Las crónicas de Dresden: La magia llega a Chicago

Halloween está aquí. Durante estas fechas, las barreras que separan en mundo terrenal del sobrenatural se debilitan, permitiendo a criaturas de todo tipo penetrar en nuestra realidad… o al menos, eso es lo que la tradición, y numerosas obras de género fantástico nos han contado en multitud de ocasiones, como la serie de novelas que quiero recomendar en el siguiente artículo:

Las Crónicas de Harry Dresden, de Jim Butcher

dresden  cold days

Esta serie de novelas, realizan un curioso cruce de historia noir con género fantástico, al narrarnos en primera persona las andanzas en el Chicago actual de Harry Dreden, un mago que actúa como detective privado especializado en lo sobrenatural. Y es que, a pesar de ser unas novelas ambientadas en el mundo «real», lo sobrenatural nos rodea, y las amenazas son cada vez mayores, por lo que el Departamento de Policía de Chicago cuenta con él como asesor para poder resolver los casos más inexplicables.

Cada novela puede ser leída independientemente de las demás, ya que abarcan un «caso» diferente, y te da durante la narración las suficientes pinceladas  para entender sin problemas el universo de Harry Dresden y su psicología. Sin embargo, como suele pasar en este tipo de novelas, cada novela sirve también para contarnos una parte de un Universo mayor y más complejo, tejiendo un gran tapiz sobrenatural. Así, las decisiones tomadas por Harry en las primeras novelas tienen peligrosas consecuencias en obras posteriores, y los errores cometidos nunca desaparecen…

En la actualidad hay una gran oferta de novelas de temática fantástica orientada a un público juvenil, pero no abundan buenos trabajos dirigidos hacia lectores adultos, y esta serie ha llenado ese vacío. Al optar por una narración noir, en primera persona, Butcher inteligentemente acerca y provoca la empatía del lector con el protagonista. Además, la acción siempre se sucede a velocidad de vértigo, con misterios y traiciones acechando tras cada página, lo que hace que sus novelas casi se lean de una sentada. En resumen, una obra totalmente recomendable para todos los aficionados a lo fantástico.

jimbutcher

Jim Butcher es un escritor americano nacido en 1971 en Independence, Missouri.  Aficionado a la ciencia-ficción y a la fantasía desde su niñez, era un gran fan de las películas de Star Wars o las novelas de «El Señor de los Anillos» de J.R.R. Tolkien o las «Crónicas de Narnia» de C.S. Lewis. A los 19 años decidió que quería ser escritor, por lo que se empleó a fondo para conseguirlo. Sin embargo, sus primeras 3 novelas (no publicadas) ambientadas en el género fantástico tradicional fueron un completo fracaso.

A los 25 años, realizó un curso de escritura impartido por la escritora Deborah Chester. Allí como un ejercicio del semestre, escribió la que a la postre sería su primera novela publicada «TORMENTA«. Aunque él quería seguir probando en la fantasía clásica, su profesora le animó a que empleara un registro más realista, como el que la escritora Laurell K. Hamilton utilizaba en su exitosa serie de novelas «Anita Blake: Cazadora de Vampiros». Aún no estando convencido, Butcher escribió la obra para demostrar lo horrible que quedaría una novela suya bajo esta premisa más o menos realista. La novela, entonces llamada SemiAutoMagic, fue declarada por su profesora como «publicable».

Animado por el resultado del curso, Butcher siguió escribiendo, teniendo escritas Luna Llena y La Tumba antes incluso de encontrar editorial para su primera obra, TORMENTA, título final de su borrador inicial, que fue finalmente publicada en el año 2000, cuando Butcher tenía ya 29 años.

En la publicación de la novela, 2 elementos fueron determinantes:

  • Tras mover cielo y tierra, Butcher consiguió que la agente literaria Ricia Mainhardt le representara. Profesional muy reputada en el género fantástico, también descubrió en su momento a Laurell K. Hamilton, le abrió las puertas de las editoriales.
  • Además, al tener 3 obras completas ya escritas del personaje, demostraba a la editorial que era un escritor fiable, no un autor de una única novela, y al mismo tiempo les aseguraba que podrían publicar con rapidez las continuaciones de Tormenta, en caso de que ésta tuviera éxito. Y vaya si lo tuvo….

El éxito de Jim Butcher es el éxito de la constancia y de creer en que los sueños se pueden conseguir, si se trabaja duro para ello. El sueño america en acción!!!

