Fargo, sobresaliente serie de televisión

Fargo ha sido una gran sorpresa que justifica de sobra todos los premios y alabanzas que ha recibido.

1

En los últimos años, Hollywood se ha lanzado a un frenesí de reboots y relanzamientos fruto posiblemente de una importante falta de ideas, prefiriendo ir a lo fácil reutilizando conceptos de éxito en el pasado antes de buscar nuevas ideas que nos enganchen a los aficionados. Terminator, Prometheus/Alien, y tantos otros que ahora mismo prefiero no recordar…

En este contexto, cuando se anunció que Fargo, la genial película de los hermanos Cohen de 1996,  iba a ser adaptada a una serie de televisión, mi escepticismo fue total. Tampoco me motivó saber que los Coen iban a ser productores de la serie, lo que «garantizaba» la fidelidad de la serie respecto a la película. Incluso cuando ganó el premio Emmy a Mejor Miniserie del año, por encima incluso de True Detective, seguía sin tenerlo claro.

frNews-US-Serie-Fargo-Trailer

Al final, no pude resistirme y me animé a verla. ¡Espectacular! Casi diría que incluso mejora la película, que ganó el Oscar a Mejor Guión Original y Mejor Actriz Frances McDormand y que es sin duda un clásico.

Además, no es tanto un reboot de la película como una adaptación ampliada de la historia, que según dicen se inspira en hechos reales, con muchos más elementos y personajes que no aparecieron en la película.

fargo2

Enero de 2006, el criminal Lorne Malvo  (un enorme y carismático Billy Bob Thornton) llega a la localidad de Bemidji, en Minnesota, tras sufrir un accidente debido a la nieva acumulada en la carretera.

En el hospital, tiene un encuentro fortuito con Lester Nygaard (el alucinante Martin Freeman, otro de los puntos fuertes de la serie), un pringado agente de seguros de la localidad al que todo el mundo chulea, empezando por su propia mujer.

Durante la conversación informal en la sala de espera, Lester reconoce a Malvo que su herida en la cara fue causada por Sam Hess, el típico matón de pueblo que abusa de él desde los tiempos del instituto. Malvo propone a Lester asesinar a Sam para resolver todos sus problemas, a lo que Lester no dice ni sí, ni no.

Esta indefinición de Lester va a provocar un baño de sangre en Bemidji como nunca antes se había visto, y tendrá que ser  la novata agente de policía Molly Solverson (Allison Tolman) quien tendrá que ponerse al frente de la investigación. Aunque no tiene experiencia en resolver asesinatos, sí tiene sentido común y capacidad de razonamiento, cualidades que parecen estar en desuso entre sus compañeros.

Fargo-TV-Series-Shawn-Doyle-Allison-Tolman

Solo os he contado el inicio del primer episodio que pone en marcha a las principales fichas del tablero, ya que no quiero spoilearos nada importante. Aún quedan muchos personajes y sorpresas que conocer durante los 10 episodios de esta primera temporada.  Además, el hecho que esta temporada sea una historia completa en la que se cierra el caso (para bien o para mal, eso está por ver), hace que la experiencia de ver esta serie sea todavía más satisfactoria. Diez episodios geniales en los que no sobra nada y todo es importante.

El casting es quizá el mayor acierto de esta serie, que acierta en casi todo, por qué no decirlo. Martin Freeman y Billy Bob Thornton se salen en todas las escenas en las que aparecen, mostrando un amplísimo registro, en función del papel que tienen que desempeñar en cada momento. Disfrutar de la evolución en la serie de Lester, el personaje interpretado por Martin Freeman, es una pasada. Pero Allison Tolman también hace un increíble trabajo, realizando a la perfección su papel de persona normal enfrentada a situaciones extraordinarias a las que tendrá que sobreponerse si quiere solucionar el caso.

Billy Bob Thornton in Fargo

Pero es que además, el guión obra de Noah Hawley, creador de la serie, adapta perfectamente el espíritu de la película de los Coen, manteniendo el mismo tipo de humor negro con un toque friki, sobre todo cuando muestran el tipo de vida simple y provinciana de los habitantes del medio Oeste, o lo relacionado con los criminales o la policía de la zona.

