Los mejores comics de 2015

Voy a aprovechar este último día del año para comentar lo que para mi han sido los comics más destacado de 2015, en el que tres series han sobresalido sobre las demás: STAR WARS Y SECRET WARS de Marvel y SANDMAN: OBERTURA del sello para adultos Vertigo de DC Comics.

– STAR WARS DE MARVEL

Star_Wars_1_Cassaday_cov

Marvel comenzó a publicar en Enero los comics de Star Wars tras 25 años de publicación en la Editorial Dark Horse. Y no pudo tener un mejor arranque, vendiendo más de 1.000.000 de ejemplares y convirtiéndose en  el tebeo más vendido del siglo XXI.

Pero es que además, la serie escrita por Jason Aaron y dibujada por John Cassaday, Stuart Immonem y Simone Bianchi ha sabido trasladar el espíritu de las películas clásicas a nuevas historias ambientadas entre Star Wars Episodio IV y El Imperio Contraataca.

Además, la franquicia publica series abiertas dedicadas de Darth Vader y Kanan (el personaje de la serie de animación Star Wars Rebels), además de miniseries protagonizadas por la Princesa Leia, Lando Calrissian y Chewbacca, y de un especial de C3PO. Estas series han sido realizadas por autores de primer orden, lo que asegura que el nivel de calidad mostrado hasta ahora se mantendrá en el futuro.

 

– SECRET WARS DE MARVEL

Secret Wars 01 Ribic

Marvel se ha apuntado otro enorme éxito comercial en 2015 con la publicación de las nuevas SECRET WARS.

Esta serie que concluye la historia río que Jonathan Hickman contó en las series de Los Vengadores durante los últimos 3 años y que terminó con la destrucción del Universo Marvel y la creación del Mundo de Batalla (Battleworld).

El reinicio del Universo Marvel dentro del Battleworld ha servido para publicar durante 5 meses nuevas y sorprendentes historias con los personajes de toda la vida, situados en reinos extraños pero familiares a la vez.

El éxito creativo y de ventas ha quedado empañado por los retrasos que acumula la serie principal debido a la lentitud del dibujante Esad Ribic, cuyo espectacular dibujo pintado no pudo aguantar el ritmo de publicación mensual.

De hecho, el último número de la serie no se publicará hasta mediados del mes de Enero, por lo que todavía quedan unas semanas para poder valorar totalmente esta obra. Pero creo que Marvel ha hecho lo correcto permitiendo a Ribic terminar de dibujar esta historia que creo que será recordada como uno de los puntos fuertes de Marvel en el siglo XXI.

 

SANDMAN: OBERTURA, de Neil Gaiman y J.H. Williams III

Esta serie ha sido un viaje para los sentidos a la vez que una bella historia de finales y comienzos. Y aunque se me hizo muy larga la espera, poder leer la obra completa ha colmado mis expectativas y la convierte sin duda en uno de los mejores momentos de 2015.

SandmanOverture_DeluxeEditionHardcover_1435241790

 

Además de estas tres series, quiero destacar también 2015 como el año de la consolidación de la editorial IMAGE COMICS, con una mayor y más variada oferta de series de todos los géneros.

Quiero destacar algunas de las increibles nuevas series que se han estrenado este año y que me están encantando:

JUPITER´S LEGACY, de Mark Millar y Frank Quitely

jupiters-legacy-1-cover-millar-quitely

Jupiter´s legacy, la serie de Mark Millar y Frank Quitely es la historia definitiva de super-héroes, contando una historia de padres e hijos y el legado que les une que nos ha devuelto al mejor Millar de los últimos años. Junto a él, el detallista dibujo de Frank Quitely es una pasada.

 

THEY ARE NOT LIKE US, de Eric Stephenson y Simon Gane

4670628-01

They are not like us es una actualización del mito de los X-Men, transportándoles al mundo real del siglo XXI. Una serie que sorprende a la vez que tiene un toque familiar.

 

– DESCENDER, de Jeff Lemira y Dustin Nguyen

descender_cover

Descender es una historia de ciencia ficción ubicada en el lejano futuro de la raza humana. Tim-21, un robot de aspecto infantil, es la clave para entender el porqué de los ataques de Super-Robots que amenazan la Galaxia conocida. Pero llegar hasta él no va a ser fácil, al ser buscado por todas las razas conocidas y por el reino Robot. Esta obra de Jeff Lemire y Dustin Nguyen engancha emocionalmente al lector desde la primera página, convirtiéndola en una obra imprescindible para los amantes de la ciencia-ficción.

