Archivo de la etiqueta: Comic USA

Crítica de Angelic Book 1 de Simon Spurrier y Caspar Wijngaard (Image Comics)

Simon Spurrier está creando una sólida carrera en el mundo del comic, con unas obras siempre interesantes. Es por esto que me he animado a comprar Angelic, comic realizado junto al artista Caspar Wijngaard a medio camino entre un cuento para niños y una historia apocalíptica.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Siglos después de que la humanidad haya desaparecido, la Tierra pertenece a nuestros restos: los animales, modificados genéticamente para una guerra que no recuerdan, vigilando un mundo que no entienden. Pero para un joven mono alado las rutinas tribales represivas son insoportables. Su nombre es QORA. Ella anhela explorar, descubrir… volar libre.

El nominado al Eisner SIMON SPURRIER (The Spire, CRY HAVOC, X-Men Legacy) y el artista estrella CASPAR WIJNGAARD (LIMBO, Dark Souls, Assassin’s Creed) se unen en una fábula para todas las edades sobre la rebelión adolescente y las travesuras de los animales en medio de las ruinas de la civilización.

Este primer volumen, titulado Heirs and Graces, recopila los 6 primeros números 1-6 de ANGELIC, publicados por Image Comics.

Simon Spurrier es uno de los escritores británicos más interesantes del actual panorama mainstream. Aparte de su estupenda etapa en X-Men Legacy protagonizada por Legion y del maravilloso comic Universo Sandman: El sueño para DC, ha escrito en el ámbito independiente comics super chulos como The SpireTwo-Gun GorillaWeavers , Cry, Havoc o Coda, en los que ha mostrado su versatilidad dentro de la ciencia ficción, la fantasía o el noir. Uno de sus rasgos distintivos es la creación de personajes interesantes que buscan conocer su propia identidad, a menudo oculta bajo el miedo, los prejuicios o la presión social, cosa que también encontramos en este Angelic. 

Caspar Wijngaard es un artista inglés nacido en Londres. Además de Angelic junto a Spurrier, es co-creador de Limbo y Home Sick Pilots junto al escritor Dan Watters también en Image Comics. He trabajado también en comics de Marvel, DC, Dynamite o Titan Books.

Angelic me ha sorprendido positivamente. Debo reconocer que el estilo de dibujo de Caspar Wijngaard y tener una historia de animalitos voladores me hizo pensar de inicio que podriamos estar ante un cuento infantil sin demasiado interés. De hecho, he tardado en animarme a leerlo cuanto tenía el comic desde hacía semanas en casa. No siendo malo, me ha costado conectar con el dibujo de Wijngaard. Los monos están bien dibujados, pero la raza de ¿focas, leones marinos? evolucionadas con sillas voladoras me sacaban todo el rato de la historia porque como veis no acabo de identificar de qué anima se trata. Globalmente creo que ha sabido trasladar bien a imágenes la historia de Spurrier con su estilo cartoon de dibujo, pero realmente lo calificaría de bien sin más. Resaltar eso si que su uso de colores pastel añade un interesante toque fantástico a la historia que le pega al conjunto.

Sin embargo, una vez me puse a leerlo, he encontrado una historia más compleja de lo que el dibujo invitaba a pensar, con un Spurrier en su salsa con sus temas habituales de una protagonista Qora que rompe sin pretenderlo la tradición de su tribu de monos capuchinos. Porque la historia va precisamente de una joven que tendrá que descubrir si puede romper con los patrones aprendidos y atreverse a abrir sus alas para volar buscando su propio camino.

La sociedad de monos liderada por Alfer me parece muy interesante y dentro del concepto de historia de ciencia ficción, transmite la rigidez de las religiones o las sectas que construyen su narrativa desde hechos incorrectos que no tuvieron lugar y que buscan eliminar al disidente o simplemente a aquel que se hace preguntas y amenaza aunque sea de forma inconsciente el statu-quo. La sociedad post-apocalíptica de Angelic enlaza con muchos miedos de la sociedad actual como son los peligros de la A.I. y si la humanidad estamos abocados a nuestra desaparición por culpa de guerras u otras catástrofes. ¿He oído cambio climático? Sin embargo, Spurrier consigue presentar una historia entretenida que primero se esmera en presentar la sociedad de monos para luego derruirla desde sus cimientos.