A continuación voy a comentar brevemente las diferentes novelas publicadas hasta la fecha en España, intentando incluir los menores SPOILERS posibles… por si os apetece probar estas obras, que sin duda no os decepcionarán.

TORMENTA (1ª novela)

tormenta 1

Utilizando una estructura clásica de novela Noir,  Harry Dresden ve como 2 casos en los que trabaja simultáneamente sin aparente conexión acaban siendo el mismo problema, lo que le llevará a enfrentarse con un hechicero malvado.

Esta primera entrega sirve para presentarnos al protagonista y su mundo. Así, nos encontramos a la policía Karrin Murphy, el mafioso John Marcone, que controla el hampa de la ciudad, Susan Rodríguez, una periodista de un tabloide de Chicago, o Bob, un espirítu del conocimiento que vive en una calavera en el sótano de Harry y le ayuda en sus casos.

Además, nos presenta también a Morgan, uno de los Guardianes del Consejo Blanco de Magos que vigilan el cumplimiento de las reglas de la magia y luchan contra el mal. En su juventud, Harry mató a su primer maestro, Justin DuMorne, y aunque el Consejo lo consideró un acto de defensa propia, le ha puesto en una suerte de libertad vigilada, labor llevada a cabo por Morgan.

Tormenta es sin duda el libro más flojo de toda la serie, quizá por intentar nadar entre dos aguas sin definir claramente que tipo de novela quiere ser. A pesar de ello, es un trabajo muy entretenido que te deja con ganas de más.

LUNA LLENA (2ª parte)

lunallena2

Un cadáver brutalmente mutilado. Huellas de unas garras extrañas. Luna llena…

En esta segunda entrega, Butcher se entrega sin reservas a la narración de un caso de asesinato sobrenatural, que como habeis supuesto, implica a licántropos.

En esta obra Harry se enfrenta a los Alphas, una tribu de hombres lobos, y se nos presentan piezas para completar el puzzle de la muerte de sus padres.

Y Harry consigue una cita…

LA TUMBA (3ª parte)

latumba3

Esta tercera es una de las más importantes de toda la saga, ya que nos presenta a dos personajes e organizaciones claves para el futuro de Harry:

-Michael, un Caballero de la Cruz amigo de Harry. Organización mística cuyo origen se remonta a los orígines de la Cristiandad, luchan contra el mal en todas sus formas y por todo el mundo.

-La Corte Roja de Vampiros, liderados por su Reina Bianca, que va a ser un terrible enemigo para Harry y para todo el Consejo Blanco de Magos.

Además, descubrimos que Harry tiene una Hada «madrina», literalmente! Leanansidhe, le ayudó en su enfrentamiento contra Justin DuMorne, ya que hizo un pacto con la madre de Harry… Pero a cambio, Harry la debe un favor, y eso solo puede significar malas noticias.

EL CABALLERO (4ª parte)

el caballero4

Cuando el Caballero de la Reina del Verano del Reino de las Hadas es asesinado, Mab, la Reina Hada del Invierno contacta con Harry para que descubra al asesino, antes de que una guerra entre los Reinos del Verano e Invierno sea inevitable. Además, Harry descubre que su amor de juventud, Elaine, una maga que también estudiaba con Justin DuMorne y que creía que había muerto durante su enfrentamiento, sigue viva pero sirviendo a Mab. Y ésta le hace una oferta que no puede rechazar si quiere librarse de su hada madrina y acabar con su racha de mala suerte.

Parece sencillo, pero Harry sabe que en asuntos de hadas nada es lo que parece. Entonces descubre que el destino del mundo depende de que resuelva este caso. Como si no tuviera ya suficiente estrés…

MÁSCARAS DE MUERTE (5ª parte)

mascaras de muerte5

Harry se encuentra de nuevo con el Caballero de la Cruz Michael. En esta ocasion, tiene que ayudarle a derrotar a la Orden del Denario que intentan conseguir un objeto de inmenso poder, el Sudario de Turín. Sus miembros, los Denarios, son Ángeles Caídos que habitan en las 30 monedas de plata que se usaron para sobornar a Judas. Éstas sirven ahora para poseer a huéspedes humanos que ayudan a que Nicodemus, su lider, consiga su objetivo y domine el mundo.

Además, Harry tiene que batirse en duelo con el campeón de la Corte Roja de los Vampiros, que quiere matarlo para poner así fin a la guerra entre vampiros y magos.

