Terminan los últimos arcos de las colecciones Vengadores y Avengers Forever guionizadas por Jason Aaron, colocando su etapa en la recta final, con el inminente estreno de Avengers Assemble este mismo mes. Aprovecho para repasar los últimos números publicados por Panini en España.
PUNTUACIÓN: 6/10
AVENGERS 60 de Mark Russel, Greg Land, Jay Leisten y David Curiel
Cruce con VXE: El Día del Juicio. Ojo de Halcón ha vuelto, pero con el Día del Juicio en marcha, tendrá que justificar toda su existencia.
Este comic es un tie-in de El día del juicio, una grapa que no está guionizada por Aaron sino por Mark Russell, con dibujo de Greg Land. Este número rompe por la mitad el arco actual «Historia de los héroes más poderosos», lo cual no puede parecerme peor. Hasta ahora las historas que conectaban con otros eventos, me acuerdo por ejemplo de Imperio, se publicaban fuera de la serie principal como miniseries anexas, de forma que si te interesaba lo comprabas y si no no. Me parece un poco sucio por parte de Marvel que a punto de terminar la etapa de Aaron hayan colado un número-basura como este. Porque es que Ojo de Halcón ahora mismo está dirigiendo la nueva alineación de Thunderbolts, puestos a ver su juicio, lo lógico hubiera sido verlo en esta colección, no aquí.
Si tengo que buscar algo positivo a esta grapa, creo que Russell hace un buen trabajo mostrando la idiosincracia de Clint Burton, y vi a Greg Land más acertado que de costumbre. Con todo, y dentro de la corrección de los profesionales implicados, estamos ante un comic que NO hubiera comprado de haber podido elegir.
AVENGERS 61 de Jason Aaron, Iván Fiorelli y Guru-eFX
¡Los secretos jamás contados de Los Héroes Más Poderosos de la Historia! Los Vengadores de nuestro tiempo necesitan la ayuda de todos ellos, desde el Thor de la era de los vikingos hasta el T-Rex con la Marca Estelar.
Tras el tie-in de El día del juicio, volvemos a la colección normal recuperando el arco «Historia de los Héroes más poderosos» en un número centrado en la Star Brand que nos ha estado acompañando en los últimos años. Dentro que estamos ante un número de acción muy loca mientras los Vengadores siguen saltando entre realidades, Aaron acierta a la hora de centrar la mirada en Brandy Shelby, consiguiendo que conectemos completamente con una joven nacida hace apenas unas semanas y cuyas habilidades están quemando su vida al provocar un envejecimiento acelerado cada vez que utiliza sus habilidades para intentar derrotar a Mefisto. La parte emotiva de esta grapa está conseguida, demostrando Aaron lo bueno que es en estas grapas autoconclusivas.
Por desgracia, Javier Garrón NO dibuja este comic, entiendo que Marvel le dio algo de margen para dibujar el monumental arco Avengers Assemble que está a punto de inaugurarse a continuación. Y su sustituto, Iván Fiorelli entra lamentablemente en la clasificación de «montonero». Y es una pena, porque hay un déficit tan grande en cuanto a caracterización que hace difícil la conexión emocional con Star Brand. Además, las escenas super locas de realidades alternativas que Garrón suele bordar, Fiorelli las desaprovecha completamente, provocando que tengamos un comic aburrido de leer sin el sense-of-wonder que debería. Dibujos como este nos muestran el gran problema de la Marvel actual, un problema que no se va a solucionar porque Marvel no entiende que lo sea para empezar.
AVENGERS 62 de Jason Aaron, Iván Fiorelli y DAVID CURIEL
La conclusión de «Los Héroes Más Poderosos de la Historia». La búsqueda de Los Vengadores a través de los rincones más oscuros del tiempo llega a su fin en un número centrado en el primer Hechicero Supremo. Prepárate para ver la historia a través de los ojos de Agamotto.
Aaron se había guardado para el final de este arco un número centrado en Agamotto, el último de los Vengadores de hace 1.000.000 de años al que le faltaba tener su número especial. Esto me muestra a un escritor que ha planificado meticulosamente su historia para que todos los personajes tenga su momento de forma a que nos importen de cara al gran climax final que estamos a punto de empezar.
El comic me parece modélico en cuando a la historia de Aaron, lo malo es que volvemos a tener un fill-in de Iván Fiorelli, y todo lo comentado para el número anterior se aplica también a este. Tener estos comic con un dibujo tan mediocre supone una decepción tremenda, porque lastra el disfrute de la lectura.
