Archivo de la categoría: Podcast

Reflexiones de domingo 12/2023: Las noticias de la semana

Termina el mes de abril y aprovecho para comentar las últimas noticias y trailers del mundo del entretenimiento.

Antes de empezar, me vais a perdonar un momento de autobombo, pero en los casi 10 años que llevo escribiendo este blog, Abril de 2023 es el primer mes que supero las 10.000 visitas, con más de 7.000 visitantes únicos. He comentado en más de una ocasión que este blog es una especie de diario en el que comento los comics, películas, series, etc… que disfruto (o no), pero es una satisfacción tremenda comprobar que cada vez hay más gente a la que interesan mis artículos. Gracias a todos.

Además, en las últimas semanas he participado en varios podcasts, que os invito a que escuchéis: En Tomando un chiriflús nos reunimos para hablar de The Rocketeer, el mítico comic de Dave Stevens. Junto a los amigos de La Tierra Salvaje analizamos el evento de Marvel VXE El día del juicio de Kieron Gillen y Valerio Schiti (cuya reseña puedes también leer aquí). Y en el último programa de El Colmo analizamos en profundidad la primera temporada de The last of Us. Como veis, hay novedades y clásicos del comic y un potente estreno televisivo, no se puede decir que no intente participar en programas variados.

Y ahora si, vamos con las noticias:

THE FLASH se estrena en CinemaCon con buena acogida.

Esta semana se ha celebrado CinemaCon en Las Vegas. Se trata de un evento sólo para profesionales (distribuidores, dueños de cines, prensa, etc) en que los estudios avanzan los que esperan sean sus principales estrenos del año, como forma de generar interés en sus productos. El año pasado fue muy destacado que Top Gun Maverick lo petó en su pre-estreno en este evento.

A falta de un mes y medio para su estreno el 16 de junio, Warner ha estrenado el trailer final de The Flash para todo los espectadores, pero además ha realizado un pase exclusivo de la película, que aparentemente se ha salvado con comentarios super positivos de la mayoría (no todos) de los medios desplazados. El hecho que Warner se atreviera a presentar la película con tanta antelación indica que creen que tienen una película potente que merece todo el hype posible.

Para mi el pecado original de Warner es hacer que la primera película de Flash sea Flashpoint, dado que van a cambiar la continuidad de un personaje que no hemos llegado a conocer en Justice League y no conectamos con él. En un mundo lógico, Flashpoint hubiera sido mínimo la SEGUNDA (o tercera) película de Flash, nunca la primera. Dicho esto y que no me gusta la versión de Ezra Miller de Barry Allen, estamos en una situación de vaso medio lleno, no vale la pena lamentarse por lo que dbería haber sido, prefiero intentar disfrutar de esta película por lo que es.

A continuación os dejo con el trailer estrenado esta semana, pero entiendo que la marca DC está tan dañada ahora mismo, y el fracaso de Black Adam y Shazam 2 es reflejo de ello, que entiendo que DC vaya a por todas para captar clientes y haya mostrado a todos personajes secundarios (Batman Michael Keaton, Batman Ben Affleck, Supergirl Sasha Calle, Zod Michael Zannon) y sus momentazos en los trailers, de alguna manera mostrando lo mejor de lo mejor.

No se si The Flash será muy buena o muy mala, pero visualmente luce increíble, la pienso ver seguro en el cine.

THE WITCHER Temporada 3 se estrenará en junio y junio

La temporada 2 de The Witcher se estrenó hace casi un año y medio. Y a pesar de sus licencias y de inventarse toda la trama de Yennefer, la serie de Netflix me entretuvo, no me considero un hater de esta adaptación. Sin embargo, el tiempo transcurrido ha provocado que ahora mismo no tengo ningún interés en ver la última temporada con Henry Cavill como Geralt de Rivia.

Esto no quiere decir que no la vaya a ver, si este verano no hay estrenos que me apetezcan, no descarto ver estos episodios. Una tercera temporada a la que Netflix aplica un «Stranger Things», dividiendo su emisión en 2 partes que se estrenan con un mes de diferencia, el 29 de junio y el 27 de julio. Entiendo que Netflix intenta de esta forma que la serie se mantenga en la conversación durante más tiempo, pero veremos si más espectadores piensan como yo y han perdido el interés en la serie o si se convertirá en un nuevo éxito para el canal de streaming.

Equalizer 3 estrena trailer

Antoine Fuqua y Denzel Washington vuelven con la tercera entrega de The Equalizer, una película que venden como la última de la serie. La primera película me gustó mucho, sin embargo la segunda creo que no estuvo a la altura, con una acción más floja y a un Denzel Washington al que se le empezaban a notar los años. Sin embargo, esto no impide que me apetece bastante ver esta tercera película en la que Robert McCall se enfrentará en Italia a la Mafia. A ver si el final está a la altura.

Julio traerá una Gala Fuego Infernal que marcará el comienzo de Fall of X en la franquicia Mutante

«La Gala Fuego Infernal es siempre el mayor evento de la temporada… pero el de este año pondrá patas arriba Krakoa tal y como la conocemos», reza el anuncio oficial de Marvel. «¡Lo que se supone que es la mejor noche de la sociedad mutante se convierte en su peor pesadilla cuando comienza la CAÍDA DE X! Todos tus X-Men favoritos van a quedar tambaleándose tras una serie de revelaciones impactantes, traiciones asombrosas, tragedias horripilantes, muertes imposibles… y mucho más.»

El one-shot 2023 Hellfire Gala está escrito por Gerry Duggan con arte de Kris Anka, Joshua Cassara, Russell Dauterman, Adam Kubert, Pepe Larraz, R.B. Silva y Luciano Vecchio, muchos de los cuales también diseñarán algunos de los looks de moda mutantes que caracterizan la fiesta Hellfire Gala.

