Wytches, estas no son las brujas de los cuentos

Esta semana quiero recomendaros Wytches, la nueva serie de terror de Scott Snyder y Jock con sobresalientes colores de Matt Hollingsworth, editada por Image Comics y que  ha sido una lectura sumamente entretenida, inquietante y perturbadora.

Wytches Vol 1 cover

El argumento no difiere demasiado de la típica película de terror que hemos visto en diferentes versiones miles de veces: Una familia se muda a una casa en el campo tras sufrir la hija un trauma en su localidad de residencia, al presenciar la desaparición en el bosque cercano de otra niña que la amenazaba en el instituto. Lo que encontrarán en este nuevo hogar será un horror que nunca pudieron imaginar  y aún más aterrador es el hecho que tal vez «eso» les llevaba esperando toda la vida.

Ya veis, a priori, todo muy standard y trillado. Para Scott Snyder ha supuesto una oportunidad de conectar con antiguos miedos infantiles, a la vez que una forma de actualizar a las brujas de los cuentos de niños. Las Wytches de Snyder no son ancianas de chiste con sombrero y escoba, sino seres primigenios aterradores que moran en los bosques y que demandan un precio de sangre para las ofrendas de sus seguidores.

Otro de los elementos fundamentales de este tebeo es el expresivo y acertadísimo apartado artístico del dibujante inglés Jock y sobre todo, los sobresalientes colores del excelente Matt Hollingsworth.

Un mal dibujante (o simplemente uno funcional) puede hacer que una buena historia caiga en el olvido. Y al revés, los buenos artistas consiguen que historias normalitas brillen y casi salgan de la página. Jock siempre ha sido un correcto dibujante de estilo sucio, con obras muy conocidas como The Losers, Green Arrow Año 1, Detective Comics o Juez Dredd. Siempre ha sido un mejor diseñador y portadista que narrador, por lo que su elección como autor de esta obra no me emocionó especialmente.

Pero el color de Hollingsworth eleva el tebeo a otro nivel, marcando una increíble expresividad y consiguiendo trasmitir el mal rollo de las buenas películas o novelas de terror. Mediante photoshop, aplica sobre los lápices de Jock un primer color tradicional, para a continuación usar efectos de salpicaduras sobre el papel realizados mediante técnicas de acuarela y acrílico, empleando capas sucesivas para aportar una mayor expresividad. Además, juega con la paleta de colores, oscureciéndola a medida que la historia se acerca a su climax para aumentar la sensación de opresión.

wytches_2_13_WIP_01

wytches_2_13_WIP_04

 

wytches_02_13_2

Comparto este interesantísimo link en el que el propio Hollingsworth explica el complejo proceso de creación de los colores de Wytches y podemos descubrir todas las capas que tuvo que emplear en esta página hasta conseguir el efecto deseado.

Con estos efectos de salpicadura consigue resaltar momentos de gran tensión y emoción mediante el uso de gotas más grandes y colores más vivos, efecto que desaparece en páginas más tranquilas. De una manera increíblemente original consiguen trasmitir el susto y el mal rollo que una película consigue mediante el montaje y la música.

wytches_01_29_col

Wytches es de momento el primer y único volumen de una serie  en principio planteada como una serie abierta en la que iremos viendo distintas historias alrededor de estos seres sobrenaturales. El mayor éxito de este tomo es el saber trasmitir página a página una verdadera sensación malsana y opresiva que aumenta a medida que avanza la historia.

Comparto a continuación unas páginas de este primer tomo que fueron planteadas como una historia corta a modo de presentación de la serie. Fijaros la diferencia entre los colores tradicionales de las primeras páginas con los detalles del final.

