El año 2014 terminó y se han conocido las estadísticas de ventas de tebeos, lo que sirve para conocer el estado de la industria en los Estados Unidos. ¿Tiene buena salud o está en peligro de extinción? Voy a analizarlo, a ver si algo os puedo aclarar.
Lo primero que tengo que deciros es que los datos que voy a utilizar son los que la distribuidora Diamond facilita. Diamond suministra la mayoría de tebeos a las tiendas de comics, que son los principales espacios donde los consumidores pueden comprar tebeos. Así que estos datos son de ventas de la distribuidora a los libreros, no al consumidor final. Además, existen canales alternativos de ventas, como pueden ser la cadenas de librerías tipo FNAC o El Corte Inglés, o las ventas digitales, que han crecido durante los últimos años, pero cuyas cifras exactas se desconocen.

En 2014 Diamond ha facturado 540 millones de dólares, con un incremento del 4% de la facturación respecto a 2013. Teniendo en cuenta que la industria de los videojuegos en los USA facturó 58,000 millones de $ en 2013, y la industria del cine casi 10,000 millones en 2014 solo en venta de entradas, no hay duda que estamos ante el hermano pequeño de la industria del entretenimiento.
Este crecimiento porcentual es menor que los vistos en años anteriores, 9,04% en 2013 y un 14,72% en 2012, algo relativamente normal ya que a medida que las ventas crecen, el aumento porcentual se aprecia menos.
2014 VS. 2013 |
VENTAS $ |
VENTAS UNID. |
Comics |
4.03% |
0.25% |
Novelas Gráficas |
5.18% |
5.28% |
Total Comics/NG |
4.39% |
0.64% |
Aunque un incremento del 4% de la facturación siempre es positivo, el número de tebeos vendidos prácticamente es el mismo que en 2013. Y eso teniendo en cuenta que 2014 ha visto un boom de eventos editoriales, series relanzadas con nuevos números 1, miles de portadas alternativas para coleccionistas y muertes de personajes consagrados como Lobezno. Si con todas estas acciones han vendido los mismo ejemplares que el año anterior, no hay duda la cosa no está excesivamente bien. Lo que sí crecen son las ventas de tomos y Novelas Gráficas.

En cuanto a las ventas por Editoriales, no hay duda de quienes son los grandes vencedores. Marvel Comics continúa un año más siendo la Editorial nº1 en los USA, tanto en facturación como en unidades vendidas.

El segundo clasificado es un año más DC Comics, que ocupa el 2º puesto aún publicando este año más de 100 ejemplares que Marvel. Así que aparentemente, Marvel factura más y vende más ejemplares que DC, aún publicando menos series, lo que sugiere además que obtiene una mayor rentabilidad.

En 3er lugar, Image Comics se consolida como la mayor Editorial “independiente” de la actualidad, vendiendo aproximadamente un 10% del total y con un crecimiento continuado en los últimos años que se espera se mantenga este 2015.
|
% Dólares |
% ejemplares |
Marvel |
34.38% |
36.78% |
DC |
28.86% |
32.47% |
Image |
9.23% |
10.41% |
IDW |
5.69% |
4.34% |
Dark Horse |
5.07% |
4.25% |
Dynamite |
2.57% |
2.41% |
Boom |
2.23% |
2.16% |
Eaglemoss |
1.30% |
0.29% |
Avatar |
0.97% |
0.83% |
Random House |
0.95% |
0.30% |
Other |
8.75% |
5.75% |
Si vemos la lista de tebeos más vendidos del año, Marvel y DC Comics dominan claramente. Amazing Spider-Man 1 , con unas ventas superiores a los 500.000 ejemplares, es además del tebeo más vendido del año el más vendido del siglo XXI (al menos hasta la publicación del Star Wars 1, con una tirada inicial que supera el millón de ejemplares).