Entre el próximo estreno de Sins of Sinister de Kieron Gillen y ahora este Fall of X en el que ya se ha anunciado nuevas series como Astonishing Iceman, Uncanny Spider-Man, Dark X-Men, Realm of X, Children of the Vault y Alpha Flight, no se si este punto de entrada no será el momento en el que aprovecharé para bajarme definitivamente de la franquicia mutante. Aparte que tengo claro, que por mucho «Fall of X», este no es el final de la sociedad de Krakoa, tan sólo el uso por parte de Marvel de un título potente que nos recuerde a otra saga clásica como fue la Caída de los Mutantes».

Marvel publicará en Julio el especial Marvel Age 1000

Marvel Comics cumple 84 años este año. Para celebrarlo, la Casa de las Ideas lanza un nuevo one-shot de gran tamaño, en el que participan un gran número de creadores. La editorial describe el número como «un gran viaje por el mito Marvel con historias que exploran los días clásicos de Marvel con una nueva y emocionante profundidad». Los equipos creativos confirmados para las diferentes historias cortas son:

J. ¡Michael Straczynski y Kaare Andrews crean el Universo Marvel en un patio trasero! Dan Slott y Michael Allred describen un punto de inflexión crucial para el Capitán Marvel. Rainbow Rowell y Marguerite Sauvage exploran la floreciente relación entre Cíclope y Jean Grey. La Antorcha Humana original encuentra su propósito gracias a Mark Waid y Alessandro Cappuccio. Silver Surfer se enfrenta a Mephisto bajo la dirección de Steve McNiven. Jason Aaron y Pepe Larraz detallan el impacto de Thor en la vida de un mortal. Ryan Stegman explora la red de apoyo de los amigos y familiares de Spiderman. Armando Iannucci y Adam Kubert enfrentan a Daredevil a un problema muy humano.

Reconozco que en su momento piqué con el Marvel Comics 1000 y meses más tarde con el 1001 de Al Ewing, pero a pesar de la maravillosa portada de Gary Frank, esta vez no creo que me engañen.

MARK WAID Y BRYAN HITCH SE REUNEN EN EL COMIC DC BLACK LABEL: SUPERMAN THE LAST DAYS OF LEX LUTHOR

La solicitación nos vende este comic indicando que «Mark Waid y Bryan Hitch se reúnen para contar una historia centrada en su superhéroe favorito. Superman se entera de que Lex Luthor se está muriendo y quiere que el Hombre de Acero le ayude a encontrar la cura para lo que sea que esté causando su rápido declive. Mientras el mundo quiere despedirse de Luthor, Superman irá a los confines del universo, a través de diferentes dimensiones y a través del tiempo para salvar a su enemigo. Pero, ¿por qué quiere salvar a la persona que se ha pasado la vida intentando destruirle? ¿Será capaz de encontrar la solución?»

El hecho de ser una miniserie Black Label que no me obligue a comprar otras grapas unido a tener de nuevo juntos a Waid y Hitch, dos autores que están disfrutando de una segunda juventud, convierten en este comic en una compra obligada.

Hasta aquí lo más destacado de esta semana. En nada se estrena Guardianes de la Galaxia vol. 3 de James Gunn, y a pesar que parece que no hay el hype en que teniamos en la Fase 3 del MCU, tengo muchas ganas de verla. En cuanto pueda verla compartiré con vosotros la reseña, pero tengo total confianza que Gunn va a saber darnos un final emocionante y satisfactorio a estos personajes.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

3 años de artículos diarios en el blog

Hoy estoy de celebración, ya que cumplo 3 años publicando artículos en mi blog diariamente. El 30 de marzo de 2020, fue el último día en el que no publiqué y me tomé un día libre, y el record de regularidad asciende ya a los 1095 días.

Empecé a escribir el blog en agosto de 2013, por lo que este verano cumpliré 10 años escribiéndolo. Ante todo, Stars-my-destination.com es el diario de un aficionado al comic, la ciencia ficción y la fantasía, en el que escribo sobre comics, cine, series de TV, novelas y en general de todo aquello que me apasiona. Como digo en mi perfil de Twitter , en este mundo de haters y gente enfadada por todo excepto por lo realmente importante, intento hablar en positivo de mis aficiones frikis. Y quiero pensar que esa es una de mis señas de identidad, aunque no renuncie a ser crítico cuando corresponda.

Tengo que reconocer que tener esta suerte de diario de las aficiones frikis que consumo, poder recomendar aquellas obras que realmente me han gustado mucho y analizar por qué algo me ha gustado, o no lo ha hecho, me sirve de terapia de relajación y me aleja de los problemas y el stress del mundo real. Algo que realmente me viene muy bien.

En este sentido, tengo claro que hablo de mis hobbys, no son cosas de vida o muerte. Lo importante es seguir teniendo trabajo y una nómina, y me considero un privilegiado por llevar toda mi vida trabajando. Toquemos madera. Es por esto que incluso con las cosas que no me gustan separo la obra del autor, que un comic no me guste no dice nada sobre la persona que lo crea en el ámbito personal. De nuevo, hay tantos odiadores «profesionales» (p.ej. los haters de James Gunn), que prefiero centrarme en lo positivo y quedarme en esos lugares felices. Paso rápido sobre las cosas que no me gustaron, intento olvidarlas lo antes posible. De hecho, a pesar de lo que dicten las unanimidades de las redes sociales, no comprar o no ver algo que no me gustó la primera vez o considero que no es para mi, , es uno de los grandes consejos que daría a cualquiera que desea vivir más feliz con sus aficiones frikis.

