The Walk (El desafío), creerás que un hombre puede volar

The Walk (El desafío) es un nuevo despliegue visual del director Robert Zemeckis que hay que ver en 3D. Excelente película de entretenimiento, nos cuenta la historia real de Philippe Petit, el hombre que en 1974 arriesgó su vida  para cruzar las dos Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York, historia que sirve de sincero homenaje a los caídos rascacielos.

CartelFinal_EL_DESAFIO_(The_Walk).JPG_rgb

Robert Zemeckis es un director que no necesita presentación gracias a grandes clásicos como la Trilogía de Regreso al futuro, Contact o Náufrago. Además de estas películas, siempre ha mostrado un fuerte empeño en utilizar los últimos avances tecnológicos para crear nuevas y diferentes experiencias cinematográficas.

En «Quién engañó a Roger Rabbit?», empleaba a personajes animados junto a actores reales. En «Forrest Gump», entre otras muchas cosas, metía al protagonista en metrajes históricos reales. Y en «Polar Express», «Beowulf» o «Cuento de Navidad», estrenó películas totalmente animadas por ordenador, aunque partiendo del trabajo de actores reales cuya actuación fue digitalizada y sirvió de modelo para la animación.

Para esta película, Zemeckis buscó crear una experiencia única con una película rodada en 3D con actores reales, pero en la que la mayoría de decorados y paisajes son digitales. Y consigue un nuevo triunfo.

fotonoticia_20151224105153_1280

La película tiene un primer e importante problema que resolver si quiere captar el interés del espectador. Desde el principio la película se sabe que está basada en hechos reales, Philippe Petit sí cruzó las dos Torres gemelas en 1974. No hay ningún suspense.

Entonces, ¿porqué deberiamos ver la película?

Zemeckis acierta en los dos niveles que de verdad importa. Por un lado, utiliza las convenciones de los biopics mostrándonos la vida de Philippe Petit desde su juventud en Paris. No vi la película en V.O.S., pero intuyo que la actuación de Joseph Gordon-Levitt debió ser excelente creando el acento francés de Petit. En la versión en castellano, Gordon-Levitt trasmite empatía y carisma, y en seguida te metes en su cabeza y entiendes su obsesión por subirse a las Torres Gemelas, una locura para cualquier persona «normal».

Además, como si de una película de robos se tratara, la preparación del plan, el reclutamiento de los miembros del equipo que le ayudarán a llevar a cabo el golpe y su ejecución está rodado con un ritmo que mantiene tu interés y te lleva en un suspiro al momento cumbre. El World Trade Center.

the walk, foto 1

Zemeckis utiliza técnicas de última generación filmadas en IMAX 3D para construir el mundo de 1974 con increíble realismo. Reconstrucción que tiene como pieza básica las Torres Gemelas, que lucen impresionantes, tal y como eran en la realidad.

Gracias a estas técnicas de foto-realismo, cuando Petit inicia su paseo por las nubes, Zemeckis consigue que el espectador sienta la espectacularidad del lugar, y la viva casi en primera persona.

the-walk-szenenbilder-07-1050x700

Visualmente la película es espectacular. Pero son los personajes los que hacen que conectes con la historia y te impliques. Para ello, secundarios de lujo como Ben Kingsley, interpretando a Papa Rudy, el maestro de Petit, o Charlotte Le Bon, como su novia, realizan un excelente trabajo.

the-walk1

La música de Alan Silvestri, colaborador habitual de Zemeckis, acierta marcando el tono perfecto para la historia,con un toque ligero y emotivo, y creando un verdadero «sense of wonder» en los momentos espectaculares.

9337707_orig

En el plano personal, comentaros que yo visité Nueva York en el verano de 1997. Y subí a las Torres. Su tamaño, espectacularidad y dominio del paisaje urbano de Nueva York no se puede explicar con palabras, había que estar ahí para sentirlo. Por eso su caída me impactó tanto, porque parecía imposible que unas torres de un tamaño tan descomunal pudieran ser derribadas. Y fue un shock que muchos Neoyorkinos llevarán en su corazón toda su vida, que de alguna manera comprendo y siento como mío.

Por eso, ver de nuevo las torres en toda su majestuosidad, admirarlas y ver como la gente de 1974 se quedaba sin habla cuando la contemplaba por primera vez me pareció un sincero homenaje que me llegó al corazón.

el-desafio-the-walk

La última parte, con Petit alcanzando su sueño de cruzar las torres, un buen recordatorio de que hay que luchar por conseguir que tus sueños se cumplan, no importa lo locos que puedan parecerle a la gente.

Querer es poder, la voluntad mueve montañas, parece decirnos Petit a cada paso que da, lo que es el mensaje de la película. Lucha por tus sueños. Un concepto muy americano, pero no por ello menos cierto.

x720-7EW-600x255

Comparto como siempre el trailer de la película:

The Walk (El desafío) es una excelente película de entretenimiento con los toques justos de emotividad, que ofrece exactamente lo que promete y que consigue dejarte con la boca abierta en varias ocasiones con sus espectaculares imágenes.