TOP COMICS 2014 |
|
|
|
Rank |
Title |
Pub |
Ventas |
1 |
AMAZING SPIDER-MAN #1 |
MAR |
559.000 |
2 |
WALKING DEAD #132 (MR) |
IMA |
326.000 |
3 |
ROCKET RACCOON #1 |
MAR |
310.000 |
4 |
DEATH OF WOLVERINE #1 |
MAR |
274.000 |
5 |
DEATH OF WOLVERINE #4 |
MAR |
170.000 |
6 |
THOR #1 |
MAR |
166.000 |
7 |
ORIGINAL SIN #1 |
MAR |
154.000 |
8 |
DEATH OF WOLVERINE #2 |
MAR |
148.000 |
9 |
DEATH OF WOLVERINE #3 |
MAR |
147.000 |
10 |
SUPERIOR SPIDER-MAN #31 |
MAR |
141.000 |
11 |
AVENGERS AND X-MEN AXIS #1 |
MAR |
140.000 |
12 |
AMAZING SPIDER-MAN #2 |
MAR |
137.000 |
13 |
AMAZING SPIDER-MAN #9 |
MAR |
135.000 |
14 |
BATMAN #32 |
DC |
132.000 |
15 |
BATMAN FUTURES END #1 |
DC |
129.000 |
16 |
ALL NEW CAPTAIN AMERICA #1 |
MAR |
123.000 |
17 |
AMAZING SPIDER-MAN #4 |
MAR |
123.000 |
18 |
BATMAN #33 |
DC |
120.000 |
19 |
BATMAN #35 |
DC |
120.000 |
20 |
BATMAN #29 |
DC |
119.000 |
|
|
|
|
Sólo 40 tebeos han superado las 100,000 unidades vendidas. En un país de más de 100 millones de consumidores potenciales, es una cantidad ridículamente baja. Además, tanto el Walking Dead 132 (único tebeo que no pertenece a Marvel o DC de este ranking) como el Rocket Racoon 1 , que ocupan los puestos 2 y 3 de la lista, vieron hinchadas sus ventas al ser comprados por una web de material para coleccionistas (Loot Crate), que regaló este número a sus suscriptores. Así, si elimináramos los ejemplares que Loot Crate pidió, solo 2 tebeos habrían superado los 200,000 ejemplares vendidos, Amazing Spider-Man #1 y Death of Wolverine #1.

Spider-Man y Batman siguen siendo los principales personajes de Marvel y DC Comics. Spider-Man, además de ser el tebeo más vendido del año, tiene 11 números en este TOP 40. Batman, 13.
En Marvel destacan los eventos “La muerte de Lobezno”, “Original Sin” y “Axis”, además de los relanzamientos de las series de Thor y el Capitán América, que ya destaqué hace unas semanas.
En DC Comics, Harley Quinn es curiosamente el segundo personaje más vendido de la editorial, por encima incluso de series superconocidas como la Justice League, Superman, Wonder Woman o Green Lantern.

En cuanto a las Novelas Gráficas o Tomos (Trade Paperbacks), Image domina de manera casi insultante con sus series Saga , serie de ciencia-ficción que ha sabido conectar con lectores no habituales de super-héroes, y The Walking Dead, un gran tebeo que está siendo un verdadero fenómeno de ventas alimentado por la exitosa serie de T.V.

TOP 10 Novelas Gráficas 2014 |
|
|
|
Rank |
Title |
Pub |
|
1 |
Saga Vol. 3 |
IMA |
|
2 |
Saga Vol. 1 |
IMA |
|
3 |
The Walking Dead Vol 20: All Out War, Part 1 |
IMA |
|
4 |
Saga Vol. 1 |
IMA |
|
5 |
The Walking Dead Vol. 1: Days Gone Bye |
IMA |
|
6 |
The Walking Dead Vol 21: All Out War, Part 2 |
IMA |
|
7 |
Sex Criminals Vol. 1 |
IMA |
|
8 |
The Walking Dead Vol. 22: A New Beginning |
IMA |
|
9 |
Batman Vol. 1: The Court of Owls |
DC |
|
10 |
Saga Vol. 4 |
IMA |
|

