La quinta temporada de Juego de Tronos terminó como siempre demasiado pronto, demasiado rápido, y más que nunca nos ha dejado con varios cliffhangers monumentales. Va a ser muy duro tener que esperar 10 meses hasta que se entrene la 6ª temporada el año que viene.
Si no viste esta brutal temporada, por favor, no sigas leyendo y ahórrate los spoilers.
Juego de Tronos me ha encantado y creo que esta ha sido globalmente una muy buena temporada con grandes momentazos. Sin embargo, al tratarse de la Serie de T.V. más popular a nivel mundial, cada vez se esta viendo rodeada de más y más controversia, analizándose cada coma de lo que aparece (y de lo que no aparece), y tomando escenas sueltas de episodios como si fueran demostración pública de la moral de los productores y guionistas.
O dicho de otro modo, algunas polémicas surgen de intentar aplicar una moral sesgada del Siglo XXI a una historia fantástica ambientada en una época medieval. Algo ridículo a mi entender, dado que si algo ha sido esta serie es honesta en cómo describe a los protagonistas y el mundo violento en el que viven, y todo lo relativo al sexo explícito y la muerte cruel de los principales personajes, reflejo de unos tiempos sin piedad en los que ser bueno u honorable solo te granjea la traición de los que te rodean y una muerte inmisericorde.
La magnificada polémica en Internet a raíz de la violación de Sansa Stark en el episodio 6 refleja hasta qué punto una parte de los espectadores no buscan ser sorprendidos ni permiten que la historia siga sus propios pasos, sino que solo buscan situaciones que muestren sus puntos de vista preconcebidos.
“Ella no se lo merecía” refleja la opinión de gente que creo que no entienden de qué va esta serie, y a lo mejor no es para ellos. Una violación es algo muy serio, por supuesto, y condenable siempre que suceda en la vida real. Pero que para un sector de la audiencia este hecho sea inaceptable pero la tortura y castración de Theon Greyjoy a lo largo de varios episodios sea aceptable es algo que no puedo entender. O sí puedo, si pensamos que Theon “se lo merecía”, lo que abriría un debate mucho más peligroso, que según quién lo sufra, determinada violencia sí es aceptable.
“Sansa ha vuelto a ser una víctima”, tampoco es entendible, ya que hasta ahora había sido una niña mimada que soñaba con ser reina a cualquier precio, aunque fuera de un monstruo como Joffrey Baratheon. Pero cuando realmente abandona ese papel de víctima y toma el control de su destino es cuando “voluntariamente” deja que Meñique la lleve a Invernalia para casarse con el sádico Ramsay Bolton, convertiéndose así en Señora de su hogar. Y aunque ella sabe perfectamente lo que va a pasar la noche de bodas y en adelante, lo asume como un paso necesario para recuperar el control de su reino. Esto no significa que no sea violada, por supuesto, ni que los actos de Ramsay sean correctos, pero si son coherentes con su personaje o con lo que sucedía en la época medieval. Y Sansa entendía este sufrimiento como medio para alcanzar el trono.
A pesar de este polémica, esta 5ª temporada ha tenido una segunda mitad brutal. Si en anteriores temporadas las mayores sorpresas y los momentos más espectaculares se dejaban para el episodio 9 (en los que vimos la muerte de Eddard Stark, la Batalla de Aguasnegras, la boda roja y la batalla en el Muro), en esta temporada hemos sufrido con todos los personajes sobre todo en los últimos 5 episodios, en los que no sabías lo que podría sucederles, ni quien iba a sobrevivir.
Es interesante comprobar como para mucha gente, el inicio de esta temporada fue muy flojo y lento, entendido como que no muere nadie importante. Pero desde un punto de vista narrativo, tras la genial 4ª temporada, había que a poner en movimiento los diferentes argumentos y para mí si estaba resultando muy interesante. Además que construía la tensión para que explotara en la segunda mitad.
