Las películas más esperadas de 2020

2019 me ha parecido un año insuperable en lo cinematográfico. Y sin embargo, ya hay anunciadas varias películas que prometen grandes emociones y un increíble espectáculo. Aquí va mi listado de películas más esperadas para el 2020, listado que estoy seguro irá aumentando a medida que se confirmen otros proyectos, además que siempre alguna película consigue sorprenderme para bien.

¿Preparados? ¡Vamos allá!

 

1917 DE SAM MENDES (10 DE ENERO)

Ver reunidos en una película a Sam Mendes (Camino a la perdición, American Beauty o Skyfall) y al director de fotografía Roger Deakins (Blade Runner 2047, Fargo, Sicario y colaborador habitual de Mendes) ya debería ser titular suficiente para vender cualquier película. Pero si además Mendes ha planteado 1917 como un desafío narrativo al rodar esta película como larguísimo plano secuencia, creo que podemos estar ante una de las grandes películas de 2020 que hay que ver obligatoriamente en pantalla grande.

 

JOJO RABBIT DE TAIKA WITITI (17 DE ENERO)

¿Quién no querría ver una comedia ambientada en la Segunda Guerra Mundial que se ríe del nazismo? Tras el mega éxito que supuso Thor Ragnarok de Marvel Studios, su director Taika Waititi ha aprovechado este éxito de crítica y público para sacar adelante una comedia que escribe y dirige que propone no dejar títere con cabeza.

 

ONWARD DE DAN SCANLON (6 DE MARZO)

Pixar va a estrenar dos películas originales este 2020. Onward es la primera, ambientado en un mundo de fantasía suburbana donde dos hermanos elfos adolescentes (con las voces de Chris Pratt y Tom Holland) vivirán un montón de aventuras Dirige Dan Scanlon (Monsters University).

 

NO TIME TO DIE DE CARY JOJI FUKUNAGA (2 DE ABRIL)

La última película de Danie Craig como James Bond cuenta con Romi Malek de gran villano para una película que promete ser el final de una era.

 

VIUDA NEGRA DE CATE SHORTLAND (30 DE ABRIL)

Desde que hizo su aparición en Iron Man 2 en 2011, los fans se morían de ganas de ver una película protagonizada por la Viuda Negra. Y aunque Natasha falleció en Endgame, ambientar esta aventura tras Civil War soluciona el problema y abra la puerta a que puedan haber más si este tienen éxito. Diige Cate Shortland (Berlin Syndrome).

 

WONDER WOMAN 1984 DE PATTY JENKINS (5 DE JUNIO)

La segunda aventura de Wonder Woman marca la promesa de la nueva dirección que Warner tiene que realizar para devolver a los personajes de DC Comics al podium del que nunca debieron bajarse. Película marcada por el retorno de Chris Pine como Steve Trevor y unos villanos interpretados por Pedro pascal (Maxwell Lord) y Kristen Wiig (Cheetah).

 

TENET DE CHRISTOPHER NOLAN (17 DE JULIO)

No siempre comulgo con el estilo cerebral de Christopher Nolan, pero sí tengo claro que sus películas hay que verlas en pantalla grande. Una película que parece ser un nuevo puzzle del que mejor no saber nada antes de ir a verla.

 

TOP GUN: MAVERICK DE JOSEPH KOSINSKI (17 DE JULIO)

34 años después del exitazo de Top Gun que lanzó la carrera de Tom Cruise, volver a verle encarnar a Maverick hace que sonría y sea feliz. A pesar de la pinta de reboot encubierto clara que el trailer transmite, Tom Cruise sabe ofrecer siempre un gran espectáculo, y no creo que decepcione. Además, como en Misión Imposible, ver a Cruise realizar los stunts y en este caso, pilotar un caza de combate puede ofrecer momentos muy grandes. Dirige el colaborador habitual de Criuse Joseph Kosinski (Oblivion).

 

SOUL DE PETE DOCTER Y KEMP POWERS (7 DE AGOSTO)

¿De donde vienen nuestra pasión, nuestros sueños o intereses? Pete Docter (Del revés, UP) dirige con el novato Kemp Powers la segunda película original de Pixar para 2020, que promete una obra tan diferente y emocionante como lo fue Del revés. Las expectativas no podían estar más altas.