Esta forma de ser tiene su máximo exponente en el sheriff Biff Oswalt, (genialmente interpretado también por Bob Odenkirk), jefe de Molly, que se cree cualquier excusa, no importa lo ridícula e inverosímil que sea, con tal cerrar el caso lo antes posible y así dejar de pensar en ello. ¿Quién busca problemas cuando tiene una vida tranquila y monótona que disfrutar? Esa sería la forma de pensar del 99% del pueblo.

fargo3

En todo caso, la serie de televisión sirve para ampliar y mejorar toda la historia vista hace casi 2 décadas en el cine, dotando a todos los personajes de una mayor personalidad y profundidad. La investigación no solo tendrá lugar en la localidad de Bemidji, sino que extenderá por todo el Estado, conociendo la agente Molverson al policía de la vecina localidad de Duluth Gus Grimly (Colin Hanks), que al contrario que Molly, demuestra que ser policía no es lo suyo.

FARGO "Eating the Blame" -- Episode 104 -- Airs Tuesday, May 6, 10:00 pm e/p) -- Pictured: (L-R) Billy Bob Thornton as Lorne Malvo, Colin Hanks as Gus Grimly -- CR: Chris Large/FX

Y sin duda, los paisajes invernales de Minnesota se convierten también en otro personaje más que jugará un papel importante en la historia. El frío y la nieve paralizan la vida y borran todas las pistas de los crímenes que se cometen, dificultando aún más la labor de los poco preparados policías de la zona.

FARGO ALLISON TOLMAN

Fargo ha sido una gran serie de televisión, que creo que gustará a todo tipo de público. Además, el inminente estreno de la segunda temporada, con un nuevo caso y nuevos personajes, me ha hecho muy feliz y con ganas de verla en cuanto sea posible.

Comparto con vosotros el trailer de esta primera temporada, que seguro te gustará.

Si no la has visto, ¡te la recomiendo!

Puntuación: 8.5/10

¡Universo! de Albert Monteys. El nuevo comic de Panel Syndicate no te lo puedes perder.

¡Universo!, el comic de ciencia-ficción de Albert Monteys disponible online a través de la web Panel Syndicate se ha convertido con tan solo 3 ejemplares publicados en una de las lecturas más divertidas, entretenidas e imaginativas del actual panorama internacional.

numero 1

Albert Monteys es un autor español muy conocido en España gracias a su trabajo durante muchos años en la Revista El Jueves, referente en España en el humor gráfico de naturaleza satírica. Tras su abandono de la revista en 2014, fundó junto con otros autores salidos de El jueves la revista online orgullo y satisfacción, de la que ya han aparecido 13 ejemplares.

Universo! ha supuesto su salto al mercado americano a través de la web Panel Syndicate creada por Brian K. Vaughan y Marcon Martin para publicar la excelente «The private eye», que ya destaqué hace unos meses, y cuya reseña puedes leer aquí.

Albert Monteys

¡Universo! es ciencia ficción futurista en la que nos cuenta una historia autoconclusiva en cada número. Aunque cada tebeo es autónomo y puede ser leído sin un orden concreto, sí comparten el mismo mundo, con lo que hay muchas referencias comunes que hacen la lectura más interesante y atractiva. Dado que Monteys está publicando una nueva historia cada 3 ó 4 meses, este concepto de comic es el modo perfecto para dejarte con ganas de más, pero a la vez no frustrarnos a los lectores con cliffhangers que tardarían meses en ser resueltos.

numero 2

En estos 3 números hemos disfrutado historias de viajes en el tiempo, una historia de amor entre robots e humanos o la búsqueda de nuevas razas en planetas lejanos con un resultado muy diferentes al que uno hubiera podido imaginar.

Todo ellos con un dibujo limpio y expresivo con un toque cartoon, muy adecuado para el tipo de historia que nos cuenta y que está aderezado con un montón de detalles chulos y divertidos.

numero 3

El tono y la intención está clara, entretener con un tebeo inteligente. Y aunque el dibujo es limpio y claro, la lectura ofrece críticas a aspectos de nuestra actual sociedad, como se supone que hace toda buena ciencia-ficción. El poder de las grandes corporaciones, el aislamiento que las nuevas tecnologías está produciendo en la sociedad o como nuestras propias limitaciones y miedos preconcebidos nos impiden ver más allá y realmente romper las barreras son algunos de los temas que hemos visto hasta ahora.

pag 1 numero 1

Además, con la política de «paga lo que quieras» que la web Panel Syndicate pone a disposición de los lectores, puedes incluso leer el tebeo gratis para ver si te gusta, con lo que más fácil imposible para que empezar a leer esta serie.

