Crítica de Die volumen 4 de Kieron Gillen y Stéphanie Hans (Panini)

Die, el comic de Kieron Gillen y Stéphanie Hans inspirado en el mundo de los juegos de rol, llega a su fin en este cuarto volumen publicado por Panini.

PUNTUACIÓN: 7/10

Hemos tenido dragones. La deconstrucción desoladora ganadora de multitud de premios no podía terminar sin dejar de mirar hacia una mazmorra. No hay escapatoria. Solo queda el fin. 

Este cuarto volumen publicado por Panini es un tomo de 160 páginas que recopila los números 16 a 20 de la edición original USA publicada por Image Comics.

Die finaliza como no podía ser de otra manera en el número 20, cerrando un círculo utilizando elementos del mundo del rol empezando por el mítico dado. Gillen ha creado una historia perfecta que no va de aventuras en tierras imaginarias, que también, sino en conocernos a nosotros mismo y aceptarnos tal y como somos. El elemento emocional de la historia funciona de maravilla en este volumen y casi diría que Gillen tenía pensado este final antes incluso de empezar a escribir el comic. La idea que muchos castigos y normas no son más que elementos autoimpuestos de los que tenemos que liberarnos es una cosa que me ha gustado mucho.

Como en tomos anteriores, Die utiliza a personajes reales de la literatura que sirven para dar contexto y empaque histórico al mundo de los juegos de mesa, los elementos primigenios que comenzaron esta actividad y las personas que influyeron en los creadores de estos juegos. Si hasta ahora tuvimos a Tolkien, las hermanas Brönte o H.G. Wells, la aparición de H.P. Lovecraft en este volumen añade la guinda a una historia con muchísimas referencias de la literatura fantástica, empezando por un arco en este volumen que homenajea sin sutileza La Comunidad del Anillo de Tolkien.

Por otro lado, aunque estoy seguro que un jugador de rol habrá disfrutado más que yo este comic por los numerosísimos detalles del juego, los paradigmas de sus personajes, etc… tengo que decir que incluso sin ese conocimiento he disfrutado bastante de esta historia, del drama de los personajes y las conexiones con el mundo de la literatura. Gillen creo que ha conseguido una obra super redonda que (espero) seguirá vendiéndose y disfrutándose durante muchos años.

Dentro que globalmente estoy satisfecho de haber comprado Die, tengo que reconocer que el comic tiene un problema con la narrativa de Stéphanie Hans, que ha empeorado a medida que avanzó la historia. La trama de Gillen en las dos/tres últimas grapas satura las viñetas de densos textos explicativos que obligan a Hans a dibujar muchas viñeta apenas con una cabeza de alguien del grupo expresando algo, lo que en cierto sentido coarta su creatividad. Pero dicho esto, su fluidez narrativa flaquea en muchos momentos, empleando grandes manchas de color que tapan (o evitan tener que dibujar) a las figuras en momentos en que agradeceriamos ver lo que hacen.

El dibujo de Has en el primer tomo la verdad es que me gustó bastante debido a la expresividad que transmitían sus páginas pintadas y el color tan saturado que empleaba. Sin embargo, comic a comic me parece que se ha ido perdiendo hasta el punto que en algunas páginas de este volumen no acaba de narrar correctamente la acción que se supone que tienen que mostrar las viñetas, lo cual es una pena.

La sensación de final agridulce es perfecta para el espíritu de esta historia, en la que como comento lo importante no es ganar el juego sino aceptarte tal y como eres. En cierto sentido Gillen ha ido contra la lógica comercial, pero consigue que el final emocionalmente sea mucho más satisfactorio. Como digo, no tienes que haber jugado a rol para emocionarte con este comic, pero estoy seguro que si eres jugador lo vas a flipar un montón más.

Comparto las primeras páginas de este volumen:

Die ha sido un estupendo comic sobre aceptarnos como somos que ha quedado quizá un pelín lastrado por un arte de Hans, que ha ido de más a menos. Sin embargo, creo que es un comic super recomendable sobre todo si eres o has sido jugador de rol.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.