Puntuación: 8/10

 

Jessica Jones, la nueva serie Marvel de Netflix

Recientemente terminé de ver Jessica Jones, la segunda serie de la cadena de televisión Netflix basada en personajes de corte urbano de los comics Marvel. Y me ha parecido una serie correcta, con una enorme interpretación de su protagonista Krysten Ritter, pero también con algunos aspectos muy flojos. Y desde luego, a años luz del nivel de calidad exhibido en Daredevil.

jessicajonesposter

 

El propio hecho de haber tardado casi 2 meses en terminar de ver los 13 episodios de esta temporada ya indica que no ha conseguido impactarme como sí lo hizo Daredevil, serie que prácticamente devoré en 1 semana. En este caso, empecé a ver a la vez Jessica Jones y Fargo, y  acabé dando prioridad al visionado de esta última, que me ha parecido de lo mejor de 2015.

Lo primero que hay que contar sobre esta serie es quien es Jessica Jones. Personaje poco conocido de los comics Marvel, fue creado en 2001 por Brian Michael Bendis y Michael Gaydos, dentro de una línea de comics orientados a un público adulto, con la intención de romper muchos de los tópicos que se asocian a los personajes femeninos de comic, y en especial en los de super-héroes.

12277654_912635785490413_1460236340_n

Jessica fue brevemente una superheroina, con poderes de vuelo y superfuerza y el nombre en clave de Jewel (Joya). Sin embargo, un oscuro suceso del pasado hizo que abandonara esa vida, y se convirtió en detective privado en Nueva York, teniendo que tratar con lo peor de la ciudad. Su ambientación dentro del género negro, sirvió para construir a Jessica como un personaje con múltiples contrastes y casi más sombras que elementos positivos.

Bendis y Gaydos rompieron con todos los moldes establecidos, creando a una mujer fuerte y de mal carácter, que bebe demasiado y es sexualmente activa, pero que a pesar de su dura y rocosa fachada,  en el fondo solo intenta ayudar a los demás. Con el paso de los números, sabremos qué motivo la forzó a dejar de ser una super-héroe y la provocó el trauma al que tendrá que enfrentarse, tema principal de la serie de televisión.

tumblr_myc6q7cnx81ser9m9o1_1280

La serie contó además con impactantes y expresivas portadas realizadas por David Mack, que han inspirado los posters y la estética empleada en la promoción de esta serie de televisión, y que se alejaba de los típicas portadas de los comics mainstream.

cover-1

Trasladar correctamente la esencia del personaje de Jessica del papel a la televisión era el elemento fundamental si la serie de televisión de Netflix quería ser un éxito. Sobre todo si querían igualar el mismo éxito que la aclamada serie de Daredevil, que marcó el standard a partir del cual iban a ser juzgadas las siguientes series de la cadena online.

Y al menos en lo que se refiere al personaje de Jessica Jones, el éxito es rotundo. La espectacular actuación de Krysten Ritter lo convierte en uno de los mejores personajes que haya visto en los últimos tiempos en televisión, y trasmite el aura de héroe caído que intenta redimirse de un pasado que la atormenta y que la ha convertido en una cínica a pesar de sus propios valores y creencias. Jessica es una persona real con problemas reales, que mete la pata como todo el mundo, y que aunque cae en varias ocasiones, lucha por levantarse.

MARVEL’S JESSICA JONES
MARVEL’S JESSICA JONES

Otro de los objetivos cumplidos de Jessica Jones es que consigue que segmentos de espectadores que a priori no consumen productos relacionados con los superhéroes, principalmente mujeres, se enganchadas a esta serie gracias al carisma de Jessica.

El personaje retornará en una segunda temporada confirmada hace solo unos días y en la próxima serie de Los Defensores, serie que unirá a todos los héroes urbanos de Marvel. Y quizá en la dedicada a Luke Cage, personaje presentado en esta serie. Netflix por tanto se asegura que sus consumidores tendrán nuevas dosis de su nuevo personaje favorito . Otro éxito para Netflix.

Marvel's Jessica Jones
Marvel’s Jessica Jones

Y es que la serie creada por Melissa Rossemberg está más volcada en la personalidad de los protagonistas y su drama interno que en coreografiar peleas o mostrar los poderes de Jessica, cosa que de hecho casi no vemos.

De esta manera, otro de los puntos positivos de la serie es el personaje del villano de la serie, aquel que atormentó a Jessica en el pasado: Kilgrave, el Hombre Púrpura de los comics, interpretado excelentemente por David Tennant.  Como en el caso de Wilson Fisk en la serie de Daredevil, aunque Kilgrave es un ser vicioso y malvado, mostrará a lo largo de la serie interesantes facetas y matices que sirven para explicar su complicada existencia.

Aunque en mi caso, me pareció una pena que tras conocer toda su complejidad y drama interno, estos elementos quedan algo desdibujados en los episodios finales, en los que acaba siendo simplemente el malo malísimo típico que chilla y grita a sus enemigos. Una pena que me dejó un poco sensación agridulce.

MARVEL'S JESSICA JONES
MARVEL’S JESSICA JONES

La química en pantalla entre Jessica y Kilgrave, y estre esta y Trish Walker, su hermanastra interpretada por Rachael Taylor, es otro de los puntos fuertes de la serie.