 

– AUTUMNLANDS, de Kurt Busiek y Ben Dewey

Autumnlands1

Autumnlands es una serie de fantasía obra del gran Kurt Busiek y dibujada por uno de los descubrimientos de la temporada, el dibujante Ben Dewey. En un mundo habitado por animales donde la magia existe y los pueblos ilustrados viven en ciudades volantes, la posibilidad de que la magia esté desapareciendo tendrá unas catastróficas consecuencias para el mundo… y sus habitantes.

 

– THE GODDAMNED, de Jason Aaron y R.M. Guera

Goddamned_01-1-932x1434

La nueva Serie de los creadores de SCALPED, Jason Aaron y R.M. Guera,  acaba de empezar y tras haber leído un solo número, ya me atrevo a pronosticar que estamos ante una de las series más salvajes del panorama mainstream. Un viaje al mundo del Antiguo Testamento sin concesiones ni piedad, en el que solo una ley se respeta: Mata o muere.

 

Estos han sido para mi los tebeos más destacados de este 2015 que ya se acaba.  No dudeis pasaron por aquí para comentar qué os ha parecido esta lista, o qué obras pensais que deberían están en la lista de lo más destacado del año.

Saludos a todos y nos vemos el año que viene.

¡FELIZ AÑO NUEVO 2016!

El mejor cine de 2015

Este 2015 ha sido un gran año para los aficionados al cine. De hecho, realizar esta lista de las mejores películas del año me ha resultado muy difícil, dada la cantidad de películas para elegir. No obstante, ahí va mi lista de lo mejor del año:

10- KINGSMAN

Longa de suspense com grande elenco chega às telas em breve

El genial director inglés Matthew Vaughn volvió a unirse con su partner-in-crime Mark Millar (autor de Kick-ass, también adaptada a la pantalla grande por Vaughn) para adaptar un comic que actualizaba con una gran dosis de ironía y mala leche los clichés del cine de espías de 007.

Kingsman es una película gamberra que no se toma muy en serio a si misma, pero que trasmite carisma en todos sus fotogramas gracias a un sobresaliente Colin Firth, y que triunfa en el difícil arte del entretenimiento sin complejos.

 

9- EL PUENTE DE LOS ESPIAS

El-Puente-de-los-Espias_Poster-Final

3 años han pasado desde que Steven Spielberg estrenó su anterior película, Lincoln, y El puente de los espías no solo no decepciona sino que es un ejemplo magistral de buen cine, en colaboración con un excelente Tom Hanks.

 

8- SICARIO

ECF

Sicario, la nueva película de Denis Villeneuve (Enemy, Prisioneros) es un tenso drama fronterizo que nos plantea la pregunta de si es posible vencer a los carteles de la droga de forma legal, o si para venver al lobo hay que convertirse en lobo. Una gran película con tres protagonistas a la altura, Emily Blunt, Benicio del Toro y Josh Brolin.

 

7- THE MARTIAN

081921

The Martian es otra gran película nos devuelve la fe en Ridley Scott. Tras unos años con unas películas muy flojas Scott nos regala una cinta de gran cine con una historia de supervivencia que triunfa por la gran interpretación de Matt Damon y por su mensaje positivo de que la humanidad puede vencer cualquier problema siempre que permanezca unida.

 

6- WHIPLASH

Whiplash Poster

Damien Chazelle es un autor al que hay que seguirle los pasos. Whiplash es la tensa historia de un batería de jazz que busca ser tan bueno como los clásicos (Miller Teller) y su violento y moralmente ambiguo profesor (J.K. Simmons, merecido Oscar al mejor actor), y tiene uno de los mejores finales del año que la hacen una película de obligado visionado.

 

5- EX MACHINA

exmachina

Ex machina supone el debut en la dirección del escritor Alex Garland, guionista de varias películas de Danny Boyle entre otros, y es una gran ejemplo de ciencia-ficción inteligente, centrada en los conceptos y los personajes antes que en los efectos especiales.

Con unas estupendas interpretaciones de la actriz revelación Alicia Vikander (como la robot Ava) y Oscar Isaac (como el excéntrico millonario Nathan), la película es de las que mejoran cuanto más veces la ves, descubriendo los matices de las interpretaciones y los diálogos.