Wytches-PrevPg1-719b9

Wytches-PrevPg2-ce21f

Wytches-PrevPg3-4b5a3

Wytches-PrevPg4-086ab

Wytches-PrevPg5-fcaa8

Wytches-PrevPg6-30708

Quizá el único pero de este volumen es qué pasará con la continuación. Como he comentado, la historia de Snyder, a pesar de algún detalle chulo, no hace sido repetir constantes que hemos visto muchas veces en películas de terror y el dibujo de Jock es solo correcto. Así que temo que el impacto dramático que el color de Matt Hollingsworth trasmite se diluya en nuevas historias.

A pesar de ello, Wytches es una estupenda lectura y os la quiero recomendar esta semana. Gustará especialmente a los aficionados al terror y ha conseguido ponerme los pelos de punta en más de una ocasión, gracias al excelente equipo artístico de Jock y Matt Hollingsworth.

Puntuación: 8/10

Fuentes: CBR (Preview) y web de Matt Hollingsworth (estudio del color).

Twisted Podcast Episodio 7 – Escuadrón Suicida

Fui con mi hermano Fernando Verniere a ver Escuadrón Suicida, la tercera película del estudio Warner con personajes de DC Comics, tras las fallidas Man of Steel y Batman v Superman. La película está dirigida por David Ayer (Fury, End of Watch) un director en principio solvente y que merecía el beneficio de la duda. Nada más salir del cine grabamos este podcast, cuando las sensaciones, positivas o negativas, aún las teníamos a flor de piel.

twisted podcast1

Normalmente no suelo decir a nadie que no vaya al cine, incluso si algo no me gustó, prefiero que mis amigos juzguen por si mismos. NO es el caso de este Escuadrón Suicida, un desastre de película que solo merece indiferencia por parte del cinéfilo. Y desde luego, no pagar la entrada, que solo les da ingresos para que puedan continuar haciendo estas películas.

Aquí tienes el link al podcast en Ivoox, donde podrás escuchar los motivos por los que NO nos gustó Escuadrón Suicida:

http://www.ivoox.com/twisted-podcast-episodio-7-escuadron-suicida-audios-mp3_rf_12555533_1.html

Y aquí el link al canal de Youtube:

En serio, si te gustan los personajes de los comics de DC Comics, por favor, NO vayas a ver Escuadrón Suicida. Te ahorrarás 2 horas de aburrida tortura.

Y si os gustó este podcast, no os olvideis de suscribiros a los canales en Ivoox y Youtube.

Gracias a todos por estar ahí y ¡saludos para todos!

Feliz tercer cumpleaños, Starsmydestination!

Esta semana mi blog cumple tres años, y lo celebro publicando mi artículo número 200. ¡Toda una cifra redonda que hay que celebrar!

Mi intención con este blog es aportar mi granito de arena siempre desde un punto de vista positivo para destacar y recomendar todo aquello que me gusta de mis aficiones: Cine, tebeos, series de televisión y novelas.

avengers-1c

Cada vez hay más odio en Internet que solo busca machacar al que no opina como él o hace algo diferente, como hemos visto últimamente con la campaña para cerrar Rotten Tomatoes ante las críticas mayoritariamente negativas que recibió Escuadrón Suicida, película sobre la que comentaré en breve. Algo que es una locura sin sentido, ya que Rotten Tomatoes no es más que una web que recoge las críticas realizadas por distintos medios y las clasifica en Aprobado o Suspenso, indicando cual es la tendencia mayoritaria.

Es un ejemplo muy ilustrativo del momento tan extraño que estamos viviendo, en el que mucha gente no está interesada en el sano intercambio de opiniones, sino solo en oir lo que quiere escuchar que le reafirme en un punto de vista preconcebido.