Eso sí, te pido que si te gusta este tebeo pagues para leer las siguientes entregas, que es la única forma de asegurarnos que esta aventura editorial le salga rentable a Albert y que podamos disfrutar durante muchos años esta estupenda serie que sin duda te recomiendo.

Me encanta que en la web Panel Syndicate los ingresos lleguen directamente a los creadores, al no haber intermediarios ni grandes empresas con enormes costes fijos que compensar antes de pagar algún royalty a los autores. Ójala el éxito de esta web invite a más autores a realizar iniciativas similares, de manera que la oferta se amplíe en poco tiempo.

pag numero 2

Universo! es una obra genial que gustará no solo a los aficionados a la ciencia-ficción, sino a todo lector que busque historias inteligente con un toque de ironía y buen humor.

¡Saludos a todos!

Nota: 8.5/10

Mr. Robot, la última gran serie de televisión

Mr. Robot es una gran serie de televisión que deberías ver. Punto.

Y cuanto menos sepas del sleeper del año, mejor.

mrrobot-key-art

Elliot Alderson (interpretado por un increíble Rami Malek, sin duda una de las sensaciones de la serie) es un especialista en ciberseguridad que trabaja de día para la empresa de seguridad All-Safe. De noche, como si de Neo de Matrix se tratara, tiene una doble vida como hacker que busca ayudar a la gente y castigar a los malos. Su obsesión de conocer los secretos de la gente que le rodea contrasta con su incapacidad de relacionarse con nadie en su vida real.

lead_960

Los únicos contactos con seres humanos fuera del trabajo son con su amiga de la infancia Angela Moss (Portia Doubleday), que trabaja con él en All-Safe, su vecina y camello  Shayla (Frankie Shaw) y su psiquiatra Krista Gordon (Gloria Reuben).

MR. ROBOT --Portia Doubleday as Angela Moss, Rami Malek as Elliot Alderson -- (Photo by: David Giesbrecht/USA Network)

Y es que Elliot sufre un intenso trauma provocado por algo que le sucedió en la infancia que le ha provocado un grave desorden antisocial del que iremos conociendo detalles a medida que avance la serie. Este problema psicológico se ve exponencialmente incrementado por su adicción a la morfina.

Y el colmo de la ironía es que All-safe, la empresa en la que trabaja, se encarga de la seguridad de E-Corp. , el mayor conglomerado del mundo, y una EVIL Corporation en toda regla. Es decir, todo lo que odia y desprecia. Una de las cabezas visibles de E-Corp es Tyrell Wellick (Martin Wallstrom), ejecutivo de la empresa que solo busca ascender pisando a quien haga falta y que va a tener un papel importante en la serie.

MR. ROBOT -- Rami Malek as Elliot Alderson, Martin Wallstrom as Tyrell Wellick -- (Photo by: David Giesbrecht/USA Network)

Tras evitar Elliot un ataque del grupo anaquista online F-Society a los servidores de Evil Corp, el lider de este grupo, el misterioso Mr. Robot, una especie de Tyler Durden de Fight Club interpretado por Christian Slater, entra en contacto con él para reclutarle para su causa.

La F-Society  está planeando acabar de una vez por todas con E-Corp y el corrupto sistema económico mundial que solo beneficia a unos pocos y mantiene en la pobreza y semi-esclavitud a la mayoría de la sociedad, y para ello, las habilidades de Elliot son indispensables.

christian-slater

Mr. Robot es una serie protagonizada por un hacker que gusta a los informáticos por su realismo, pero que también consigue enganchar a todo tipo de público a pesar de algunos aspectos tecnológicos complejos para los no iniciados.

Existe además una regla a la hora de escribir guiones que dice que los guionistas tienen que crear protagonistas que caigan bien desde el principio para que el espectador empatice con él y sea más fácil conseguir que la serie guste.

