Tras destacar el mes pasado el comic The Walking Dead, hoy quiero destacar a su autor, el escritor de comics Robert Kirkman, cuyo trabajo los últimos años es sinónimo de calidad asegurada. Además, su numerosa producción destaca por una ámplia variedad de géneros, demostrando mes tras mes que no hay historia que se le resista y que su principal meta es crear buenas historias que entretengan al lector. Nada y más y nada menos. Que no es poco.

Robert Kirkman nació en Richmond (Kentucky) en 1978, lo que significa que es más joven que yo, no es que le tenga envidia ni nada…
Su primer trabajo publicado de relevancia fue Battle Pope en 2000, una parodia de los comics de tíos duros tipo Cable de la editorial Marvel, dibujada por Tony Moore, dibujante con el que creó The Walking Dead en 2003. Tras Battle Pope, fue contratado para hacer la miniserie Superpatriot (personaje creado por Rob Liefeld en su sello Extreme), trabajo realizado con Cory Walker, con el que posteriormente desarrolló el comic Invencible también en 2003.
Estas series llamaron la atención de Marvel, que le contrató en 2004 y le mantuvo en nómina durante varios años. Fruto de esos años surgieron una etapa larga en Ultimate X-Men, los 25 números del 3er volumen de Marvel Team-up, varias miniseries de Marvel Zombies con Sean Phillips o la serie de humor Irredeemable Ant-Man, dibujada por Phil Hester y que duró 12 números. Estos trabajos en Marvel no interrumpieron la publicación de TWD o Invencible.

Un importante punto de inflexión en su carrera llegó en 2008, cuando se convirtió en socio del sello Image. A partir de este momento, Kirkman decidió concentrar todos sus esfuerzos en los comics de creación propia, abandonando Marvel.
El éxito del comic de The Walking Dead en parte se explica gracias a la serie de televisión, pero esta serie ya era un tebeo de éxito dentro del circuito independiente. Desde hace varios años TWD es el tebeo independiente más vendido de los Estados Unidos, vendiendo mensualmente más de 50.000 ejemplares, y cuyos tomos se venden también como si los regalaran.
Como ya destaqué TWD el mes pasado, aprovecho a continuación para reseñar sus principales obras en Image.
INVENCIBLE (Invincible)

Invencible fue creada con una intención muy concreta. Ofrecer a los lectores una lectura que recordara el feeling de los primeros tebeos de Spider-Man, actualizando los problemas y conflictos de un adolescente superhéroe en el siglo XXI.
Mark Grayson es el hijo de Omni-Man, un superhéroe de origen alienígena que lleva años defendiendo la Tierra. Al alcanzar la pubertad empieza a desarrollar los poderes de su padre, por lo que decide convertirse en superhéroe, inicialmente a espaldas de sus padres.
A continuación comparto las primeras páginas del primer número, obra de Cory Walker. Hay que reconocer que el nivel artístico ha mejorado muchísimo con el paso de los años.





La serie fue creada junto a Cory Walker, aunque este solo dibujó los 6 primeros números. Al reconocer que no podía mantener el ritmo mensual de publicación, Walker abandonó la serie, dejando paso al excelente dibujante que ha realizado ininterrumpidamente los siguientes 120 números: Ryan Ottley.
Ottley nos ofrece un dibujo limpio que permite seguir perfectamente la trama sin necesidad de leer los bocadillos, y mejoró muchísimo el estilo tiranto a cartoon de Walker. Es perfecto en la creación de personajes y también en las sangrientas escenas de acción pensadas por Kirkman, regadas con momentos gores que consiguen crear un gran impacto en el lector.
Y aunque el origen de Mark Grayson, el alter-ego de Invencible, pudiera parecer a primera vista una mala mezcla entre Spider-Man y Superman/boy, lo cierto es que Kirkman en seguida rompió con los clichés tradicionales a los que estamos acostumbrados los lectores, creando unas historias super entretenidas que rompen el status-quo, empezando por el propio origen y motivaciones del padre de Mark.

En los 126 ejemplares publicados hasta la fecha han pasado muchísimas cosas y es increíble como en estos 12-13 años la calidad y consistencia está siendo muy superior a cualquier serie publicada por Marvel o DC.
LADRÓN DE LADRONES (THIEF OF THIEVES)

¿Te gusta El Golpe o Ocean´s eleven? ¿Piensas que las películas de robos molan pero no quedan bien en papel? Pues Kirkman se empeñó en demostrarnos que estábamos equivocados.
Thief of thieves sigue las aventuras de Conrad Paulson (nombre en clave: Redmond), un maestro del robo que quiere retirarse para intentar recuperar a su esposa e hijo que le abandonaron años atrás. Pero antes de retirarse, tendrá que llevar a cabo el robo del siglo. Y ya se sabe que salir de este mundo es complicado, y a veces tus enemigos no te lo permitirán.
Shawn Martinbrough es el dibujante de la serie y dota cada página de un feeling cinematográfico estupendo, demostrando un gran dominio de la narrativa, lo que le convierte en el perfecto autor para una serie con muchos personajes que entran y salen de escena y es importante que el lector conozca en todo momento quién es quién. Comparto a continuación las primeras páginas de número de presentación.