Este tomo presenta una historia completa con presentación, nudo y desenlace, con un final que resulta super satisfactorio. Siendo un buen final, Spurrier deja la historia en un punto lo suficientemente abierto como para que si quiere pudiera continuar la historia. Que el comic sea el «Book 1» como indica la portada así lo indicaría. Sin embargo, Spurrier se ha especializado también en crear comics estupendos que cuentan su historia en un único volumen y luego Spurrier pasa página y empieza a plantear su siguiente historia. Dado que el tema principal de la identidad de Qora si queda bien resuelto en el comic, me inclino a pensar que estamos ante una historia cerrada, lo cual reconozco que me vale.

Comparto las primeras páginas del comic:

Angelic ha resultado un buen comic de los que te hacen pensar y que te dejan con buen sabor de boca. A veces no hace falta más para encontrar un buen entretenimiento.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Once and Future vol. 4 de Kieron Gillen, Dan Mora y Tamra Bonvillain (Boom Studios)

Vuelve Once and Future, la genial actualización de los mitos artúricos obra de Kieron Gillen y Dan Mora, con color de Tamra Bonvillain, con un cuarto volumen publicado por Boom Studios (y Planeta Comics en España) que mantiene el nivel de lo disfrutado hasta ahora.

PUNTUACIÓN: 8/10

Vol. 4 Monarquías en el Reino Unido.

¡GUERRA DE REYES!

Bridgette, Duncan y Rose, junto con toda Gran Bretaña, son arrastrados al Otro Mundo. Es una tierra de monstruos depredadores y parece que las cosas no pueden ir peor.

Y por supuesto que pueden. Un rey rival se levanta para enfrentarse a Arturo, sumiendo a la tierra en una guerra civil… y ambos persiguen a Bridgette, Duncan y Rose mientras viajan por la tierra, tratando desesperadamente de encontrar una manera de devolver a Gran Bretaña a sus sentidos…

El escritor del New York Times Kieron Gillen se une al artista Dan Mora, ganador del premio Russ Manning, y a la colorista Tamra Bonvillain para presentar el siguiente capítulo de la serie nominada a los premios Hugo y Eisner.

Este cuarto volumen de Once & Future recopila nos números 19-24 USA.

Tras estos cuatro volúmenes, me gusta mucho la capacidad de Kieron Gillen de seguir sorprendiendo al lector utilizando en su historia a todo tipo de seres mitológicos más o menos conectados con las leyendas artúricas. Aparte de estupendas escenas de acción, las sorpresas y las apariciones especiales abundan en este comic que es todo diversión y entretenimiento. Once and future tiene claro el tipo de entretenimiento sin complejo que ofrece y página a página nos deja siempre con el mejor sabor de boca posible.

Desde Klaus, Dan Mora se ha convertido en uno de mis dibujantes favoritos y es este cuarto volumen aparte de transmitir una alucinante fluidez narrativa a cada página, también me indica que se lo está pasando genial dibujando este comic. En cierto sentido este comic me recuerda a Deadly Class y como Remender + Craig consiguen que la acción sea lo que cuente la historia. Si Once and future triunfa es por el guion y las locuras artúricas de Gillen, pero sin duda lo que marca la diferencia es la extraordinaria calidad artística de Mora, que ahora mismo mira de tu a tu a cualquier dibujante super estrella de Marvel o DC. De hecho, no sorprende su fichaje por parte de DC para el nuevo volumen de World´s Finest junto a Mark Waid, un comic al que le tengo muchísimas ganas.

Además de Mora, me gustan mucho también los colores de Tamra Bonvillain, que ayudan a diferenciar los espacios terrenales y sobrenaturales mientras resaltan la narrativa del comic amplificando los momentos más espectaculares y sangrientos. En este sentido, muchas veces cuando compras un comic de Boom o Vault un poco asumes que la historia estará chula pero el dibujo va a ser más flojillo. No es el caso para nada con este Once and Future, que me da un tipo de diversión genial que nadie más que Gillen, Mora y Bonvillain pueden ofrecerme, mucho mejor que muchos comics mainstream normales de las principales editoriales.