Elliot Alderson  es justo todo lo contrario, y quizá por eso , o a pesar de ello, te engancha completamente. Y precisamente el tipo de narración en primera persona de la serie que hace que veamos todos los sucesos desde su punto de vista lo que lo hace más atractivo, a pesar de sus claros y evidentes problemas mentales.

robot_pilot_mediagallery_subway

Además, el misterio que encierra no solo la trama sino también los diferentes personajes, con Mr. Robot a la cabeza, pero también la misteriosa hacker Darlene (Carly Chaikin) que parece tener un especial interés en Elliot, unido a la sensación de estar viendo temas de rabiosa actualidad dotan a esta serie de una gran dosis de adicción.

carly-in-mr-robot-620x374

La serie ha sido creada y escrita por Sam Esmail para la cadena americana USA Network a partir de un guión suyo para largometraje. Tras visionar el episodio piloto, la cadena confirmó inmediatamente la continuación de la serie con el rodaje de su segunda temporada. Sam Esmail ha comentado que piensa en su historia se desarrollará en 4 ó 5 temporadas, teniendo claro no solo el final sino también los principales giros de la historia.

mrrobot_person_sam

Tras el escándalo de Lemahn Brothers que inició la crisis bancaria internacional, la sociedad actual está cada vez más sensibilizada ante los abusos y la impunidad de los grandes poderes económicos. Movimientos como «Occupy Wall St» en los USA o las asambleas ciudadanas en España han sido ejemplos visibles del desencanto de la sociedad ante los poderes económicos y unos políticos que no nos representan.

Es en este momento de turbulencias sociales y políticas en el que se estrena Mr. Robot. Y ha demostrado tener una extraordinaria clarividencia para narrar cosas que realmente están sucediendo, como el robo de archivos de los usuarios de la web de citas Ashley Madison, por ejemplo, lo que sirve para enganchar más si cabe y dar a la serie una mayor vigencia, aún siendo claramente una obra de ficción.

robot_deb3g_mediagallery_elliotsdesk

He comentado al principio algunas similitudes evidentes de esta serie con clásicos como Matrix o Fight Club. La mención no gratuita, como ireis viendo a medida que pasen los episodios. Sin embargo, aunque existe este parecido, Mr. Robot sabe narrar de forma original y no da sensación de reciclar ideas anteriores.

Esta primera temporada han sido 10 episodios que han pasado en un suspiro y que te dejan con un cliffhanger monumental. Me ha encantado todo, las actuaciones, la estética y fotografía, el suspense, las sorpresas y las posibilidades que se abren para la segunda temporada.

Quizá el único pero es el graaaaaan giro de la serie, que me pareció bastante tramposo, pero que no impide que la serie se pueda disfrutar. Además, tras mostrarnos EL GIRO, la 2ª temporada va a tener que ser muy diferente a esta que acabo de ver, teniendo en cuenta la gran cantidad de frentes que han quedado abiertos. Además, Sam Esmaail, el creador ha comentado que tiene preparados otros giros igual de impactantes o más para esta 2ª temporada, así que esperemos que no nos hagan esperar demasiado para su estreno.

08-11-2015_22-27-49_tv_bd86632c-2a96-4638-92ad-e97804f48e2f_1024

Comparto como siempre el trailer de esta serie, que ha supuesto una grata y positiva sorpresa, y que creo que te gustará:

Una serie a tener muy en cuenta que creo que va a darnos muchas noches de gloria. ¡Te la recomiendo!

Nota: 8.5/10

 

They are not like us – X-men radicales para el Siglo XXI

«They are not like us» es una de las sorpresas más positivas del sello Image de este año, realizado por el escritor Eric Stephenson (actual Editor en Jefe de Image Comics), dibujada por Simon Gane con color de Jordie Bellaire, y diseño a cargo de Fonografiks.

4670628-01

Stephenson realizó en su anterior y destacada obra, «Nowhere Men» (lamentablemente pospuesta por la enfermedad del dibujante Nate Bellegarde ) una interesante actualización del mito de los 4 Fantásticos. En «They are not like us» fija ahora su mirada en los X-Men y su mito de seres separados de una sociedad que les teme y que si les conociera querría destruirles.