Lo malo es que estos tres personajes son los únicos que me gustaron y que están correctamente construidos, lo que me lleva a entrar a comentar aquellos elementos que no me gustaron tanto de esta serie.

MARVEL'S JESSICA JONES
MARVEL’S JESSICA JONES

La serie es demasiado larga. A los 13 capítulos le sobran 2 ó 3. 10 episodios, duración de Fargo o Juego de Tronos, creo que se adaptaba mejor a la historia, que no daba tanto de si. Episodios como el 4º, que es muy flojo y sobra completamente, sobre todo después del buen arranque de los 3 episodios iniciales. Esto es debido a que prácticamente toda la serie se centra en el conflicto de Jessica y Kilgrave, demasiado estirado, lo que hace que se eche de menos que Jessica hubiera investigado algún otro caso diferente, para ver su día a día «normal», del que solo vemos retazos.

En cuanto a los personajes secundarios, todos son muy, muy flojos y no solo no aportan nada sin que algunos restan calidad al visionado, como la vecina loca de Jessica o la secretaria lesbiana del bufete de abogados.

Mención especial para Luke Cage, interpretado por Mike Colter. Aunque en los 3 primeros episodios pensé “guay, mola mucho este tío, esta bien conseguido”, visto el conjunto, creo que Miker Colter NO tiene el carisma suficiente para aguantar él solo una serie de Televisión. Marvel / Netflix va a tener un problema gordo, al ser el protagonista de una nueva serie que probablemente se estrene a finales de este año 2016. Aunque acaben “colando” a Jessica en su serie, cosa que no descarto, no se si este no será el primer error de casting importante de la compañía.

MARVEL'S JESSICA JONES
MARVEL’S JESSICA JONES

Además, la acción y los poderes de Jessica están muy, muy mal rodados, y la fotografía tampoco suma al conjunto, siendo de una calidad muy planita y televisiva del montón. Está claro que, como comentaba antes, Jessica Jones no es una serie de acción, sino de personajes. Pero ya que vas a tener que rodar ¿2, 3, 4? escenas de acción, te cuesta lo mismo rodarlas bien que rodarlas mal. No es una cuestión de presupuesto, es un tema de conocimiento del tema, o en este caso, de clara falta del mismo. Hecho que aún se amplifica con decorados de cartón piedra que daban un poco de vergüenza ajena, como pasa en la pelea en casa de Jessica en el Episodio 11.

Por último, el guión está plagado de montones de ridiculeces y saltos de lógica porque sí. Y lo peor es que aumentan a medida que llegamos al final de la serie, como si no supieran como terminar la historia, o quizá les pilló el toro con los plazos de entrega. Recuerdo que Netflix estrena a la vez toda la temporada, por lo que no se puede ir rodando a medida que se van emitiendo episodios previos.

Marvel's Jessica Jones
Marvel’s Jessica Jones

Asumimos que series como Flash o Arrow tienen trampas todos los episodios y las pasas por alto por su tono “juvenil” y porque tienen que contar una batallita completa por episodio y hay que ir al grano. Pero esto se supone que es televisión con mayúsculas para un público más adulto. En este punto, el guión desentona completamente en muchos momentos y te sacan del visionado.

jessica-jones-159074

Comparto el trailer de esta serie para que podais ver el tono de lo que podreis ver, aunque, como siempre, contiene spoilers:

Jessica Jones es una serie que apunta maneras gracias al carisma de sus protagonistas, pero que a mi entender no ha sido desarrollada todo lo bien que hubiera sido deseable. Con todo, creo que precisamente gustará a todos aquellos espectadores que nunca hubieran visto una serie de superhéroes «tradicionales», y que no buscan en una serie de televisión estos elementos en los que yo sí me fijo.

Puntuación: 6/10

Las ventas de comics en 2015 suben por quinto año consecutivo

Esta semana Diamond Comics, la principal distribuidora de comics de los EE.UU., ha publicado las estadísticas de las ventas totales de tebeos y tomos de 2015, y me alegra comprobar que por 5º año consecutivo, las ventas han aumentado respecto al año anterior.

diamond comics

Lo primero que quiero comentar es que este análisis es solo de las ventas de Diamond, que es la distribuidora que suministra los tebeos a las tiendas de comics. Lógicamente no es el único canal de ventas, ya que hoy en día se están vendiendo tebeos a través de  canales digitales como Comixology, o en grandes librerías tipo FNAC. Aunque estamos por tanto ante un indicador parcial del global de ventas, sí considero que nos puede servir para conocer la salud del sector editorial americano.

Increase-graph

Y en este caso, hay un titular incontestable: Las ventas de comics (grapas y tomos) en 2015 ha aumentado un 8% respecto a 2014, lo que marca el quinto año consecutivo de crecimiento del sector.

Un cambio de tendencia que se inició en Septiembre de 2011 cuando DC Comics relanzó toda su línea editorial empezando de cero con 52 nuevas series. Marvel contraatacó con su iniciativa All-New Marvel, lo que ayudó a que las ventas de 2011 fueran ligeramente superiores a 2010. A continuación os paso las ventas de los últimos 7 años para que podais ver la evolución, tanto en ejemplares vendidos como en dólares.