Hay días en que es mejor no levantarse de la cama…

DERECHO DE SANGRE (6ª parte)

derecho de sangre6

Harry  ha tenido misiones mucho más duras que ir de incógnito al rodaje de una película porno. Sin embargo, en este nuevo caso hay algo particularmente inquietante. El productor de la película cree que es el objetivo de una siniestra maldición que hace que las mujeres que lo rodean mueran.

Harry, además, está disgustado porque solo se ha involucrado en este extraño misterio para hacerle un favor a Thomas, un vampiro egocéntrico y de dudosa moral que pertenece a la Corte Blanca de Vampiros y con el que ya se ha encontrado en anteriores aventuras.

Lo que parece un caso rutinario llevará a Harry a descubrir un increible secreto relativo a su madre. Esto, y averiguar que el Consejo Blanco de los Magos también tiene sus propios pecados ocultos, cambiarán su vida y sus creencias para siempre.

LATIDOS MORTALES (7ª parte)

latidos mortales7

Cuando un vampiro asesino amenaza con destruir la reputación de Murphy, policía de Investigaciones Especiales y gran amiga del mago, este no tiene más remedio que ayudarla. La criatura quiere hacerse con la Palabra de Kemmler, un libro de Magia Negra de enorme poder escrito por el propio mago antes de su muerte. Harry deberá luchar contra seis despiadados nigromantes para encontrar la Palabra antes de que se despierten los muertos durante la noche de Halloween…

Además, la guerra entre el Consejo de Magos y la Corte Negra de Vampiros va de mal en peor, con un ataque Vampiro como nunca antes se había producido.

CULPABLE (8ª parte)

culpable8

Harry, ahora un Guardián del Consejo Blanco de Magos, es enviado a indagar sobre ciertos rumores acerca de la presencia de magia negra en la ciudad. En caso de encontrarla, la ley del Consejo le obliga a acabar con el Nigromante.

Pero cuando descubra quién está involucrado, deberá arriesgarlo todo, incluso su vida, para intentar solucionar esta situación sin provocar el derramamiento de sangre… incluida la suya.

Además, ¿existe un Consejo Oscuro en la sombra que está detrás de los ataques sufridos, y del que nunca antes nadie había oído hablar?

EL TRONO BLANCO (9ª parte)

el-trono-blanco

Alguien tiene en el punto de mira a los practicantes de magia de Chicago, los miembros de la subclase sobrenatural que carecen del suficiente poder para convertirse en magos plenos. Varios han desaparecido. Otros parecen haberse suicidado. En el último caso, el culpable ha dejado una tarjeta de visita en el escenario del crimen, un mensaje para el mago detective Harry Dresden.

UN PEQUEÑO FAVOR

un pequeño favor 10

Es la 10ª y de momento, la última novela publicada en España. Aunque los aficionados podemos estar tranquilos, ya que Jim Butcher continúa con su ritmo de casi 1 novela al año del personaje, y hay todavía bastantes en la recámara, esperando su turno.

NOVELAS INÉDITAS EN ESPAÑA:

TURN COAT (Parte 11, Publicado en USA en 2009)

CHANGES (Parte 12, publicada en 2010)

GHOST STORY (Parte 13, publidada en 2011)

COLD DAYS (Parte 14, publicada en Nov. 2012)

SKIN GAMES (Parte 15, pendiente de publicación en 2014)

Así que ya sabeis, si tienes algún problema en el área de Chicago, llamadle ahora:

dresdenfilescallingcardsigsizezol

La próxima semana daré otra recomendación literaria, ya que comentaré dos de las obras maestras de la ciencia-ficción, «El Juego de Ender» y «La voz de los Muertos«, escritas por Orson Scott Card.

Dado el inminente estreno en cine de la adaptación de El Juego de Ender, creo importante recordar estos 2 grandes clásicos. Hasta la semana que viene!!

nt_13_EL-JUEGO-DE-ENDER

John Carpenter (IV): Diversión en Chinatown

Esta semana acabo mi serie de artículos sobre la colaboración de John Carpenter y Kurt Russell, hablando de su tercer largometraje: Golpe en la pequeña China.  La película más divertida y positiva de la filmografía del director, es una joya para los aficionados al género de aventuras, con un toque fantástico que unía las películas de artes marciales con las de acción y efectos especiales.

