La Vision es una de las mejores series que Marvel ha publicado tras las Secret Wars, por lo que quiero recomendar esta semana el primer tomo publicado en España por Panini, obra de Tom King, Gabriel Hernandez Walta y Jordie Bellaire.
Lo primero que hay que comentar para los despistados es quien es la Vision. Miembro de los Vengadores, fue creado por Ultron para destruirles y en especial a su creador Hank Pym, aunque acabó traicionándole y se convirtió en uno de los Vengadores más estables de las diferentes formaciones. La Vision es un Sintozoide, un androide creado con órganos y sangre sintética a partir de las ondas cerebrales de Simon Williams, el también miembro de los Vengadores Wonder Man, que también es un villano reformado. Y durante todos estos años, la lucha interna entre su yo robótico y su deseo y sentimientos humanos ha sido continua.
La primera sorpresa de este comic es que no es un tebeo de superhéroes tradicional, en el sentido de que no hay un villano al que derrotar ni una pelea en cada número. Estamos ante un drama en el que la pregunta de ¿qué es lo que nos hace humano? está presente en todo momento.
Unido a un montón de sorpresas y enigmas sobre la nueva situación de La Vision, que vive en Arlington, un suburbio cercano a Washington, y tiene ahora una familia, con una mujer -Virginia- y dos hijos gemelos, Viv y Vin. ¿Quienes son? ¿Como los ha podido crear la Vision?
La familia intentarán vivir una vida normal en el barrio, con Virginia haciendo de ama de casa mientras los gemelos van al instituto local, mientras la Vision realiza funciones de coordinación con la Casa Blanca. Pero, ¿qué es normal? Y lo que es más importante, ¿qué están dispuestos a hacer para mantener esa teórica normalidad?
Tom King es uno de los nuevos autores que han conseguido destacar gracias a obras como «El Sheriff de Baghdad» para Vertigo y «Omega Men para DC Comics. Con la Visión nos ofrece una historia con múltiples capas y lecturas que sabe mantenernos en vilo con unos personajes complejos y muy humanos, a pesar de no serlo en el sentido clásico del término.
Y si el guión es brutal, en parte es gracias al excelente apartado artístico realizado por el español Gabriel Hernandez Walta y la colorista Jordie Bellaire. El dibujo de Hernandez tiene una marcada línea realista, resaltada por los colores de Bellaire, que consiguen un feeling de historia real con un toque oscuro y marcadamente perturbador, empezando por los colores elegidos para la familia Vision.
Comparto las primeras páginas de esta historia, que marcan perfectamente el tono que vamos a ver en este primer y excelente tomo.
La Vision es una serie novedosa y sorprendente que gustará no solo a los seguidores de los comics Marvel, sino también a todos los amantes de la ciencia ficción de temática robótica y de películas independientes como Ex Machina, y que os recomiendo sin duda.
Este pasado fin de semana se ha realizado la San Diego Comic Con 2016, la mayor cita anual de la cultura del comic, el cine y las series de televisión inspiradas en este mundillo. Durante esta semana se realizan centenares anuncios, y como en años anteriores voy a comentar los que para mi han sido los principales anuncios de este certamen que cada vez es más cine y televisión, y menos comic.
NUEVO TRAILER DE DR. EXTRAÑO Y CONFIRMACIÓN DE BRIE LARSON COMO CAPTAIN MARVEL
Marvel tiene claro que aunque hay que mantener el interés en las próximas películas, lo principal es promocionar Doctor Extraño, la próxima película del estudio que se estrena este próximo mes de Noviembre.
Así que además de disfrutar de un panel con todos los actores de la película, la SDCC estrenó un nuevo trailer y posters que auguran una película espectacular y diferente a lo visto hasta ahora.
Por otro lado, otra de las sorpresas positivas fue la confirmación de que Brie Larson (Ex Machina) será Captain Marvel, dejando claro una vez más los excelentes casting del estudio, eligiendo una grandísima actriz que sea capaz de trasmitir al espectador, antes que una atleta que sea genial para las escenas de acción, pero sin el más mínimo registro interpretativo.
Del resto de películas, confirmación de argumentos y castings, aunque pocas imágenes, más que nada porque la mayoría están en plena fase de rodaje, excepto Guardianes de la Galaxia Vol. 2 que acaba de terminar la fotografía principal.
Pero para esta SDCC creo que han preferido apostar por la película de estreno más cercano.