VENTAS TOTALES ANUALES DE DIAMOND
2009: 78.4 million copies — Total retail: $279 million
2010: 73.8 million copies — Total retail: $266 million
2011: 77.2 million copies — Total retail: $269 million
2012: 86 million copies — Total retail: $310 million
2013: 91.75 million copies — Total retail: $341 million
2014: 92 million copies — Total retail: $355 million
2015: 98 million copies — Total retail: $387 million
Dentro de estas cifras globales, 95 tebeos han superado la mágica cifra de 100.000 ejemplares vendidos, un autentico récord. Por darle el contexto adecuado, en 2010, año que marca el pozo de ventas, solo 26 tebeos alcanzaron esa cifra.
Por otro lado, en 2015 367 tebeos vendieron más de 50.000 ejemplares y 1166 tebeos 25.000. Aunque en principio estas cifras parecen positivas, no mejoran las cifras de los años 2013 y 2014, lo que puede interpretarse que aunque los best-sellers venden más que nunca, los tebeos «normales» mantienen o incluso disminuyen ligeramente.

 

Marvel-Comics-Logo-e1446831126688

Y dentro de este crecimiento, hay un claro vencedor: MARVEL COMICS, que vende la mayor cantidad de comics en este mercado en crecimiento, y que ha aumentado la diferencia respecto a su histórica competidora, DC Comics, como podeis ver en el siguiente cuadro:

Comic-shop market market shares, 2015
Dollar share Unit share
Marvel 38.74% 41.82%
DC 25.75% 27.35%
Image 9.93% 10.70%
IDW 5.59% 4.87%
Dark Horse 3.79% 3.10%
Boom 2.28% 2.46%
Dynamite 1.99% 1.79%
Titan 1.03% 0.95%
Eaglemoss 0.94% 0.20%
Viz 0.93% 0.35%
Other 9.00% 6.41%

159809_dollar

159809_unit

Marvel ha incrementado en 2015 un 5% su porcentaje de ventas respecto a las ventas de 2014. En US$ ha pasado de un 34% en 2014 a un 38% en 2015, y en Unidades vendidas, de un 36% a un 41%.

Este 5% de incremento porcentual de ventas de Marvel se corresponde casi perfectamente con la disminución porcentual de ventas que DC Comics ha sufrido este año, pasando de vender el 28% de US$ en 2014 al 25% en 2015, y en Unidades vendidas, del 32% al 27%.

New-DC-Logo_Blue

Esta disminución porcentual de ventas no significa sin embargo que DC haya vendido menos comics en 2015, ya que dado que globalmente las ventas han aumentado un 7%, probablemente sus ventas sean ligeramente superiores a las de 2014. Aunque sin duda no son unas cifras de las que estar contento.

Image comics

Image Comics está consolidada en 2015 como la tercera editorial del pais, manteniendo una cuota de mercado del 10%, por lo que sus ventas siguen creciendo.

————————————————————————————-

En lo referido al análisis de los tebeos más vendidos del año, dentro del dominio de Marvel en 2015 hay dos claros elementos que explican este aumento espectacular de ventas: la línea de comics basada en las películas y personajes de Star Wars, siendo Star Wars nº1 el tebeo más vendido del año con más de 1 millón de ejemplares, y el evento Secret Wars del Universo Marvel superheroico, con Secret Wars nº1 como el 2º tebeo más vendido del año.

Star_Wars_Marvel_2015_John_Cassaday_Special_Edition

De los 100 tebeos más vendidos del año, ¡78! son de Marvel por solo 19 de DC Comics.

Y de los 78 tebeos de Marvel, 35 son tebeos de Star Wars. 4 de ellos situados dentro del Top-10. Los 13 ejemplares de Star Wars publicados están dentro de este listado de 100 tebeos del año, y 11 de los 14 tebeos publicados de la serie de Darth Vader. Un éxito arrollador. Además de las series de la Princesa, Leia, Shattered Empire, Lando, Kanan,…

Además, los 8 ejemplares publicados de las Secret Wars de Marvel están dentro de los 30 tebeos más vendidos del año. Otro éxito de ventas que ayudado a relanzar las ventas del Universo Marvel, con una nueva iniciativa que se ha denominado All-New, All-Different Marvel, y que se está realizando desde Octubre.

secret wars 1 alex ross

En lo referido a DC Comics, solo el primer número de Dark Knight III consigue situarse dentro del TOP-10 de ventas. Además, el 2º número de esta miniserie DK III, publicado este pasado mes de Diciembre, es su segundo tebeo más vendido del año, aunque situado en un lejano nº30 del ranking. Dark Knight  III será con toda seguridad el best-seller del año 2016 para DC, unido a la serie regular de Batman de Snyder y Capullo, que mantiene unas ventas envidiables tras 4 años de publicación, con 10 de sus 12 tebeos publicados en 2015 dentro del Top-100.

DK III

El primer número de la Justice League of America de Brian Hitch, el primer número del cruce de Batman con las Tortugas Ninja y 5 de los 9 ejemplares de  de la miniserie Convergencia, completan el listado de tebeos más vendidos de DC.