Mi actitud como fan se puede resumir en una expresión que me gusta mucho: «Poner la cartera donde pongo mis opiniones». Y no soy rico en absoluto, hay muchísimas cosas que no puedo hacer, lugares que no puedo visitar o comics que no compro porque no me lo puedo permitir. Pero sí tengo claro que más que mis reseñas, lo que de verdad impacta positivamente en una obra de entretenimiento mainstream es pagar por consumirlo. Y se que hay gente sufriendo problemas económico tremendos, pero en este caso sólo hablo de lo que es mi filosofía. Porque cuanta más gente compre el Caballero Luna de Jed MacKay y Alessandro Capuccio más opciones hay que la colección continúe y no sea cancelada. Y lo mismo en cine, si queremos seguir viendo más películas de Marvel Studios en el futuro, la única opción es ver las que tenemos ahora. Otra cosa serían las series de televisión, pero eso daría para un artículo más largo y hoy no es el momento.

A pesar de no conectar con muchas de las cosas que están publicando Marvel y DC en la actualidad, sigo pensando que los lectores de comics estamos disfrutando de una edad de oro. Nunca antes tuvimos a nuestro alcance tal cantidad de variedad y calidad en el medio que más quiero. Esto hace que sea cada vez más difícil elegir bien la «lista de la compra», y por eso mismo no deberiamos resignarnos a comprar un comic por costumbre o rutina si el contenido no está a la altura del precio que pagamos por él. Es por esto que por ejemplo compro cada vez menos comics mutantes, pero voy a muerte con Jason Aaron, Geoff Johns, Daniel Warren Johnson o Ed Brubaker y Sean Phillips.

Hoy celebro los tres años publicando artículos diariamente. Y la verdad es que sigo con ganas de mantener esta regularidad porque hay muchas cosas que me apasionan y que quiero recomendar. Por ejemplo lo que está haciendo Taylor Sheridan en televisión. Me está volando la cabeza con unos contenidos que parecen pensados para mi y que por fin pude empezar a disfrutar gracias a la llegada de SkyShowtime a España. En las últimas semanas igual habéis notado que han aumentado las reseñas de televisión, y la verdad es que Sheridan y The Mandalorian sin duda lo merecen.

Como comentaba al principio, este mes de agosto este blog cumplirá 10 años. Además, el post de hoy es el número 1845, en condiciones normales y si no pasa nada catastrófico, durante 2023 publicaré el post 2000, otro motivo para celebrar. No se si hay muchos blogs o webs que puedan presumir de esta regularidad, la verdad. Y tengo claro que llegué tarde al mundo del blog cuando lo que se lleva actualmente son los videos y los canales de twitch. Sin embargo, me encuentro muy a gusto con la libertad que me da poder escribir lo que quiera en cualquier momento, así que no me veo cambiando el formato de mis publicaciones.

No quiero terminar esas líneas sin daros las gracias a los que me leéis de forma habitual, vuestros “me gustan” y vuestros comentarios se agradecen un montón y me dan fuerzas para seguir escribiendo. También gracias a todos los amigos de Twitter con los que comparto aficiones frikis, que hacen que la vida sea un poco más chula. Aunque se que hay mucho elemento tóxico en internet, en su mayoría yo estoy disfrutando de lo bueno de las redes sociales, y es gracias a vosotros.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Reflexiones de domingo 4/2023

¡Feliz Domingo! Comparto una nueva dosis de noticias cortas y cosas que me han llamado la atención durante esta semana. Empezando por un tema espinoso del que me enteré justo el domingo pasado y no me dio tiempo de incluir en las reflexiones de la semana pasada.

INTENTAN CANCELAR A BRANDON SANDERSON CON UNAS DECLARACIONES DE HACE 15 AÑOS. EL MUNDO SE ESTÁ VOLVIENDO LOCO

La polémica saltó la semana pasada, cuando una escritora que no es nadie realmente, Gretchen Felker-Martin, una autora y crítica de cine de terror, llamó al boycott contra Brandon Sanderson, acusándole de tener opiniones contrarias al colectivo LGTBI+. Para ello, utilizó unas declaraciones de Sanderson de hace 15 años sacadas de contexto como si fueran actuales.

Esto es una polémica artificial creada por una persona super intolerante (viendo su hilo de Twitter) que claramente no merece la atención que ha recibido gracias a esto. Alguien que como ejemplo de los tiempos que vivimos cree que el único ocio que puede existir es el que le gusta a ella. Una persona muy envidiosa, teniendo en cuenta es autora de un libro de terror «zombi de temática trans», que entiendo que no acepta que escritores que no le gustan a ella tengan éxito. Mucho más éxito que ella, se entiende. Por cierto, el sectarismo de su expresión «En la SFF (Science-Fiction and Fantasy) hemos tolerado a este tío durante demasiado tiempo» me vuela la cabeza, porque ella se arroga de alguna manera en defensora de la pureza de la Ciencia-Ficción / Fantasía, de o que es correcto o aceptable. De nuevo, alguien que no es nadie quiere imponer quien puede escribir fantasía o ciencia-ficción. Es alucinante. Por no hablar de que me parece una iluminada que se piensa que el mundo gira en torno a ella. De locos.

Y da igual que las declaraciones de Sanderson que mostraba como actuales fueran de hace 15 años, y que durante todo este tiempo Sanderson haya matizado o directamente cambiado su punto de vista a este respecto, como puede verse de este pantallazo sacado de una entrevista al Jot Down. Aparte que más allá de una declaración u otra, lo importante son los hechos y la forma en que Sanderson refleja a personajes diversos en sus novelas. Excepto para esta señora, que todo eso da igual, claro, solo su opinión enajenada.