Comparto las primeras páginas de este cuarto volumen:

Once and Future me parece super entretenida y una lectura obligada para todos los fans de las historias de aventuras tipo Indiana Jones y de los mitos artúricos. Y lo mejor es que este cuarto volumen no levanta el pie del acelerador. Mientras mantengan este nivel, yo lo seguiré comprando encantado.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de ROKU de Cullen Bunn y Ramón F. Bachs (Moztros)

Una de las compras del Comic Barcelona 2022 fue ROKU de Cullen Bunn y Ramón F. Bachs, comic de acción editado en España por Moztros que hoy quiero comentar.

PUNTUACIÓN: 7/10

¡El Universo Valiant se renueva y vuelve a publicarse en España!

Valiant Entertainment, la editorial creada a finales de los 80 por el mítico Jim Shooter, se encuentra en plena etapa de crecimiento y expansión tras su desembarco en la gran pantalla con la película de Bloodshot, protagonizada por Vin Diesel; y ha reestructurado su universo en el último año relanzando sus series más icónicas con equipos creativos conformados por los artistas más prestigiosos del momento y que son un verdadero lujo para todos los fans del noveno arte.

El autor best seller del New York Times, Cullen Bunn, en los guiones, y otro compatriota, Ramon F. Bachs, en los dibujos, nos traen una sangrienta miniserie dotada de espionaje e intriga internacional: Roku.

La antigua agente del MI-6 Angelina Alcott murió, y todo lo que queda ahora de ella es Roku. Perfeccionada para ser letal como una cuchilla afilada, y mejorada con artes oscuras y un atractivo fatal, Roku se ha convertido en la asesina definitiva del bajo mundo. Pero ahora, la mujer más peligrosa del planeta está a punto de enfrentarse a un objetivo que incluso ella no podrá forzarse a matar…

Este tomo incluye ROKU 1-4 USA, publicado originalmente 2020.

A veces pienso que Cullen Bunn no debe tener vida o es un escritor super prolífico nivel Stephen King o Brandon Sanderson (en cantidad, obviamente no en calidad). Lo digo porque en los últimos años sus comics inundan las estanterías, obras además editadas con todas las editoriales del mercado, como si optara por repartir sus manzanas en múltiples cestas, en lugar de confiarlo todo a una única editorial.

ROKU es una serie publicada en 2020 en Valiant y en la parte de Bunn destaca por su simplicidad y falta de pretensiones, al plantear el comic como un blockbuster palomitero de acción y artes marciales en la tradición de John Wick. El guion es super básico, al plantear en cada grapa una larga escena de acción para que el dibujante se luzca, a la que luego añade una voz en off que sirve de narrador desde cierto punto de vista de esta parte de la historia. La historia ofrece el contexto mínimo para entenderla y los personajes carecen de la más mínima complejidad y casi diría evolución, de forma que la inspiración en la película de John Wick o en general el cine de acción de los 80 y 90 es más que evidente. Hasta el punto que casi parece que el pitch sea «comic de acción pura con una protagonista femenina en la línea de John Wick». En este sentido, valorando la parte de historia diría que el comic es sólo correcto, un sin más de principio a fin.

Ramon F. Bachs al dibujo con color de Stéphane Paitreau es el principal valor de este comic, y aprovecha al máximo el poder plantear a su modo las numerosas escenas de acción, consiguiendo una estupenda fluidez en las diferentes escenas como se espera de una buena película de acción que tiene como obligatorio plantear buenas coreografías. Bachs nos comentó en el Comic Barcelona que estaba bastante satisfecho con este comic, dentro de su simplicidad, porque había podido trabajar en el comic de principio a fin, creando la identidad visual de todos los personajes y pudiendo dibujar el final de esta primera miniserie de ROKU. Esto Bachs lo agradecía mucho, ya que ha estado años trabajando en comics de DC o Marvel en los que hacía un fill-in en una serie para saltar a otro sin conseguir una estabilidad en ninguna.

