Crítica de Los Fabelman de Steven Spielberg

Tenía ganas de ver Los Fabelman, la última película de Steven Spielberg nominada a 8 Oscars que plantea una historia semiautobiográfica de Spielberg y un homenaje a la magia del cine.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Film semiautobiográfico de la propia infancia y juventud de Spielberg. Ambientada a finales de la década de 1950 y principios de los años 60, un niño de Arizona llamado Sammy Fabelman, influido por su excéntrica madre, artista (Michelle Williams), y su pragmático padre, ingeniero informático (Paul Dano), descubre un secreto familiar devastador y explora cómo el poder de las películas puede ayudarlo a contar historias y a forjar su propia identidad.

Spielberg escribe el guion de esta historia semiautobiográfica junto a Tony Kushner. La película de 151 minutos cuenta con fotografía de Janusz Kaminski, montaje de Michael Kahn y Sarah Broshar, y música del maestro John Williams.

El reparto está formado por Michelle Williams como Mitzi Schildkraut-Fabelman, la alentadora madre de Sammy y experta pianista. Está basada en la madre de Spielberg, Leah Adler. Paul Dano es Burt Fabelman, el padre de Sammy e ingeniero informático. Está basado en el padre de Spielberg, Arnold Spielberg. Gabriel LaBelle es Samuel «Sammy» Fabelman, el hijo de dieciséis años de la familia que aspira a convertirse en cineasta, con Mateo Zoryan Francis-DeFord interpretando a Sammy cuendo es un niño. Sammy sería Steven Spielberg.

Otros actores de la película son Seth Rogen como Bennie Loewy, compañero de trabajo y mejor amigo de Burt que se convierte en tío sustituto de Sammy, Julia Butters es Regina «Reggie» Fabelman, la primera hermana menor de Sammy (Birdie Borria la interpreta de niña) basada en la hermana de Spielberg. Judd Hirsch es Boris Podgorny, tío abuelo de Sammy y antiguo trabajador del cine y domador de leones de circo. Jeannie Berlin interpreta a Hadassah Fabelman, la madre de Burt y Robin Bartlett es Tina Schildkraut, la madre de Mitzi.

La película recibió numerosos premios y nominaciones como el Globo de Oro a Mejor Película, y ocho nominaciones a los Óscars. Además del premio a la mejor película, Los Fabelman también fue nominada al mejor director, a la mejor banda sonora original -John Williams-, al mejor maquillaje y peluquería, al mejor diseño de producción y al mejor guion original. Michelle Williams nominada a Mejor Actriz, y Judd Hirsch como Mejor Actor de Reparto completarían los nominados.

Steven Spielberg nació en 1946, tiene ahora mismo 76 años. Y me parece una maravilla la lucidez y la maestría que demuestra en esta película. Partiendo de los elementos técnicos, Spielberg nos muestra como la MAGIA del cine es mucho más que poner en una pantalla imágenes en movimiento, sino que su cámara parece captar siempre la imagen más icónica de las cosas respecto a como son en realidad. Hay un momento super potente en ese sentido en la película, cuando un personaje se da cuenta que nunca alcanzará en su vida real la fuerza y el poderío con que Sammy le muestra en una película de instituto, siendo una losa con la que tendrá que vivir.

La forma en que Spielberg nos cuenta su historia y cómo una vez su yo niño se ve iluminado por la pantalla de un cine ya no pudo parar hasta formar parte de la industria es sencillamente brillante. Estamos ante un maestro a la hora de contar la historia con imágenes, nadie consigue mover la cámara de formas tan sutiles y a la vez tan potentes, consiguiendo una colección de planos perfectos y escenas emocionantes que parecen creadas sin esfuerzo, como si fuera obvio y obligatorio que cada escena fuera rodada de esa manera. La elegancia y el flow que tiene esta película te coge en el primer fotograma y ya no te suelta hasta el final.

Una parte que he disfrutado muchísimo, y que estoy seguro que todos los que aman el cine lo harán también, es toda la parte de cine dentro de cine mientras vemos a Sammy rodar y montar sus películas caseras y como va mejorando con cada nuevo proyecto. En esta parte hay un momentón super emocionante que cambió a su familia para siempre, y que está rodado magistralmente. Ver las técnicas clásicas de montaje y los rudimentarios trucos para crear efectos especiales, algo sobre lo que ya le había leído en entrevistas suyas pero que visto en imágenes es obviamente triple más impactante. Hay muchísimas cosas que me han volado la cabeza de esta película.