La polémica derivó en el hecho que Sanderson es mormón, y aunque él tiene unas ideas y unos hechos bastante liberales, como miembro de su iglesia colabora económicamente con su mantenimiento. Una iglesia que aparentemente tiene una visión negativa de la diversidad, como lo tiene en general prácticamente cualquier religión. (Si empezamos a comparar a los mormones con por ejemplo la religión musulmana, según estos razonamientos radicales no se podría leer a ningún autor de ninguna religión). Igual es eso precisamente lo que buscan. Esta idea de valorar a la persona únicamente como parte de un colectivo sin tener en cuenta sus actos individuales me parece una locura absurda. Y sin embargo parece que se está imponiendo en redes sociales en los Estados Unidos, sobre todo en lo relativo al mundo del entretenimiento.

Casi peor que buscar declaraciones de Sanderson de hace 15 años me parecen los indignados ante las últimas declaraciones de Sanderson, en las que comentaba que no va a abandonar su fe por una polémica de internet. Y que es mormón por convencimiento personal, incluso a pesar de no estar de acuerdo de algunas actitudes de su iglesia. Además, la solución ante esto no es abandonar cuando algo no te encaja, sino intentar provocar un cambio positivo desde dentro. De nuevo, la capacidad de don-nadies de exigir respeto para sus opiniones o creencias al mismo tiempo que no se aplican a si mismos esta filosofía, me parece aberrante. De hecho, las declaraciones de Sanderson en este hilo, comentando que en todo caso entiende que la gente es soberana de hacer lo que quiera con su dinero, me parecen modélica en cuanto a moderación y respeto respecto a todo tipo de opiniones.

Aparte, me parece que Sanderson tiene razón sobre lo problemático que podría ser que de alguna manera se sobre analice lo que haga o deje de hacer una persona con su dinero. Es problemático comprar un libro de Sanderson porque eso genera ingresos a la iglesia mormona, pero una vez abrimos ese melón, ¿donde ponemos el filtro? ¿Cancelamos a autores de ideas comunistas que alguna vez hayan financiado a la ideología causante de los mayores genocidios del Siglo XX? ¿A autores y autoras musulmanas por la tortura que sufren las mujeres de países como Afganistán por parte de sus dirigentes políticos y religiosos? La idea es absurda, por supuesto, pero es esta la asociación que algunas personas están haciendo.

Por cierto, no puedo dejar de comentar lo lamentable que me parece ver a gente en España dando la razón a los canceladores. Es más fácil odiar al que es señalado por alguien desconocido sin contexto ninguno, que buscar entender los matices de situaciones y personas reales. Es lamentable, pero tampoco me sorprende, entiendo que es muy representativo de los tiempos en que vivimos.

Por cierto, pensando en este intento de cancelación de Brandon Sanderson y pensando que mi actitud como fan y consumidor es «poner mi cartera donde pongo mis opiniones», confirmo que tras Trenza del mar Esmeralda seré el primero en la cola de la librería para comprar su siguiente novela.

JED MACKAY, C.F. VILLA Y STUART IMMONEM EN LAS PORTADAS, NUEVO EQUIPO CREATIVO PARA LOS VENGADORES

Si en mi primera Reflexión de Domingo me hacía eco del anuncio del final de la etapa de Jason Aaron, Javier Garrón y Aaron Kuder en Vengadores, la semana pasada se anunció el equipo creativo que continuaría las aventuras de los Héroes más Poderosos de la Tierra a partir de este próximo mes de mayo (en USA). Y en este caso, creo que Marvel ha optado por ir a los seguro, al anunciar a Jed Mackay como guionista. Mackay es uno de los mejores escritores actuales de Marvel gracias a comics como Caballero Luna o Strange, por lo que no me ha sorprendido que le hayan dado un encargo de mayor envergadura como es la nueva etapa de Vengadores. Además, pensando que la noticia publicada en la web de Marvel indica que esta etapa va a continuar tramas presentadas en el one-shot intemporal que se publicó el año pasado, lo que indicaría que Mackay ha tenido tiempo para preparar su historia, lo cual no puede más que alegrarme.

En el apartado artístico, la portada de Stuart Immonem es alucinante, pero el dibujante interior C.F. Villa no es que invite precisamente al optimismo, al tratarse de un dibujante clónico de Pepe Larraz que le hizo algunos fill-ins en Patrulla X, unos comics que no estaban precisamente al nivel de la colección. Esperemos que Villa se ponga las pilas a toda velocidad, pero en todo caso confirmo que seguiré comprando a los Vengadores tras el final de la etapa de Aaron.

Os dejo el anuncio publicado en la web de Marvel:

Los fanáticos vieron por primera vez el plan general de los Vengadores de MacKay en el one-shot del año pasado, INTEMPORAL. Los lectores siguieron a Kang en su búsqueda del «MOMENTO PERDIDO» inalcanzable, una búsqueda ambiciosa que lo puso en conflicto directo con Twilight Court, un grupo de extraños superhéroes liderados por el misterioso Myrddin. Ahora, un juego peligroso está en marcha y el premio es mayor que cualquier cosa imaginable… ¡Ingresan los VENGADORES! ¿Serán capaces de triunfar frente a los Eventos de la Tribulación y aprender la verdad detrás de estas amenazas trascendentales? ¿O serán reducidos a meros peones en un esquema extraordinario más allá de su comprensión?

Además de nuevos villanos impresionantes y arquitectos del cosmos nunca antes vistos, la próxima saga entrelazará desafíos y dramas insuperables a medida que las nuevas misiones de los Vengadores cobren un alto precio en la confianza del equipo entre sí. Los Eventos de la Tribulación desafiarán a los Vengadores de manera audaz y los obligarán a demostrar, sin lugar a dudas, que son la fuerza más poderosa del Universo Marvel. Todo comienza con fuerza en AVENGERS #1 de mayo cuando los Vengadores se enfrentan a Terminus y se preparan para el primero de los Eventos de la Tribulación: ¡LA CAÍDA DE LA CIUDAD IMPOSIBLE!