Por ponerle un pero pequeñito, hay cierta falta de fondos en numerosas viñetas, pero globalmente creo que Bachs hace un trabajo estupendo que hace que el guion de Bunn luzca mucho mejor de lo que es, lo cual es lo máximo a lo que puede aspirar un dibujante en el mundo mainstream actual.

Como curiosidad, agradezco muchísimo a Bachs su amabilidad durante la Comic Barcelona, ya que aparte de una charla super amena que tuvimos con él, no tuvo inconveniente en dedicarme el comic y dibujarme a su protagonista. ¡Muchas gracias!!!

Comparto las primeras páginas del comic:

ROKU es un comic sin pretensiones que cumple en el objetivo de entretenimiento con una historia de acción muy básica aunque bien ejecutada, con el dibujo de Ramón F. Bachs de principal valor distintivo. Además, Ramón me firmó el comic en el Comic Barcelona y me hizo un boceto en el comic, lo cual no puede ser más chulo.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Batman: El largo Halloween Especial de Jeph Loeb y Tim Sale (DC Comics – ECC Ediciones)

The Long Halloween es una de mis historias favoritas de Batman de siempre. Cuando supe de la existencia de este especial tenía claro que tendría que comprarlo tarde o temprano, a pesar de que también me temía que estuviéramos ante el último ejemplo de sacacuartos aprovechando el estreno de la nueva película de Batman. ¿Lo habré disfrutado o me quedé con cara que debería haber empleado este dinero en algo mejor?

PUNTUACIÓN: 8/10

Hace más de dos décadas, el guionista Jeph Loeb y el dibujante Tim Sale realizaron El largo Halloween, donde Batman debía detener a un asesino misterioso que solo mataba en fechas señaladas del calendario. El misterio estaba resuelto, el culpable salió a la luz y la ciudad pudo respirar en paz.

Pero la historia aún no ha terminado.

Loeb y Sale se reúnen en este especial para retomar algunas tramas de la mítica miniserie original. Con la aparición especial de James Gordon, Dos Caras y algún que otro villano que por fin entra en acción, se trata de una historia imprescindible para las legiones de lectores que han devorado a lo largo de los años una de las tramas más fascinantes de la historia de Batman.

ECC Ediciones ha publicado este especial en una edición de cartoné en tapa dura de 56 páginas, con un precio de 10,95 €uros planteado para hacer caja aprovechando el indudable hype que ha generado entre los lectores la película The Batman de Matt Reeves.

Jeph Loeb y Tim Sale forman una de las parejas creativas más conocidas del mundo del comic. Además de The Long Halloween y su secuela Dark Victory, trabajaron juntos en Superman: For all seasons y Catwoman: When in Rome, además de la serie cromática Daredevil: Yellow, Spider-Man: Blue, Hulk: Gray y Captain America: White para Marvel.

Jeph Loeb es escritor y productor de cine y televisión. En los años ochenta escribió los guiones de Commando de Arnold Schwarzenegger y Teen Wolf, otro éxito comercial con Michael J. Fox de protagonista. Mientras escribía un guión de una película de Flash que no llegó a salir, entró en contacto con la editora de DC Jenette Kahn, que le invitó a escribir algún comic. Este primer comic fue Challengers of the Unkwown en  1991, comic en el que conoció a Tim Sale.

Tim Sale es un artista americano nacido en Nueva York en 1956 cuya obra principal la ha realizado con Jeph Loeb. Fuera de esta colaboración destacaría un Grendel con Matt Wagner, su serie de creación propia Billi 99 o Superman Confidential junto a Darwyn Cooke. Su estilo se caractariza por una perfecto ojo para crear la imágenes más icónicas de los personajes con los que trabaja, así como el gran uso de las manchas y oscuridad, lo que le hace perfecto para dibujar comics de Batman.

