble Alpha One-Shot USA.

Jason Aaron presentó a los Señores del Mal multiversales dirigidos por Muerte Supremo en el número 50 USA de su etapa (número 750 de la numeración legado). Ha pasado un año -12 números- y ya estamos en el principio del fin, con un número de presentación de todos los jugadores, al conocer a los 9 Vengadores de la Tierra 616, los 6 miembros de los Vengadores Prehistóricos y a un gran número de los Vengadores Multiversales, incluyendo su misterioso líder Vengador Principal. Esta gran reunión de héroes lo va a tener complicado frente a Muerte Supremo y Mefisto, además del resto de villanos, como ya hemos podido comprobar en este primer número.

Tengo que decir que como número de presentación en el que establece las piezas en el tablero, me ha parecido correcto, aunque diría que me he encontrado con el Aaron más formulaico, cayendo en el viejo tropo de dos grupos enfrentados por una confusión antes de la llegada de los villanos, que se aprovechan de este momento de debilidad. Aaron deja claro que si estos grupos no aprenden a trabajar en equipo, no hay esperanza, pero da un poco de rabia lo trillado que parece todo, con elementos muy poco novedosos.

Por suerte para Aaron (y Marvel), para este comic se han traído al siempre impecable Bryan Hitch, que para este especial se ha traido a su equipo de colaboradores habitual formado por Andrew Currie en el entintado y Alex Sinclair en el color. En cuando a aventuras más grandes que la vida, Hitch es un seguro de vida y su mera presencia ya indica que estamos ante uno de los comics importantes de Marvel. Sus splash-pages son estupendas y a pesar de contar con un reparto amplísimo de más de veinticinco personajes, consigue que todos luzcan imponentes y poderosos. Más que leerlo varias veces, realmente he disfrutado de las páginas de Hitch repetidamente tras la primera lectura. Con Hitch no hay duda que estamos en un caso en el que el dibujo mejora exponencialmente cualquier historia que tenga que dibujar.

Por eso, aunque la historia no brilla por su originalidad, el dibujo está a otro nivel y sólo por él ya se justificaría la compra. A partir de ahora, los habituales Javier Garrón y Aaron Kuder se encargarán de dibujar los próximos 11 números de estos Vengadores Reunidos. Y aunque ninguno está al nivel de Hitch, son dibujantes super chulos que aseguran que esta saga va a tener un dibujo top. Y me alegro por ello.

Comparto las primera páginas del comic:

Nos aguardan muchas emociones fuertes en los próximos meses. Los Vengadores tienen que confirmar la escala y la sensación de peligro que se espera de un final de etapa como este.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Hombre Hormiga de Al Ewing y Tom Reilly (Marvel Comics – Panini)

Con motivo del 60 aniversario del Hombre Hormiga, Marvel ha preparado una miniserie muy especial con guion de Al Ewing y dibujo de Tom Reilly con color de Jordie Belleire, que reúne a todos los diminutos héroes de las diferentes épocas.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

SIEMPRE HOMBRE HORMIGA

¡Regresa con Al Ewing Tom Reilly (La Cosa) a los primeros días de la carrera de Hank Pym como Hombre Hormiga! Sus enemigos atacan durante la cita con su novia Janet Van Dyne. ¿Quién vendrá al rescate? ¿Quién es el misterioso extraño que los acosa? ¡Explora con nosotros la historia de todos y cada uno de los héroes, pasados, presentes y futuros, que se han hecho llamar Hombre Hormiga!

Este volumen recoge los números Ant-Man 1-4 USA, y la reedición de Tales To Astonish 37 (Stan Lee, Larry Lieber y Jack Kirby) y 43 USA (Lee, Lieber y Don Heck), publicados originalmente en 1962-63.

Me encanta que la forma de Marvel de celebrar los 60 años del Hombre Hormiga haya sido una miniserie como esta que junte a los personajes de todas las épocas. Visto lo visto, parece que Ewing se está especializando en dar sentido a personajes con historias complejas, o quizá habría que decir, crear conexiones donde realmente no las había en un principio. En lo relativo al guion he disfrutado de una historia con unas conexiones geniales que se lee en un suspiro y consigue dejar al lector en lo más alto.

Gran parte del éxito está en el apartado artístico formado por el dibujante Tom Reilly y la colorista Jordie Bellaire. Me ha flipado la forma en que adaptan sus estilos a las necesidades de la historia. Por ejemplo, en la historia de Hank Pym, Reilly adapta su dibujo para que parezca que estamos ante un comic de los años 60, en el que Bellaire crea un color «viejuno» con colores planos que casi me hacían ver los puntitos cromáticos de las grapas más clásicas. Junto a esto, en el segundo número protagonizado por Eric O´Grady, Ewing y Reilly recrean de forma increíble el estilo y la personalidad de la colección creada por Robert Kirkman y Phil Hester en 2006.

En cuanto a la caracterización, el humor y el sentido de la aventura, este comic me parece un acierto total que nos regala un comic super satisfactorio que gustará sobre todo a los lectores veteranos. También debo decir que lo que tiene de bueno Ewing con su increíble uso de la historia del Universo Marvel y la forma en que lo conecta todo de forma satisfactoria, tiene de malo el que esto es café para cafeteros exclusivos. No para cualquier cafetero, no. Hay que estar muy versado en los personajes y en general en el universo Marvel para disfrutar este comic. De hecho, por casualidad hace poco más de un mes releí la miniserie Avengers: Ultron Forever realizada por Ewing con Alan Davis en 2015. Y la sorpresa ha sido mayúscula al comprobar que los hechos de esa miniserie son continuados en esta miniserie. No ha sido mi caso, pero imagino que un lector no habituado a los personajes ha debido sentirse super perdido a lo largo de toda la lectura.