Aparte del cine dentro del cine y de transmitir la magia y la fueza del cine, la película hace una interesante reflexión sobre la naturaleza de los artistas y como cuando amas algo con la fuerza que lo amaba Spielberg, eso va a tener prioridad frente a su familia. En este sentido, la escena de Judd Hirsch, que interpreta del tío abuelo de Sammy, es toda una declaración de intenciones, al hablarnos de la soledad del creador que pone su arte por encima de todo. Y es que ese es el conflicto emocional, Sammy tiene dos figuras paternas que le llevan en direcciones opuestas y que le obligarán a elegir. Su madre le anima a cultivar su vena artística mientras que su padre quiere que se centre en las cosas «de verdad», las que sirven para algo. Y aunque ama a su familia, descubrir que el cine lo es todo es el aprendizaje que marcará el camino de Sammy en la película.

No haría falta ni comentarlo, pero Los Fabelman técnicamente es una maravilla. La fotografía de Janusz Kaminski consigue no sólo crear la mejor iluminación posible, sino conseguir que todo tenga peso, presencia, se sienta real con nosotros paseando dentro. Y qué decir de John Williams, junto a Spielberg yo no entiendo el CINE sin ellos, mi afición cinéfila está marcado por sus obras y en Los Fabelman crea una partitura sencilla pero emocionante que transmite el amor de la familia.

Dentro que la película me ha gustado mucho, puestos a ponerle algún pero lo primero que se me ocurre es la duración. Iba a decir que no se me había hecho larga, pero la verdad es que la parte del instituto en California con Sammy ya post-adolescente sí me resultó un poco larga, aunque hay que reconocer que narrativamente todo está perfectamente planteado para conseguir el potente climax en el baile de graduación. Los Fabelman es otro ejemplo de la locura que asola a la industria del cine, con unas duraciones exageradas. De hecho una parte fundamental del cine es su capacidad de síntesis y ser capaces de contar una historia completa y satisfactoria en apenas dos horas. Teniendo en cuenta las métricas de medición de audiencias del streaming, parece que los estudios ahora mismo están pidiendo a los directores que hayan sus películas lo más largas posibles. Y como me ha pasado últimamente, creo que esta película hubiera sido aún mejor cortando 10 o 15 minutos.

Quizá un segundo tema es que el personaje de Sammy me ha resultado super frío. Spielberg dota a la película de emoción gracias a los actores adultos que hacen un trabajo espectacular y a unas gotas de sentimiento (no sensiblería) perfectamente colocadas, pero como protagonista Gabriel LaBelle debería haber transmitido algo más de lo que lo hace. Este detalle hace que globalmente me haya gustado mucho pero a la vez no me haya volado la cabeza la historia de Sammy tal y como la hemos visto.

hablando del reparto, la verdad es que Michelle Williams está espléndida. Es uno de esos papeles «caramelo» que quieren todas las actrices para lucirse, y ella lo aprovecha convirtiéndose en el corazón desquiciado de la familia. Paul Dano tiene un papel quizá un poco más desagradable, al ser el padre serio que no entiendo que el amor de Sammy por el cine es mucho más que un hobby. Sin embargo, Dano hace una interpretación también soberbia dentro de la contención. Además del nominado Judd Hirsch, me ha sorprendido también para bien Seth Rogen, siendo los niños de la familia correctos para lo que la película necesitaba de ellos.

Spielberg toca muchos elementos en esta historia, también el bullying que sufrió en el instituto provocado por el antisemitismo de muchos jóvenes. Pero todo está mostrado con una óptica positiva, sin intentar atacar a nadie en concreto, al ser cosas ya pasadas que no se pueden cambiar. En este sentido, podría pensarse que esta es una versión dulcificada de su vida, pero el conjunto transmite tanto amor en todos los aspectos, que es imposible no salir encantado del cine tras ver esta película.

Por cierto, la guinda de la película es una anécdota que Spielberg ha contado en multitud de ocasiones sobre el maestro John Ford, que sirve de broche de oro para la historia, dejándola en el momento perfecto para que adquiera categoría de mito. Porque como nos dice la película, lo que vemos no es real, y a la vez es mucho más real que el mundo que nos rodea.

Una vez vista Los Fabelman, entiendo que la imperfecta y operística Babylon de Damien Chazelle haya sido olvidada por los académicos a la hora de las nominaciones. Y es que puestos a elegir una película que muestre cine dentro de cine y que sea un canto de amor al medio, la película de Spielberg es mucho más brillante y redonda en todos los aspectos. Y dura media hora menos, no hay color. Bromas aparte, si te gusta el cine harás bien en buscarte un hueco para ver Los Fabelman en pantalla grande. Hazme caso, me lo agradecerás.

Comparto el trailer de la película:

Los Fabelman es CINE. Que Spielberg conserve la salud muchos años, menudo maestro.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.