Lo mejor del año – CINE

2013 se acaba ya, y es el momento de realizar las típicas listas con las preferencias del año. Como otros años, hubieron grandes películas, otras que ni fu ni fa, y grandes decepciones, aunque prefiero quedarme con lo bueno, así que voy a comentar las que para mi fueron las mejores películas del año que VI EN CINE.

Para mi es una matización importante, ya que desde que mi nene llegó al mundo (qué rápido pasan los años, buff!) ya no veo tantas películas como antes, y obras como Blue Jasmine o El Gran Gatsby, p.ej., que me hubiera gustado ver en cine y de las que me han hablado genial, se me han escapado, y por tanto, no pueden entrar en esta clasificación…

Así pues, vamos a empezar!!

MENCIÓN ESPECIAL FRIKI: PACIFIC RIM

pacific_rim_22085

Robots gigantes contra Godzillas…

¿Qué más hay que decir?

La película de Guillermo del Toro no engaña a nadie, tiene claro lo que queremos ver y nos lo enseña ámpliamente. Batallas espectaculares en las que sentimos la majestuosidad y grandeza de robots Jaegers y su enfrentamiento con los invasores Kaiju.

La única lástima es que no construyeran un poco más a los personajes humanos de la película, no pasando de ser meras comparsas sin personalidad, en medio de la increíble acción. A pesar de este detalle, la película es un disfrute visual para todos los aficionados al género.

MENCIÓN ESPECIAL SUPER-HEROES: THOR – EL MUNDO OSCURO

THURS_003B_G_SPA-ES_68.5x98.5.indd

La primera película de Thor sirvió para presentar a los nuevas audiencias al Dios del Trueno y su mundo, aunque sufrió en exceso su obligada conexión con Los Vengadores, con una parte central en la Tierra enfrentándose a SHIELD para recuperar a Mjornir bastante mala y que ralentizaba la acción. A pesar de ello, no había duda que los personajes y su mundo tenían muchas posibilidades que Marvel debía aprovechar.

Y en esta segunda parte Thor: El Mundo Oscuro, pudimos disfrutar ahora sí de un gran espectáculo, con actores carismáticos como Chris Hemsworth (THOR), Tom Hiddleston (LOKI) o Anthony Hopkins (ODIN) que brillan en pantalla y se nota que disfrutan con sus personajes. Los viajes por los 9 mundos nos amplían el Universo Asgardiano, dotándole de mayor profundidad y relevancia. Ésto, unido a un villano a la altura, Malekith, el Elfo Oscuro, al que los Asgardianos le robaron la fuente de su poder hace milenios, y que la quiere recuperar para sumir de nuevo a la galaxia en la oscuridad, convierten la película en un gran espectáculo. Con el retorno de Malekith, los Asgardianos se ven superados en potencia de fuego, por lo que ya nos son la raza más importante del Universo…

Lo único malo de la película es que acabara tan pronto, pero el giro final de la película, y su éxito comercial, aseguran que veremos una 3ª parte en poco tiempo…

¿Alguien dijo SURTUR como villano? ¡Que bonito sería verlo en pantalla!

MENCIÓN ESPECIAL ANIMACIÓN: FROZEN Y GRU 2

FROZEN POSTER

gru_mi_villano_favorito_2_21608

La animación está disfrutando de una edad de oro, los avances de la tecnología hace posible crear cualquier cosa en la actualidad, por lo que ahora la patata caliente está ahora en manos de los estudios que deben crear obras a la altura de nuestras expectativas. Y esta año, a mi juicio, éstas 2 películas han destacado del resto. Una orientada hacia el cuento de hadas con historia inesperada (Frozen), con una increíble animación que consigue que nos emocionemos con los personajes y sus aventuras, y la otra (Gru 2), una comedia familiar para todos los públicos, pero que no nos toma por retrasados mentales, con momentos realmente delirantes y unos minions realmente divertidos.

3ª MEJOR PELÍCULA DEL AÑO: IRON MAN 3

iron_man_3_20105

Después del éxito de Los Vengadores el año pasado, existía una gran duda sobre qué haría Marvel Studios en sus siguientes estrenos… Superar la espectacularidad de la película de Joss Whedon era imposible, ¿no?

Pues entonces, lo mejor es romper las expectativas con un guión ingenioso y superentretenido obra del director Shane Black junto con Drew Pearce, en el que Tony Stark (Robert Downey Jr) casi no aparece con su armadura de Iron Man, sufre stress post-traumáticos tras casi morir en «Los Vengadores» y en la que debe enfrentarse a la amenaza del misterioso Mandarín y su tecnología Extremis de mejora del cuerpo humano, con poco más que su ingenio e inteligencia, en una mezcla de MgGyver y James Bond.

Además, el buenísimo e inesperado giro de la mitad de la película, que no desvelaré por si acaso, eleva el nivel de ésta película, convirtiéndola no solo en un entretenido producto de consumo masivo, sino en una película que te puede hacer reflexionar sobre la actual «lucha contra el terror» que están llevando a cabo a nivel planetarios los EE.UU.