 

4- INSIDE-OUT

DelReves_SpainPoster

Pixar no estrenó en 2014 y se la echó de menos. Inside-out (del revés) es su vuelta a los cines con una película que gusta a los niños por sus coloridos personajes, aunque no sepan explicarla, pero que asombra a los mayores por su inteligencia y las emociones que trasmite. De nuevo, un peliculón que demuestra que una película para todos los públicos no tiene porqué ser simple.

 

3- BIRDMAN

Birdman poster

Birdman es un desafió visual y narrativo que solo un maestro como Alejandro G. Iñárritu podría imaginar y llevar a cabo. Otra película imprescindible.

 

2- VENGADORES: AGE OF ULTRON

avengers-poster-ae636

Los Vengadores: La era de Ultron de Joss Whedon es ese tipo de película que mejora con los diferentes visionados. Si tras su estreno parecía que había sido demasiado ambicioso, pecando de un exceso de personajes, lo cierto es que Whedon consigue el más difícil todavía. Todos los personajes tienen ocasión de lucirse y están suficientemente explicados, el guión funciona y las escenas de acción son alucinantes y contienen algunos de los momentos más potentes del año. A pesar de un Ultron que no nos hace olvidar a Loki, Age of Ultron acompaña por meritos propios a  «Capitán América: Soldado de Invierno» y a «Los Vengadores» en el podium de mejores películas de Marvel Studios hasta la fecha.

 

1- MAD MAX

madmax

Mad Max: Fury road es la mejor del año sin duda. Su fuerza y brutalidad le ha pegado un bofetón al actual cine de efectos especiales generado por ordenador. George Miller, un dulce abuelito de casi 70 años demuestra una fuerza en cada uno de los fotogramas que ya le gustaría al 99% de los directores en toda su filmografía.

Sencilla en su historia pero compleja en ejecución y visualmente impresionante, la película marca un nuevo standard que medirá la calidad de las futuras producciones de los grandes estudios.

 

¿Qué os parece esta lista ¿Cuales fueron vuestras preferencias?

Espero vuestros comentarios, ¡saludos a todos!

¡Feliz Navidad!

Este año 2015 ha sido un gran año para los aficionados al cine, a los comics y las series de televisión. Cada vez hay una mayor y mejor oferta de productos de calidad que cubren mis aficiones, y lo cierto es que en principio, 2016 se plantea aún mejor.

Christmas tree

Desde Starsmydestination os deseo que disfruteis de unas fiestas geniales con vuestros seres queridos, esperando que estos días festivos os llenen de felicidad, regalos y una energía renovada para afrontar el nuevo año.

imagenes-decoracion-arbol-navidad-tradicional

¡Un abrazo a todos!

Fargo 2ª Temporada. Posiblemente la mejor serie del año

La segunda temporada de Fargo supera a la excelente temporada inicial y posiblemente sea la Mejor Serie de Televisión de 2015. Así de buena es.

fargo-season-2-cast

La primera temporada amplió e incluso mejoró la película clásica de los Hermanos Coen, contando una historia de crímenes en medio de un ambiente rural del mediocentro de los Estados Unidos.

Para esta segunda temporada, Noah Hawley, el creador de la serie, opta por presentar un caso completamente nuevo situado en 1979, casi 20 años antes de la primera historia, con un casting de nuevos personajes interpretados todos por unos sobresalientes actores, entre los que destacan Kirsten Dunst, Patrick Wilson, Jesse Plemons, Jean Smart y Ted Danson.

fargo-season-2-jesse-plemons-kirsten-dunst

La plácida vida de Ed Blumquist (Jesse Plemons), el carnicero del pueblo de Luverne (Minnesota), se verá totalmente alterada por un accidente de tráfico sufrido por su mujer Peggy (la increible Kirsten Durst, lo mejor de la serie).

Y dicho accidente pondrá en marcha un efecto dominó que afectará a la familia mafiosa Gerhart, que domina el crimen del estado, y que se encuentra en su peor momento debido a la amenaza del sindicato del crimen de Kansas City.