La estrella. El icono. La bruja. El constructor. El Dios. El ingeniero. El rey.

El mundo está siempre en peligro, y un nuevo equipo de Vengadores se moviliza para hacer frente a cualquier peligro que se atreva a amenazar el planeta. Pero cuando Terminus ataca, un peligro nuevo e insidioso asoma la cabeza: uno que los Vengadores conocen demasiado bien y que se les presenta en la forma más peligrosa: la de un amigo.

TOM TAYLOR Y NICOLA SCOTT RELANZAN TITANS

Los NEW TEEN TITANS de toda la vida pierden el new y el teen para ser relanzados con un potentísimo equipo creativo formado por Tom Taylor y Nicola Scott que volverá a unir a la alineación clásica de Marv Wolfman y George Pérez que hizo que toda una generación de lectores nos aficionáramos a los comics de DC. La verdad es que el comic con este anuncio y la imagen que lo acompaña se vende solo.

LAS NOMINACIONES DE LOS OSCARS 2023 CONFIRMAN A TODO A LA VEZ EN TODAS PARTES COMO LA PRINCIPAL FAVORITA DE ESTE AÑO

No puedo opinar demasiado de las películas nominadas a los Oscars de este año dado que la mayoría aún no se han estrenado. Aún no he visto Almas en pena en Inisherin (9 nominaciones), Los Fabelmans (7), Tár (6), The Whale (3), Triángulo de tristeza (3) o Mujeres hablan (3). Aunque espero ver las máximas posibles en las próximas semanas.

De las que sí he visto tengo que decir que NO me gustó Todo a la vez en todas partes, que es la película favorita de los premios de este año con 11 nominaciones. O no conecté con la película, que para el caso es lo mismo. Sí me gustaron Elvis (8 nominaciones), y por supuesto los películones que son Top Gun Maverick (6) y Avatar El sentido del agua (4). Junto a ellas, el sorpresón de las 9 nominaciones de Sin novedad en el frente, la película disponible en Netflix que me gustó también pero jamás pensé que fuera a ser premiada. Además, Babylon con 3 nominaciones y Black Panther Wakanda Forever con 5 completarian las principales películas de este año.

Como todos los años, a final de febrero compartiré mi quiniela de los Oscars, pero me parece curioso como este año 4/5 películas parecen haber copado la mayoría de los premios principales.

DISNEY CONFIRMA EL PLANNING DE ESTRENOS PARA 2023-26 CON INTERESANTES NOVEDADES PARA EL MCU

Hace unos días Disney confirmó las fechas de estreno de sus películas para el periodo 2023-2026. En lo fundamental no hay grandes novedades, dado que no se da nueva información más allá de lo anunciado hace unos meses, cuando se presentaron algunas de las películas de las Fases 5 y 6 del MCU.

Pero aunque no sabemos los títulos exactos de cada película, si es interesante conocer que entre el 2 de mayo de 2025 en que se estrenará Vengadores Dinastía de Kang y el 1 de mayo de 2026 que llegará Vengadores Secret Wars, Marvel va a estrenar 3 nuevas películas de las que a día de hoy no sabemos nada. Las fechas de estreno: 25/07/25, 07/11/25 y 13/02/26.

Esto hace que se abran todas las apuestas. Armor Wars, Deadpool 3 o la largamente esperada película The Mutants se abren como posibilidades más posibles que nunca. Por no hablar de la posibilidad de Doctor Strange 3 de nuevo con Sam Raimi o que nos sorprendan con un personaje totalmente nuevo como ¿NOVA? Tengo claro que las especulaciones van a ir a muerte en las próximas semanas y meses.

Otro tema importante es la confirmación que Marvel aumenta su planning de estrenos a 4 películas anuales em 2025 y 2026. Hasta ahora Marvel como mucho ha estrenado tres películas al año, con la excepción de 2021. Aunque ese año fue especial debido a que los retrasos provocados por el COVID hicieron que ese año se estrenara Black Widow, Chang-Chi, Eternals y Spiderman No Way Hone (aunque esta última es una co-producción con Sony). En 2022 se estrenaron tres películas (Doctor Strange, Thor y Wakanda Forever), y de momento para 2023 y 2024 seguirán con esta frecuencia de estrenos.

Pensando en positivo, las posibilidades de películas con nuevos personajes Marvel abre posibilidades super ilusionantes para el MCU de los próximos años. Pero si vemos el vaso medio vacío, como ya estamos viendo en las series de TV, no es posible aumentar tantos contenidos sin que se resienta la calidad. La calidad no es infinita, como hemos visto con Ms. Marvel o She-Hulk, con ideas correctas terriblemente mal ejecutadas. De otros contenidos de Disney+ como Willow y la falta de talento de sus «creativos», mejor ni hablo.

En todo caso, aunque habrá que estar atento a los posibles anuncios, diría que hasta julio en la SDCC no creo que vayan a anunciar nada relevante, a no ser que tengan que empezar la preproducción de forma urgente, claro. Veremos.

FINCH DE TOM HANKS (APPLE TV). LOS AMERICANOS ESTÁN TRAUMATIZADOS

Comentaba hace unos días que gracias al regalo de una suscripción gratis de dos meses a Apple TV estaba viendo contenidos de esta plataforma. Tras ver la serie Echo 3 y Greyhound de Tom Hanks, me animé a ver Finch, película de 2021 también protagonizada por Hanks y dirigida por Miguel Sapochnik, director entre otros de los mejores episodios de Juego de Tronos.