 

CAZAFANTASMAS: MÁS ALLÁ DE JASON REITMAN (21 DE AGOSTO)

Jason Reitman, hijo de Ivan Reitman, busca volver a la esencia de las películas originales de loa Cazafantasmas. No debería emocionarme este trailer, pero lo hace. Esperemos que acierten.

 

THE KING´S MAN DE MATTHEW VAUGHN (18 DE SEPTIEMBRE)

Matthew Vaughn aún no ha hecho una mala película de acción. Y esta precuela ambientada en la Primera Guerra Mundial protagonizada por Ralph Fiennes promete muchos momentos super molones y divertidos.

 

THE ETERNALS DE CHLOÉ ZHAO (30 DE OCTUBRE)

la segunda película de Marvel Studios de 2020 promete contar la historia oculta del Universo Marvel a partir de unos seres inmortales que han poblado la Tierra desde hace milenios. La genial creación de Jack Kirby cobra vida de la forma más inesperada en esta película coral interpretada por Angelina Jolie y Richard Madden entre otros.

 

DUNE DE DENIS VILLENEUVE (18 DE DICIEMBRE)

DUNE. Frank Herbert. Denis Villeneuve. No hace falta decir más.

 

13 películas para 12 meses forman mis imprescindibles del año nuevo, a los que seguro añadiré otras muchas. 2020 pinta bien, esperemos que no decepcione, seguro que no.

Aprovecho para desearos a todos una gran entrada de 2020. A ver si en el año nuevo nuestros sueños por fin se cumplan.

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

 

Lo mejor del año 2019 – TELEVISIÓN

Seguimos disfrutando de una una edad de oro en la televisión, y este 2019 ha sido otro buenísimo año con algunas super series esperadas y unas inesperadas sorpresas que me han flipado a niveles máximos.

Voy a comentar algunas de las series más destacadas del año, aunque prefiero no hacer un Top del diez al uno. Top de series entre las vistas, porque no, no vi Watchmen ni Mandalorian, y aún no acabé The Witcher. No hay suficientes horas en el día para ver todo lo disponible en Netflix, HBO y Prime Video. Y encime el 31 de marzo llegará Disney+ a España. 2020 va a ser estresante…

En primer lugar, guste más o menos, pero 2019 marcó el final de Juego de Tronos. A pesar de toda la polémica generada con Daenerys y de lo apresurado del final, a mi me gustó mucho, qué queréis que os diga.

Otras series finalizadas este año que me han gustado mucho con The Deuce de David Simon y George Pelecanos (aquí puedes leer mis críticas de las temporadas dos y tres).

Pensando en el mundo comiquero, 2019 ha sido un gran año. Tenemos series bestiales como Doom Patrol o Titanes, que capturan a la perfección el carisma de los personajes de DC Comics. De hecho, cuanto más loco y sin complejos, mejor serie es, como atestigua también la segunda temporada de Legion inspirada en el personaje de Marvel Comics.

Dentro de los comics no superheroicos, Prime Video ha conseguido uno de sus mayores éxitos hasta la fecha con The Boys, excelente adaptación del comics de Garth Ennis y Darrick Robertson. Ademas, Deadly Class, la serie producida por los hermanos Russo adaptando el comic de Rick Remender y Wes Craig también me encantó, aunque lamentablemente fue cancelada.

La gran sorpresa del año ha sido Chernobyl, para mi una de las tres mejores series del año. Otro sorpresón fue la antología de animación Love, Death & Robots o Undone, serie creada con la técnica del rotoscopio de rodar a actores reales sobre cuyas imágenes se crea la animación.

Otro sorpresón ha sido Cobra Kai, la serie de You Tube Originals que retoma la historia de Karate Kid con los actores originales Ralph Macchio y William Zabka planteada desde el punto de vista de Johnnie Lawrence. Una serie espectacular, cuyas temporadas uno y dos reseñé durante el año.

En lo referido a la comedia, estamos de enhorabuena porque hay mucho y bueno donde elegir. Desde El método Kominski (temporadas uno y dos), Russian Doll, la segunda temporada de La Maravillosa Sra. Maisel, o la buenísima Lo que hacemos en las sombras.