JASON AARON GANA EL PREMIO EISNER COMO MEJOR ESCRITOR POR SOUTHERN BASTARDS
Otra de las grandes noticias de este fin de semana fue el merecidísimo premio a Jason Aaron como mejor escritor del año, reconociendo su excelente trabajo en las series Marvel de Star Wars, Thor, Doctor Extraño y Men of Wrath, y especialmente por Southern Bastards, su serie noir realizada junto a Jason Latour, premiada también como Mejor Serie del Año.
Otros premios que destacaría son los de:
Mejor serie limitada para The Fade-Out de Ed Brubaker y Sean Phillips publicada por Image comics,
Mejor colorista para Jordie Bellaire por su don de la ubicuidad y su excelente trabajo en series como The Autumnlands, Injection, Plutona, Pretty Deadly, The Surface, They’re Not Like Us, Zero (Image); The X-Files (IDW); The Massive (Dark Horse); Magneto, Vision (Marvel).
Mejor pintor / Autor multimedia para Dustin Nguyen por Descender.
Y como todos los años, en lo menos bueno, Brian K. Vaughan volvió a recibir premio por parte de sus colegas de profesión, al premiar a su nueva seria Paper Girls como Mejor Nueva Serie y a su dibujante Cliff Chiang como Mejor Dibujante. No entiendo como es posible tanta generosidad hacia una autor y una obra que no dudo que conecten con los gustos americanos pero que no son para recibir tantos premios. En fin, para gustos…
WARNER ESTRENA LOS PRIMEROS TEASERS DE WONDER WOMAN Y JUSTICE LEAGUE
Tras el desastre de Batman v Superman, Warner está realizando una intensa campaña promocional de sus próximas películas para intentar cambiar el justificado estado de opinión contrario a sus películas inspiradas en los superhéroes del Universo DC.
En la SDCC no dudaron en apostar fuerte y enseñar, además de nuevos trailers e imágenes de la inminente Escuadrón Suicida que se estrena en Agosto, los primeros posters y teaser trailers de sus películas de 2017. Y aparentemente parece que la jugada les ha salido bien.
Os enseño a continuación el 1er teaser trailer y poster de Wonder Woman:
Y aquí teneis el primer poster y teaser de Justice League, en los que podemos ver los horrendos trajes de Flash y Cyborg que se verán en la que espero sea la última película de Zack Snyder destrozando a los queridos personajes de DC Comics:
Mucha gente opina que estos trailers han sido los principales anuncios de la SDCC, pero yo prefiero mantener una lógica prudencia, sobre todo teniendo en cuenta que a pesar de estar vendiendo un cambio de tono en estas películas, el encargado de llevarlo a cabo sigue siendo Zack Snyder. Veremos.
MARVEL Y NETFLIX ANUNCIAN SUS NUEVAS SERIES MARVEL
Con motivo de la ComiCon, Marvel y Netflix han promocionado la serie de Luke Cage que se estrena en Septiembre, mostrando las primeras imágenes.
Además, han mostrado el primer teaser de Iron Fist, cuyo estreno está previsto para 2017, aunque es un teaser muy teaser y prácticamente no enseñan nada.
Y tenemos también el primer teaser de Los Defensores, la serie de Netflix cuyo estreno está también previsto para 2017 que unirá a Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage e Iron Fist, formando el primer grupo de superhéroes urbanos de Marvel. Aunque este teaser está formado de imágenes ya conocidas.
Y la sorpresa llegó con el anuncio de la tercera temporada de Daredevil, aunque sin fecha anunciada.
No hay duda que la cosa pinta bien para los personajes de Marvel gracias a su asociación con Netflix.
TRAILER DE LA SERIE LEGION DE FX NETWORKS
Una de las sorpresas inesperadas de esta SDCC ha sido ver el trailer de Legion, primera serie de televisión spin-off del universo mutante de los X-Men cuyos derechos posee Fox.
La serie a priori no me llamaba demasiado la atención, pero tras ver este trailer y comprobar que el creador de la serie es Noah Hawley, creador de Fargo, ya tengo una serie cuyo episodio piloto veré seguro en 2017.
La serie cuenta la historia de David Haller (Dan Stevens) un joven esquizofrénico que ha pasado toda su vida en institutos mentales, y que descubrirá que a las voces en su cabeza pueden ser reales.