Para entender uno de los motivos de mi especial predilección por esta obra, hay que entenderla en el contexto en que se realizó la película. Estamos en la mitad de los 80, y el Heroe de Acción se impone en las carteleras. Arnold Schwarzenegger, Sylvester Stallone o Chuck Norris se encuentran en la cima de su popularidad, estrenando en esas fechas Terminator (1984) y  Comando (1985), Rambo (1985) y  Cobra (1986) o Desaparecido en Combate (1984) y Delta Force (1986), respectivamente. Tipos duros, seguros de si mismos, son los mejores en lo que hacen, y lo que hacen implica matar a todo el que se mueva… sin el menor atisbo de sentido del humor o ironía. La filosofía del Reaganismo en acción!!

Además, Harrison Ford encarnó por segunda vez a Indiana Jones en Indiana Jones y el Templo Maldito  en 1984 con gran éxito, por lo que, en principio, el público seguía demandando obras de temática aventurera… ¿o no?

Golpe en la pequeña china (1986)

golpe en china

“-Como dice Jack Burton…

-Quién?

-Jack Burton…. Yo!”

Con esta película el director pudo cumplir otro de sus sueños, como era realizar una película de aventuras inspirada en el género de las artes marciales que tuvieron su apogeo en la década de los 70. La película fue una comedia, con toques de folklore chino ambientada en el Chinatown de San Francisco. El título español perdía gran parte de punch del original “Big trouble in little China” que ya dejaba intuir el planteamiento humorístico con el que el director se aproximó a esta obra.

Big-Trouble-In-Little-China 03

Jack Burton (Russell) es un camionero bocazas que llega a San Francisco justo a tiempo para acompañar a su amigo Wang Chi (Dennis Dun) al aeropuesto, ya que tiene que recoger  a su prometida Miao Yin (Suzee Pai), que llega desde China. Al llegar al barrio chino, la banda de Los Señores de la Muerte secuestran a Miao Yin, lo que provoca una persecución que lleva a Jack y a Wang al mundo secreto que existe en el subsuelo de San Francisco. Allí descubren que Lo Pan (James Hong) un poderoso mago de épocas antiguas quiere casarse con Miao Yin, para así acabar con una antigua maldición que pesa sobre él y le impide recobrar su forma física mortal.

big-trouble-little-china

Miao Yin tiene ojos verdes, un rasgo muy poco común en un chino, y es la cualidad necesaria para romper la maldición. Lo Pan cuenta con la ayuda de los “Tres Tormentas”, Trueno, Lluvia y Relámpago, unos seres superpoderosos, así como el de las bandas criminales de Chinatown.

big-trouble-little-china 02

Con la ayuda de Egg Shen (Victor Wong) un mago blanco que se opone a Lo Pan y Gracie Law (Kim Cattrall), una abogada de ojos verdes que trabaja en el barrio, preparan el rescate de Miao Yin, lo que provoca una explosión de humor, grandes coreografías de artes marciales con unos geniales efectos especiales con algún toque freak, y en resumen, una de las películas “palomiteras” más disfrutables de ésta década.

china 5

Kurt Russel no quería participar inicialmente en esta película, hasta que entendió que podía dar un enfoque diferente, que no sería un heroe de acción tradicional. Para él, Jack Burton era un pringado que se cree Indiana Jones, pero se ve envuelto en situaciones para los que no está preparado y que claramente le sobrepasan. En su actuación ironiza y se rie en muchas ocasiones de la figura del “Heroe Invencible” que dominaban la cartelera de la época. Jack es gracioso y sobrado, tiene mucho menos sex appeal de lo que él se cree, falla, incluso se desmaya en un momento del rescate, no despertándose hasta que la acción prácticamente ha concluido… Como el propio actor indicó, es como si el compañero de un superhéroe pensara que él es protagonista de la acción, cuando todo el peso lo lleva el otro, en este caso el personaje de Wang.

chine 2

Además, interesante es también su profesión, camionero, un trabajo que desde el inicio le coloca como persona del montón, no como otras profesiones de «prestigio» como policía, soldado o arqueólogo… que se veían habitualmente en las películas de género de acción.

Todo ello contado desde un punto de vista irónico y gracioso, y que tuvimos que esperar 2 años más para volver a ver, al estrenarse Jungla de Cristal (Die Hard – 1988), que  inauguró un nuevo tipo de película de acción, más irónica, y con un protagonista falible, que se equivoca a menudo… Personajes y géneros que en parte son deudoras de ésta obra.

Actualmente, estamos muy acostumbrados a la mezcla de acción y efectos especiales, sobre todo desde Matrix (1999) o Tigre y Dragón (2000). Pero en los 80, las películas eran «monotemáticas», por decirlo de alguna forma. Las artes marciales aún estaban de moda, pero sobre todo en obras de bajos presupuestos, muy lineales y previsibles… En 1986, nadie había realizado una unión de estos géneros a este nivel: aventuras, comedia, artes marciales y cuento de terror chino… Y tardamos un década en volverlo a ver en películas de gran presupuesto.