No quiero que se me olvidé destacar otras series como la maravillosa Mindhunter temporada 2, la primera temporada de The Terror que tardé de ver pero que fue super satisfactoria, la tercera temporada de Stranger Things, la buena ciencia ficción de The Expanse (temporada tres y cuatro), y la nueva serie de los creadores de Banshee, Warrior, inspirada en una serie de Bruce Lee ambientada en el San Francisco a finales del siglo XIX.

Y por último, este año cumplí con uno de los grandes debes seriéfilos con el visionado de Community, una de las mejores comedias de la historia y una autentica locura. Aquí dejo mis impresiones de las temporadas una, dos y de la inmejorable tercera.

Seguro que me he dejado muchas series geniales, pero el día no da más de si. Seguro que 2020 nos va a deparar muchas otras series geniales. ¡Saludos a todos!!!

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Lo mejor del año 2019 – COMICS

2019 ha sido otro muy buen año en lo referido al mundo del comic mainstream americano, principal fuente de diversión para mi. Voy a aprovechar este post de hoy para comentar algunos de los elementos más destacados de mi pila de lectura.

Como siempre digo, lo primero a destacar es la enorme oferta disponible para los lectores, ya sea en la versión española con directamente en la versión americana. Hay mucho y bueno donde elegir para todo tipo de sensibilidades y gustos, de todo los los géneros imaginables. De hecho, hay demasiado bueno donde elegir, no hay tiempo o dinero suficiente para comprar o leer todo lo que nos apetece.

Dentro de este año, lo primero a destacar es la irrupción en mi lista de compras seguras el autor completo Daniel Warren Johnson, cuya obra Extremity editada por Planeta Comic me parece uno de los mejores comics del año. Me gustó tanto que me vi obligado a comprar su excelente Murder Falcon y The Ghost Fleet, una de sus primeras obras con el ahora super-star Donny Cates que consiguió transmitir el feeling del mejor John Carpenter de los 70 y 80. 2020 empieza genial para Johnson, ya que espero con muchas ganas poder leer su serie de Wonder Woman dentro del sello Black Label de DC Comics.

Otro de los descubrimientos de este 2019 ha sido el artista uruguayo Matías Bergara, creador junto a Simon Spurrier de Coda, serie completa en tres volúmenes recién finalizada que mezcla El Señor de los Anillos con los mundos desolados de Mad Max. Aquí tienes los enlaces a mir críticas a los volúmenes uno, dos y tres.

Y si hay comics y autores geniales que descubrí este año, también 2019 vino marcado por el final de algunos comics super buenos. El principal cierre fue el sorprendente y tremendamente satisfactorio final de The Walking Dead de Robert Kirkman y Charlie Adlard, que cerró en su número 193 tras llavar años haciendo historia en el mundo del comic americano.

Otras series finalizadas este año fueron Harrow County de Cullen Bunn y Tyler Crook, Black Science de Rick Remender y Mateo Scalera, Thief of Thieves dentro del sello Skybound de Robert Kirkman o Revival de Tim Seeley y Mike norton.

2019 también fue un año de celebraciones con la llegada del Detective Comics 1000, y el especial Marvel Comics 1000 con el que la Casa de las Ideas pretendía celebrar su 80 cumpleaños. Espero que dentro de 10 años sigamos disfrutando de nuestros personajes favoritos.

En DC Comics, 2019 vino marcado con el relanzamiento de Superman a mano de Brian Michael Bendis, etapa que de momento me dejó muy frío. Mejores sensaciones me está ofreciendo The Batman´s Grave, maxiserie de 12 números que vuelve a reunir a Warren Ellis con Brian Hitch, los autores de la mítica Authority. Y mientras, Grant Morrison y Liam Sharo continúan su etapa en Green Lantern.

Por último, Marvel Comics está viviendo una nueva era de grandes series. Cuando echemos la vista atrás, 2019 será recordado por el relanzamiento de la franquicia mutante ideado por Jonathan Hickman, que en España estamos ahora mismo justo por la mitad. Cuando parecía que era imposible volver a contar nuevas y excitantes historias de los X-Men, Hickman nos ha regalado dos series interconectadas para el recuerdo: Dinastía de X junto a Pepe Larraz y Marte Gracia, y Potencias de X con R.B. Silva y Marte Gracia.