Por eso, yo por mi parte siempre he intentado destacar y celebrar las buenas obras, vengan de donde vengan, y recomendarlas a todo el mundo, como el primer volumen de Twisted Movies realizado por Fernando Verniere en colaboración con más de 18 artistas, que tras el exitoso Crowdfunding realizado en Verkami ha conseguido financiación para su impresión y este próximo Otoño estará disponible en librerías seleccionadas de toda España.

e77fdd5054769854b419278879139b35_original

No suelo hablar de películas o comics que NO me han gustado, más que nada porque bastante mala experiencia sufrí viéndolo para tener que alargar el sufrimiento escribiendo sobre ello. Pero incluso en los casos de películas que me decepcionaron, como fue el caso con X-Men: Apocalipsis, intento justificar el porqué de mis opiniones, evitando en todo momento las frases lapidarias o la descalificación fácil.

Si tuviera que hacer un resumen de estos 3 años, lo cierto es que globalmente no podría ser más positivo.

Image

En lo relativo al comic mainstream, estamos disfrutando en la actualidad de una edad de oro de variedad y calidad como nunca se había visto. Ejemplos claros de esta variedad la tenemos en la editorial Image Comics, con un catálogo de series envidiable:

The Walking Dead, Black Science, The Fade-out, The Autumnlands, Southern Bastards, Lazarus, Descender, Wytches, Invencible, Deadly Class, Chew, Revival, …

Netflix_logo

Netflix ejemplifica también estos valores en la televisión, y se ha convertido por méritos propios en la cadena que hay que ver. Daredevil, Narcos, House of Cards, Stranger Things… Y acabo de empezar The Get Down de Baz Luhrmann (Romeo y Julieta, Moulin Rouge) y para septiembre quedan los estrenos de la 2ª temporada de Narcos y el estreno de Luke Cage.

5PnJx7BcCeq36PpeB7oGyQ

Y en lo relativo al cine, los superhéroes siguen mandando, con permiso de Star Wars, y lo seguirán haciendo durante años. Para un lector de comics veterano como yo es un sueño hecho realidad poder disfrutar de peliculones como Capitán América: Civil War, y en general de todas las del Estudio Marvel. Espero con muchas ganas poder ver Doctor Strange y Rogue One en los próximos meses.

maxresdefault

Y por si fuera poco, fruto de mi interés por todo lo relativo a Internet y sus posibilidades de comunicación, este 2016 he empezado a colaborar con mi hermano Fernando Verniere, creador de Twist Comics, en su Twisted Podcast, programa que además de en Ivoox está también disponible en Youtube y que está siendo superdivertido de grabar, y que espero que sigamos realizando en el futuro.

twisted podcast1 (1)

El futuro pinta bien para la cultura friki, y me alegra poder estar aquí para contarlo. Gracias por estar ahí, espero poder seguir recomendándote obras interesantes durante muchos años.

¡Saludos a todos!!

 

Gun Machine, thriller policiaco de Warren Ellis

Gracias a mi reciente visita a Barcelona pude comprar y disfrutar la última novela de Warren Ellis, Gun Machine, un thriller policial con un toque sobrenatural que demuestra que el escritor inglés se mueve como pez en el agua con este tipo de historias.

Gun Machine Cover

Warren Ellis nació en Essex (Inglaterra) en 1968, y es uno de los escritores de comic más conocido e influyente de los últimos 20 años gracias a obras como Authority, Planetary, Transmetropolitan o Global Frecuency, por citar solo algunas. En los últimos años está centrado en obras de creación propia editadas principalmente en la editorial Image como Trees, Injection o Supreme: Blue Rose, y en revitalizar a personajes  de diversas editoriales aunque principalmente de Marvel, realizando etapas cortas que insuflan nueva vida a series como Iron Man (Extremis), Secret Avengers, Moon Knight o en la actualidad Karnak de los Inhumanos. Esta año además está escribiendo con gran éxito un arco de 12 números de James Bond para la editorial Dynamite inspirado en las novelas de Ian Fleming.

