Esta semana Diamond Comics, la principal distribuidora de comics de los EE.UU., ha publicado las estadísticas de las ventas totales de tebeos y tomos de 2015, y me alegra comprobar que por 5º año consecutivo, las ventas han aumentado respecto al año anterior.

Lo primero que quiero comentar es que este análisis es solo de las ventas de Diamond, que es la distribuidora que suministra los tebeos a las tiendas de comics. Lógicamente no es el único canal de ventas, ya que hoy en día se están vendiendo tebeos a través de canales digitales como Comixology, o en grandes librerías tipo FNAC. Aunque estamos por tanto ante un indicador parcial del global de ventas, sí considero que nos puede servir para conocer la salud del sector editorial americano.

Y en este caso, hay un titular incontestable: Las ventas de comics (grapas y tomos) en 2015 ha aumentado un 8% respecto a 2014, lo que marca el quinto año consecutivo de crecimiento del sector.
Un cambio de tendencia que se inició en Septiembre de 2011 cuando DC Comics relanzó toda su línea editorial empezando de cero con 52 nuevas series. Marvel contraatacó con su iniciativa All-New Marvel, lo que ayudó a que las ventas de 2011 fueran ligeramente superiores a 2010. A continuación os paso las ventas de los últimos 7 años para que podais ver la evolución, tanto en ejemplares vendidos como en dólares.
VENTAS TOTALES ANUALES DE DIAMOND
2009: 78.4 million copies — Total retail: $279 million
2010: 73.8 million copies — Total retail: $266 million
2011: 77.2 million copies — Total retail: $269 million
2012: 86 million copies — Total retail: $310 million
2013: 91.75 million copies — Total retail: $341 million
2014: 92 million copies — Total retail: $355 million
2015: 98 million copies — Total retail: $387 million
Dentro de estas cifras globales, 95 tebeos han superado la mágica cifra de 100.000 ejemplares vendidos, un autentico récord. Por darle el contexto adecuado, en 2010, año que marca el pozo de ventas, solo 26 tebeos alcanzaron esa cifra.
Por otro lado, en 2015 367 tebeos vendieron más de 50.000 ejemplares y 1166 tebeos 25.000. Aunque en principio estas cifras parecen positivas, no mejoran las cifras de los años 2013 y 2014, lo que puede interpretarse que aunque los best-sellers venden más que nunca, los tebeos «normales» mantienen o incluso disminuyen ligeramente.

Y dentro de este crecimiento, hay un claro vencedor: MARVEL COMICS, que vende la mayor cantidad de comics en este mercado en crecimiento, y que ha aumentado la diferencia respecto a su histórica competidora, DC Comics, como podeis ver en el siguiente cuadro:
Comic-shop market market shares, 2015
|
Dollar share |
Unit share |
Marvel |
38.74% |
41.82% |
DC |
25.75% |
27.35% |
Image |
9.93% |
10.70% |
IDW |
5.59% |
4.87% |
Dark Horse |
3.79% |
3.10% |
Boom |
2.28% |
2.46% |
Dynamite |
1.99% |
1.79% |
Titan |
1.03% |
0.95% |
Eaglemoss |
0.94% |
0.20% |
Viz |
0.93% |
0.35% |
Other |
9.00% |
6.41% |


Marvel ha incrementado en 2015 un 5% su porcentaje de ventas respecto a las ventas de 2014. En US$ ha pasado de un 34% en 2014 a un 38% en 2015, y en Unidades vendidas, de un 36% a un 41%.
Este 5% de incremento porcentual de ventas de Marvel se corresponde casi perfectamente con la disminución porcentual de ventas que DC Comics ha sufrido este año, pasando de vender el 28% de US$ en 2014 al 25% en 2015, y en Unidades vendidas, del 32% al 27%.

Esta disminución porcentual de ventas no significa sin embargo que DC haya vendido menos comics en 2015, ya que dado que globalmente las ventas han aumentado un 7%, probablemente sus ventas sean ligeramente superiores a las de 2014. Aunque sin duda no son unas cifras de las que estar contento.

