Tom Taylor continúa en racha en DCsos: Planeta Muerto, la tercera miniserie de la serie DCsos junto al dibujante Trevor Hairsine en la que un virus ha convertido la Tierra del universo DC en un apocalipsis zombie. Comparto mis impresiones de esta miniserie que ECC terminó de publicar recienemente.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
La corrupta Ecuación de la Antivida convirtió a miles de millones de personas en monstruos, incluyendo a los héroes más grandes de la Tierra, conduciendo al planeta a un inminente apocalipsis. Años más tarde, una llamada de socorro pone en alerta a Damian Wayne, Jon Kent y Cassie Sandsmark, que han asumido en el exilio planetario el legado de Batman, Superman y Wonder Woman, respectivamente. ¿Todavía hay vida en la Tierra? ¿Está preparada la nueva Liga de la Justicia para enfrentarse al horror? ¡Tom Taylor y Trevor Hairsine, los responsables de DCsos, vuelven a la carga!
DCSos fue uno de los éxitos de DC más inesperados del final de 2019 y primeros meses de 2020. A la estupenda miniserie inicial le siguió la también impactante DCSos: Inmortales, planteada a modo de spin-off con personajes secundarios que no tuvieron cabida en la miniserie inicial. Ahora en Planeta Muerto, la historia da un salto de 5 años en el que conoceremos cómo les ha ido a los héroes que sobrevivieron y qué motivo les hará tener que volver a la Tierra.
¡Qué bonito debe ser que una editorial como DC Comics te deje jugar con todos sus juguetes! Tom Taylor debe sentirse un auténtico privilegiado como escritor, y los lectores somos a su vez afortunados de poder disfrutar de comics de este tipo de comics fuera de la continuidad normal. En esta DCsos: Planeta Muerto, Taylor une las tramas de la primera miniserie de DCSos que finalizaba con los héroes más poderosos que habían sobrevivido abandonando el planeta con la población que pudieron salvar, y de DCsos: Inmortales, en la que conocíamos como seguían las cosas en la Tierra para los que se quedaron.
Taylor combina magistralmente dos líneas argumentales principales en este Planeta Muerto. Por un lado la búsqueda de una cura a la Ecuación de la Antivida, tarea para la que los jóvenes héroes que formarán la nueva Liga de la Justicia tendrán que viajar hasta Nueva Génesis y más allá, y por otro la preparación de los héroes místicos como John Constantine, la Cosa del Pantano o Zatanna, ante la inminente llegada de un demonio que quiere que la Tierra arda aprovechando el vacío de poder. Pero no es esta la única amenaza, ya que los peligros se acumulan y la supervivencia de lo que queda de la Tierra se complica a cada número que pasa.
Taylor combina la que es su seña de identidad narrativa como escritor de superhéroes, hacer que los personajes nos importen con apenas dos líneas de diálogo, con un extenso conocimiento del Universo DC para poder utilizar a una gran cantidad de personajes, tanto héroes como villanos, de forma coherente, ofreciendo un comic con una historia autocontenida super entretenida que es en si misma un autentico evento de DC con el destino de la Tierra en juego. Pero esto es DCsos, de forma que en cada número tenemos muertes dolorosas que nos impactan, así como momentazos y sorpresas que nos dejaban cada mes con ganas de más.
Destacaría también que a pesar de la situación en la que se encuentran los héroes, el comic tiene un tono de esperanza con unos jóvenes héroes como Jonathan Kent o Damian Wayne buscando hacer lo correcto incluso en las puertas del infierno. En este sentido, los diálogos de Damian con otros miembros de la bat-familia son buenísimos y consiguen dar en el clavo dejándome con una sonrisa en la cara mientras los leía. Lástima que no todos sobrevivan. Una de cal y otra de arena, en eso Taylor también se muestra como un experto narrador. Junto al optimismo juvenil, John Constantine aporta el pragmatismo de alguien que hará lo que hay que hacer para salvar la vida en la Tierra, y tiene también momentos muy chulos junto a la Cosa del Pantano. Pero incluso él, por muy cínico que sea, se comporta como un verdadero héroe en estas páginas, no hay ninguna duda de ello.
Otro elemento a destacar es que Taylor que podría haber optado por más de lo mismo, casquería y muertes de personajes icónicos, cosa que realmente es lo que hizo en su día Marvel con sus Marvel Zombies. Sin embargo ha dirigido este DCsos: Planeta Muerto hacia nuevos caminos que ¡acaban ofreciendo un final satisfactorio a la historia! Whoa! Esta es otra cualidad de Taylor que me gusta mucho, la forma en que va al grano y sabe que lo bueno, si breve, dos veces bueno. Dejando obviamente argumentos abiertos que pueden permitir continuar la historia en cualquier momento si él o DC lo desean, claro. El resultado global es una obra redonda que gustará a los fans del Universo DC y que creo que puede hacer un tomo muy chulo cuando DC recopile las tres miniseries en un único volumen, cosa que estoy seguro que no tardarán en hacer.
En el apartado artístico, al dibujante Trevor Hairsine le acompañan Gigi Baldassini y Stefano Gaudiano en las tintas y Rain Beredo en el color. No soy un gran fan de Hairsine y en algunos momentos, más a medida que avanza la serie, me da la sensación que algunas viñetas suyas se quedan como medio abocetadas. Sin embargo, consigue clavar la parte emocional que hace que los personajes te atrapen, y no se corta en unos momentos gores que son dolorosamente impactantes. Globalmente, me parece un equipo sólido aunque no super estrella, y que cumplen bien con la complejidad del encargo y a tener que dibujar a las decenas de personajes principales de DC. Dicho esto, me queda un pelín de regusto amargo pensando que al ser una miniserie fuera de continuidad, DC no ha apostado de verdad por esta serie en el apartado artístico. Si Hairsine está correcto, no quiero imaginarme estas páginas dibujadas por Ivan Reis o Mikel Janin, hubiera posido ser algo muy grande.
Además del dibujo de Hairsine, destacaría también las estupendas portadas de Dave Finch (algunas de las cuales han acompañado este artículo), que transmiten de maravilla el horror que nos vamos a encontrar en estas páginas. El caso es que no soy demasiado fan de Finch como dibujante, pero como portadista hay que reconocer que hace un buen trabajo.
DCsos Planeta Muerto ha sido un éxito total que consigue atrapar al lector de forma modélica. Tom Taylor tiene claro el tipo de entretenimiento que nos está ofreciente y qué lector va a leerle, y nos ofrece mucho más de los que esperábamos a priori. Ojalá más series de este tipo de Taylor, por favor.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
¿Leíste este comic, que te pareció? Espero tus comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.