Prophet es la serie de ciencia-ficción más rompedora de la actualidad. Con motivo de la publicación en España del cuarto tomo, editado por Aleta Ediciones, he decidido destacar esta serie, que me está sorprendiendo muchísimo y que creo que merece una mayor difusión.




Lo primero que hay que explicar es quién es John Prophet y el cambio brutal a mejor que ha sufrido. Prophet es un personaje creado por Rob Liefeld en los años 90, en la primera época de la editorial Image Comics, en la que lo importante era publicar lo que fuera, sin importar la calidad.
Su primera aparición fue en el Youngblood nº2 (1992), contando con una serie propia que, en dos etapas entre 1993 y 1995, llegó hasta los 20 números.

Prophet es un personaje claramente inspirado en el Capitán América al que le añadieron todos los tópicos del «grim-n-gritty» de la época y un horrendo diseño del personaje. El tema del supersoldado creado genéticamente en la 2ª Guerra Mundial da un giro en esta historia, al ser creado por los malos. Afortunadamente, su creador el científico Horatio Wells cambia de opinión en el último momento e imprime en su mente buenos sentimientos en lugar de conductas violentas. Tras permanecer en estasis durante décadas, Prophet despertó en el mundo de 1992 totalmente desorientado y sin saber como relacionarse con este nuevo mundo. Y para empeorar la situación, descubrió que utilizaron su cuerpo amnésico durante décadas para realizar misiones mortales en guerras como la de Vietnam. Desolado, dedicará su vida a intentar ser el héroe que no pudo ser, para expiar en parte el daño que había causado.
La serie realmente no pasó de mediocre, por lo que cuando se canceló en su número 20 (1995), a nadie le extraño ni nadie echó de menos al personaje, la verdad. Y desde luego nadie podría siquiera solar con la revolución que este personaje sufriría ¡17 años después!

En Enero de 2012 se publicó el primer ejemplar del relanzamiento de Prophet. Curiosamente, en lugar de lanzarse a serie con un número 1, la serie se publicó con el nº21 en portada, continuando la numeración de la serie original.
Esta serie, escrita por Brandon Graham, y dibujada por un equipo rotatorio de dibujantes entre los que se encuentra Simon Roy, Farel Dalrymple, Giannis Milonogiannis y el propio Graham, coge el concepto básico del supersoldado que despierta en un mundo diferente al que conoce, lanzándolo 10.000 años hacia el futuro.




John Prophet despierta en un mundo alienígena repleto de seres hostiles con una misión. Y no dejará que nada ni nadie le impida llevarla a cabo. Uno de los conceptos interesantes al principio es no saber cual es esa misión, ni quien le ha despertado y con qué propósito. Tendremos que ir leyendo para conocer las sorpresas que los autores nos presentarán durante la serie, así como la verdadera envergadura de la obra que tenemos entre manos.

Y la primera sorpresa es que NO hay un solo Prophet sino que existen miles de clones Prophets diseminados por la Galaxia, con misiones diferentes. Y cada uno se ha adaptado al mundo en el que fue insertado, con lo que algunos han perdido prácticamente sus fisionomías humanas.


En muchas obras de ciencia-ficción suele pasar que conceptos o caracterizaciones de personajes inmediatamente nos recuerden a otras obras anteriores. Con Prophet, afortunadamente eso nunca pasa, ya que los mundos, razas y culturas que iremos conociendo son totalmente diferentes a lo que yo haya visto. En estas páginas conoceremos una ciudad creada en la entrañas de una nave viviente estrellada, una caravana de seres gigantes cuyos residuos residuos permiten sobrevivir a varias razas que viven sobre ellos, o seres del tamaño de planetas que están inmersos en guerras celestiales de siglos de duración.




La activación de los Prophets por toda la Galaxia va a tener un efecto colateral imprevisto: Jonathan Prophet, el Abuelo Gris original también despierta pero él no está sorprendido, de hecho lo esperaba. Y tiene claro lo que tiene que hacer para impedir la supremacía de los humanos en la galaxia. Y si Prophet ha vuelto, ¿es posible que otros miembros de Youngblood hayan también sobrevivido? Tendreis que leer la serie para tener la respuesta.

Con cuatro tomos ya publicados, la historia ha avanzado mucho y me ha sorprendido e intrigado con todas y cada una de las sorpresas. El único pero a esta serie es quizá el dibujo, que en muchas ocasiones no pasa de ser meras sombras y manchurrones. Y es una pena que el dibujo flojee, ya que en muchas ocasiones resulta difícil saber qué está pasando, sobre todo teniendo en cuenta que los mundos alienígenas que aparecen rara vez son explicados, utilizando normalmente el recurso narrativo de lanzar al Prophet en medio de una situación extraña que no entiende.

A pesar de este detalle, si te gusta leer ciencia-ficción diferente, esta es tu serie. Prophet lanza un montón de conceptos que exigen un importante esfuerzo al lector, pero su lectura resulta sumamente satisfactoria.
Puntuación: 8.5/10
Fuente: CBR
Debe estar conectado para enviar un comentario.