Mientras que las Secret Wars han sido un gran éxito para Marvel, Convergencia ha sido un evento fallido y un duro golpe para DC Comics. Esta miniserie se realizó durante los meses de Abril y Mayo para cubrir el traslado de las oficinas de DC de Nueva York a California, para acertar a la editorial a su matriz (Warner). Durante estos dos meses, todas las series regulares fueron sustituidas por una serie de historias ambientadas en diferentes realidades alternativas del Multiverso. Y lo cierto es que aunque la miniserie principal de Convergencia sí se vendió bien, las ventas de estas historias complementarias fracasaron al ser percibidas mayoritariamente como números de relleno. Y si tus ventas fallan 2 de los 12 meses, tus cifras globales se resienten, que es lo que ha pasado.

Convergence

————————————————————————————-

En lo que respecta a las ventas de tomos, Image Comics arrasa gracias a sus dos series superventas: Saga de Brian K.Vaughan y Fiona Staples, cuyos 5 tomos están en el Top-10 del año, y The Walking Dead de Robert Kirkman, que ha vendido ¡12! de sus tomos dentro de este Top-100, dos de ellos en el Top-10.

saga_tp_04

Fuera de estas dos series, Image tiene 26 tomos dentro del Top-100, entre los que encontramos 2 tomos de interesantes series como Wicked & Divine, Sex Criminals, Rat Queens, Black Science, Deadly Class, Southern Bastards o East of West, que demuestran que las ventas de tomos sigue siendo un importante aporte económico a los autores en el ámbito independiente.

TWD Volume23

DC Comics tiene 34 tomos en el TOP-100, aunque solo The Killing Joke de Alan Moore y Brian Bolland está en el TOP-10. Este aumento de ventas de esta obra maestra clásica lo interpreto como que los libreros la han percibido como una de las principales influencias en la caracterización de Jared Leto  como el El Joker en la próxima película del Escuadrón Suicida de Warner, una de las películas que más ganas tengo de ver este 2016 como ya os comenté la semana pasada.

batman-the-killing-joke-graphic-novel-cover

Marvel, editorial que históricamente ha vendido muchos menos tomos que su competencia, vende 20 tomos dentro del Top-100, pero sitúa dos en el TOP-10: La reedición de Civil War de Mark Millar y Steve McNiven, evento en el que se inspira  la próxima película de Capitán américa, y el tomo que recopila el primer arco de Star Wars de Jason Aaron y John Cassaday. Todo un éxito.

Marvel Civil War

————————————————————————————

Estas son las cifras. Y viéndolas, 2 cosas me viene a la cabeza.

  1. Primero y principal, mi afición lectora está asegurada durante años. Ante la gran cantidad de pregoneros del Apocalypsis que opinan que el mundo del comic se va al garete, yo voy a disfrutar la amplía oferta actual de todos los géneros. Me gustaría que más series de Marvel encajaran con mis gustos, pero buenas lecturas no me van a faltar.
  2. ¿Puede Marvel morir de éxito? Este ha sido un año record para Marvel. Pero tras vender 1.000.000 de ejemplares de Star Wars o 500.000 de Secret Wars en 2015, veo muy muy difícil, por no decir imposible, que Marvel pueda tener éxitos similares en 2016, por lo que lo inevitable es que sus ventas puedan disminuir. Y de paso arrastrar al sector y cortar esta tendencia positiva de los últimos años.

CivilWar2-1f4be

Para remediarlo, ya ha anunciado la publicación de Civil War II, evento que intentará repetir el éxito de las originales aprovechando el tirón de la nueva película de Marvel Studios. Pero aunque no dudo que será un éxito comercial, es imposible que ni siquiera se acerque a las ventas de los primeros ejemplares de Star Wars.

Además, los números 1 de Marvel, con varias portadas alternativas, siempre se venden más que los números regulares de la colección, al ser un buen punto de entrada para nuevos lectores, pero también por el aspecto coleccionista de las portadas, que en los USA supone una parte importante de las ventas.

En 2015, Marvel sacó números 1 de todas colecciones dentro del evento de las Secret Wars, y volvió a hacerlo a partir de Octubre con el relanzamiento posterior a las S.W., dentro su iniciativa All-New, All-Different Marvel. Así, sus ventas globalmente se han visto hinchadas de forma extraordinaria.

the-amazing-spider-man-1-cover-a

Pero en 2016 esto no va a pasar, por lo que también por ese lado es inevitable que las ventas de Marvel sean inferiores. Aunque aún quedan por salir varias nuevas colecciones del AN-AD, como el nuevo Spider-Man Miles Morales, Old Man Logan, Black Panther y Black Widow entre otras, estamos hablando de «solo» 15/20 series como máximo, no dos relanzamientos completos de la línea editorial como vimos en 2015.

Un hecho a tener en cuanta este 2016 para contrarrestar esta situación es el gran aumento de títulos que Marvel publica mensualmente.

En la primera iniciativa All-New de 2011, Marvel optó por sacar menos series que su competidora DC Comics y sus 52 nuevas series, superando en ventas a DC «solo» publicando 30 o 35 series «buenas», frente a 52 series «mediocres» de su Distinguida Competencia.