La historia sigue a un robot que vive en una tierra post-apocalíptica. Creado para proteger la vida del perro de su creador, enfermo y moribundo (Tom Hanks), el robot aprende sobre el amor, la amistad y el significado de la vida humana… Este es el argumento de Filmaffinity de un nuevo drama distópico en el que la raza humana está a punto de extinguirse en la faz de Tierra tras sufrir el planeta un estallido solar que acabó con la tecnología y convirtió las jornadas diurnas en un infierno de radiación.

Y lo cierto es que teniendo en cuenta que vi Finch en casa, la verdad es que la película se ve con agrado. La dirección de Sapochnik está muy bien, sobre todo la creación del robot que acompaña a Tom Hanks me parece una pasada, como si la NASA hubiera colaborado en su diseño y construcción. El guion de Craig Luck y Ivor Powell se mueve por territorios esperables todo el tiempo, aunque da a Hanks suficientes elementos para que se luzca. Un Hanks que está espléndido como siempre, aguantando él solo una película planteada con un único actor. Más el perro y el robot.

Aunque como digo todo es correcto y hace que Finch se vea con agrado, estamos ante ese tipo de película en el que todo está telegrafiado desde el minuto uno y sabes desde el comienzo cómo va a terminar. Aparte, estamos ante el enésimo producto de ocio planteado con la premisa del futuro distópico en el que la humanidad se dirige a su extinción por una catástrofe u otra. Tengo claro que esto es debido a un sentimiento de culpabilidad que los americanos tienen como sociedad, creando estas obras de alguna manera como contrición por algo que aún no ha pasado pero creen que va a llegar y cuando lo haga será culpa de nuestra (SU) sociedad.

Me gusta la ciencia ficción como al que más, pero estoy bastante cansado de comprobar que la industria de Hollywood lleva 50 años anticipando un apocalipsis que no creo que lleguemos a ver, al menos yo no en lo que me queda de vida. Desde Soylent Green (1973) a Mad Max, empieza a ser un poco lamentable la falta de originalidad y la forma burda en que intentan asustar al espectador de cara a que aceptemos el empeoramiento en nuestra calidad de vida que propugnan los defensores contra el cambio climático. El día que se estrene una ciencia ficción con un futuro optimista tipo Star Trek, haré la ola.

AVATAR YA SUPERA LOS 2050 MILLONES DE RECAUDACIÓN EN TODO EL MUNDO Y LOS 600 EN ESTADOS UNIDOS

Todas las semanas comento las cifras de taquilla de Avatar, que por cierto ha recibido cuatro nominaciones a los Oscars incluyendo Mejor Película. Tras superar los 600 millones de taquilla en USA, va a superar a los Increíble 2 (608M) como la 12ª película más taquillera en Estados Unidos, y ya mira a los puestos 11º (Star Wars VIII – 620M) y 10º (Los Vengadores – 623M).

En la taquilla mundial, acaba de superar los 2052 millones de Vengadores Infinity War y los 2071M de Star Wars VII por lo que ya es la cuarta película más taquillera de la historia detrás de Avatar (2923M), Vengadores Endgame (2799M), Titanic (2194M). Hace semanas parecía imposible que pudiera alcanzar a Titanic, por no hablar de llegar a los 2000M, ahora es una cifra que ya está sobre la mesa. ¡Qué barbaridad!

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Reflexiones de domingo 3/2023

Ya es domingo y llega la sección de Reflexiones de domingo en la que comparto aquellas cosas que me han llamado la atención esta semana. Y como siempre, parece que hay de todo. ¡Pasen y lean!

TRAILER FINAL DE THE MANDALORIAN TEMPORADA 3

La tercera temporada de The Mandalorian se estrenará en apenas 40 días, el 1 de Marzo. Tras decepciones como Willow o Obi-Wan Kenobi, confío completamente en el dúa Jon Favreau – Dave Filloni. Y aunque no tenía duda, el trailer luce fantástico. Llegó la hora de disfrutar con Mano y Grogu, con ellos no hay posibilidad de error.

HBO MAX ESTRENA THE LAST OF US

Para mucha gente en redes sociales, The last of us es uno de los estrenos televisivos del año, debido al impacto que el videojuego tuvo para millones de jugadores. Y la verdad es que la serie creada por Craig Mazim (Chernobyl) con Pedro Pascal protagonizándola creo que luce estupenda.

Sin embargo, no creo que la vaya a ver a corto plazo. Primero y principal porque no estoy suscrito a HBO Max ahora mismo, y creo que no me sale a cuenta hacerlo hasta que no se estrenen otras series como Succession. Reconozco además que no he jugado al juego, ni en general a nada que implique una versión superior a la Play Station 2, por lo que no tengo conexión emocional con la historia o los personaje. A todo esto habría que sumar que estoy empezando a estar un pelín agotado con un nuevo contenido de ocio planteando un futuro distópico en el que el mundo se ha ido a la mierda. Los americanos están traumatizados con esto y me parece perfecto, pero ya cansa un poquito. Por no hablar que si estamos hablando de un mundo con ¿zombies de algún tipo?, las similitudes con The Walking Dead de Kirkman aumentan, por lo que no es un tema que me apetezca a priori.

Sin embargo, no soy ni un hater ni un gafapastas que tiene que gritar a los cuatro vientos lo poco que le interesa algo, resaltando ese hecho que el producto en cuestión tiene una relevancia que él intenta negar. (¿He oído Avatar?). Imagino que si acabo viendo la serie seguro la disfrutaré, porque la producción luce espectacular y el reparto me parece estupendo. Simplemente, ahora no es el momento.

