Narcos, la nueva serie de la cadena online Netflix basada en la vida de Pablo Escobar, el sangriento líder del Cartel de Medellín colombiano, ha sido una serie sobresaliente. Con el añadido extra de estar viendo sucesos que realmente sucedieron en Colombia. Si estos mismos hechos nos los ponen en una peli de Steven Seagal, hubiéramos pensado que era una locura sin sentido. Lo que demuestra que a menudo, la realidad supera ámpliamente a la ficción.
Lo primero que me llamó la atención de esta serie es que estaba dirigida por Jose Padilha, el increíble director brasileño autor de las alucinantes películas de la serie Tropa de Elite, en las que contaba las vidas en las favelas brasileñas desde en punto de vista de un íntegro aunque extremo capitán de policía.
Y para terminar de convencerme, el papel de Pablo Escobar recayó en Wagner Moura, actor que realizó un enorme trabajo interpretando al Capitán Roberto Nascimento, el protagonista de las películas de Padilha. Una decisión controvertida, sobre todo en Colombia, ya que el actor brasileño tuvo que aprender a hablar castellano con acento de Medellín para conseguir realizar una convincente interpretación. Y lo consigue impresionantemente bien.
La serie está contada desde el punto de vista del agente de la DEA Steve Murphy, interpretado por el actor Boyd Holbrok, que llega a Colombia para ayudar en la lucha contra los cárteles de la droga, y que tendrá que aprender por las duras su trabajo, a pesar de la ayuda de su compañero, el veterano agente Javier Peña, genialmente interpretado por el actor de origen chileno Pedro Pascal, conocido sobre todo por su papel de Oberyn Martell en la 4ª temporada de Juego de Tronos.
Pablo Emilio Escobar Gaviria es un sociópata megalomaníaco que consiguió convertir un pequeño tinglado de contrabando en la mayor y más poderosa organización de fabricación y distribución de cocaina del mundo, creando y dirigiendo el sanguinario Cartel de Medellín.
El contexto histórico es muy importante para entender su historia. A finales de los 70 y principio de los 80, los EE.UU. estaban centrados en luchar contra la expansión del comunismo en Suramérica, por lo que el Cartel encontró una autentica autopista gratuita para trasladar y distribuir sus productos. Y cuando el gobierno americano reaccionó, los narcos eran ya más ricos que muchos países de la zona y controlaban a policías, políticos, jueces y empresarios.
La serie ha sida creada por Chris Brancato, Carlo Bernard y Doug Miro para la cadena Netflix, en colaboración con Telemundo. Uno de sus mayores aciertos es el haber sido rodada casi enteramente en español, hecho que ayuda a crear una mayor sensación de realismo y verosimilitud.
Gracias la continua mezcla de imágenes de archivo, se nos recuerda constantemente que los horrores mostrados sí ocurrieron realmente. De esta manera, aunque presentan a Escobar como un líder carismático y con un punto de humanidad y amor por su familia, también es un frío asesino cuyos actos son totalmente condenables por toda la sociedad.
A pesar de los intentos del «Robin Hood Paisa» de conseguir una imagen respetable y de luchador a favor de los pobres de Colombia, al final la lucha policial se convirtió en una guerra abierta por todo el pais.
La serie engancha. Y mucho. Y una parte importante es la sensación de lección de historia que todas las escenas trasmiten, gracias sin duda a las sobresalientes actuaciones de todo el reparto. De esta manera, cada una de las muertes, y hay muchas, impactan y tienen mayor dramatismo.
Comparto el trailer de esta serie, que marca perfectamente el tono de lo que se va a ver:
Narcos, en su primera temporada, ha sido una serie sobresaliente. Habrá que estar muy atentos y esperar que la segunda temporada sea la que cuente el destino final de Pablo Escobar.
¡Totalmente recomendable!!
PUNTUACIÓN: 9/10
Debe estar conectado para enviar un comentario.