Pero ahora, Marvel va a lanzar más de 70 nuevas series, una autentica locura fuera del alcance de un lector normal. Es cierto que están intentando diversificar su línea editorial con colecciones muy variadas destinadas a captar nuevos lectores, y que la mayoría de series no parecen refritos de otras series. Pero está por ver si esta iniciativa tiene o no éxito, ya que no creo que el mercado actual pueda absorber tal avalancha de nuevos títulos, y creo que muchas de estas series «regulares» están condenadas a su cancelación con 10 – 12 números.

5637ada325f34

Si a esto unimos que tras un Annus-horribilis, DC Comics parece que está en la senda de publicar de nuevo más y mejores colecciones que interesen a los lectores y que muestren una mayor calidad que hasta ahora, la sensación que tengo es que las diferencias tan enormes que hemos visto en 2015 entre las dos grandes no creo que se vuelvan a repetir.

Aunque el primer puesto de Marvel no está amenazado, si creo que veremos estrecharse su diferencia respecto a DC.

Dc-You Banner

2016 va a ser un año muy interesante, de eso no hay duda, y tengo ganas de ver los resultados mes a mes.

 

Fuentes: Diamond Comics, Comichron y CBR

The Sixth Gun, aventuras sobrenaturales en el Oeste.

Estoy aprovechando las Navidades para ponerme al día con otro de los mejores comics que nunca leíste: THE SIXTH GUN, de Cullen Bunn y Brian Hurtt, publicado por Oni Press en los Estados Unidos.

A19mmkwyfeL

Esta serie es un western sobrenatural ambientado al final de la Guerra Civil americana, que me recuerda mucho el tono y el ritmo de las películas de aventuras clásicas como Indiana Jones.

El título de The Sixth Gun (La 6ª pistola) alude a las 6 pistolas malditas que según la leyenda pueden acabar con el mundo tal y como lo conocemos.

Estas pistolas son objeto de búsqueda por fuerzas del bien y del mal, y Becky Montcrief, hija de un clérigo retirado, se verá en posesión de esta sexta pistola, lo que la convierte en un codiciado objeto de deseo. Con la Sexta pistola en su poder, Becky puede conocer el futuro y mover su consciencia a otros planos o realidades.

Solo Drake Sinclair, un pistolero buscador de tesoros de oscuro pasado e intenciones ayudará a Becky a escapar de los pistoleros al servicio de la viuda del fallecido General Hume. Estos villanos están en posesión de las otras 5 pistolas, que proporcionan a sus poseedores de terribles poderes.

Los planes de la viuda Hume pasan por recuperar la última pistola y el cadáver de su fallecido esposo, oculto por una organización secreta que se les opone, y usar las pistolas para devolver la vida al General y traer el infierno a la Tierra.

81ZjlKEeSSL

La serie está dividida en arcos de 5-6 números. Hasta la fecha se han publicado 8 tomos de la historia principal y 4 miniseries que se centran en algunos de los principales secundarios de la serie. De esta manera hemos podido disfrutar de arcos centrados en todo tipo de seres y criaturas sobrenaturales.

DEC111153_1._SX640_QL80_TTD_

El guión de Cullen Bunn está planteado como un blockbuster cinematográfico, contando una historia centrada en la acción pero que tiene también ocasión de centrarse en los personajes y sus motivaciones.

Una de sus muchas virtudes es que no se guarda nada, en todos los arcos hay revelaciones importantes y nunca hay sensación de relleno o de que una historia sea un arco de transición a la espera de una próxima historia mejor. Cada historia es LA historia.

Además, construye perfectamente a los personajes principales con solo un diálogo, consiguiendo que empatices y te preocupes por ellos casi inmediatamente, algo muy difícil de conseguir y que Bunn realiza aparentemente sin esfuerzo número tras número.

9781934964958-large-the-sixth-gun-tome-4-a-town-called-penance

Por su parte, el dibujo de Brian Hurtt es increiblemente limpio y fluido, con un estupendo sentido del ritmo y centrado en la narración antes que en adornarse innecesariamente.

La serie muestra multitud de momentos violentos y sangrientos, pero sería  el equivalente a una película PG-13, ya que aunque lo sobrenatural está perfectamente dibujado, no se recrea en el gore y la sangre.

A pesar de lo anterior, Hurtt dota a cada historia del tono perfecto que cada escena necesita para ser más interesante.

3319468-05

De momento he leído hasta el 7º tomo y la calidad, los giros y las revelaciones no han parado, ni los protagonistas han tenido ningún momento de respiro. Los que aún están vivos, ¡claro!!

La serie está prevista terminar este 2016 con su numero 50 (en el que será el 9º tomo), por lo que voy a aprovechar estos próximos meses para hacerme con los últimos tomos que me faltan.

3619668-06

The Sixth gun es problemente el mejor tebeo que se publica en la actualidad que nunca has leído, y te recomiendo que subsanes este error lo antes posible.

El único problema con esta pequeña joya es que no ha sido editada en España, por lo que hay que comprar la edición americana. Pero es un pequeño sacrificio que merece mucho la pena.