Tras conocerse en Challengers of the Unkwown, el dúo Loeb + Sale realizó tres especiales de Halloween de Batman durante los años 1993, 94 y 95 que tuvieron un gran éxito de crítica y público. Tras esto, su editor Archie Goodwin, les preguntó qué querían hacer a continuación, y fruto de esa pregunta y de la sugerencia de Mark Waid a Loeb sobre que podía centrarse en la relación en Batman, el comisario Gordon y Harvey Dent antes de convertirse en Dos Caras, nació Batman: The Long Halloween, que fue publicado entre 1996 y 1997. Y el resto es ya historia del mundo del comic.

Batman: El largo Halloween Espacias es nostalgia en vena y me transporta a 1996 cuando salió el comic original que nos voló la cabeza durante los 13 meses en que se estuvo publicando. Me parece alucinante que 25 años después Loeb y Sale consiguen hacernos creer por un segundo que no ha pasado el tiempo para ellos. O para nosotros. Y lo mejor es que a pesar de tener sólo 56 páginas, plantean una historia que resulta autoconclusiva y satisfactoria en si misma, lo cual creo que tiene mucho mérito.

La historia parece ambientada en la víspera del siguiente Halloween al vivido en Dark Victory, con un Robin aún en entrenamiento y un Batman y Gordon que aún siguen buscando a Dos Caras, con numerosos cameos e invitados especiales. La historia de Loeb no inventa ninguna rueda como suele ser habitual en él, pero resulta tremendamente efectiva y me deja satisfecho y con ganas de más. Por su parte, el dibujo de Sale es perfecto. Sus páginas resaltan por su uso extensivo de las manchas negras, y junto a la potencia de sus imágenes, nos devuelven a uno de los artistas más representativos del mundo de Batman. También me parece interesante ver como el colorista Brennan Wagner, hijo de Matt Wagner del que acabo de leer su Grendel: Devil´s Odissey, hace que olvidemos al genial Gregory Wright con una paleta de color perfecta que nos devuelve a los comics originales.

Este Especial de Batman: El Largo Halloween realmente es café para los muy cafeteros, porque realmente está pensado sobre todo para que pueda ser disfrutado por los lectores de los comics originales debido a los numerosos guiños y cameos que tiene la historia. Sin embargo, convertir a Calendar Man en un huérfano que vivió en la pobreza de niño es un elemento que conecta a la caracterización de Riddler en la película de Matt Reeves, lo cual me hace pensar que realmente como historia autoconclusiva, este comic puede también funcionarle a un lector ocasional que vea este comic en la Fnac y tras ver la película de The Batman se diga a si mismo: «¿Por qué no?». En este sentido, no dudo que el comic se ha convertido ya en uno de los best-sellers para DC Comics de este año.

Por cierto, dentro que me ha gustado mucho el comic, me veo en la obligación de comentar que la edición de ECC Ediciones de este comic de 56 páginas en tapa dura me parece un sacacuartos tremendo. De hecho, frente a los 10.95 €uros de la edición española, la edición americana de DC es una tapa blanda similar a las grapas originales por un precio de 7.99 €uros que lo convierten en mucho más asequible. Tengo claro que la afición comiquera es un hobby caro, pero la forma de que ECC se aprovecha de los lectores me parece tremenda. Para mal, obviamente. Porque yo puedo entender el inglés y no tengo problema en comprar la edición original, pero la mayoría de lectores sólo pueden ir a morir a la edición en tapa dura cuyo precio es totalmente desproporcionado. En este sentido, tampoco entiendo la decisión de ECC de publicar este especial a finales de marzo, casi un mes más tarde del estreno de The Batman en el cine. Porque entiendo que a los lectores habituales ya nos tienen independientemente de cuando lo publiquen, pero si la idea era captar lectores no habituales que vieran la película, esos seguramente no habrán comprado este comic ¡porque no estaba publicado coincidiendo con el estreno! Es una decisión incomprensible.

En todo caso, a pesar de la queja por el precio, la verdad es que me ha gustado mucho este comic, las cosas como son, y si Loeb y Sale se animaran a sacar más comics en el futuro, no tengo duda que los compraría también.