LLEGÓ CON RETRASO BIBLIOTECA MARVEL LOS CUATRO FANTÁSTICOS 2

Con una semana de retraso respecto al resto del mundo llegó a mi librería el segundo número de la Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos de Stan Lee y Jack Kirby, que incluye los números 6 a 11 USA. Al ser una reedición de material antiguo creo que no tiene sentido hacer una reseña de unos comics que son historia vida del comic mainstream americano, pero si quiero resaltar lo mucho que me gusta este formato de Panini.

Y frente a la idea de «viejuno», cosa que por otro lado está claro que estos comics SI son, no cabe duda que me están pillando en un momento bueno para lecturas sesenteras, porque estoy disfrutando mucho con la relectura de estos comics.

NUEVA EDICIÓN DE LOS RELATOS DE CONAN DE ROBERT E. HOWARD A CARGO DE MINOTAURO

Esta no es una noticia reciente, pero justo esta semana he descubierto la edición en tapa dura que Minotauro ha empezado a publicar con todos los relatos de Conan de Robert E. Howard. De momento sólo ha salido el primero de tres volúmenes, y la verdad es que el precio de 50 €uros no lo hace nada barato. Pero estamos ante algo que tengo claro que antes o después me acabaré comprando.

CUANDO HASTA CBR PUBLICA ARTÍCULOS SOBRE LOS PROBLEMAS DE MARVEL COMICS…

… es que el tema está super de actualidad en USA.

Durante muchos años compré mis comics en grapa USA con el Previews. Eso hacía que estuviera muy enganchado a webs americanas como CBR o Newsarama para estar atento a las últimas noticias y entrevistas que pudieran tener influencia a la hora de hacer el pedido de Marvel, DC o Image. Desde que volví a los comics en versión española de Panini y algo de ECC, mi uso de estas webs americanas ha caído en picado porque paso de auto-spoilarme las tramas de unos comics que tardan 5-6 en llegar a España.

Dicho esto, me ha llamado la atención este artículo publicado hace unos días. Y no tanto por el contenido, que es muy subjetivo y en cierto sentido carne de clickbait por su contenido polémico, sino por el propio hecho que una web super mainstream como CBR que supongo se nutre de publicidad de Marvel se haya atrevido a publicar un artículo de esta naturaleza. Y si, se que CBR hace listas de «10 cosas…» de casi todo, tanto positivas como negativas. Pero que se hayan atrevido a poner por escrito que la calidad de la franquicia ha caído en picado en los últimos meses, siendo este el principal problema actual de la Casa de las Ideas, o que Marvel se empeña a dar trabajos de gran importancia a profesionales mediocres debido a que cumplen los plazos de entrega, me ha volado la cabeza. Entiendo que este post ha debido escocer mucho en Marvel, y tengo claro que un medio como CBR no lo publicaría si no fuera un clamor en los Estados Unidos que la calidad de los comics de Marvel, o al menos las ventas, ha caído en picado en los últimos años.

HACÍA TIEMPO QUE NO DEJABA UNA PELÍCULA A MITAD

Y la agraciada ha sido Ruido de fondo estrenada en Netflix. A priori, la nueva película de Noah Baumbach contaba con un reparto espectacular que hacía esta supuesta comedia una propuesta super atractiva: Adam driver, Greta Gerwig y Don Cheadle entre otros. Además, reconozco que Historia de un matrimonio, la anterior película de Baumbach, me gustó mucho, por lo que estaba predispuesto positivamente para ver esta película.

Sin embargo, no pude aguantar más de 45 minutos de visionado. Y es que Ruido de fondo es terrible. La vida de unos académicos en una universidad ¿en los años 70 u 80? está plagado de situaciones ridículas realizadas por personajes estrambóticos lamentables. Y lo peor es que han vendido esta película como una comedia y no le encuentro la gracia a nada, desde luego no a las situaciones, pero tampoco a los personajes. Suelo ser muy permisivo con las películas y normalmente acabo de ver incluso las películas malas. Pero pasada la media hora empecé a pensar «¿qué es esta put& mier#& y por qué estoy perdiendo mi tiempo con ella?», hasta que decidí dejarla a mitad. Si Baumbach pensaba que podía ser el heredero de los Hermanos Coen, el experimento le ha salido muy, muy mal.

AVATAR EL SENTIDO DEL AGUA ROZA LOS 2000 MILLONES DE RECAUDACIÓN Y YA ES LA SEXTA PELÍCULA MÁS TAQUILLERA DE LA HISTORIA

Viendo la evolución de las últimas semanas, no tenía duda que Avatar 2 de James Cameron alcanzaría la cifra mágica de 2000 millones de recaudación en todo el mundo. De momento ya ha superado a Spiderman No way home en el sexto puesto (1921M) y durante esta semana debería llegar a la cifra redonda de 2000M. El siguiente hito sería superar los 2048M que recaudó Vengadores Infinity War en 2018, cosa que creo puede superar también, quedando la duda de saber el alcance que tendrá la película tras haber superado el mes en las salas comerciales.

James Cameron es el primer director que consigue que tres películas suyas alcancen este éxito de taquilla tan descomunal, no está mal para una películas que nadie quería ver, según algunos.

Y hasta aquí esta tercera edición de mis reflexiones de domingo. La semana que viene más temas interesantes. Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Reflexiones de domingo 2/2023

Segundo fin de semana de 2023 y vuelvo con mi sección de Reflexiones de domingo, que viene cargadita de contenidos de cine y televisión.

TRAILER FINAL DE ANT-MAN Y LA AVISPA: QUANTUMANÍA

En apenas un mes se estrenará la nueva película de Marvel Studios Ant-Man y la Avispa: Quantumanía, que inaugura la Fase 5 del MCU. Y la tercera película de Ant-Man de nuevo dirigida por Peyton Reed con Paul Rudd y toda la panda luce fantástica. La sensación es que Marvel va a tope con sus propuestas para cine, y esta Quantumanía pinta a que mantiene la línea de historia-evento que tanto ha enganchado a espectadores de todo el mundo. Dicho lo de «evento» con todas las connotaciones positivas posibles.