Si en el comic de Stan Lee y Jack Kirby un benévolo y optimista Charles Xavier busca a jóvenes con poderes para entrenarles para que utilicen sus habilidades de una manera positiva para la sociedad,  en esta obra el telépata THE VOICE que encuentra a SYD no tiene intenciones tan positivas…

0

1

2

3

Como si de una facción anarquista inspirada en la Hermandad de Mutantes Diabólicos, este grupo de superdotados solo buscan su propio interés, sin importarles una sociedad a la que desprecian,  y que les maltrató en su infancia al no entender sus habilidades.

Pero la llegada de Syd al grupo va a remover todos sus cimientos. A pesar de haber sufrido años de terapia e incomprensión a cargo de sus padres, no esta dispuesta a permitir que su vida esté marcada por el odio y el miedo.

t3i8jvv

La serie tiene un estupendo apartado artístico obra del dibujante Simon Gane, creando personajes con físicos y personalidades claramente diferenciadas y que expresan perfectamente como cada persona se enfrenta de una manera diferente a las dudas y los miedos ante un mundo que no les entiende.

El color de Jordie Bellaire aporta una paleta de colores muy adecuada al tono de la historia y ayuda a crear una lectura envolvente muy agradable.  El tebeo viene además complementado con el diseño de Fonografiks, que consigue resaltar el tebeo empezando por las portadas de los números sueltos de la edición americana, en la que vemos la primera viñeta de cada número unido al logo de la serie, y que seguro consigue resaltar dentro de las abarrotadas estanterías de las librerías, en las que este tebeo tiene que competir para conseguir ser comprado.

TNLU-image-1

«They are not like us» no es un típico tebeo se super-héroes, ni una historia de blancos y negros. Es una historia de personajes complejos que buscan encontrar su lugar en el mundo, y que aunque cometen actos inmorales e ilegales, también intentan comprender lo que supone ser un ser humano y como ser mejor persona.

Eric Stephenson demuestra que tiene las ideas muy claras sobre como crear una historia interesante y original, aún con un toque familiar, que supone un enfrentamiento de ideales más que superpoderes, y que promete que a medida que vayamos conociendo a todos los personajes, más nos sorprenderá y mantendrá en vilo.

Este primer tomo, que  recopila los 6 primeros números, me ha atrapado desde su primera página y me lo leí de una sentada. Me dejó con muchas ganas de conocer como sigue la historia, y creo que merece mucho la pena. ¡Te lo recomiendo!

Puntuación: 8.5/10

Misión: Imposible – Nación Secreta. Tom Cruise sigue en plena forma.

La quinta película de la saga Misión: Imposible, Nación Secreta, demuestra que Tom Cruise no ha perdido su buen ojo y sigue dando a los espectadores un gran espectáculo cinematográfico.

Misi_n_imposible_Naci_n_secreta-224283177-large

Tras el estreno de M:I 4 en 2011, parecía que la estrella de Tom Cruise se estaba apagando. Jack Reacher (2012), Oblivion (2013), realmente la única película mala de Cruise de estos años, y Al filo del mañana (2014) fueron decepciones comerciales que pusieron en duda la capacidad de Cruise de mantenerse como una estrella cinematográfica a nivel mundial. Por este motivo el estreno de esta M:I 5 estuvo rodeado de gran expectación y todo lo que no fuera un gran éxito sería visto como la confirmación del declive de Cruise.

Afortunadamente para él, la película está siendo merecidamente un gran éxito de taquilla en todo el mundo, lo que ha ayudado a que los estudios hayan dado luz verde al rodaje de Jack Reacher 2 y de una nueva Misión Imposible, que será la 6ª entrega de la saga. Estas nuevas secuelas se estrenarán a partir de 2017 tras Mena, su nueva película ambientada en el mundo de los cárteles de la droga en los años 80 y que está siendo dirigida por Loug Liman, que ya colaboró con Cruise en Al filo del mañana.