Puntuación: 8.5/10

10 películas para 2016

2016 se presenta como otro gran año para los aficionados al cine. Voy a destacar las películas que a priori  espero que sacien mi hambre de buen entretenimiento cinéfilo principalmente orientado a los personajes de comic.

THE HATEFUL EIGHT, de Quentin Tarantino

Poster pelicula The Hateful Eight

Toda película de Quentin Tarantino es un acontecimiento cinematográfico. Y el inminente estreno de estos  «8 odiosos» hace que recuerde que hace ya 3 años desde que se estrenó Django Desencadenado. Y aparentemente, el maestro Quentin, curtido en su juventud con spaguetti westerns, ha encontrado en este género el espacio perfecto para contar sus historias.

Rodada en 70 mm., la película busca rememorar la majestuosidad del Cinemascope clásico, pidiendo ser vista en la pantalla más grande posible.

Del argumento poco puedo decir, ya que he intentado evitar al máximo los spoilers. Lo único, la curiosa mezcla entre La Cosa de Carpenter, en la que un grupo de gente queda aislada en un ambiente hostil, y Los 7 Magníficos, con la diferencia que son 8 y no 7, y que son todos malos, quedando quizá la duda de descubrir quien es el mayor monstruo de todos.

Estreno: 15 de Enero

 

CREED, de Ryan Cogler

creedpostersmall

Siempre me gustaron las películas de Rocky. Incluso Rocky IV, obra maestra del cine palomitero de la era Reagan.

Con esto en mente, es fácil imaginar porqué quiero ver Creed. Pero es que además, esta peli centrada en el hijo ilegítimo de Apollo Creed Adonis, interpretado por Michael B. Jordan, y aparenta ser una actualización del mito a la vez un homenaje a todo lo que hizo grande a Rocky. Una actualización del mito, espero, más que  otro remake encubierto como Jurassic World o Star Wars VII.

La película, dirigida por Ryan Coogler, que también realiza el guión en colaboracion con Aaron Covington, ha sido globalmente aclamada. Y además, ¡sale Sylvester Stallone!! ¿Qué más se puede pedir?

Estreno: 29 de Enero

 

THE REVENANT, de Alejandro G. Iñárritu

revenant-leo

Alejandro G. Iñárritu (Birdman) es un director visionario. Así que tengo ganas de ver este drama de supervivencia extrema ambientado a mediados del siglo XIX en el helado invierno de Montana y Dakota del Sur.

La película ha sido la experiencia más extrema para Leonardo Dicaprio y el equipo de rodaje, al rodar realmente en los ambientes helados buscando únicamente la luz natural.

Aunque ha recibido críticas variadas, creo que es una película a disfrutar en pantalla grande. Ya veremos que tal.

Estreno: 5 de Febrero

 

 

DEADPOOL, de Tim Miller

 

Deadpool-Poster-Dec1st

Deadpool es una película basada en un personaje de los comics Marvel, y para mi es una gran incógnita. Está protagonizada por Ryan Reynolds, un actor que en los últimos años se ha convertido en tóxico para la taquilla.

Pero tiene una clasificación R (solo para mayores de 18 años), lo que da esperanzas de que pueda ser todo lo bestia que las películas de superhéroes tradicionales no pueden ser. Una de las películas que más me gustaron en 2015 fue Kingsman, precisamente por las salvajadas y tono gamberro que solo se puede hacer con una clasificación para adultos.

Además, aparentemente la campaña de marketing ha acertado en resaltar los detalles más freaks y salvajes, lo que espero signifique una tralla de película que nos hará pasar un rato genial. Aunque puede que sea otro «Scott Pilgrim», una película visualmente brutal que fue un enorme fracaso en taquilla porque no interesó casi a nadie de fuera del mundo de los comics.

La respuesta, en 45 días.

Estreno: 19 de Febrero

 

BATMAN VS. SUPERMAN de Zack Snyder

Batman_Batman_V_Superman_Character_Poster

Superman_Batman_V_Superman_Character_Poster

Wonder_Woman_Batman_V_Superman_Character_Poster

Zack Snyder me decepcionó a nivel máximo con Man of Steel. Y tres años más tarde vuelve a la carga con los principales personajes de la Editorial DC Comics. Pero esto ya no es Man of Steel 2, concepto abandonado tras las numerosas críticas a esa película, sino Batman vs. Superman: El amanecer de la Justicia.

La película sirve de plataforma de lanzamiento del Universo DC cinematográfico, presentando además de los 2 iconos del mundo del comic, a Wonder Woman y Aquaman, personajes que formarán parte de la Liga de la Justicia, y que tendrán además su propia película en los próximos años.

No tengo duda que la película va a ser un taquillazo monumental. Aunque sinceramente, si no trasmiten la esencia de los personajes, pera mi el principal problema de MoS, solo será un espectáculo vacío de efectos especiales. Y el trailer es lo que nos sugiere, mostrándonos demasiado sobre la historia que veremos en pantalla.

Ójala me equivoque y sea una buena película. Veremos.