TRAILER DE LA 4ª TEMPORADA DE SHERLOCK
«Alguien viene» es la advertencia que abre el camino de la esperada cuarta temporada de esta serie de la BBC creada por Stephen Moffat, «quizá es Moriarty, quizá no». Benedict Cumberbatch como Sherlock y Martin Freeman como Watson prometen emociones fuertes para 2017, y yo estaré ahí para verlo.
LOS HERMANOS RUSSO PRODUCIRÁN DEADLY CLASS PARA TV
Sony Pictures TV ha confirmado que los Hermanos Russo están trabajando junto a Rick Remender en el desarrollo de la serie de TV inspirada en el comic Deadly Class. Una excelente noticia para los seguidores de Rick Remender entre los que me incluyo.
NUEVAS IMÁGENES DE ROGUE ONE: A STAR WARS ANTOLOGY
La semana previa a la SDCC Lucasfilm / Disney publicó este video con imágenes del rodaje de Rogue One, que consiguió ponerme los pelos de punta, así como el primer poster oficial, si no estoy equivocado. Así que aunque no es estrictamente una noticia de la ComiCon no puedo dejar de compartirlo con vosotros.
Estas son las que para mi han sido las noticias más destacadas, ¿qué os parecen?
Penny Dreadful llegó por sorpresa a su fin con una tercera temporada que ha sido muy decepcionante a casi todos los niveles, solo salvándose la enorme Eva Green, cuya interpretación de Vanessa Ives se recordará durante mucho tiempo.
Para los que no estais familiarizados con esta serie, Penny Dreadful es un thriller sobrenatural ambientado en el Londres Victoriano, donde asistimos al encuentro de muchos personajes de las novelas clásicas de terror. Así, conoceremos al Dr. Frankenstein (Harry Treadaway), a su monstruo (Rory Kinnear), a la Novia de Frankenstein (Billie Piper); a Dorian Grey (Reeve Carney) y a Sir Malcolm Murray (Timothy Dalton), padre de Mina Murray de la novela de Drácula, y que para esta serie se ha convertido en una especia de Alan Quatermain, un aventurero que abandonó a su familia para saciar su sed de aventura.
Pero ya es interesante destacar que todos estos personajes conocidos quedan totalmente eclipsados por los dos personajes de nueva creación que acaparan todo el protagonismo: Vanessa Ives (Eva Green), amiga de la infancia de Mina Murray que está destinada a convertirse en la Dama de la Oscuridad y consorte del Apocalypsis, y Ethan Chandler (Josh Hartnett), un vaquero que luchó en la guerra de Secesión con el bando sureño y que escapó a Londres huyendo se un pasado que no dejará de atormentarle, y que intentará proteger a Vanessa de su propia oscuridad, y la que le rodea.
La serie ha sido creada y escrita por John Logan, y cuenta a Sam Mendes como productor, junto a Pippa Harris, lo que a priori aseguraba un alto nivel de calidad. Y lo cierto es que uno de los grandes aciertos de la serie es su perfecta ambientación gótica, consiguiendo una calidad cinematográfica en bastantes episodios, como los dirigidos por Juan Antonio Bayona en la primera temporada y algunos de la tercera, dirigidos por Paco Cabezas. Por tanto, los aspectos técnicos siempre han brillado a gran nivel.
Los momentos gores y de terror también han estado siempre bien, consiguiendo trasmitir en muchos momentos una gran tensión y mal rollo, que es lo que se espera en una producción de terror gótico. Entonces, si todo esto está bien, ¿Qué ha fallado en esta tercera temporada?
A partir de ahora empiezo a comentar esta última temporada, así que si no viste las 2 anteriores , deja de leer ahora!
SPOILERS A MANSALVA
Al final de la segunda temporada, tras derrotar a las brujas de Evelyn Poole, los protagonistas se han separado buscando cada uno su propio destino.
Vanessa Ives, a la que descubrimos conocimientos de magia, conoció la profecía que la sitúa en el centro de la lucha entre los 2 Caídos, que buscan convocar el Apocalypsis con su ayuda. De momento, el bien ha ganado, pero Vanessa cada vez está cayendo más en la oscuridad.
Ethan por su parte se deja detener y es extraditado a los Estados Unidos para responder allí ante sus crímenes, entre los que se encuentra los que cometió contra su propia familia. Está cansado de la maldición de la Licantropía y tan solo desea ponerle fin a su existencia.
Sir Murray viajará a África para enterrar a Sembene en su tribu. Tras la muerte de su mujer, y anteriormente de sus hijos, cree que ya no le queda nada por lo que volver a Londres, a pesar de su amistad con Vanessa.