Lamentablemente, quizá por esta mezcla de géneros o por el toque de comedia, la película no encajó con el gran público, y solo recaudó 12 millones a partir de un presupuesto de 25. Ésto, unido a los numerosos problemas en la producción y rodaje de la película provocaron una gran desilusión en Carpenter, que decidió nunca más trabajar con un gran estudio de Hollywood, en este caso la 20th Century Fox. Y es que Carpenter está muy orgulloso de esta película, de la que no cambiaría ni una coma, pero culpa al estudio de muchos de los problemas a los que se enfrentaron.

BigTroubleInLittleChina

Y es que la Fox solo encargó está película a Carpenter por su fama de director rápido y que podía trabajar con presupuestos ajustados, ya que querían competir con la comedia del por entonces super-estrella Eddie Murphy, el “Chico de Oro”, que se estrenó ese mismo año, y que tenía una temática similar, al tratar aspectos de la cultura Tibetana. Pero claro, “Golpe…” tenía que estrenarse antes, lo que provocó una pre-producción veloz y un rodaje de infarto en 15 semanas, además de un estreno en competencia directa con la que fué uno de los títulos más importantes de ese año “Aliens”, de James Cameron, lo que claramente perjudicó su carrera comercial.

En lo que respecta a la producción de la película, el guión original estaba ambientado a finales de siglo XIX, y fue totalmente reescrito por W.D. Richter, amigo de Carpenter, para situarlo en la época actual. Sin embargo un conflicto de la 20th con los guionistas originales, resultó en que el trabajo de Richter no fuera reconocido en el film, provocando un gran enfado al director.

Además, Carpenter tampoco quedó satisfecho ni con el presupuesto con el que contaba (25 millones) ni con los efectos especiales realizados por la empresa Boss Film Studios, que solo tuvieron 2 millones para trabajar, motivo por el que varias escenas de acción del guión original tuvieron que ser eliminadas, no llegando siquiera a rodarse.

eyeball

Pese a todo lo anterior, esta obra es altamente disfrutable por si misma incluso en la actualidad. Sin embargo, estos problemas en la producción motivaron que Carpenter abandonara Hollywood, lo que supuso un cambio importante para toda su obra posterior, al verse a partir de ese momento limitado a presupuestos más modestos de serie “B”, y a tener que buscar su propia autofinanciación.

En mi próximo artículo, comentaré la segunda película de la Trilogía del Apocalipsis,»El Señor de las Tinieblas« (1987), en la que Carpenter vuelve a ponerse serio ante la llegada del Anti-Cristo…

prince of darkness

John Carpenter (III): The Thing – Terror en estado puro

Hoy, por fin puedo comentar mi película favorita de John Carpenter !!

La Cosa es mucho más que una película de monstruos, o de terror… Es una asfixiante y terrorífica historia que cruza muchos géneros diferentes para crear una obra que rompió moldes, y que ha desafiado el paso del tiempo… Cuanto más veces la veo, más matices llego a captar en cada escena, de cada actuación. Esta sangrienta historia, combinaba el aislamiento del círculo polar con la paranoia e incertidumbre de enfrentarse a una amenaza «invisible» que ha invadido el hábitat de unos científicos demasiado insolidarios y asustados para trabajar en equipo, en una metáfora de nuestra sociedad, cada vez más egoista e individualista.

Además, la Cosa protagonista no es una, sino que son muchas diferentes, al encontrarnos por primera vez, al menos para mi, con un «camaleón» genético, que cambia de forma en numerosas ocasiones en función del ser al que asimila. Un ser, en definitiva, muy superior a los humanos y que podría eliminarnos fácilmente de la Tierra,  más rápida y eficazmente de lo que tardó el meteorito en acabar con los dinosaurios.

Un película para mantener en la memoria, con un final ambiguo y genial que deja numerosas cuestiones abiertas para que sigamos hablando sobre ella durante mucho tiempo!!

The Thing (1982)

the thing 1982

«Se que yo soy humano. Y se que algunos de vosotros también lo sois… Si no, ya me habríais atacado.» (MacReady hablando al grupo.)

Carpenter tomó como punto de partida la película de 1951 “The Thing from Another World” realizada por su director de cine favorito, Howard Hawks. Lo que en principio pudiera perecer un simple remake fue el punto de partida para crear una gran obra, considerada actualmente sin discursión una obra maestra del cine de terror / fantástico.