El único pero quizá sería la batalla final, en la que no te enteras de lo que está pasando, y al mismo tiempo, tampoco es que importe demasiado…

2ª MEJOR PELÍCULA DEL AÑO: GRAVITY

gravity

Gravity es sin duda una obra pionera que justifica la existencia de la tecnología 3D para cine, y que abre nuevas esperanzas a ver nuevas obras que aprovechen completamente sus posibilidades para crear buenas historias de una forma nueva. Alfonso Cuarón, un gran cineasta con películas como «Hijos de los Hombres«, sube al altar de los grandes cineastas de este siglo, tras tener que esperar años hasta que la tecnología pudo estar a la altura de su visión e imaginación.

La angustiosa odisea de los astronautas Sandra Bullock y George Clooney para volver a sanos y salvos a la Tierra tras el accidente del transbordador espacial adquiere una dimensión nunca antes vista vista en pantalla grande con el alucinante 3D, que te mete de lleno en la piel de los actores, y ayuda a trasmitir como nunca antes su ansiedad y stress ante lo que se enfrentan.

Con ésta película realmente se aplica la frase «si solo vas a ver 1 película este año en el cine, que sea ésta…» ya que es una experiencia única, que no podrá trasladarse convenientemente al salón de casa, con TV normales…

MEJOR PELÍCULA DE 2013: DJANGO DESENCADENADO

tumbaabierta_Django_Desencadenado_-_Cartel_Final_V2_Blanco

Que Quentin Tarantino es un genio no creo que a estas alturas lo pueda dudar nadie.

Y ésta película se ha convertido en un clásico instantáneo, una obra atemporal que veremos dentro de 30 años y nos seguirá asombrando.

Inspirado en los spaguetti westerns de los 70, y ambientada en el Sur de las plantaciones, es un ejemplo de estilo, a la vez que una brutal crítica a la esclavitud, con un tono general que bordea la ironía y el humor negro.

Tarantino es un maestro, ya que sus toques violentos en los tiroteos son exagerados hasta parecer casi una parodia, mientras que la violencia racista es cruel, despiadada, y horriblemente real, lo que crea un contrapunto que evita que la película derive hacia un dramón.

Los actores, guión,  diálogos, banda sonora, montaje, etc… están todos de premio, consiguiendo una obra redonda y casi perfecta, que disputa a Pulp Fiction como mejor película del Director.

Estas son mis recomendaciones para este año. ¿Que os han parecido? ¿Habeis visto todas las películas? ¿Que peliculón me perdí que debo ver obligatoriamente?

Espero vuestros comentarios. Hasta entonces, ¡felices fiestas!

Ya es tiempo de Navidad…

Solo quedan unos días para Navidad, y el espíritu festivo empieza a inundarnos.

Pensando en cosas chulas navideñas, me acordé del Especial Navideño de Rod Stewart en el castillo de Stirling que emitió la cadena británica ITV el año pasado y me encantó, así que me decidí a compartirlo con vosotros. Espero que os guste !!

FELICES FIESTAS !!!

John Carpenter (VI) – Actualizando los mitos de Lovecraft

John Carpenter finalizó la Trilogía del Apocalypsis en 1995 con «En la Boca del Miedo» una excelente película radicalmente diferente a «La Cosa» o «El Príncipe de las Tinieblas«, películas que ya comenté en artículos anteriores.

El gran guión de Michael de Luca realiza una genial actualización de los mitos del escritor de culto H.P. Lovecraft, cuya bibliografía se basa en multitud de relatos en los que la humanidad está a merced de seres omnipotentes más allá del entendimiento humano, que son como dioses pero mucho más aterradores e insondables, y para los que los humanos no somos más que hormigas a los que pisotear…

La película es un genial engranaje de relojería, aderezada con toques gore marca de la casa Carpenter, en el que todas las piezas encajan perfectamente hasta su inevitable conclusión. Una parte importante para el disfrute de la película radica en la sorpresa de los acontecimientos, por lo que simplemente voy a introducir la sinopsis general, para no chafaros la experiencia.

EN LA BOCA DEL MIEDO (1995)

cartel_en_la_boca_del_miedo_0101_0

El poster de la película ya te sugiere que no va a ser una película típica, con el atractivo slogan «¿Has vivido algún buen libro últimamente?«. Protagonizada por Sam NeillJulie CarmenJürgen Prochnow y Charlton Heston, con música de Carpenter con Jim Lang.

In-The-Mouth-Of-Madness-02

John Trent (Neill) es un Investigador de Seguros de gran éxito especializado en descubrir fraudes. Su último encargo consiste en localizar a Sutter Cane (Prochnow), el escritor de novelas de terror de más éxito de la historia, que desapareció sin dejar rastro antes de entregar a la editorial su última novela: «En la boca del miedo». El director de la Editorial, Jackson Harglow (Heston) pide a Trent que le localize para saber si está vivo o muerto, y que traiga el libro pendiente, si es que existe. Para ello le acompañará en su búsqueda Linda Styles (Carmen), la editora de Cane, que conoce mejor que nadie su obra, que parece estar enloqueciendo a los que la leen.

in-the-mouth-of-madness4

Para Trent no hay duda de que se trata de una burda maniobra publicitaria, un fraude orquestado por la editorial para generar más interés en la novela y aumentar sus ya millonarias ventas, pero… ¿podría haber algo más? ¿Qué horrores esperan a Trent en el pueblo de Hobb´s End, donde creen que puede esconderse Cane?