La línea argumental que sí que me ha decepcionado ha sido la visita de Jamie Lannister a Dorne, reino rodado en Sevilla, en la que aquí sí que no pasaron demasiadas cosas, y lo único que se vió de Sevilla fue un jardín (que podría haberse rodado en cualquier parte) y la plaza de toros de Osuna como Coliseo de Gladiadores en Mereen. Aunque el final, con el retorno de Jamie con su hija Mircella y su prometido Trystane Marcell a Desembarco del Rey, termina con una gran sorpresa que seguro provocará importantes repercusiones en la próxima temporada.
Al igual que la historia de Arya Stark y su entrenamiento como asesina en Braavos. Aunque el final ha molado mucho, los 5 minutos de cada episodio parecían que no iban a ningún lado, y aún quedan muchas dudas de los poderes sobrenaturales de los «Sin Nombre» y el papel que el destino le tiene preparado a Arya.
Por cierto, que otro detalle fundamental a tener muy en cuenta de ahora en adelante es que la serie de T.V. ha llegado y en algunos casos incluso superado a los libros. Si en muchos casos los fans se quejaban por las inevitables diferencias entre las novelas y la serie de TV, algo inevitable en cualquier adaptación de una obra de un medio narrativo a otro, en esta 5ª temporada los productores David Benioff y D. B. Weiss definitivamente se han movido de forma autónoma a los libros, y más que lo harán en la siguiente, sobre todo dado que el sexto libro de George R.R. Martin aún no tiene fecha confirmada de publicación, mas allá de un genérico “2016”.
Esta temporada ha tenido unos grandes momentazos y a continuación paso a comentaros los que más me han impactado:
6- EL DESTINO FINAL DE LA CASA BARATHEON
La lucha por el trono de hierro tenía hasta ahora en Stannis Baratheon al único que se había enfrentado a los Lannister/Baratheon. Bajo el consejo de Melissandre, la bruja roja, Stannis marchó hacia el norte, ayudando a la Guadia de la Noche en su enfrentamiento con los salvajes al final de la temporada anterior. Pero ante la llegada del invierno, tiene que empezar la reconquista en Invernalia, bajo el control de los Bolton. Y tras varios problemas provocados por la llegada del invierno, que diezma sus tropas, se ve contra la espada y la pared. No tiene suficientes fuerzas para tomar Invernalia, pero tampoco puede retroceder al Muro, dado que se quedaría aislado allí todo el invierno, y sus aspiraciones al trono con él.
Finalmente, sucumbe a las exigencias de la bruja Melissandre y mata a su propia hija Shireen de la forma más cruel posible, quemada en el hoguera. Ante el amor de su hija y la posibilidad de ser Rey, para él no había elección.
Y pesar de este sacrificio de sangre real, que anteriormente otorgó un gran poder a Melisandre, ella presiente la derrota y le abandona, retrocediendo hasta el muro. Sin ella, Stannis es masacrado por los Bolton al llegar a Invernalia. Aunque al final, es Brienne de Tarth la que ejecuta el golpe final, acabando, de momento, con la estirpe de los Baratheon.
5- EL TORMENTO DE SANSA STARK
Sansa había conseguido llegar virgen hasta ahora, un autentico milagro. Aunque tras su boda con el sádico Ramsay Bolton, la situación llegó a un punto sin retorno en el que cada noche sufría una brutal tortura. Al final, Theon Greyjoy, que fue obligado a mirar en la noche de bodas, consigue romper su condicionamiento tras meses de tortura y la ayuda a escapar.
Nos esperan momentos muy interesantes la próxima temporada con Sansa de protagonista.
4- DROGON DESENCADENADO
En Mereen la acción ya estaba alcanzando el clímax. Los Hijos de la Arpía estaban atacando el gobierno de Daerenys Targarien. Incluso un ataque al inicio de esta temporada había conseguido matar a Sir Barristan y malherir a Gusano Gris.
Además, Tyrion Lannister llegó a Mereen escoltado por Jorah Mormont y consiguió ganar la confianza de Daenerys. Así llegamos al epidodio 9, en el que aprovechando el primer día de la lucha de gladiadores, los Hijos de la Arpía realizan un ataque a traición contra la reina en el circo.