Analizando la venta de tebeos, vemos que la mayoría de tebeos de Marvel y DC están en la horquilla de los 80,000 a los 20,000 ejemplares, cifra que históricamente marcaba cuando una seria esta en riesgo de ser anulada. Para editoriales más pequeñas, la cifra a partir de la cual sus tebeos ganan dinero es mucho menor.
Esto nos indica que el número de personas aficionada a leer comics es cada vez menor. Las causas creo que principalmente son debido a que no existe el tradicional relevo generacional, y los niños no se enganchan a esta afición. ¿Por qué?
- Primero y principal, porque comprar tebeos es difícil al distribuirse mayoritariamente en tiendas especializadas, en lugar de los quioscos de toda la vida (una tendencia que se repite en España). Y no hay tantas. Sí en las grandes ciudades, pero no en las pequeñas, con lo que el número de nuevos lectores potenciales disminuye. El auge de las ventas por internet podría remediar en parte este problema.
- Tampoco podemos descartar un cambio de gustos de las nuevas generaciones, que pasan horas enganchados a Internet, al whatsup con los amigos, o a videojuegos de la Play 4, y que prefieren este medio de ocio frente a los tebeos de toda la vida. Además, antes en los tebeos podías ver mes a mes historias con una espectacularidad que el cine no podía igualar. Sin embargo, el avance de los efectos especiales ha igualado esta diferencia, y ahora películas como Vengadores, Matrix, etc., incluso superan a la mayoría de los tebeos que se publican actualmente.
- Además, los comics son caros para el contenido que te ofrecen. 2,99 $ o 3,99 $ por un tebeo de 20-22 páginas que se lee en 5 minutos es mucho dinero. Además, actualmente la tendencia es contar una historia en 5-6 números, para luego editar un tomo recopilatorio, lo que obliga a los lectores a esperar mucho tiempo para conocer el final de la historia. Para los lectores veteranos que estamos acostumbrados a esta espera no hay problema, pero para los nuevos lectores acostumbrados a la inmediatez de Internet, supongo que la espera es demasiada. Para remediar esto Marvel, ha aumentado la periodicidad de sus principales colecciones, publicando +/- 18 números al año de Spider-Man, Vengadores o los X-Men, y sus Eventos Editoriales de forma quincenal. Y DC Comics se ha decantado por series semanales que enganchen a los lectores, publicando 3 actualmente: Batman: Eternal, The new 52: Future´s End y Earth 2: World´s End.
- Y por último, para un nuevo lector es difícil engancharse a las nuevas colecciones por la complejidad de los universos de Marvel y DC. Un lector de Harry Potter tiene claro el orden de lectura, o lo mismo para The Walking Dead, con tomos claramente marcados. Pero con Los Vengadores o Batman es una misión imposible. ¿Qué compra un nuevo lector? ¿Batman, Batman y Robin, Detective Comics, Batman Eternal…? ¿Vengadores, Nuevos Vengadores, Vengadores Secretos, Imposibles Vengadores, Vengadores Mundiales? Porque todas esas series se están publicando a la vez en los USA… Además, a menudo historias que empiezan en una colección no concluyen en ese mismo tebeo, sino que te obligan a comprar otra serie distinta para saber el desenlace, con el consiguiente mareo para los lectores.
Las acciones que están llevando a cabo Marvel y DC en los últimos tiempos (saturación de eventos continuos que obligan al lector comprar un montón de tebeos, publicación de series semanales, series que se relanzan con nuevos números 1 cada año), son intentos para captar nuevos lectores que creo no están funcionando. Lo máximo que consiguen, si acaso, es que los lectores ya existentes gastemos más dinero.
A pesar de todo lo anterior y de que no hay duda que el sector no está pasando por su mejor momento, no creo ni mucho menos que estemos ante el fin de los comics impresos, argumento que algunos fans agoreros están extendiendo por la red en los últimos tiempos.
Por un lado, las editoriales han reducido mucho sus costes de producción para poder seguir publicando una gran cantidad de colecciones aún con ventas bajas. Además, el auge de las ventas digitales puede ser no solo una importante fuente de ingresos sino el canal adecuado para captar de verdad nuevos lectores que nunca hubieran pisado una librería especializada. Creo que estas ventas aún deben de ser bastante bajas dado el hermetismo de todas las empresas a publicar estos datos. Pero si vemos el vaso medio lleno, no hay duda que el sector tiene un gran margen de crecimiento a través de este canal.
Además, el éxito de las películas basadas en super-héroes convierten a estos personajes en artículos de gran valor para las empresas del entretenimiento en los USA a las que las editoriales pertenecen, Disney por el lado de Marvel y Warner por el de DC Comics, por lo que no dejarán de publicar a estos personajes.
Otra de las noticias positivas para el sector es el éxito de Image Comics(y otras editoriales independientes), que ha conseguido romper el monopolio de los superhéroes en el mercado americano, pudiendo disfrutar en la actualidad de una gran variedad de géneros, que van desde la ciencia-ficción, el noir, el terror, western, humor, etc.
Cuanta mayor variedad haya en el mercado, más posibilidades hay de captar nuevos lectores que no compran super-héroes, pero sí son fans de la ciencia ficción, del terror, del cine negro,… Y cuantos más comics se vendan, más ganaran los autores, que pueden conseguir una independencia económica que les permita crear nuevas obras sin depender del sueldo que Marvel o DC les ofrecen por escribir super-héroes.









Como conclusión, quiero destacar que aunque probablemente la situación económica no es la mejor para las grandes empresas, los lectores estamos disfrutando de una nueva Edad de Oro en los comics americanos, con una gran cantidad de obras de una calidad alta, y con una variedad cada vez mayor de géneros y temáticas.
Así que mientras pueda, seguiré comprando y disfrutando de esta afición, que espero siga ofreciéndome obras de gran calidad durante muchos años.
Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.