La Criatura viaja con destino a los yermos helados del Polo Norte buscando abandonar la humanidad y el contacto con los series humanos.
Y Brona/Lilly, la novia de Frankestein, liberada de su sometimiento ante los hombres, se une a Dorian Grey para provocar una revolución que acabe con la dominación masculina a las mujeres, lo que causará gran dolor en el Doctor Frankenstein, enamorado de ella.
Este es el punto de partida de la tercera temporada, y quizá el mayor problema de la serie. A pesar de buenas interpretaciones como la de Timithy Dalton como Sir Murray, la serie siempre estuvo apoyada en el carisma de Vanessa e Ethan.
Al separar a los personajes, este carisma e interés ante lo que les sucede a unos personajes y la falta de carisma y nula sorpresa de los arcos del resto se hace mucho más palpable y evidente, con lo que la narración y el visionado de los episodios se hace cada vez más pesado.
Y John Logan, creador y escritor de la serie, no hay duda que lo sabe, dado que utiliza casi un episodio completo a narrar la historia de Vanessa para descubrir episodios claves de su pasado, y otro episodio casi íntegro para que conozcamos el origen de Ethan.
Porque solo estos dos personajes importan e interesan.
En África, Sir Murray conocerá a Kaetenay (Wes Studi) un apache que fue el padre adoptivo de Ethan y que le introdujo en la forma de vida de los apaches, cuando abandonó a su familia de nacimiento, y en especial a su padre, el cruel y sangriento Jared Talbot (Brian Cox). Kaeteney ha viajado hasta África para pedir ayuda a Sir Murray, haciendo que le acompañe hasta los Estados Unidos para intentar salvar a Ethan. Lo que Sir Murray no sabe es que Kaetenay sabe más de la maldición de Ethan de lo que pueda imaginar.
El Doctor Frankenstein, por su parte, pedirá ayuda a su amigo de la infancia el Dr. Henry Jekyll (Shazad Latif) para intentar cambiar la mente de Brona, para que vuelva a ser sumisa y obediente.
Brona por su parte no tiene la más mínima intención de volver a su antiguo yo, y está reclutando a un ejército de prostitutas para que inicien una revolución sangrienta contra los hombres que las maltratan y las explotan. Dorian la ayudará, mientras se mantenga entretenido y evite la monotonía y el aburrimiento que amenazan su inmortal existencia.
Mientras tanto, Vanessa conocerá al carismático Dr. Sweet en una visita al Museo de Ciencias Naturales, (Christian Carmargo), que también tiene un secreto que amenazará a Vanessa.
Y por último, el Monstruo, perdido en el hielo, empezará a recordar a su familia de antes de su muerte, por lo que volverá a Londres decidido a encontrarles. Aunque las historias góticas ya se sabe que no suelen acabar bien…
John Logan ha comentado públicamente que siempre había planeado contar esta historia en tres temporadas y que el final ha sido marcado por la historia y no por la audiencia. Lo cual es muy, muy difícil de creer.
El encuentro de Ethan con su padre había sido anticipado desde casi el comienzo de la serie, pero cuando por fín se produce es rápido y anticlimático y una decepción. Además que Ethan cambia de bando en varias ocasiones sin demasiada explicación. Ahora es bueno, ahora abraza la oscuridad, ahora es bueno otra vez… Todo porque sí, lo que provoca que pierda toda la fuerza y el misterio.
Todo el camino del personaje reducido a ser una tuerca del engranaje del guión. Ethan debe proteger a Vanessa, y para ello «su» poder de hombre lobo es fundamental. Para eso no hacía falta hacerse marchado al oeste para luego volver como si nada hubiera cambiando.
Además, nos han presentado al Dr. Jekyll esta temporada para que literalmente no haga nada de interés. ¿Para qué molestarse entonces? La sensación de pérdida de tiempo al final con este personaje es brutal.
Otros, como Sir Malcolm, simplemente están ahí, pero no vemos un avance en el arco de su personaje. Quizá porque ya ha cumplido su función en la serie y ya no interesa. Y sin chafaros cosas importantes del resto, lo cierto es que los arcos de los demás se ven venir desde el principio y no hay ni sorpresa, ni emoción. Y es una pena, porque la interpretación de Billie Piper como Brona está muy bien, pero no consigue evitar en el espectador la sensación de que estamos ante un relleno antes de la parte importante del episodio, que es la de Vanessa.
