Crítica de Rachel Rising de Terry Moore

Hace más dos años recomendé Rachel Rising, la última serie de Terry Moore, autor de Strangers in Paradise, publicada en España por Norma Editorial. Y tras todo este tiempo por fin pude comprar el tercer y último tomo que cierra esta historia.

Rachel se despierta en el lecho de un río cerca de Manson, aparentemente el típico pueblo de los Estados Unidos donde nunca pasa nada. Alguien la ha asesinado y la había enterrado allí, pasando 2 días bajo tierra. No sabe quién lo hizo, ni porqué ha resucitado, pero va a averiguarlo. Las respuestas que busca no solo la afectan a ella, sino que amenazará la vida de todos los habitantes de la región.

Resurrecciones, demonios, posesiones, caza de brujas, maldiciones y multitud de muertes violentas harán acto de presencia a lo largo de esta serie, que equilibra perfectamente la caracterización de los personajes con los elementos sobrenaturales de la historia.

Lo mejor de la serie son sus personajes femeninos. Terry Moore es un maestro dialogando, y sus personajes suenan reales, utilizando un lenguaje normal de la gente de hoy en día. Rachel, Zoe, Jet, Lilith o Johnny se han convertido casi en parte de la familia.

Su dibujo es muy correcto también, y se centra en dotar de personalidad a sus chicas, pero sin olvidarse de crear una ciudad de Manson que parece real y sacada de cualquier pueblo del medio centro americano. Además en esta historia de terror, consigue envolver las escenas de un feeling malrollista que transmite el tono sobrenatural de la historia.

Sin embargo, debo ponerle a este tercer y último tomo un gran pero, que me ha fastidiado bastante. ¿En qué estaba pensando Terry Moore con este final? Los dos últimos números, pero en especial el último han sido un enorme fail que han estropeado toda la evolución de los personajes y una historia que estaba resultando muy interesante de leer.

De hecho, no saber acabar sus historias ya le pasó en Echo, su anterior obra. Pero al menos esa obra de ciencia ficción tenía un final correcto, aunque diluía en parte su interesante concepto de ciencia ficción.

Pero ahora con Rachel Rising, realmente da la sensación de que perdió el interés por estos personajes y con tal de pasar página cerró la historia de forma totalmente apresurada. O bien las ventas no le funcionaban y se vio obligado a ello, no lo se. Pero me ha parecido un bajonazo de final, totalmente anticlimático, que no hace para nada justicia a sus personajes. Una verdadera lástima, sobre todo teniendo en cuenta que tuve que esperar 2 años para leerlo.

Decir que el  final de Rachel Rising ha sido decepcionante es quedarse corto. Pero en todo caso, han sido 41 números entretenidos con unos personajes carismáticos que consiguieron engancharme, seguidos de un último número que casi es mejor olvidar. En todo caso, volver a leer la serie me ha dejado muchos buenos momentos gracias a un autor que se ha convertido casi en un género en si mismo. Si eres un lector de personajes, creo que la serie puede interesante.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

 

2 comentarios en “Crítica de Rachel Rising de Terry Moore”

  1. A Moore solo le interesa contar sus maravillosos desarrollos de personajes. Las tramas son pretextos con las que viste a sus piédricos personajes llenos de matices a los que disfraza de espias, superhéroes, sobrenatural…

    A Mike Carey solo le interesa contar sus enrevesadas y superinteresantes historias pero los personajes le importan más bien poco. Son piezas de ajedrez planas y sin relieve que no pueden importarte menos.

    A lo mejor por eso Vaughan es tan bueno…

    1. Hola TigreHobbes, gracias por pasarte a comentar.

      Toda la razon sobre Moore y Carey. Cada uno es especialista en lo suyo. El problema es que tras 2 años de espera quizá esperaba mas como final.

      Y sobre Vaughan, lo cierto es que le reconozco pericia, pero sus historias nunca me enganchan.

      Saludos!!!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.