Image Comics está consolidada en 2015 como la tercera editorial del pais, manteniendo una cuota de mercado del 10%, por lo que sus ventas siguen creciendo.
————————————————————————————-
En lo referido al análisis de los tebeos más vendidos del año, dentro del dominio de Marvel en 2015 hay dos claros elementos que explican este aumento espectacular de ventas: la línea de comics basada en las películas y personajes de Star Wars, siendo Star Wars nº1 el tebeo más vendido del año con más de 1 millón de ejemplares, y el evento Secret Wars del Universo Marvel superheroico, con Secret Wars nº1 como el 2º tebeo más vendido del año.

De los 100 tebeos más vendidos del año, ¡78! son de Marvel por solo 19 de DC Comics.
Y de los 78 tebeos de Marvel, 35 son tebeos de Star Wars. 4 de ellos situados dentro del Top-10. Los 13 ejemplares de Star Wars publicados están dentro de este listado de 100 tebeos del año, y 11 de los 14 tebeos publicados de la serie de Darth Vader. Un éxito arrollador. Además de las series de la Princesa, Leia, Shattered Empire, Lando, Kanan,…
Además, los 8 ejemplares publicados de las Secret Wars de Marvel están dentro de los 30 tebeos más vendidos del año. Otro éxito de ventas que ayudado a relanzar las ventas del Universo Marvel, con una nueva iniciativa que se ha denominado All-New, All-Different Marvel, y que se está realizando desde Octubre.

En lo referido a DC Comics, solo el primer número de Dark Knight III consigue situarse dentro del TOP-10 de ventas. Además, el 2º número de esta miniserie DK III, publicado este pasado mes de Diciembre, es su segundo tebeo más vendido del año, aunque situado en un lejano nº30 del ranking. Dark Knight III será con toda seguridad el best-seller del año 2016 para DC, unido a la serie regular de Batman de Snyder y Capullo, que mantiene unas ventas envidiables tras 4 años de publicación, con 10 de sus 12 tebeos publicados en 2015 dentro del Top-100.

El primer número de la Justice League of America de Brian Hitch, el primer número del cruce de Batman con las Tortugas Ninja y 5 de los 9 ejemplares de de la miniserie Convergencia, completan el listado de tebeos más vendidos de DC.
Mientras que las Secret Wars han sido un gran éxito para Marvel, Convergencia ha sido un evento fallido y un duro golpe para DC Comics. Esta miniserie se realizó durante los meses de Abril y Mayo para cubrir el traslado de las oficinas de DC de Nueva York a California, para acertar a la editorial a su matriz (Warner). Durante estos dos meses, todas las series regulares fueron sustituidas por una serie de historias ambientadas en diferentes realidades alternativas del Multiverso. Y lo cierto es que aunque la miniserie principal de Convergencia sí se vendió bien, las ventas de estas historias complementarias fracasaron al ser percibidas mayoritariamente como números de relleno. Y si tus ventas fallan 2 de los 12 meses, tus cifras globales se resienten, que es lo que ha pasado.

————————————————————————————-
En lo que respecta a las ventas de tomos, Image Comics arrasa gracias a sus dos series superventas: Saga de Brian K.Vaughan y Fiona Staples, cuyos 5 tomos están en el Top-10 del año, y The Walking Dead de Robert Kirkman, que ha vendido ¡12! de sus tomos dentro de este Top-100, dos de ellos en el Top-10.

Fuera de estas dos series, Image tiene 26 tomos dentro del Top-100, entre los que encontramos 2 tomos de interesantes series como Wicked & Divine, Sex Criminals, Rat Queens, Black Science, Deadly Class, Southern Bastards o East of West, que demuestran que las ventas de tomos sigue siendo un importante aporte económico a los autores en el ámbito independiente.

DC Comics tiene 34 tomos en el TOP-100, aunque solo The Killing Joke de Alan Moore y Brian Bolland está en el TOP-10. Este aumento de ventas de esta obra maestra clásica lo interpreto como que los libreros la han percibido como una de las principales influencias en la caracterización de Jared Leto como el El Joker en la próxima película del Escuadrón Suicida de Warner, una de las películas que más ganas tengo de ver este 2016 como ya os comenté la semana pasada.