MIentras tanto, los crímenes van a ser investigados por el agente Lou Solverson (Patrick Wilson), un policía recién retornado de Vietnam, que tendrá que investigar los crímenes mientras en casa su mujer Betsy ha sido diagnosticada de cancer. A Lou le ayudará su suegro, el veterano sheriff Hank Larsson (Ted Danson).

descarga

La serie es espectacular desde el primer minuto gracias a un casting perfecto que consigue hacer creíble hasta la más loca de las situaciones realizadas por unos personajes complejos. Y por encima de todos los personajes sobresale la enorme Kirsten Durst, como la desequilibrada Peggy Blumquist, que lucha por escapar al típico rol de esposa sumisa que le impone la sociedad.

Prefiero evitar decir más, porque cuanto menos sepais de la serie, más os sorprenderá y mejor experiencia televisiva tendreis.

fargo-season-2-episode-9-2015-poster

Además de los personajes, las situaciones son super divertidas, extravagantes y exageradas, con un tono irónico que le va perfectamente a la historia. Y pasan un montón de cosas, muchas más incluso de lo que vimos en la primera temporada. Con escenas increíbles, habrá que preguntarse con total seriedad, ¿qué quieren los OVNIS? Y no es broma.

fargo-season-2-episode-7-2015-poster

Parecía increíble, pero una «pequeña» serie de crímenes en el centro rural americano es para mi una de las mejores serie del año junto a Daredevil, por encima de otras grandes series como Mr. Robot, Juego de Tronos o House of Cards.

3051435-poster-p-1-black-humor-white-snow-fargo-producer-starts-from-scratch-for-season-2

Comparto con vosotros a continuación el trailer de esta temporada:


Fargo es un excelente serie de televisión de obligado visionado. ¡Os la recomiendo!

Nota: 9/10

 

Crítica de Star Wars: El despertar de la fuerza

Han pasado 24 horas desde que vi Star Wars: El despertar de la fuerza. Y la sensación de decepción se hace más y más evidente a cada minuto que pasa. Voy a intentar reseñar la película con los mínimos spoilers posibles. ¡Vamos allá!

star-wars-force-awakens-official-poster

Lo primero que hay quiero decir es que esta película mejora a los episodios 1-3 y quita el mal sabor de boca que nos dejó a los aficionados esta trilogía. Y consigue que las nuevas generaciones se unan a este universo maravilloso, dejándote con muchas ganas de ver nuevas películas para ver como continúa la historia.

Lo cual no quiere decir que sea una película notable. No es mala, pero tampoco es buena buena. El principal defecto de la película es su falta de valentía para crear una nueva historia que nos enganche como hizo el Episodio IV, cayendo en uno de los grandes males del Hollywood actual: El Reboot encubierto.

5

Porque una cosa es homenajear el original, para recuperar el feeling que nos enamoró a los fans, y otra es provocar que la sensación de «esto ya lo he visto» se extienda durante la película. Por ello, la posibilidad de ser sorprendido desaparece, incluida LA SORPRESA de la película, que aunque mola, no consigue impactar. Y sí puede hacerse algo original, no es tan difícil, como el comic de Star Wars de Jason Aaron nos demuestra todos los meses.

Otra vez un robot esconde un plano que todos buscan en un planeta desértico. Otra vez encuentra a la que será la protagonista, una genial Daisy Ridley, en el papel de la chatarrera Rey. Otra vez entramos en una cantina. Otra vez una Estrella de la Muerte amenaza la Galaxia.

star-wars-episode-vii-the-force-awakens-movie-trailer-large-6

En lo que la película de J.J. Abrams sí acierta completamente es con un casting genial de muy buenos actores jóvenes encabezados por la comentada Daisy Ridley (Rey), John Boyega como el desertor Finn, Oscar Isaac como el carismático pero desaprovechado piloto de la Resistencia (no rebelión) Poe Dameron, y Adam Driver como el villano Kylo Ren, que promete un nuevo nivel de maldad en la galaxia. Abrams siempre ha sido un gran director de actores, y en esta ocasión también sabe sacarles todo su carisma. En este aspecto, el futuro de la franquicia galáctica está más que asegurado.

download

Abrams también acierta al volver a crear efectos mecánicos reales en la película, tanto en los robots y seres alienígenas como en los sets, que son decorados reales y no CGI digitales como en los episodios 1-3. Esto ayuda a recuperar el feeling clásico y le viene bien al tono de la película.