El final de la historia de Vanessa hubiera estado muy bien si hubiera sido contado correctamente, en lugar del atropellado final que vimos. Estamos ante un drama gótico victoriano, y esas historias no suelen acabar bien para sus protagonistas, pero la sensación de decepción es brutal a lo largo del último capítulo. Y es, de nuevo, tras asistir a un nuevo tour-de-force interpretativo de Eva Green, que crea un personaje hipnótico y cautivador que se recordará. Lástima que el guión y el final de su historia no estuviera a la altura.
Porque tras 1 temporada en la que Vanessa finalmente ha caído en la Oscuridad, ¿llega Ethan y cambia de opinión? ¿así, sin más? Por no hablar de la amenaza del villano de esta temporada, que voy a evitar nombrar, y cuyo final y sensación de que no ha hecho nada de interés (otra vez), no hace más que aumentar la sensación de decepción. Por cierto, ¿qué fue de él? Otra tuerca en el guión de usar y tirar…
El último fotograma de la serie es digno de una novela de Edgar allan Poe, pero la ejecución para llegar hasta él es muy deficiente debido sobre todo por el atropellado guión que mata el poco interés que aún teniamos por los personajes.
Aprovecho para comentar que vi este temporada en Movistar Televisión justo a continuación de Juego de Tronos, cuya excelente temporada reseñé hace nos días y puedes leer aquí, lo que también hizo que ante la comparación, aún saliera peor parada. Pero mientras en Juego de Tronos asistimos con interés a las aventuras de todos los personajes, (excepto siendo justos los arcos de Arya y un poco Daenerys), aqui la sensación de relleno y falta de interés se iba haciendo más y más evidente a cada episodio que veía.
Comparto como siempre el trailer de esta tercera temporada, que trasmite perfectamente el feeling y lo más destacado que vamos a ver:
Penny Dreadful ha terminado de forma brusca y atropellada, siendo esta temporada la más floja con diferencia y una decepción. A pesar de ello, globalmente la serie nos ha dejado muchos buenos momentos, y creo que gustará a los aficionados a los personajes clásicos del terror y a todos aquellos a los que les gusten los dramas de época, en especial de la época victoriana, con un toque gótico y de terror. Y por supuesto, a todos los fans de Eva Green, que somos muchos.
Tras salir encantado del cine de ver Expediente Warren: El caso Enfield, película de terror que ya os recomendé recientemente, tuve que ver la primera película que inauguró la saga de Expediente Warren en 2013, dirigida por James Wan. Y me ha parecido también una excelente película.
El director malayo afincado en los EE.UU. James Wan no es ningún llegado al mundo del terror. Revolucionó el género con Saw en 2004, película de muy bajo presupuesto que puso en marcha una franquicia millonaria que acabó degenerando en un festival de torture-porn que ocultó la brillantez narrativa de su propuesta inicial, con su enorme sorpresa final.
En 2010 realizó la entretenida Insidious, que también tuvo secuela dirigida por Wan en 2013, año que se estrenó este Expediente Warren. Y en 2015 dirigió la espectacular Fast & Furious 7, que recaudó más de 1000 millones en todo el mundo, y demostró que no está atado al terror, y que puede ofrecer un increíble espectáculo también en blockbusters de gran presupuesto.
Esto le ha abierto las puertas a dirigir Aquaman, versión cinematográfica del superhéroe de DC Comics de Warner, cuyo estreno está previsto para 2018.
La película cuenta las investigaciones reales realizadas por el matrimonio formado por Ed (Patrick Wilson) y Lorraine (Vera Farmiga) Warren en 1971 en la granja de la familia Perron en Harrisville (Rhode Island), donde la familia empezó a sufrir experiencias sobrenaturales.
James Wan no inventa nada, pero sabe dotar a la película del ritmo perfecto, construyendo poco a poco la tensión en la casa de los Perron y la virulencia de los ataques a la familia, para llegar al gran final con sorpresa incluida.
Además, la película es visualmente espectacular y sabe trasmitir perfectamente la sensación de mal rollo que debe sentirse en una casa encantada, incluso en los planos más comunes.
Además, todos los actores realizan un gran trabajo, en especial los geniales Patrick Wilson y Vera Farmiga, actores que siempre salen bien en pantalla, y que en Expediente Warren trasmiten desde el primer fotograma el amor y complicidad de un matrimonio enamorado, que solo con mirarse ya sabe lo que piensa el otro.