Fuera de los mutantes, 2019 marca también el fin de una era con el finar de la larga etapa de Jason Aaron en Thor, comenzada con la excelente saga de El carnicero de Dioses , que vió el auge de Jane Foster como Thor y cuyo evento La Guerra de los Reinos sirvió de cierre de la lucha de los 10 reinos contra Malekith, además de servir de rampa de lanzamiento para la nueva serie de Jane Foster; Valquiria de Aaron, Al Ewing y Cafu.

Además, 2019 ha sido también el año de consagración de Donny Cates en Marvel, con su excelente Veneno (aquí enlazo mis críticas a los volúmenes uno y dos), así como Guardianes de la Galaxia o Estela Plateada Negro.

Otro autor de Marvel que parece estar on-fire es Al Ewing. Su Inmortal Hulk es sin duda uno de los mejores comics publicado por Marvel en la actualidad, y pinta que nos va a dejar una etapa para el recuerdo que mire de tu a tu a Peter David. Además, junto a Mark Waid y Jim Zub, fue el escritor de uno de los sleepers del año, la excelente Vengadores: Sin camino de vuelta, cuyo final es uno de los mejores homenajes a lo que significa La Casa de las Ideas.

Para terminar, otra de las sorpresas de 2019 está siendo la Historia del Universo Marvel de Mark Waid, Javier Rodríguez y Álvaro López, una obra de arte en la que perderse en cada página.

2019 ha sido un excelente año comiquero, y no tengo duda que 2020 puede ser aún mejor.

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

 

Lo mejor del año 2019 – CINE

Ahora que se acaba el año llega el momento de hacer repaso a las mejores películas de 2019. Lo primero que debo decir es que frente a los heraldos del apocalipsis y los defensores del cine “de verdad”, este 2019 ha sido un año buenísimo cinematográficamente hablando, no solo en lo referido a la calidad de las películas estrenadas, sino por la variedad de géneros y estilos. De hecho, ha sido un año tan bueno que creo que va a ser difícil que 2020 nos traiga las mismas cotas de calidad y emoción que las vividas este año.

 

Este 2019 he vistos en el cine 41 películas, lo que hace una media de más de tres películas al mes. Junto a mis visitas al cine, vi 14 películas originales en Netflix con resultados bastante desiguales siendo generoso.

Y de estas 55 películas se me ha hecho difícil seleccionar sólo 10 para mi top del año. Por ello, no quiero dejar de destacar algunas películas que me gustaron mucho pero se han quedado fuera del top, como son Como entrenar a tu Dragón 3, que ofreció un estupendo y emocionante final para esta franquicia de animación de Dreamworks, A Rainy day in New York de Woody Allen, The Irishman de Martin Scorsese, Glass de M. Night Shyamalan y Alita: Battle Angel de Robert Rodríguez.

Tampoco se trata de hacer leña del árbol caido, pero también he vivido varias decepciones cinéfilas de impacto, como son Joker de Todd Phillips, Midsommar de Ari Aster, Gemini Man de Ang Lee, Men in Black International de F. Gary Gray y Godzilla: King of the Monsters de Michael Dougherty y, lamentablemente, Star Wars El Ascenso de Skywalker de J. J. Abrams.

Sin más dilación, voy con mis 10 mejores películas de 2019. Vale la pena comentar que aunque los puestos 1 y 2 llevan siendo fijos desde hace meses, las 8 siguientes películas son tan diferentes entre si que sus puestos en este top son totalmente intercambiables.

¡VAMOS ALLÁ!

10- NOSOTROS DE JORDAN PEELE

Jordan Peele se está convirtiendo por méritos propios en un imprescindibles del género de terror, y esta película construida como fábula de crítica social ofrece uno de los giros más locos del año, en el buen sentido.

9- GREEN BOOK DE PETER FARRELLY

El buen cine es el que no tiene que explicarte por qué algo es malo, ya que las imágenes hablan por si mismas. Green Book es un excelente alegato contra el racismo que existía y ¿sigue existiendo? en los Estados Unidos.

8- PARÁSITOS DE BONG JOON-HO

El cine coreano mantiene una excelente salud y Bong Joon-ho ofrece una de las películas más sorprendente del año con esta crítica de la lucha de clases.

7- PUÑALES POR LA ESPALDA DE RIAN JOHNSON

El género “Whodunit” de investigación de un crimen inspirado en las novelas de Agatha Christie o Sherlock Holmes llevaban varios años de capa caída en cine. Puñales por la espalda es una excelente película que actualiza todos los tópicos del género con un reparto excepcional.