Estreno: 23 de Marzo

 

CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR de los hermanos Russo

tumblr_nyd6nehPoM1tzjz2jo1_1280

No tengo dudas sin embargo con Capitán América: Civil War. Si algo han tenido todas las películas de Marvel Studios es que son fieles al espíritu de los personajes y del Universo Marvel de los tebeos, y dar a los fans lo que queremos ver.

Así que estoy seguro de que esta tercera y última película del Capitán América (de momento) será un gran espectáculo centrado en los personajes, como lo fue también El Soldado de Invierno, película también dirigida por los hermanos Joe y Anthony Russo, autores de esta nueva aventura.

Estreno: 29 de Abril

 

X-MEN: APOCALYPSE de Bryan Singer

X-Men-Apocalypse-Poster-No-Text

Otra gran duda para mi es X-Men: Apocalypsis.

Tras el peliculón que fue First Class, obra del genial Matthew Vaughn que insufló nueva vida a la franquicia de los X-Men, la última Dias de Futuro Pasado para mi fue decepcionante y creativamente un importante paso atrás.

Su problema principal fue presentar una historia construida a partir del Star-System de los actores y no por la lógica de los personajes. Así, el personaje principal fue Mística (interpretada por Jennifer Lawrence, ahora mismo la mayor estrella femenina de Hollywood), en lugar de los lógicos Charles Xavier / Magneto, creando una trama rara con una resolución muy floja.

A pesar de lo anterior, confío que esta nueva película consiga dejarme con buen sabor de boca.

Estreno: 27 de Mayo

 

SUICIDE SQUAD de David Ayer

c973b5c2552acb782fc1dff8d7ecdc893c884e261431525245

Escuadrón Suicida es otra gran duda. Me encanta el trabajo del su director David Ayer (Corazones de Acero o Sin tregua), y creo que el espectáculo va a estar a la altura.

Sin embargo, esta película basada en un grupo de supervillanos encarcelados del Universo de DC Comics que tienen que luchar (y morir) para el gobierno a cambio de la libertad, puede tener el mismo problema que X-Men. Ser una película demasiado mediatizada por su estrella principal, Will Smith (Deadshot), y por la emergente Margot Robbie como Harley Quinn. Por no hablar de la gran duda que genera la nueva versión cinematográfica del Joker, interpretada por el ganador del Oscar Jared Leto.

Ademñas de que por muy punky y oscura que la intenten vender, al final es una película PG-13, con todo lo que eso significa.

Con todo, espero que el resultado final sea positivo.

Estreno: 5 de Agosto

 

DOCTOR STRANGE, de Scott Derrickson

Doctor_Extraño-600x800

Doctor Extraño, la segunda película de Marvel Studios en 2016, es otra película que no tengo dudas que voy a disfrutar un montón.

El excelente casting de Benedict Cumberbatch como Stephen Extraño y la recién enseñada caracterización, extremadamente fiel al personaje de comic augura una película genial para los fans de los tebeos. El Dr. Extraño es el Señor de las Artes Místicas del Universo Marvel y esta película tiene que servir además de para presentarnos al personaje, para introducir el concepto de la magia al mundo de Los Vengadores y Guardianes de la Galaxia.

Si Capitán América: Soldado de Invierno fue la versión Marvel de una película de conspiraciones / espías tipo años 70, y Ant-Man una película de robos, que Marvel haya contratado a Scott Derrickson (Sinister y El exorcismo de Emily Rose) indica que estamos ante la primera película Marvel con un tono oscuro muy cercano al terror, aunque realmente poco o nada se sabe de la película.

Hay quien dice que el cine de superhéroes está abocado a su estancamiento y desaparición por el exceso de oferta. Yo creo que mientras los Estudios (y Marvel en concreto) se siga esforzando en crear películas de tonos y géneros diferentes entre sí que no parezcan fotocopias unas de otras, la salud de este género en el cine está asegurada.

Estreno: 30 de Octubre

 

ROGUE ONE: A STAR WARS STORY, de Gareth Edwards

rogue-one-cast-photo-d23-1536x864-521514304075-1

Star Wars VII me decepcionó. Y lo cierto es que comprobar que el primer spin-off de la saga galáctica sea que te cuenten como se robaron los planos de la primera Estrella de la Muerte tampoco me inspira demasiada buena espina.

A pesar de ello, confío que a pesar de conocerse el final de esta historia, (los espías rebeldes roban los planos aunque mueren casi todos), el director Gareth Edwards  (Monsters, Godzilla) sepa crear una historia original que nos sorprenda. El guión, explicado como una película bélica de tono realista y oscuro, ha sido escrito por Chris Weitz a partir de una historia de John Knoll. Y el reparto tiene muy buena pinta, con una buena mezcla de actores veteranos y jóvenes que creo que sabrán estar a la altura: Felicity Jones, Mads Mikkelsen, Diego Luna, Donnie Yen o Forest Whitaker.

Ójala esta película vuelva a llevarnos a una galaxia lejana, muy lejana y nos devuelva la fe en Star Wars.

Estreno: 16 de Diciembre

 

Me gustaría que todas estas películas sean peliculones, aunque asumo que alguna acabará fallando y será un fracaso, ya sea creativo, de taquilla o ambos. Durante estas próximas semanas empezaremos a salir de dudas. Ya os iré contando.

¡Saludos!