Aunque de argumento muy similar, mirado a través del punto de vista crítico que Carpenter tenía hacia sociedad de los 70 y 80 lo convierten no solo en una historia de terror con un Alien invasor, sino también una claustrofóbica historia de paranoia, tensión y desconfianza ambientada en el desolado Círculo Polar, una metáfora del aislamiento del individuo en la sociedad, en la que nadie confía en nadie, con un final ambiguo y nihilista, en el que no sabemos si los humanos han triunfado o la Cosa sigue entre ellos, y que refleja la profunda angustia existencial de la época.

La película empieza cuando los investigadores americanos de la “base 31” reciben a un enloquecido investigador noruego que persigue a un perro para matarle. Fuera de si, los americanos no tienen más remedio que matar al hombre en defensa propia y recoger al perro extraviado. Al no poder contactar con la base noruega a la que pertenecía, varios investigadores, dirigidos por MacReady (Russell), se dirigen allí, descubriendo la base destruida y todo el personal muerto. El terror empieza cuando descubren que esta base había descubierto una nave alienígena enterrada en el hielo.

the thing4

Además, un visitante de otro mundo fue despertado, al calentar su cuerpo, descubriendo un cadáver quemado con 2 cabezas fusionadas. La investigación concluye que el alienígena puede mimetizar perfectamente cualquier forma de vida, incluyendo recuerdos, capacidad intelectual y de comunicación, siendo imposible de descubrir a menos que se realice un análisis de sangre.

The-Thing

Las horas que han pasado en la base noruega hacen que no sepan en quién confiar, ya que la base ha sido contaminada por el perro-cosa, por lo que cualquiera de sus compañeros podría haber sido asimilado. La paranoia empieza a afectar al grupo.

the-thing-1982-chest-chomp

Blair, uno de los investigadores, está convencido que si la Cosa llega a áreas pobladas, acabará con la vida humana en cuestión de meses. Para evitarlo, destruye el generador y todos los medios de transporte y comunicación, dejando a la estación aislada con el alien entre ellos. Aunque ellos mueran, Blair confía que el frío polar congelará de nuevo al monstruo, hasta destruirle.

the thing gore

Pero el monstruo no se dejará destruir tan facilmente…

Una diferencia importante respecto a otras películas de terror, por ejemplo Alien, el 8º pasajero, es la permanente mutabilidad de monstruo, que asume cualquier forma con la que haya entrado en contacto, ya sea perro, humano, o cualquier cosa entre ambos… la Cosa está en continua evolución y es muy difícil de matar (recordando, por ejemplo, la famosa escena de la cabeza andante). Siempre cambiando, con un solo objetivo: sobrevivir a cuaquier costa.

the-thing-head

Y en relación a la versión de 1951, una diferencia sustancial es que mientras en la película original, los soldados trabajan unidos para acabar con el alien, logrando al final su objetivo, en la versión de Carpenter, los investigadores son todos hombres antisociales, que no trabajan en equipo, y que parece que se encuentran en un exilio auto-infligido, no sabiendo en ningún momento por qué están allí o qué investigan, matando el tiempo jugando al ajedrez contra máquinas (nunca entre ellos), con alcohol y drogas. Esta concepción de la sociedad de la base es, con toda seguridad, una analogía de la sociedad americana de los 70 / 80, que sufrió una profunda crisis de valores y de confianza en sus instituciones y en sus dirigentes.

the thing 2

Ron Bottin creó unos increibles efectos visuales, construyendo todos los animatronics con las diferentes versiones de la Cosa, excepto la criatura perro, creada por Stan Winston, otro maestro del género. Visto 30 años más tarde, aún siguen impresionando, aportando una realidad palpable al monstruo que las actuales producciones con efectos digitales por ordenador ni sueñan con conseguir. Sin ir más lejos, la película tuvo una precuela estrenada en 2011, que no aportó nada nuevo, y que aún contando con efectos digitales de última generación, ni se acercó a los niveles terroríficos de esta película.

john-carpenters-the-thing-Rob-Bottin

Ésta fue su primera gran película, ganando posteriormente un Oscar por Legend, de Ridley Scott, y trabajando posteriormente en otros clásicos como Robocop, Desafío Total (ya comentados en este blog), Se7en, El Club de la Lucha, Mimic o Mision: Imposible.