Tengo muchísimas ganas de ver esta película, cinco semanas van a pasar volando y podremos ver por fin a Kang el Conquistador en toda su gloria. Buff!!!

A continuación, quiero hacer unas reseñas express de dos cosas que vi en los últimos días, que no justifican un artículo propio pero que encajan como anillo al dedo al objetivo que me planteaba con la creación de esta sección. Una me ha entretenido, la otra no.

THE BIG 4 de Timo Tjahjanto (Netflix)

Cuatro asesinos retirados vuelven a la acción cuando sus caminos se cruzan con el de una policía de moral intachable decidida a encontrar a un escurridizo asesino.

Timo Tjahjanto (The night comes for us, headshot) dirige esta película de Indonesia que mezcla comedia con cine de acción. Y la verdad es que el humor y la sensiblería asiática no encajan demasiado conmigo, pero cuando se ponen a narrar acción, la película es alucinante. Es cierto que apenas hay tres escenas potentes en una película de más de dos horas que se hace un poco larga, pero al tratarse de un estreno que puedes ver en casa, me hacen que os anime a verla si sois fans del cine de acción asiático y tenéis un día tonto en el que no sabéis muy bien qué ver.

THE RIG (La plataforma) en Prime Video. Netflix no es la única en estrenar series mediocres.

Leí en la cuenta de Twitter @horrorlosers «Se ha estrenado THE RIG en Amazon PV, nueva serie de horror ecológico sobre un grupo de trabajadores de una plataforma petrolífera atacados por un tipo de organismo ancestral, con toques de THE MIST, THE THING o terrores marinos a lo LEVIATHAN».

La seria protagonizada por Iaian Glen (Juego de Tronos), fue creada por David Macpherson y dirigida por John Strickland, y se rodó en su totalidad en Escocia, en los FirstStage Studios de Edimburgo. Cuenta en el reparto con Emily Hampshire, Owen Teale, Martin Compston, Rochenda Sandall, Richard Pepple, Mark Bonnar, Calvin Demba, Emun Elliott y Stuart McQuarrie.

Reconozco que el twit de Horror Losers me hizo animarme a probar esta serie, a pesar que pintaba a cutrilla, la típica serie rodada casi sin medios en dos localizaciones concretas. Y lamentablemente, la serie es realmente mediocre. Puestos a salvar algo, el diseño de producción de la plataforma petrolífera y los fondos digitales resultan al final bastante resultones, pero la historia no hay por donde cogerla, resultando realmente aburrida de principio a fin. De hecho, incluso a pesar de tener tan sólo 6 episodios, se me hizo larguísima.

En este caso, NO os recomiendo el visionado, podéis ahorrárosla.

LOS SNYDERZOMBIES CONTINÚAN CON SU CAMPAÑA DE ACOSO CONTRA WARNER Y JAMES GUNN

Lo de los Snyderzombies es de traca. Tengo claro que son ¿100?¿1000 engrendos con muchos bots haciéndoles el trabajo sucio de parecer muchos más, pero me parece de vergüenza que cada semana estén lanzando un hashtag para acosar a los empleados de. Warner Discovery. Si hasta hace poco era #FireJamesGunnAndPeterSafran , esta semana nos encontramos con un ridículo #SellZSJLtoNetflix o #SellSnyderversetoNetflix , una idea de niño de 3 años que no sabe cómo funciona el mundo de los negocios que me haría gracia si no fuera lamentable.

Y lo peor es pensar en estos cenutrios que no saben pasar página y disfrutar de las cosas que les gustan y se dedican a acosar a gente en redes sociales y a estar enfadados con el mundo. La verdad, qué triste.

NOVA PUBLICA ESTA SEMANA LA PRIMERA NOVELA SORPRESA DE BRANDON SANDERSON

Brandon Sanderson fue uno de los protagonistas de 2022 al anunciar que aprovechó el confinamiento para escribir 4 novelas sorpresa, lanzando el Crowfunding más exitoso de la historia. Tengo que reconocer que durante varias semanas estuve tentado de participar en el crowdfunding de la edición inglesa. Por suerte, por una vez dejé que la cabeza convenciera al corazón y no participé. Entre otros motivos, porque no me he leído todos los libros de Sanderson editados en castellano, como para empezar con las últimas novedades en inglés.

Por suerte, esa semana se edita Trenza del Mar Esmeralda la primera novela, y ya la tengo comprada en preventa. Que sea, aparentemente, una novela con una historia autoconclusiva, es un motivo adicional de alegría. Tengo muchas ganas de leer este libro, en unos días os contaré mis impresiones.

AVATAR El sentido del agua ya supera los 1800 millones de recaudación mundial

Si la semana pasada Avatar 2 ya estaba entre las 10 películas más taquilleras de la historia, este fin de semana nos acercamos al mes desde que se estrení la película de James Cameron, que sigue acercando a alcanzar los 2000 millones de recaudación en todo el mundo, algo que tan sólo cinco películas han conseguido: Avatar 1, Vengadores Endgame, Titanic, Star Wars Episodio VII y Vengadores Infinity War. Actualmente se encuentra en 7º lugar detrás de Spiderman No way home, que consiguió 1916 millones, cifra que probablemente supere en los próximos días.

Teniendo en cuenta su presupuesto de 460 millones de dólares (una barbaridad), a hoy sábado 14/01 en que escribo estas líneas la recaudación de la película ya ha superado el x4 respecto a su presupuesto. Éxito inapelable.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!