AVENGERS FOREVER 09 de Jason Aaron, Aaron Kuder y Guru-eFX
¡CONVOCA AL CORPS! Las Tierras yacen en ruinas por todo el Multiverso. Los Vengadores se están reuniendo desde todos los rincones de la creación como nunca antes, sabiendo que se avecina la guerra de todas las guerras. Y cuando hay guerra, es hora de llamar al Cuerpo. El escuadrón de operaciones especiales más contundente de pilotos de élite y comandos armados con fotones jamás llamado al servicio. El Carol Corps.
La historia de esta Carol Danvers de una realidad en la que los villanos aplastan y aprisionan para impedir que pueda volar me parece uno de los mejores números de esta colección. La historia funciona como aventura pura, pero también como metáfora del machismo que impide a una mujer capaz alcanzar todo su potencial, y me gusta la forma en que Aaron lo plantea. Esto me recuerda que no hay temas correctos o incorrectos, sino autores que saben crear una historia potente y otros mediocres que se solo saben crear un panfleto.
Otro tema a destacar es el dibujo de Aaron Kuder que me encanta. Su lápiz de línea fina cuenta perfectamente la historia, y sus personajes me transmiten personalidad. No le pido más a un dibujante de pijameo. Luego entraré a comentar la etapa general, pero los números individuales me parecen una pasada, no se les puede poner un pero.
AVENGERS FOREVER 10 y 11 de Aaron, Jim Towe y Guru-eFX
¡Hormiga en una botella! Los pilares están en su sitio. Los Vengadores más importantes de todo el Multiverso se han reunido. Todos menos uno. Se necesita un Tony Stark. Pero el único que está disponible es un hombre del tamaño de una hormiga que viene con un problema muy grande.
En el número 11 USA asistimos a la conclusión de Los Pilares: La mayor colección de Vengadores jamás vista se ha reunido a lo largo y ancho del Multiverso, representando cada uno de los pilares básicos de las infinitas encarnaciones del grupo. Pero para una figura fundamental, no existen otras variantes en ningún lugar de la creación. Robbie Reyes es un Motorista Fantasma como ningún otro. Y ahora, por fin, su forma definitiva debe ser liberada. Ahora se alza el Espíritu de Todos.
En el actual arco de Los Pilares hemos conocido a versiones alternativas de Pantera Negra, Capitán América, Thor y Ms Marvel. Ahora toca volver al Tony Stark Hombre Hormiga que inauguró la colección, retomando Aaron ideas que llevan acompañando al personaje desde el mítico «Demonio en la botella». En lo referido a la caracterización Aaron consigue crear otro número autoconclusivo que funciona de principio a fin y que resulta emocionante por el crecimiento personal que vive Tony en esta grapa. Y a continuación, Aaron no se olvida de Robbie Reyes, el actual Piloto Fantasma que está dispuesto a sacrificarlo todo con tal de acabar con la amenaza de los Señores del Mal Multiversales.
El problema de esta grapa y la siguiente es que Jim Towe sustituye a Kuder igual de Fiorelli lo hizo con Garrón en la colección hermana. Y la diferencia se nota un montón. Diría que Towe es un poquito mejor que Fiorelli, pero entra igual que él en la clasificación de «montonero». Y obviamente la colección se resiente por ello en estos últimas grapas.
Como digo, en lo referido a la historia de Aaron, estos comics individualmente están bien, y se nota la idea con que ha construido la historia, al presentar a los personajes de diferentes realidades que participarán en el último arco, titulado como no puede ser de otra manera «Vengadores Reunidos».
Sin embargo, empezando por el problema de los dibujantes fill-ineros que bajan mucho la calidad de ambas colecciones y del crossover con el evento de turno sin interés, en estas grapas si empiezo a notar síntomas de agotamiento de la etapa de Aaron. Y es que el problema de estas grapas no es tanto de cada historia individual, sino el hecho que ambas colecciones han contando la misma historia presentando a héroes de diferentes realidades durante demasiados números, provocando cierta sensación redundante al leer ambas colecciones. Entiendo que estos números eran obligatorios para que los Héroes multiversales no parezcan carne de cañón sin interés cuya muerte nos resbale, pero tras 62 números de etapa más 11 de Avengers Forever se me han hecho un poco largos.
PUNTUACIÓN: 6/10
Dicho esto, la semana que viene volveremos a gritar:
¡VENGADORES REUNIDOS!!!
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!