Y cuando todo parece perdido, la llegada de Drogon, uno de los 3 Dragones hijos de Daenerys es otro de los momentazos de esta temporada, y consigue salvar la situación, aunque para ello se lleve a su madre hasta el reino de los Dothraki.
3- LA BATALLA CONTRA LOS CAMINANTES BLANCOS
Jon Snow intenta salvar a los salvajes de más allá del muro de su segura aniquilación a manos de los caminantes blancos. Pero llega solo horas antes del ataque definitivo de los no-muertos al pueblo costero de Hardhome.
Una gran batalla en la que los hombre libres se enfrentan a un enemigo muy superior. Y al final, aunque Jon salva la vida a varios miles de salvajes, es solo un pequeño porcentaje del total de la población, que ahora aumentan las filas del enemigo.
La sorpresa: el acero Valyrio de Jon Snow también es capaz de acabar con los caminantes blancos, aunque queda poco de ese mítico metal para poder ser utilizado contra ellos.
2- EL CAMINO DE LA VERGUENZA DE CERSEI LANNISTER
Si algo tiene Juego de Tronos, es que muestra a todos los personajes con una complejidad igual a cualquier persona en la vida real. Incluso los peores villanos pueden realizar actos buenos, y al revés, personajes catalogados de héroes se comportan como verdaderos villanos.
Así que cuando los planes de Cersei Lannister para acabar con sus enemigos los Tyrell usando a la extremista secta religiosa liderada por el Gorrión Supremo se tuercen y ella también acaba presa, lo que no nadie podía esperar es la brutal y conmovedora humillación pública a la que se ve sometida en el Episodio 10, uno de los momentos más duros de toda la serie. Momentazo que hace que te apiades de Cersei y te de pena su situación.
Por suerte, su venganza será terrible y no creo que quede con vida casi ningún habitante de Desembarco del Rey, así que podremos volver a odiarla como hasta ahora.
1- EL DESTINO ¿FINAL? DE JON SNOW
Como si de Julio Cesar se tratara, Jon Snow se había labrado demasiados enemigos entre sus propios hombres tratando de hacer lo correcto. Así que realmente su destino no sorprende, dado el triste final de su padre y hermano de temporadas anteriores, aunque se me quedó una cara de tonto pensando que ya no quedaban héroes en esta historia.
Hasta que caí que Melisandre acaba de volver al muro tras abandonar y traicionar a Stannis en Invernalia. Y sus poderes mágicos ya han resucitado antes a otros hombres. Así que confío que una de las sorpresas que veremos en la 6ª temporada será su resurrección.
Esto unido a uno de los rumores que circulan sobre la verdadera identidad de sus padres, que dicen que su padre podría ser hijo del Rey Loco Targaryan, padre de Daenerys, y de Lyanna Stark (hermana de Ned), a la que violó durante su cautiverio y que murió al dar a luz. Dado que es un Targaryan y por tanto, legítimo heredero al Trono de Hierro, Ned sabía que su existencia estaba condenada si Robert Baratheon lo descubría, por lo que, fruto de su firmes convicciones y profundo amor por su hermana y sobrino, decidió salvarle convirtiéndole en su hijo bastardo, aunque eso provocó un gran dolor a su esposa Catelyn.
Así que si unimos estas dos suposiciones, encontramos que Jon Snow descubrirá su verdadero origen y como legítimo heredero del trono, marchará hacia Desembarco del Rey para unir a todos los reinos bajo su reinado, para poder enfrentarse y sobrevivir a la amenaza de los caminantes blancos.
A lo que unimos el hecho de que Daenerys es su hermana, y al dominar a los dragones, su dominio del mundo podría ser inapelable.
Como veis, ya estoy elucubrando con teorías y teorías sobre el futuro de esta historia. Juego de Tronos sigue a un nivel increíble, y ójala las próximas 2 temporadas consigan cerrar satisfactoriamente esta historia.
¡Os la recomiendo!!!