Tengo que señalar sin embargo, que aunque la agenda de Cruise vaya a seguir muy cargada de rodajes en los próximos años, su edad, 53 años, va a empezar a jugar un factor importante en el tipo de películas que haga próximamente. En M:I 5 le vemos realizando la mayoría de las escenas, como en la que se sube a un avión que acaba de despegar, o conduciendo coches y motos, pero solo hay una escena de combate cuerpo a cuerpo. Sin duda, aunque se muestra en plena forma, en el fondo creo que el propio Cruise conoce sus propias limitaciones, y sabe como disimularlas.

cruise

El argumento de Nación Secreta nos cuenta como el gobierno de los EE.UU. decide cerrar la FMI a petición del Director de la CIA Alan Hunley (Alec Baldwin) en el peor momento posible. Ethan Hunt (Tom Cruise) ha descubierto que El Sindicato, una organización criminal secreta formada por espías de varias nacionales dados por muertos, existe realmente y lleva años realizando actos de terrorismo a escala global que amenazan el actual orden mundial. Evitar a la CIA dé con él y detener al Sindicato sin los recursos del FMI va a ser una misión mucho más imposible que de costumbre, y más enfrentado a la agente británica renegada Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), que está por ver si es una aliada frente al Sindicato, o solo les utiliza para sus propios fines.

mi 5

La película está excelentemente dirigida por Christopher McQuarrie, que también escribió el guión, cumpliendo totalmente con lo que se espera de este tipo de cine. La tensión y el peligro se respiran en todas las escenas, y en especial en la de la Ópera de Viena o las rodadas en Marruecos, sin duda estos los dos momentos álgidos de la película.

McQuarrie, ganador de un Oscar en 1996 por su guión de «Sospechosos Habituales», se ha convertido en uno de los colaboradores habituales de Tom Cruise en los últimos años. Tras escribir el guión de Valkyria, dirigida por Brian Singer, director con el que McQuarrie ha colaborado también en varias ocasiones, Tom Cruise confío en él para escribir y dirigir Jack Reacher, una excelente película de acción con un feeling a cine de los 80 que aunque no consiguió ser un super éxito de taquilla si dejó a los aficionados con un buen sabor de boca. Tras esta película, escribió también el guión de «Al filo del Mañana», una de las mejores películas de ciencia ficción del año pasado, tras la cual Cruise le escogió para dirigir esta película.

Mission-Impossible-Rogue-Nation-Review-Atomix-2

En el capítulo de los actores secundarios, destaca sobre todo el carismático Simon Pegg, de nuevo en el papel del genio informático Benji Dunn, que consigue robar las escenas al resto de reparto y demuestra que puede dar mucho juego en próximas entregas de la franquicia. Y Rebeca Fersuson (Ilsa Faust) se convierte por méritos propios en la versión femenina de Ethan Hunt.  Esto va en detrimento de otros personajes que huelen a carne de recambio: Jeremy Renner (William Brandt) no pasa de ser un correcto secundario sin más y a Ving Rhames (Luther Stickell) se le ve ya muy mayor y con ganas de una merecida jubilación.

tom-cruise-held-his-breath-for-6-minutes-in-this-crazy-underwater-stunt-in-the-new-mission-impossible

Quizá el aspecto más flojo de la película sea el villano de la función, el enigmático y peligroso Solomon Lane (Sean Harris), líder del Sindicato. Aunque en el fondo, las películas de Misión Imposible siempre se han preocupado más de mostrar como Ethan Hunt y su equipo llevan a cabo sus misiones imposibles, que en desarrollar un contrincante de verdadera entidad y carisma que pudiera hacer sombra a Cruise. Y esta 5ª entrega no es una excepción, siendo el villano un vehículo meramente utilitario y necesario para poner en marcha la acción.

Además, como los dos grandes momentos de la película son la escena en la Opera de Viena y la infiltración a la instalación marroquí, el último tercio de la película no llega a sorprender y da cierta sensación de perder el ritmo que hasta ese momento habiamos visto.

MI-4-1024x576

Con todo, es una película sumamente entretenida, que hace que las 2 horas de proyección pasen volando y que confirman que vamos a tener a Tom Cruise durante muchos años. En mi caso, mientras mantenga el nivel exhibido aquí o en Jack Reacher, yo seguiré pagando por ver en cine las nuevas películas de Tom Cruise, lo que creo que hoy en día es el mayor halago que le puedes dar a un actor.

Como siempre, os paso el primer trailer de la película.

Misión:Imposible – Nación Secreta es una dignísima incorporación a la franquicia y una película que asegura su continuación. ¡Te la recomiendo!

Crítica: 7.5/10