Kurt Russell, se unió por segunda vez a Carpenter para protagonizar ésta película, realizando una convincente interpretación de MacReady, el piloto de helicóptero y líder involuntario de la lucha contra La Cosa, no porque inspire a los otros, sino por ser el único armado en la base. Otro ejemplo del rechazo que las figuras autoritarias tienen para el director…

Thing3

Increiblemente la película, fue un fracaso en su estreno en USA. Su alto contenido de sangre y gore fue muy criticado en la época y generó una enorme polémica. Análisis posteriores sugieren que estas escenas de violencia extrema, no son más que una forma de resaltar la extrema fragilidad del ser humano, cuyo cuerpo es fácilmente destruido por cualquier amenaza, a pesar de nuestra creencia de ser los amos del mundo.

the-thing-1982-dog-thing

La película, para desgracia de Carpenter, se estrenó tan solo dos semanas después de E.T., que arrasó ese año, y el mismo fin de semana que otra película de culto: Blade Runner. Muchos críticos, y el propio Carpenter, opinan que el estreno previo de un E.T., un Extra-Terrestre bueno eclipsó todo el fantástico de temática similar, y los espectadores no quisieron ver otra película que les cortara el buen rollo de la cinta de Spielberg. Además, la película de Ridley Scott le quitó los posibles espectadores adultos, fruto de su calificación como película solo para mayores de 18… demasiada competencia para la película!

Carpenter considera “La Cosa”, la primera parte de la Trilogía del Apocalipsis, a la que siguieron “El Principe de la Oscuridad” (1987) y “En la boca del miedo” (1994). Aunque las 3 películas son de temáticas muy diferentes, todas hacen referencia a un posible Apocalipsis: si una «Cosa» llegara a alcanzar la civilización, la humanidad estaría irremediablemente condenada.

Pero antes, la semana que viene comentaré la película más divertida de toda la filmografía de Carpenter, Golpe en la Pequeña China (1986), también con Kurt Russell como carismático protagonista.

golpe en la pequeña china poster

John Carpenter (II): Colaborando con Kurt Russell

John Carpenter y Kurt Russell se conocieron en 1979 durante el rodaje de Elvis, una TV Movie inspirada en la vida del Rey del Rock.  Fue un encuentro afortunado, ya que Russell trataba desesperadamente escapar de su imagen juvenil de chico Disney, buscando papeles más arriesgados, y Carpenter encontró una cara conocida y que supiera trasmitir el carisma que los personajes de sus películas requerían para convertirlas en grandes éxitos.

Fruto de esta colaboración surgieron 3 de mis películas favoritas en sus géneros, La Cosa (1982), Golpe en la pequeña China (1986) y 1997, Escape de Nueva York (1981), primera colaboración entre ambos y que voy a comentar a continuación, junto con su secuela, 2013, Escape de L.A. (1996).

1997, Rescate en Nueva York (1981)

1997. Rescate en Nueva York

«Oí que habias muerto» (Maggie a Plissken)

La película, escrita en los años 70, es una muestra clara de la mentalidad anti-establishment de la época, en la que la sociedad dejó de confiar en sus políticos, al darse cuenta de la corrupción que dominaba Washington. Este desencanto unido a los sucesos del Watergate inspiraron esta historia totalmente desesperanzada de un futuro cercano. En ella, el mundo sufre la Tercera Guerra Mundial, entre los USA, Rusia y China.

Donald Pleasence fue escogido para el papel de Presidente de los EE.UU. por su imagen de cobarde burócrata. Es secuestrado cuando viaja en el Air Force One a una cumbre crítica para detener el conflicto mundial, cayendo en la isla de Manhattan, que es una zona sin ley, convertida en prisión aislada del continente, sin ningún control de las autoridades. Para rescatarle a él y a su maletín con el vital discurso para la reunión de paz, el comisario de policía Hauk (interpretado por el gran actor de westerns Lee Van Cleef) solo tiene una opción: llegar a un acuerdo con un antiguo miembro de las fuerzas especiales que desertó y se convirtió en mercenario, Snake Plissken (Russell), para que entre en Manhattan y rescate al presidente y a la cinta con el discurso. Para asegurarse, le inyecta un explosivo que detonará en 24 horas, tiempo límite con el que cuenta Snake para completar su misión.

snake plissken 02

Plissken de infiltra en la isla, conociendo a algunos de los habitantes de la isla que le ayudarán en su misión, como el taxista Cabbie (Ernest Borgine), Brain (Harry Dean Stanton) el bibliotecario, o Maggie (Adrienne Barbeau, esposa en ese momento de Carpenter, y que también actuó en La Niebla). Ellos le cuentan que el presidente es un prisionero de «El Duque de Nueva York»,(Issac Hayes), que quiere escapar de la isla utilizando al presidente como escudo humano.