En lo relativo a la edición de Panini, cuando vi que este tomo incluía los números de Tales To Astonish nº 37 y 43, algo que no se indicaba en la información de la web de Panini, empecé a pensar ya nos habían colado dos comics antiguos a modo de sacacuartos. Sin embargo, una vez leída la historia tengo que reconocer que me parece bien este añadido, al ser dos historias que presentan a personajes que vemos en la miniserie, de forma que sin estas grapas sí que hubiera estado totalmente perdido. De hecho, hay que quitarse el sombrero por la forma en que Ewing coge una idea loca de Lee de los años 60 y lo convierte en el elemento clave de este comic a la hora de la resolución de la historia.

En todo caso, dentro que todo está correctamente contado y el final es satisfactorio, también es cierto que esta miniserie de 4 números USA se me ha quedado un pelín corto. Y ya digo que todo es un puzzle que está perfectamente ensamblado con esta duración, pero el climax y el villano final igual hubieran merecido una mayor extensión. En este sentido, me ha gustado el dibujo de Reilly sobre todo en la parte retro, pero a la hora de los combates y de la ambientación futurista creo que está bastante justito.

En todo caso, me ha gustado esta miniserie del Hombre Hormiga, con este nivel no me importaría que la publicación de una nueva miniserie del personaje (en la encarnación que fuera), se convirtiera en una tradición anual o bianual por parte de Marvel.

Comparto las primeras páginas de este comic.

Hombre Hormiga es una historia sorprendente y un gran aniversario del Hombre Hormiga. Más comics de esta calidad, por favor.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Conan El Cimmerio 3: Más allá del Río Negro de Mathieu Gabella y Anthony Jean (Planeta Comic)

Hoy recomiendo un nuevo volumen de Conan el Cimmerio, la serie de álbumes europeos de Planeta con nuevas versiones más fieles a los textos originales de Robert E. Howard. En este tercer volumen Mathieu Gabella y Anthony Jean se encargan de la adaptación del relato «Más allá del Río Negro».

PUNTUACIÓN: 8.5/10

«He viajado mucho más lejos que ningún otro hombre de mi raza. Me he aventurado por países desconocidos, he sido mercenario, corsario, cosaco, vagabundo y general… He sido todo, excepto rey. ¿Rey, yo? Antes muerto… No hay nadie menos libre que un rey». Adaptación del relato de Howard «Más allá del Río Negro» por Mathieu Gabella y Anthony Jean.

Igual alguno os lo estáis preguntando, y la respuesta es si. Cuando compré el pasado mes de Enero el espectacular cuarto tomo de Conan El Cimmerio con la adaptación de La hija del gigante helado me di cuenta que NO había comprado el tercer volumen que hoy quiero recomendar. No tener claro el ritmo de publicación de Planeta y la tranquilidad de saber que cada tomo adapta una historia diferente explica el fallo. Espero no volver a equivocarme, aparte que ya me he enterado que en Abril tendremos nuevo volumen. ¿Están sacando un volumen cada tres/cuatro meses? Esa sensación me dan las últimas salidas.

Entrando a valorar este volumen adaptando Más allá del Río Negro, me ha llevado una sorpresa monumental. Para bien, ojo. Y es que estamos ante una historia despojada de los tropos típicos de Conan para plantear una historia de frontera que bien podría haber sido un western en el que unos nativos pictos luchan contra la expansión del reino civilizado que amenaza con expulsarles de sus tierras. No tener en una historia de Conan la búsqueda de un tesoro en una ciudad perdida ni mujeres ligeras de ropa ha supuesto una refrescante novedad. Y aparte de este elemento que en el fondo es secundario, tengo que reconocer que me ha gustado mucho una historia que en cierto sentido habla del choque entre la «civilización vs los salvajes.» Por supuesto, Conan NO entra en civilizado, a pesar de defender a los colones del ataque de los pictos que buscan recuperar unas tierras que históricamente eran suyas.

Por poner un pero a un tomo por otro lado alucinante, en este volumen encontramos tan sólo 46 páginas de historia, y aunque a la vez me parece la duración justa para lo que nos cuentan, la verdad es que me dejó con ganas de más. Tener a un Aquilonio normal como Balthus de alguna manera como narrador de la historia permite que veamos a Conan con una cualidad aún más grande que la vida, algo que creo que funciona de maravilla en este contexto.

El guion de Mathieu Gabella me parece muy acertado en la traslación a comic de la historia original de Howard, pero el verdadero M.V.P. de este volumen es el dibujante Anthony Jean. El arte de este tomo me parece una maravilla, y eso es compatible con que no tengo muy claro que su versión de Conan, con un lateral de la cabeza rapada, me haya funcionado, al alejarse tanto del canon clásico. Pero quitando esto, sus lápices son super detallados y a la vez son capaces de contar la historia de forma clara y con una perfecta narrativa.

La dureza de una jungla repleta de peligros donde cualquier situación puede mortal está super bien recreada en la página. Además, los combates son brutales, con un Conan que es más una fuerza de la naturaleza que un humano. E incluso así, hay olas que ninguna roca puede aguantar y acaban rompiéndose.

Debido a la ajustada duración del álbum, el tomo de Planeta incluye un montón de extras con diseños de personajes de Jean y algunas páginas con su proceso creativo. Estas páginas junto a los artículos que dan contexto a la creación de esta historia por parte de Conan son la guinda de un pastel que me ha gustado mucho.

Comparto las primeras páginas del comic:

Me ha gustado mucho este volumen, incluso a pesar de no acabar de reconocer a Conan tal y como lo dibuja Anthony Jean. Pero globalmente me he encontrado una de las historias más inesperadas e interesantes de Howard. Reconozco que me encuentro enganchadísimo a estos comics de Conan en la edición de Glénat.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!