Varios temas comunes de su obra son un punto de vista bastante cínico de nuestra sociedad actual, así como un gran conocimiento de los últimos avances tecnológicos que incorpora en obras de ambientación actual o de ciencia-ficción especulativa, entre los que destacaríamos su idea que la tecnología y magia son la misma cosa, con la única diferencia que la tecnología utiliza un lenguaje que entendemos y la magia no.  Sus personajes son todos supermolones y ultraviolentos, van directos al grano y saben lo que quieren, normalmente chocando contra el poder establecido.

warrenellis

Gun Machine fue publicada en 2013 por Mulholland Books y es la segunda novela de Ellis tras la entretenida y over-the-top Crooked Little Vein de 2007. En esta novela seguiremos una investigación policial del detective de Nueva York John Tallow, que de forma fortuita descubre una habitación llena de cientos de armas de fuego que han sido utilizadas para asesinar durante los últimos 20 años.

La búsqueda del culplable y comprender el significado de la habitación se convierte en una carrera contra el reloj en la que John tendrá que luchar contra el Asesino, que quiere recuperar su botín perdido, sus superiores que desean cerrar el caso antes de que estalle un escándalo y contra su propia mente, dado que Tallow siempre fue algo excéntrico pero el caso amenaza con terminar de volverle loco.

La investigación servirá además para conocer numerosos detalles de la ciudad de Nueva York y como era la isla de Manhattan originalmente cuando aún pertenecía a los indios, así como de los últimos avances en seguridad.

gunmachine

Gun Machine es una obra muy entretenida que se lee en un suspiro. Encuentro a Ellis mucho más contenido de lo que es habitual en él, con unos personajes mucho menos molones y con menos frases lapidarias que de costumbre, centrado en contar una historia que funciona sin necesidad de escenas de violencia extremas o locuras máximas a las que nos tiene acostumbrados.

Además, su prosa sabe ir al grano y dar los detalles justos para meterte en la historia, con unos personajes que excepto Tallow son solo arquetipos que sirven para hacer avanzar la trama, pero que consiguen engancharte.

El único pero de la novela es que tiene solo 300 páginas. Esto hace que te la leas en 2 sentadas como me pasó a mi, pero también que todo se resuelva de forma increíblemente rápida sin casi oportunidad de que haya ningún giro argumental, y acertando Tallow en todas sus suposiciones sin importar lo locas que puedan parecer a priori.

Comparto a continuación este interesante trailer de la novela, con ilustraciones de Ben Templesmith (colaborador de Ellis en Fell) y narración de Wil Wheaton. El video de Youtube es de la edición alemana de la novela, y pongo también link al video original

http://www.mtv.com/videos/misc/868920/gun-machine-by-warren-ellis.jhtml#id=1699605

 

En resumen, una novela policíaca con toques macabros y sobrenaturales que gustará a los aficionados al género y sobre todo a la obra del escritor inglés. Si estás sin lectura este verano y buscas una historia rápida y entretenida, te recomiendo sin duda Gun Machine.

Puntuación: 7/10

 

Twisted Podcast Episodio 6 – Zootrópolis

Tras unas semanas de descanso vacacional, vuelve el Twisted Podcast de Twist Comics. En este sexto episodio, Fernando Verniere y Rocío Parra comentarán porqué les ha encantado Zootrópolis (Zootopia en el original), la última y genial película de animación del estudio Disney.

twisted podcast1 (1)

Zootrópolis me encantó y ha sido para mi una de las mayores sorpresas de esta temporada y ya la destaqué hace unas semanas en un artículo que puedes leer aqui. Una película que gusta a los niños por la alucinante animación y por todos los animales pero que encanta a los padres con si trama compleja e increíblemente adulta.

A continuación comparto el link de Ivoox para que podais escuchar el Podcast:

http://www.ivoox.com/twisted-podcast-episodio-6-zootropolis-audios-mp3_rf_12533387_1.html

Y aquí el link a Youtube:

Zootrópolis es genial, y en este podcast descubrirás detalles de esta producción super interesantes que yo al menos desconocía. Si te gustó la película, te invito a que escuches este Twisted Podcast.

¡Saludos a todos!