6- SPIDERMAN LEJOS DE CASA DE JON WATTS

Frente a los haters que critican el género de superhéroes sin verlo, Spiderman Lejos de Casa ofrece en la octava aventura cinematográfica del lanzaredes una historia fresca y diferente a todo lo visto hasta la fecha del personaje, que además cuenta con uno de los cliffhangers más increibles desde Infinity War.

5- DOCTOR SUEÑO DE MIKE FLANAGAN

Mike Flanagan ha creado una película muy especial, que funciona de maravilla como continuación del clásico de Stanley Kubrick y como adaptación de la novela de Stephen King. El amor de Flanagan por la obra de King es palpable en cada fotograma, consiguiendo un resultado redondo.

4- HISTORIA DE UN MATRIMONIO DE NOAH BAUMBACH

Noah Baumbach nos ofrece uno de los retratos más realista y honesto de una pareja en vías de divorcio. Con un Adam Driver y Scarlett Johansson de Oscar, esta película consiguió tocarme el corazón.

3- TOY STORY 4 DE JOSH COOLEY

Nueve años después de Toy Story 3, Pixar nos ofreció una buenísima película para todos los públicos en el sentido más ámpio y positivo del término. Toy Story 4 es excelente, y aunque ofrece un gran cierre, por ahora, no me importaría volver a este mundo dentro de otros 6 u 8 años. Si la historia lo merece como esta, ¿por qué no?

2- ÉRASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD DE QUENTIN TARANTINO

Cuanto más pienso en esta pelicula más me gusta. No sólo por el retrato de una época pasada y las impresionantes interpretacionesde Leonardo DiCaprio y Brad Pitt, sino por sus metáforas aplicables a nuestra sociedad actual. Imprescindible.

1- VENGADORES ENDGAME DE LOS HERMANOS RUSO

Dentro de 10 años seguiremos viendo y disfrutando de las películas de Marvel Studios de la misma forma que seguimos viendo la trilogía original de Star Wars, Indiana Jones, Aliens, Robocop y tantos y tantos clásicos del cine. Mucho más que una película, la culminación a 11 años de historias es un hito cinematográfico que nos ofreció las mayores emociones que viviremos en una sala de cine. Make Mine Marvel!!!

Este es mi top. ¿Qué os ha parecido?

Crítica de The Expanse temporada 4 (Prime Video)

Prime Video ha estrenado la cuarta temporada de The Expanse, una estupenda serie que combina la ciencia ficción espacial con la geopolítica. Dentro que me ha gustado, me ha parecido la más floja de las cuatro.

PUNTUACIÓN: 7/10

The Expanse es una serie de ciencia ficción creada por  Mark Fergus y Hawk Ostby basada en la serie de novelas escrita por James S.A. Corey, nombre tras el que se esconden  los escritores Daniel Abraham and Ty Franck. En un futuro cercano, la raza humana ha colonizado Marte y varias colonias situadas en cinturones de asteroides y se encuentra al borde de una guerra civil. Tras la aparición de una Protomolécula inteligente de origen extraterrestre, en esta cuarta temporada viajaremos más allá del portal donde se ocultan cientos mundos por explorar, y también misterios ocultos que pueden despertar con la llegada de los humanos.

La serie está protagonizada por Steven Strait como James Holden, el capitán de la nave Rocinante que estuvo en contacto con la Protomolécula. Los otros tripulantes de la Rocinante son Cas Anvar como el piloto marciano de la nave Alex Kamal, Dominique Tipper como Naomi Nagata, la ingeniera de origen cinturoniano y Wes Chatham como Amos Burton, mecánico y asesino cuando las cosas se tuercen.

En la Tierra encontramos a Shohreh Aghdashloo como la Presidente de las Naciones Unidas Chrisjen Avasarala, en Marte a la antigua marine licenciada con deshonor Bobbie Drape (Frankie Adams), y dentro del contingente cinturoniano, tenemos a Cara Gee como Camina Drummer,  la antigua jefa de seguridad de la Estación Tycho Station, y a David Strathairn como Klaes Ashford, un antiguo pirata reconvertido en jefe de operaciones cinturoniano. Y además, el fallecido detective cinturoniano Joe Miller (Thomas Jane) sigue apareciéndole a Holden.