snake plissken 04

Como conclusión, Plissken rescata sano y salvo al presidente, aunque todos sus aliados mueren defendiéndole. Aunque consigue el antídoto, al descubrir la cobardía y falta de escrúpulos del presidente ante la muerte de personas que murieron para salvarle, Snake cambia la cinta con su discurso, haciéndole quedar en ridículo delante del mundo entero, mientras abandona la base militar, sin importarle el desenlace de la reunión de paz.

snake plissken

Russell realizó una genial interpretación, como un soldado al que solo le preocupa el presente, con un estilo de lucha parecido al de Bruce Lee  mezclado con The Punisher, unido a la voz de Clint Eastwood. La idea del parche fue del propio Russell, creando un vestuario excesivo, como el ambiente donde le toca vivir, pero que con el tiempo se convirtieron en una de las señas de identidad del personaje. Además, un buen guión nos indicó que estamos ante un tipo peligroso que puede llevar a cabo cualquier misión, pero que no es un «héroe» tradicional.

El rodaje se realizó en ST. Louis, que había sufrido un incendio unos años años antes y parecía una autentica zona de guerra, lo que la convirtió en una perfecta Manhattan decadente del futuro. La película contó un con un presupuesto de 6 Millones de dólares, que aún siendo el mayor hasta el momento, obligó a Carpenter a realizar un rodaje nocturno casi guerrillero.

La pelicula fue un éxito de taquilla, recaudando en USA 25 Millones, cifra similar de recaudación obtenida por The Fog un año antes, pero alejado del super éxito de Halloween en 1978.

Aunque durante las décadas de los 70 y 80 se rodaron multitud de películas distópicas, el carisma del protagonista, unido a la narración límpia característica de la filmografía de Carpenter, el claro mensaje anti-gubernamental y a un final que deja con buen sabor de boca, han convertido a está pelicula en un clásico instantáneo.

El único elemento negativo hacia la película es quizá no haya envejecido demasiado bien, debido a sus rudimentarios efectos especiales y al uso de maquetas poco logradas, como podemos ver en el trailer original:

Con todo, Snake Plissken ha servido de clara inspiración a muchos de los Action-heroes de películas posteriores, lo que demuestra su importancia dentro de las películas del género.

2013, Rescate en L.A. (1996)

2013 escape from

«¿Que tal si jugamos según las reglas de Bangkok?» (Snake Plissken)

La película disfrutó de una secuela en 1996, con mismo argumento pero diferente localización, al tener que rescatar esta vez a la hija del nuevo presidente, un extremista ultraconservador religioso, que se encuentra atrapada en la isla de Los Angeles, separada del continente tras el «Big One», el gran terremoto. La isla es una prisión para hispanos, homosexuales o cualquiera que se oponga a la moral del presidente. La isla está controlada por el líder de Sendero Luminoso Cuervo Jones (Georges Corraface).

Pero este rescate no es más que una cortina de humo, ya que Utopia le ha robado a su padre el mando disparador de «La Espada de Damocles», bíblico nombre para una red de satélites con tecnología que puede destruir cualquier aparato electrónico del planeta.

La película se rodó debido al entusiasmo de Russell por el personaje de Snake Plissken, que era sin duda su favorito, y quería volver a interpretar.

Este remake encubierto no pasó de un divertido entretenimiento y un ejercicio de nostalgia, recuperando al ya mítico Snake Plissken en una nueva aventura con mejores efectos especiales, aunque compartiendo la mala uva y visión pesimista del futuro del original, realizando una ácida crítica a una sociedad americana cada vez más fundamentalista y conservadora, como podemos ver en el trailer de la película:

El final sigue la estela de su predecesora, ya que Snake dispara el super-arma, al comprobar que al presidente le daba igual si su hija vivía o moría, con tal de recuperar su disparador. Casi parece que Snake nos está diciendo «Esta sociedad no merece ser salvada, asi que mejor que se vaya al carajo!» mientras sume al mundo en la oscuridad…

Lamentablemente, aún siendo un personaje y director de culto, la película, como todas las realizadas en la década de los 90, naufragó estrepitosamente en taquilla, recaudando solo la mitad de su presupuesto, y marcó el final de la colaboración entre actor y director.

La próxima semana, mi película favorita de John Carpenter:

La Cosa

The-Thing-Kurt-Russell_610