Tenía curiosidad por ver Los crímenes de la academia, la nueva película del director Scott Cooper (Antlers) con el siempre excelente Christian Bale. Gracias a Netflix pudimos verla en casa y lamento decir que ha significado una pequeña decepción.
PUNTUACIÓN: 5.5/10
Historia ambientada en 1830 sobre un veterano detective, Augustus Landor, que intenta resolver unos asesinatos cometidos en West Point con la ayuda de un joven cadete al que el mundo conocería luego como Edgar Allan Poe.
Scott Cooper (Virginia, 1970) es un director, guionista, productos y actor norteamericano. Ha escrito y dirigido Crazy Heart (2009), Out of the Furnace (2013), Black Mass (2015), Hostiles (2017) y Antlers (2021). Cooper adapta la novela The pale blue eyes de 2003 escrita por Louis Bayard, novela nominada a premios dentro de los género de misterio y criminal.
La película de 128 minutos de duración fue rodada en localizaciones cercanas a Pensilvania, y cuenta con fotografía de Masanobu Takayanagi, montaje de Dylan Tichenor y música de Howard Shore.
En el reparto destaca Christian Bale como el antiguo investigador retirado Augustus Landor. Harry Melling interpreta al joven Cadete de West Point Edgar Allan Poe, Simon McBurney es el Capitán Hitchcock, Timothy Spall el Superintendent Thayer. Toby Jones es el Dr. Daniel Marquis, Gillian Anderson interpreta a su mujer Mrs. Julia Marquis, Lucy Boynton es su hija Lea, junto a Harry Lawtey como su hermano el Cadete Artemus Marquis.
Empezando por los elementos positivos de la película, me ha gustado mucho el diseño de producción y la recreación que hace Scott Cooper de los Estados Unidos de 1830. El vestuario y una iluminación naturalista ayudan a conseguir este éxito, además de transmitir la atmósfera barroca y opresiva que se le supone a una historia con Edgar Alla Poe de protagonista.
El reparto está lleno de caras populares que aseguran un nivel en las interpretaciones de notable para arriba. Christian Bale lo hace genial y aporta un perfecto toque oscuro a un protagonista que se nota arrastra un gran dolor interior por un drama de su pasado, algo a lo que tendrá que sobreponerse si quiere descubrir al autor de los asesinatos en West point. Dentro que todo el reparto lo hace bien, la gran sorpresa para mi ha sido Harry Melling como el joven Allan Poe, que es el gran descubrimiento de la película.
Si a una atmósfera gótica le sumábamos un whodunnit protagonizado por un personaje histórico, a priori estábamos ante una combinación ganadora. Lamentablemente, no es el caso. A partir de un interesante arranque de la película, el conjunto acaba siendo una decepción super aburrida debido a un enorme problema de ritmo en toda la parte central, repleta de situaciones sin interés y personajes que deambulan sin un objetivo claro. Tan pendiente están en la recreación del pasado y en crear la perfecta ambientación gótica que diría que se olvidan de plantean que los personajes hagan en pantalla cosas que resulten interesantes. De hecho, tengo que reconocer que pegué un par de cabezadas mientras la veíamos en casa, algo impensable si la película me hubiera enganchado.
Y esto es un pena, porque para cuando llega la resolución, que incluye varias sorpresas super impactantes, ya me habían perdido. El final de hecho es probablemente lo mejor de la película, la verdad, remarcando de alguna manera la naturaleza trágica de muchas de las historias de Poe. Sin embargo, no evita que la película de alguna manera se sienta como una ocasión perdida, teniendo en cuenta el reparto y la premisa, y una decepción.
En todo caso, como suelo decir en casos similares, dado que vi Los crímenes de la academia en casa gracias a su estreno en Netflix, realmente no me supo mal ver la película, incluso a pesar de no conectar con ella, y puedo quedarme con los elementos positivos de la narración.
Comparto el trailer de la película:
¡Qué lástima de película! Teniéndolo todo a su favor, resulta un aburrimiento total, algo que su sorprendente final no consigue que olvidemos.
PUNTUACIÓN: 5.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!