Los nuevos personajes de esta cuarta temporada son Burn Gorman como Adolphus Murtry, jefe de seguridad de las fuerzas de la Naciones Unidas desplazado a Neo-Terra que entreará en conflicto con los cinturonianos allí asentados tras ser atacada su nave, Lyndie Greenwood como Elvi Okoye, una bióloga que ayudará a Holden a descrubrir los secretos del planeta, y Keon Alexander como Marco Inaros, un lider terrorista cinturoniano que no cree en la paz y buscará romper la tregua existente por todos los medios.

Esta cuarta temporada en muchos aspectos sirve de transición para el nuevo status-quo que entiendo, viendo los cliffhangers finales, vamos a ver desarrollados en la quinta temporada.

Por un lado tenemos al Rocinante, que se ha dirigido a través del círculo a un nuevo planeta que está siendo explotado por cinturonianos y al que la llegada de un destacamento de la Tierra convierte el asentamiento en un polvorín a punto de explotar.

Por otro lado, tras salvar la Tierra, Avasarala se enfrenta a una difícil reelección. Mientras Avasarala quiere mantener la cuarentena de los nuevos mundos hasta que hayan sido investigados exhaustivamente, su oponente quiere iniciar una nueva expansión que de ilusión a la gente.

En Marte Bobby intenta adaptarse a su nueva vida civil rechazada por todos. El conflicto llegará cuando descubra que estos portales han creado también un cisma en la sociedad marciana, y empieza a haber gente que intenta aprovecharse de ello.

Y en el lado cinturonianos, Drummer y Klaes Ashford realizan tareas de control del espacio del portal e intentan mantener la paz con la Tierra, a pesar de que facciones rebeldes siguen deseando mantener la guerra en marcha.

De estas cuatro líneas argumentales, la marciana es la más floja, y es una pena, porque el personaje de Bobby mola, pero hasta la sorpresa final, parecen los minutos de la basura (por usar un término baloncestístico) de cada episodio, al ser necesario mantenerla en pantalla ciertos minutos.

La idea central de la campaña electoral en la Tierra presenta un interesante dilema complejo para el que no exista una solución correcta o incorrecta, pero convierten a Avasarala en más desagradable de lo normal, como si fuera una ancianita alejada de la realidad, en lugar de la Presidenta de las Naciones Unidas. Dado que en cada episodio debe aparecer varias veces, algunas escenas hubieran podido ajustarse para no parecer estar contando lo mismo repetidamente.

Los cinturonianos se enfrentan a la amenaza del radical Marco Inaros y hay un giro a mitad de temporada que me pareció muy loco, pero neceario para hacer avanzar esta línea argumental. En todo caso, el cliffhanger final cambia las relaciones de poder, y promete que la próxima temporada alguien busque venganza, lo cual siempre está bien.

En el nuevo planeta, Holden tiene que enfrentarse a las revueltas entre cinturonianos y humanos mientras intenta descubrir el secreto de la Protomolécula que se encuentra activa en él. El Rocinante vuelve a ser el centro de la temporada y lo mejor de la serie. Quizá lo menos bueno es la forma en que convierten desde el minuto uno a Murtry en el villano de esta temporada cuando en el fondo fue atacado en primer lugar y tiene todo el derecho en comportarse como lo hace. Pero claro, sin un malvado humano parece que a la serie le va a faltar punch.

Es por esto que la serie a nivel general esté bien aunque muchos momentos parezcan un poco intrascendentes, quizá porque sean presentación de eventos que pueden ser claves en la quinta temporada. En todo caso, dado que no existen series como está ahora mismo en la televisión, sigo muy fan de The Expanse.

También es interesante comentar que el fichaje de The Expanse por Prime Video de Amazon parece que ha conseguido ampliar su presupuesto, de forma que ya ruedan en exteriores y los efectos siguen siendo más que correctos para una serie de televisión de este tipo, luciendo siempre con una notable producción.

Comparto el trailer de esta cuarta temporada:

Es genial poder disfrutar de una serie como The Expanse, incluso aunque esta cuarta temporada sea la más floja, que no mala, hasta la fecha. Sigo enganchado a esta serie y veré seguro una próxima quinta temporada.

PUNTUACIÓN 7/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!