Tras empezar a trabajar con los guionistas de la serie de televisión de TWD, Kirkman conoció de primera mano el brainstorming creativo que se utiliza para la televisión, donde a partir de un argumento acordado, cada guionista escribe un capítulo, agilizando y acortando el tiempo de escritura y de grabación de los capítulos. Kirkman pensó que este método colaborativo era trasladable al mundo de los comics, y decidió ponerlo en marcha en esta serie. Así, el primer arco fue escrito por Kirkman en colaboración de Nick Spencer (Sam Wilson: Capitán América), el segundo arco con James Asmus, y a partir del tercero con Andy Diggle (The losers), que tomó las riendas como escritor en solitario a partir del cuarto tomo.
Y como en toda buena película de robos, los giros, las sorpresas y las muertes abundan en la serie, que en ningún momento aburre ni da la sensación de estar copiando un argumento ya visto anteriormente.
Thief of thieves ha publicado 29 números hasta la fecha agrupados en 5 tomos. Está previsto que el sexto arco de comienzo este próximo mes de Mayo, y lo espero con muchas ganas.
PARIA (OUTCAST)

Outcast es una historia de terror sobrenatural inspirada en las historias de exorcismos, y que triunfa porque sabe crear una atmósfera malsana alejada de los clichés del género.
Kyle Barnes es el Pariah, un joven que ha estado rodeado de elementos demoníacos que le han convertido en un apestado para el mundo. Cuando el párroco de su pueblo descubre que cuenta con habilidades únicas que le pueden ayudar a combatir al Maligno, empezará una carrera para conseguir las respuestas que lleva buscando toda su vida. Lo que no sabe es que las respuestas pueden no ser de su agrado y podrían significar el fin del mundo.
La serie triunfa también gracias a la elección del equipo artístico de Paul Azaceta al dibujo y Elizabeth Breitweiser en el color. estos autores saben crear un comic único con una atmósfera opresiva y malsana. Me gusta mucho la planificación de página de Azaceta, empleando muchas tomas generales en las que sobrepone viñetas más pequeñas para resaltar un elemento o personaje dentro de la escena. Este recurso ayuda a crear un ritmo propio y ayudado del color diferencia diferentes escenas o flashbacks que tienen lugar en es mismo escenario.
Aquí podeis ver páginas del primer número.





De momento han aparecido 17 números que han planteado casi más preguntas de las que han resuelto, pero es un tebeo muy chulo para leer a ritmo mensual.
THE ASTOUNDING WOLFMAN

Wolf-Man es una entretenida serie de 25 ejemplares realizada con Jason Howard entre 2007 y 2010. Utilizando los tópicos de las historias de Hombres-lobo, consigue trasladarlos con éxito al mundo de los superhéroes.
La serie es super entretenida, y repite muchos de los esquemas narrativos de Kirkman: Giros continuos, personajes definidos por sus acciones que intentan proteger a su familia, elementos familiares a los que dota de un giro original, peleas con gran violencia y sangre, y estupendos cliffhangers.
Una serie que consigue lo que se proponía, hacer pasar al lector de un muy buen rato. Aquí teneis páginas del primer numero.









SUPER DINOSAURIO

Tras cerrar Wolf-Man, el equipo de Kirman y Howard se propusieron crear un tebeo con la mayoría de sus elementos característicos, pero que pudiera ser leído por los niños pequeños y que sirviera para aficionarles a la lectura.
En seguida se les ocurrió la idea de la serie, porque ¿hay algo que guste más a los niños que los superhéroes y los dinosaurios? Mezclando estos dos conceptos, el éxito estaría asegurado, ¿no?
Os paso las primeras páginas.





De momento se han publicado 23 números agrupados en 4 arcos finalizados en 2014. Aunque me gustaría que la serie continuara , lo cierto es que el futuro de esta serie es más bien incierto, ya que Jason Howard está centrado en la serie Trees junto a Warren Ellis, y Kirkman es imposible que pueda realizar más tareas, al estar compaginando sus guiones para TWD, Invencible y Outcast con la supervisión de la serie de televisión y la dirección de su sello Skybound dentro de Image.
Robert Kirkman es una de la mejores voces del comic mainstream actual. Un autor que no busca revolucionar el medio, sino simplemente contar buenas historias que entretengan al lector, lo cual es más difícil de lo que parece. Para mi es un autor de compra obligada, y espero que siga así durante muchos años.
¡Saludos a todos!
Pd. Gracias a CBR por todas las previews que he utilizado para este artículo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.