screenshot-2015-04-16-13-05-49-131805

Reconozco que volver a ver volar al Halcón Milenario me dejó con la boca abierta, escuchar la fanfarria de John Williams hizo que casi se me saltaran las lágrimas, y que es una delicia disfrutar del carisma de Han Solo (Harrison Ford) y Chewbacca, y sus clásicos diálogos que aportan las pocas dosis de humor a la película. Leia y Luke tienen pocos minutos, algo esperable otro lado, pero alegran al aficionado.

falcon

Empezando ya en lo negativo, Abrams creo que cumple con nota con lo que Disney requería del director del relanzamiento de Star Wars. Pero él siempre ha sido una buen reciclador de ideas ya existentes, no un creador con ideas realmente originales, que es lo que en parte yo le estaba pidiendo a este episodio VII. Y eso se nota en la sensación de reboot encubierto que sufrimos durante toda la película. Ninguna idea nueva, si actualización de los mitos ya existentes.

J.J.-Abrams-Star-Wars-Force-Awakens

Además, Abrams es un buen director de actores, pero no es un director visual. Y eso se nota. Toda la película es correcta, pero sin ninguna escena que vaya a quedar en la memoria de aquí a unas semanas o meses, como sí las hay a montones en las 6 películas previas. Y es una pena. Crear sets reales está bien, pero al final vemos un templo en un bosque genérico, unas tiendas en un desierto genérico, una base de la resistencia «standard» en otro bosque y varias bases de la Primera Orden genéricas. Todo es real, pero nada tiene ningún tipo de «sense of wonder», eliminado a cambio de una sensación de familiaridad excesiva.

star-wars_-the-force-awakens-14

Y por si fuera poco, el guión de un Lawrence Kasdan en horas bajas es muy flojo e inconsistente. Excepto por las caracterizaciones de los personajes, que en esto sí acierta completamente, la historia vuelve a tener los mismos errores, elipsis y sinsentidos que hemos visto en otras peliculas de Abrams , sin ir más lejos en su relanzamiento de la franquicia de Star Trek. No hay nada realmente muy grave, pero sí hay muchas pequeñas cosas que impiden disfrutar la película, y que van teniendo un efecto acumulativo durante el visionado.

star-wars_-the-force-awakens-10

Hay quien dice que algunas cosas no se cuentan para fomentar el misterio. Yo creo que en algunos casos es sencillamente porque no es un buen guión, o porque realmente no tienen ni idea de lo que ha pasado, como sucede con la deficiente contextualización del mundo 30 años después del Retorno del Jedi. Porque nos dicen que existe una República, pero también una Primera Orden, los malos, y una resistencia que lucha contra ellos, los buenos. Pero ¡son tres entidades / organizaciones diferentes! ¿La resistencia no es la república? ¿La Primera Orden busca acabar con la república pero la república no contraataca, solo la resistencia se les opone? Eso no es crear un misterio, es no saber contar lo que ha pasado y frustrar a los espectadores que ademas querer ver a Han , Leia o Luke, queremos ver en qué mundo están, dado que lo único que si sabemos es que no es el Universo Expandido. Y este es solo un ejemplo sin demasiada importancia de la película.

rey-promo

A fecha que escribo esta crítica, sábado 19, Star Wars ha reventado los records recaudación en Estados Unidos de mejor recaudación en la noche del jueves (57 Millones) y mejor día de estreno (alrededor de 120 Millones). Y sin duda va a conseguir la mayor taquilla del año superando a Jurassic World. Incluso en España, país no especialmente buen mercado para la ciencia ficción, ha reventado también la taquilla, recaudando 3 millones de €uros el viernes de estreno, con casi 420.000 espectadores.

star-wars_-the-force-awakens-28

Espero que gracias a los millonarios beneficios que Disney va a conseguir con este «El despertar de la fuerza», se atrevan a ser realmente originales e imaginativos en las próximas películas, y consigan dejarnos a los fans con un buen sabor de boca que este Episodio VII no consigue.

La película , no obstante, creo que si gustará al espectador medio, en especial a las nuevas generaciones que solo han visto en pantalla grande los episodios 1-3, a los que esta película desde luego supera.

HanSoloChewbacca

Star Wars: El despertar de la fuerza consigue relanzar la franquicia, aunque decepcionando a los que esperábamos algo más que una simple película de entretenimiento.

Puntuación: 6/10