Batman: El largo Halloween Especial es un comic que da justo lo que se esperaba de el. A mi me vale, la verdad, pero creo que estamos ante café para los muy cafeteros. En función de tu implicación emocional con Batman en general y con El largo halloween en particular, vas a disfrutar más o menos este comic. De ti depende.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Hulk 1 de Donny Cates, Ryan Ottley y Frank Martin (Marvel Comics – Panini)

A Rey muerto, Rey puesto. Debido al problema de imprenta del mes pasado, en la misma semana que hemos disfrutado del final de la etapa de Inmortal Hulk de Al Ewing y Joe Bennett nos llega el comienzo del nuevo volumen con los fan-favourite Donny Cates y Ryan Stegman, más el color del siempre perfecto Fran Martin, que promete dar una versión de Hulk radicalmente diferente a la recién finalizada.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¡El nacimiento de una nueva era! «¡Aplastanauta!», primera parte. La rabia incontrolable de Hulk alcanza el más alto nivel, y nadie, lo que incluye a Los Vengadores, está preparado para contenerla. ¿Es a Hulk a quien deben temer… o falta alguna pieza en el puzzle?

Este primer comic de presentación de la nueva etapa es una grapa de 40 páginas planteadas para establecer no sólo el nuevo marco narrativo, sino un tono también marcadamente diferente al comic de terror de Ewing y Bennet. Y en este sentido, Donny Cates demuestra ser muy listo con esta grapa inaugural, al presentar la historia ya en marcha planteando un misterio alrededor de las acciones de Bruce Banner, para que no todo sea destrucción de Hulk. La premisa que nos muestra la portada «¿Y si Hulk existiera… para protegernos de Banner?» recuerda a la premisa de la etapa de Jason Aaron de hace 10 años en la que un Hulk bueno se enfrentaba a un Banner desquiciado convertido en una especial de Doctor Moreau, aunque no tengo duda que Cates va a llevar su historia por otros derroteros.

En este comic se habla de un desastre ocurrido en El Paso provocado por Hulk / Bruce Banner con numerosas muertes, y aunque en un primer momento pensé que podría ser la historia publicada en el comic del Día del Comic Gratis en la que Hulk atacaba una base de M.O.D.O.K. para robarle algo masacrando a sus esbirros, la verdad es que al volver a releerme ese comic no hacen ninguna mención a estar en El Paso, por lo que igual sí están hablando de ese comic, o puede ser posible que nos esperen más sorpresas contadas a modo de flashback.

Por la parte del dibujo no tengo ninguna queja, ya que Ryan Ottley con color de Frank Martin confirman ser la elección perfecta para esta serie. La brutalidad y el salvajismo está perfectamente reflejada, así como la acción más grande que la vida que se espera de un comic de Hulk. Además, la caracterización de Banner con un toque de locura también me parece que está clavada y nos da justo lo que la historia de Cates necesita. En este sentido, el estilo de Ottley tiene, dentro de la violencia extrema, un toque de ligereza que ayuda a que prime la diversión frente al terror que deberiamos sentir ante un Hulk desatado causando bajas civiles.

El pero del comic viene de la propia premisa y la forma que Cates ha decidido para que Banner tome el control, una idea que me parece realmente tonta. En este caso entiendo que el «cómo» es algo secundario y lo importante es el drama y la aventura que este cambio va a producir en el Universo Marvel en su conjunto y en el personaje de Hulk / Banner en particular, pero unir un tema psicológico con una construcción física es taaaan absurdo que me rompió un poco la suspensión de credulidad.

Esto tampoco es que sea tan importante, y reconozco que estoy muy dentro de este comic, pero no puedo dejar de recordar las tremendas críticas que recibió Jason Aaron al comienzo de su etapa en Vengadores con el Mecha-Celestial, una idea loquísima se mire como se mire, y como esa misma gente empezando por Julián Clemente de Panini está aplaudiendo con las orejas esta locura de Cates que es esencialmente la misma.

Si el comic de superhéroes tiene que ser entretenimiento antes que nada, reconozco que este Hulk lo tiene todo para darnos muchos momentos gloriosos. Parece que sigue siendo un buen momento para leer al Giante Esmeralda.

Comparto páginas del primer número:

A pesar de la locura de premisa, Hulk creo que está en buenas manos y vamos a disfrutar de aventuras super over-the-top que nos van a enganchados en los próximos meses.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!