Como vi esta película después de ver Expediente Warren: El caso Enfield, que la pelicula tuviera un prólogo a modo de miniaventura inicial no me sorprendió, al ser la misma fórmula narrativa que empleó en la secuela. En este arranque, la muñeca Annabelle cobra protagonismo.
Este prólogo sirve para enseñar al espectador que aunque la película está basada en hechos reales, los sucesos paranormales existen, son reales y significan una importante amenaza. Además, la sala de trofeos de los Warren donde acumulan objetos sobrenaturales recogidos en sus investigaciones indican que son unos profesionales con mucha experiencia a sus espaldas. Y aunque han sufrido sus heridas, no dejarán de ayudar a aquellos que lo necesiten.
Destacar también que la muñeca diabólica Annabelle también tuvo un spin-off estrenado en 2014, del que Wan solo realizó labores de productor.
Me parece muy curiosos comprobar que si esta película existe es porque el propio Ed Warren enseñó hace más de 20 años las cintas de esta investigación al productor Tony DeRosa-Grund, convencido que de ahí podría salir una película de éxito. Tras mover sin éxito un primer tratamiento del guión durante años, DeRosa-Grund llegó a un acuerdo con el también productor productor Peter Safran, que reactivó el proyecto, contratando a los hermanos Chad y Carey para pulir el guión inicial, cambiando el punto de vista narrativo para centrarse más en los Warren que en la familia Perron que sufrió estos hechos.
Cuando finalmente la película se estrenó gracias a la productora New Line, sello especializado en producciones de género de terror de Warner Bros., obtuvo un gran éxito de crítica y taquilla, recaudando más de 130 millonos de $ en los USA a partir de un presupuesto de 20. Una apuesta muy rentable que dio luz verde a la secuela estrenada en 2016.
Comparto con todos vosotros el trailer de la película, aunque casi os recomendaría que no lo vierais para que sepais lo menos posible de la película.
Expediente Warren es una película genial que gustará a todos los aficionados al género del terror y los sucesos paranormales y que es perfecta para este periodo vacacional. ¡Os la recomiendo!
Esta semana quiero recomendar la nueva obra del gran Walter Simonson, RAGNARÖK, que ha sido editada en España por Panini Comics, y que supone su regreso a los mitos nórdica, con una historia ambientada después de la caída de los Dioses.
Walter Simonson (Thor, Star Slammers, Manhunter, X-Factor, 4 Fantásticos) es el autor de una de las mejores etapas de Thor, el Dios del Trueno de Marvel, realizada entre 1983 y 1987. Simonson devolvió una épica y grandiosidad a las aventuras del hijo de Odin que no se habían visto desde la lejana etapa de Jack Kirby en los años 60.
Inspirado en la mitología nórdica, pero sin olvidarse del mundo real del Universo Marvel, su saga de Surtur es para mi una de las 10 mejores historias del Universo Marvel. Así de buena es.
Por este motivo, la vuelta a la mitología nórdica me llenó de emoción y de unas ganas enormes de hacerme con este primer tomo. Y la verdad es que no decepciona, demostrando que el que tuvo retuvo, y que aún posee toda la fuerza y el carisma de 30 años atrás.
La primera sorpresa de Ragnarok es que Simonson no nos va a contar el Crepúsculo de los Dioses que el nombre indica, sino lo que pasa DESPUÉS de la derrota de Odin y los dioses de Asgard.
Siglos después de la derrota, descubriremos que Thor sigue con vida, aunque ha estado aprisionado sin posibilidad de buscar la venganza contra sus enemigos. Su liberación pondrá en marcha su camino de vuelta a casa, y el inicio de su campaña frente a Surtur.
Comparto las primeras páginas de esta obra, para que os maravilleis de la fuerza y el espactáculo que Simonson nos ofrece nada más empezar para engancharnos completamente a esta obra.
Walter Simonson demuestra con Ragnarök que sigue manteniendo un excelente nivel creativo, y que solo necesitaba una obra especial que le emocionara para ofrecernos una obra que destaca frente a todo lo que se edita ahora mismo en el panorama comiquero.
Una lectura imprescindible para todos los seguidores de Simonson pero que gustará también a todo tipo de lectores, a los interesados por las historias de aventuras, por los mitos nórdicos, y sobre todo, a todo aquelles que estén cansado de volver a leer las fórmulas mil veces repetidas de los tebeos de superhéroes «tradicionales».
Debe estar conectado para enviar un comentario.