In-the-Mouth-of-Madness-Child

The-Old-Ones-in-the-mouth-of-madness-29952631-704-302

La película pasó desapercibida en las pantallas cinematográficas americanas, apenas consiguiendo cubrir los gastos de producción. Sin embargo, en los siguientes años la película fue recuperada por los fans del Terror y el Fantástico, siendo en la actualidad una obra de culto por méritos propios.

Y hasta el momento, es una de las películas que mejor han trasladado a la pantalla los aterradores mitos Lovecraftianos, expresando inteligentemente la angustia existencial de unos personajes superados por las situaciones a las que deben enfrentarse, siendo marionetas que bailan al son de seres más poderosos que los humanos…

Si no la conocías hasta ahora no lo dudes ¡Debes verla inmediatamente! Y si sobrevives a la experiencia, espero me comentes tus impresiones de esta genial película.

Saludos y hasta la semana que viene.

Lobezno – Honor, por Claremont + Miller

¿Te gusta Lobezno?

wolverine movie poster

El popular y carismático personaje de los X-Men, ha brillado con fuerza desde hace años no solo en los tebeos Marvel, sino además en las numerosas películas de X-Men de los últimos años, o más recientemente en sus propias películas como protagonista absoluto, dos hasta la fecha, la horrenda X-Men Orígenes: Lobezno (Gavin Hood, 2009) o la correcta Lobezno Inmortal (James Mangold, 2013).

Tras ver este verano ésta última película, que se quedó solo en correcta, me dieron ganar de releer y disfrutar de nuevo el comic en el que se inspiraron (solo ligeramente) para escribir y ambientar esta película:

Lobezno: Honor de Chris Claremont y Frank Miller

Esta historia, ambientada en Japón, es la obra que mejor definió al personaje, destacando el dilema existencial que Logan tiene que resolver todos los días. Por un lado, su deseo de seguir el código de Honor de los Samurais, y ser un HOMBRE… o dejarse llevar por su lado animal, sin amigos, sin compromisos, sin responsabilidades…

La presentación de Mariko, el amor verdadero de Logan; Yukio, la asesina Ronin que vive cada segundo al límite y que desea conquistar a Logan; Shingen, padre de Mariko, que intenta dominar los bajos fondos japoneses como trampolín hacia el trono del Emperador, usando a los ninjas de La Mano para conseguirlo… personajes que adquieren una nueva dimensión y que se dirigen en un inevitable curso de colisión del que no todos saldrán con vida….

wolverine 1

«Soy el mejor en mi oficio, aunque mi oficio no sea muy agradable»

wolverine 2

«El único que queda en pie soy yo. El mejor. Tienen suerte, aún respiran. Perdí el control. Me siento enfermo. Me siento grande. Miro a Mariko. Nunca me había visto como un asesino. Es una parte de mi que nunca quise que conociera. No consigue esconder su reacción.»

wolverine 3

«¿Quizá es esa la respuesta? La clave no está en ganar o en perder, sino en luchar… Me quitaste los sueños Shingen, pero solo por un tiempo. ¡Soy un Hombre, Shingen! ¡No una bestia! ¡UN HOMBRE! Y ese error va a costarte caro…»

wolverine 4

«Soy Lobezno. Si eres inteligente, no me querrás como enemigo.»

Los autores, Claremont y Miller se encontraban en la cúspide de su creatividad,  y consiguieron una gran obra, que merece descubrirse si aún no la conoceis…

Creada en 1982, está influida en las películas de artes marciales que seguían siendo extraordinariamente populares en los EE.UU. Frank Miller, el dibujante, ya había iniciado con Daredevil un año antes una gran etapa como autor completo del guión y el dibujo. En ella, Miller también utilizó la mitología Ninja, con La Mano como enemigo recurrente.

wolverine 01

En esta obra su dibujo alcanzó un nivel sobresaliente. Y Chris Claremont, escritor estrella de Marvel en esa época gracias a sus X-Men junto a John Byrne, supo darle los elementos justos para que Miller se luciera. En la obra, hay numerosas páginas de combates en los que no se hace necesario ningún bocadillo, ya que la acción fluye por la viñetas, envolviendote mientras lo lees.

wolverine 02

Eso unido a una narración en primera persona que permite que conozcamos por primera vez como piensa Logan, y la lucha interna a que constantemente se enfrenta.

Mutante, agente secreto, super-heroe, ronin, amante y amado… Logan es todo eso y más…

Un gran tebeo con todos los elementos para ser justamente considerado un gran clásico del género. Para mi, ésta fue la primera lectura del personaje, y me enganchó totalmente, convirtiéndome en un gran seguidor del personaje, y posteriormente de sus compañeros en los X-Men.

¡Hasta la semana que viene!