Marvel, editorial que históricamente ha vendido muchos menos tomos que su competencia, vende 20 tomos dentro del Top-100, pero sitúa dos en el TOP-10: La reedición de Civil War de Mark Millar y Steve McNiven, evento en el que se inspira la próxima película de Capitán américa, y el tomo que recopila el primer arco de Star Wars de Jason Aaron y John Cassaday. Todo un éxito.

————————————————————————————
Estas son las cifras. Y viéndolas, 2 cosas me viene a la cabeza.
- Primero y principal, mi afición lectora está asegurada durante años. Ante la gran cantidad de pregoneros del Apocalypsis que opinan que el mundo del comic se va al garete, yo voy a disfrutar la amplía oferta actual de todos los géneros. Me gustaría que más series de Marvel encajaran con mis gustos, pero buenas lecturas no me van a faltar.
- ¿Puede Marvel morir de éxito? Este ha sido un año record para Marvel. Pero tras vender 1.000.000 de ejemplares de Star Wars o 500.000 de Secret Wars en 2015, veo muy muy difícil, por no decir imposible, que Marvel pueda tener éxitos similares en 2016, por lo que lo inevitable es que sus ventas puedan disminuir. Y de paso arrastrar al sector y cortar esta tendencia positiva de los últimos años.

Para remediarlo, ya ha anunciado la publicación de Civil War II, evento que intentará repetir el éxito de las originales aprovechando el tirón de la nueva película de Marvel Studios. Pero aunque no dudo que será un éxito comercial, es imposible que ni siquiera se acerque a las ventas de los primeros ejemplares de Star Wars.
Además, los números 1 de Marvel, con varias portadas alternativas, siempre se venden más que los números regulares de la colección, al ser un buen punto de entrada para nuevos lectores, pero también por el aspecto coleccionista de las portadas, que en los USA supone una parte importante de las ventas.
En 2015, Marvel sacó números 1 de todas colecciones dentro del evento de las Secret Wars, y volvió a hacerlo a partir de Octubre con el relanzamiento posterior a las S.W., dentro su iniciativa All-New, All-Different Marvel. Así, sus ventas globalmente se han visto hinchadas de forma extraordinaria.

Pero en 2016 esto no va a pasar, por lo que también por ese lado es inevitable que las ventas de Marvel sean inferiores. Aunque aún quedan por salir varias nuevas colecciones del AN-AD, como el nuevo Spider-Man Miles Morales, Old Man Logan, Black Panther y Black Widow entre otras, estamos hablando de «solo» 15/20 series como máximo, no dos relanzamientos completos de la línea editorial como vimos en 2015.
Un hecho a tener en cuanta este 2016 para contrarrestar esta situación es el gran aumento de títulos que Marvel publica mensualmente.
En la primera iniciativa All-New de 2011, Marvel optó por sacar menos series que su competidora DC Comics y sus 52 nuevas series, superando en ventas a DC «solo» publicando 30 o 35 series «buenas», frente a 52 series «mediocres» de su Distinguida Competencia.
Pero ahora, Marvel va a lanzar más de 70 nuevas series, una autentica locura fuera del alcance de un lector normal. Es cierto que están intentando diversificar su línea editorial con colecciones muy variadas destinadas a captar nuevos lectores, y que la mayoría de series no parecen refritos de otras series. Pero está por ver si esta iniciativa tiene o no éxito, ya que no creo que el mercado actual pueda absorber tal avalancha de nuevos títulos, y creo que muchas de estas series «regulares» están condenadas a su cancelación con 10 – 12 números.

Si a esto unimos que tras un Annus-horribilis, DC Comics parece que está en la senda de publicar de nuevo más y mejores colecciones que interesen a los lectores y que muestren una mayor calidad que hasta ahora, la sensación que tengo es que las diferencias tan enormes que hemos visto en 2015 entre las dos grandes no creo que se vuelvan a repetir.
Aunque el primer puesto de Marvel no está amenazado, si creo que veremos estrecharse su diferencia respecto a DC.

2016 va a ser un año muy interesante, de eso no hay duda, y tengo ganas de ver los resultados mes a mes.
Fuentes: Diamond Comics, Comichron y CBR
Debe estar conectado para enviar un comentario.