Comento los dos cruces de La Patrulla X de Gerry Duggan con el evento V.X.E. El día del juicio, con el dibujante invitado C.F. Villa y color de Matt Milla, aprovechando que acaba de ser anunciado como nuevo dibujante de la nueva etapa de Los Vengadores que estará guionizada por Jed MacKay.
PUNTUACIÓN: 5.5/10
Número 13. Cruce con VXE. ¿Herederos de la Tierra? Los mutantes constituyen el siguiente paso en la evolución. La Evolución depende de la mutación de genes. Los genes se han desviado de los de sus progenitores. Algunos califican al gen-X como un exceso de desviación. Esas personas van a necesitar un correctivo.
Número 14. Cruce con VXE. ¿Recuerdas aquello de «Cíclope tenía razón»? Bien, pues… ¿tenía Cíclope razón? Sólo alguien puede juzgarlo. El Día del Juicio está aquí, para bien o para mal, y el nuevo grupo de La Patrulla-X debe afrontar la verdad acerca de ellos mismos y de lo que han hecho.
Empezando a ver el vaso medio lleno, estos dos números tie-ins del evento V.X.E. El día del juicio son un perfecto ejemplo de un evento que ha tenido un montón de giros y sorpresas en sus seis grapas USA (4 en la edición española de Panini). Así, en el primer número tenemos a la Patrulla X luchando contra los ataques de los Eternos liderados por Druig a la isla de Krakoa, lo que fue la primera parte del evento. A continuación, en la portada y en tres páginas interiores del número 14 asistiremos al juicio de Cíclope a manos del Celestial Progenitor, que significó el giro de mitad del evento. Esto muestra la amplitud y posibilidades que la historia de Kieron Gillen ofreció a las colecciones involucradas en el evento durante estos meses.
Los comics están planteados como aventuras puras y duras sin desarrollos de personajes en medio de los combates. Algo que me parece bien, no tengo problema por ello dado que tengo claro que el pijameo es ante todo entretenimiento escapista ligero. Dicho esto, estos comics se resienten por un dibujo que no está a la altura (luego entro más a comentar este aspecto). Sin embargo, lo que si me llama la atención es que la portada del número 14 no tiene nada que ver con el contenido del comic. De hecho, parece que Gerry Duggan ya tenía esta historia preparada y no quiso modificarla, añadiendo las tres últimas páginas con un juicio a Cíclope que resulta ridículo. Puede haber lectores que viendo la portada de Cíclope se puedan sentir estafados por un contenido que no se corresponde con esto, con un Hombre de Hielo tomando el centro del escenario.
Hablando de esto, hay un problema recurrente en la actual etapa mutante además del tema de las resurrecciones, y es la actual escala de poderes de los mutantes de Krakoa, algo que llevamos viendo desde el especial Escala Planetaria que inauguró el actual volumen de la Patrulla X. En este número 14 tenemos a un Hombre de Hielo ¡parando un estallido solar destruye-planetas creando una barrera de hielo en la capa superior de la atmósfera! Si leyendo esta descripción no te ha chocado este nivel de poder escala DIOS, igual resulta que el problema no es de estos comics y es mío. Pero no es sólo el Hombre de Hielo, Jean Grey es literalmente una Diosa con poderes ilimitados. Y cuando muestras esta escala para unas cosas, no hay nada que pueda significar una amenaza para los mutantes. Desde luego, no Orchis. Ni nada que actualmente está amenazando el mundo de Krakoa. En general estos comics son razonablemente entretenidos, aunque una pena el tema del dibujo. Pero cuando marcas esta línea, es muy complicado conseguir que el siguiente villano pueda estar a la altura.
Debido a un problema de la distribuidora, el nº14 tardó varias semanas en llegar a mi librería. Dado el retraso, la verdad es que mi idea era NO dedicar un artículo a estos comics, y posiblemente añadirlos a la reseña que haga de los siguientes comics de Patrulla X ya terminado el evento El Día del Juicio. Sin embargo, hace unos días Marvel anunció que C.F. Villa se unía al guionista Jed MacKay como nuevo equipo creativo de Los Vengadores tras el final de la etapa de Jason Aaron. Esto hizo que el interés de estos comics aumentara, por lo que me plantee analizarlos única y exclusivamente para ver qué tal estaba el dibujo de Villa. Y lamentablemente, estos comics suponen un tremendo jarro de agua fría de cara a los nuevos comics de Los Vengadores.
El dibujante mexicano ya se había encargado de unos comics anteriores de Patrulla X, los números 9 y 10, que fueron de largo los peores de la primera temporada que tuvo a Pepe Larraz de gran reclamo. En lo referido a la narrativa, Villa se encuentra muy lejos no ya de Larraz, sino incluso de Javier Pina, el primer dibujante que se encargó de hacer los fill-ins cuando Larraz necesita un descanso para ponerse al día. Su estilo parece una melé, presentando personajes apelotonados que no hace agradable la lectura de estas grapas. Además, Villa parece un alumno no especialmente aventajado de Humberto Ramos, planteando caras semi-cartoon-amerimanga con las que no conecto en absoluto.
Muchas vences leo críticas de comics en los que se analiza mucho las tramas del mismo y muy poco el dibujo como si fuera accesorio o secundario. Y diría que es al revés, como puede comprobarse con estos comics. El dibujo de superhéroes mainstream debe hacer apetecible la lectura, amplificando la épica y la aventura que plantea el guionista. El dibujo de Villa no hace no una cosa ni la otra, convirtiéndose de hecho en un problema que hay que vencer para poder disfrutar de estas grapas. Por cierto, es sintomático que las portadas de estos dos números no sean de Villa, sino de Martín Coccolo y Jesús Aburtov, porque muestran un nivel de dibujo que el arte interior no consigue igualar, quedándose muy muy por debajo. También en esto, Villa queda retratado no precisamente para bien.
De hecho, termino de leer estos comics y me quedo preocupado por la próxima colección de Los Vengadores. Por mucho que las portadas las haga un super fuera de serie como Stuart Immonem, el interior de Villa no va a estar a la altura del que se supone es el comic principal de Marvel Comics. Ya puede ponerse las pilas Villa, pero creo que nos espera, al menos en el apartado gráfico, una complicada travesía por el desierto de la mediocridad.
Comparto las primeras páginas del número 13:
Estos números de Patrulla X muestran lo importante que es tener a un dibujante que esté a la altura de la que se supone es la colección principal de la franquicia mutante. Lamentablemente, C.F. Villa no lo ha estado, lo que me hace temer muy mucho por el próximo relanzamiento de Los Vengadores que va a dibujar Villa.
PUNTUACIÓN: 5.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!