Crítica de Animatrix (2003)

Termino mi revisión a la franquicia de The Matrix antes del estreno de Matrix Resurrections con este artículo en el que repaso Animatrix, la colección de cortos de animación ambientados en el mundo de Matrix.

PUNTUACIÓN: 6,5/10

Recopilatorio de nueve cortometrajes que exploran el mundo de Matrix, la historia de los hermanos Wachowski llevada al cine de animación por parte de los más destacados directores de la animación digital.

«El último vuelo de Osiris» (Andrew R. Jones): La tripulación del Osiris tiene que llevar un mensaje de vital importancia a Zion, y se encontrarán en el camino con la armada de centinelas.

«Segundo Renacimiento» (Mahiro Maeda): Fomado por dos cortometrajes, «Parte 1» y «Parte 2». La génesis de la matriz, las últimas ciudades de la humanidad, la guerra de las máquinas y la ruina final, forman un tour épico guiado alrededor de los archivos de Zion y de la historia de Matrix.

«Historia del chico» (Shinichiro Watanabe): Sentado en su clase, un niño recibe una invitación personalizada de Neo para escapar de Matrix, pero buscando una salida encuentra más dificultad que la que nunca hubiese imaginado.

«Programa» (Toshiaki Kawajiri): En el mundo simulado del programa de entrenamiento de un samurai, Cis, un soldado de Zion, se ve forzado a escoger entre el amor y sus camaradas en el mundo real.

«Récord mundial» (Takeshi Koike): A través de una increíble combinación de fuerza de voluntad y fuerza física, Dan, campeón mundial de velocidad, consigue escapar de Matrix y echar una rápida ojeada al mundo real.

«Más allá» (Koji Morimoto): En una tranquila ciudad donde no todo es como parece, Yoko encuentra un fallo en el sistema; una mansión abandonada en la que cualquier cosa es posible, hasta que los exterminadores lleguen al bug.

«Historia del detective» (Shinichiro Watanabe): Ash, un duro investigador privado, sigue las pistas de una criminal cibernética conocida como Trinity.

«Matriculado» (Peter Chung): Un grupo de rebeldes capturan un robot sensitivo y lo programan de modo que actúe como aliado para su causa; la operación es un éxito pero el apetito que siente el robot por la matriz humana empieza a exceder la capacidad que tienen los humanos de suministrarlo. (FILMAFFINITY)

El desarrollo del proyecto Animatrix comenzó cuando las hermanas Wachowski estaban en Japón promocionando la primera película de Matrix y aprovecharon para visitar a algunos de los creadores de las películas de anime que influyeron en su trabajo, para buscar fórmulas de colaboración con ellos. Esta colección de cortometrajes fueron concebidos y supervisados por los Wachowski, pero solo escribieron cuatro, el resto de historias contaron con guiones de Shin’ichirō Watanabe, Kōji Morimoto, Yoshiaki Kawajiri y Peter Chung. Por suupesto, tampoco dirigieron estos cortometrajes, que fueron producidos por figuras notables del mundo de la animación japonesa.

La verdad es que recordaba este Animatrix mejor de lo que me ha resultado el nuevo visionado. Hay algunos cortos con una animación super chula, como en el corto creado por ordenador El último vuelo de Osiris, o ya con técnicas de animación tradicional, en Más allá o en Programa. En general, si sólo tenemos en cuenta la animación, la posibilidad de ver estilos y estéticas diferentes siempre es algo que merece la pena, sobre todo si eres fan del anime. Además, no hay duda que este concepto ha inspirado a que se realicen otras antologías de animación más recientes, así que por el lado de la animación, no tengo ningún problema real. Reconociendo que por supuesto, algunos cortos me gustaron más que otros.

El problema está con las historias que se plantean, que globalmente resultan bastante «chorras» y no acaban de servir para el propósito de «ampliar el mundo de Matrix» de forma interesante. El gran reclamo de este Animatrix fue el primer corto El último vuelo de Osiris, ya que en Matrix Reloaded se hace una mención a que han encontrado el mensaje enviado por la Osiris antes de desaparecer. El contenido del mensaje, su entrega y destrucción es el objeto de este corto realizado por las últimas técnicas de la época de animación por ordenador. Y visto con ojos de 2021, la sexualización que hacen de la tripulante del Osiris mientras entrenan en el dojo virtual da un poco de vergüenza ajena y desde luego no ha envejecido demasiado bien.

A esto se suman que la mayoría de historias como la historia del Chico, otro personaje que aparece en Reloaded y Revolutions, o Segundo Renacimiento, con la narración del alzamiento de las maquinas y la derrota de la raza humana, tampoco me acaban de enamorar. Hay en todos algún detalle chulo de animación, pero a las historias les falla algo. Empezando porque todos los cortos, excepto en los dos últimos, tienen una duración inferior a los diez minutos, algunos rondando los 6/7, lo que al final provoca que tampoco haya opción real de crear historias realmente interesantes, siendo el propio formato un elemento que juega en contra de estas historias.

En todo caso, a pesar de la pequeña decepción, como digo mirando sólo el aspecto de la animación encuentras siempre elementos chulos que sólo por eso la experiencia resulta interesante.

Comparto el trailer de Animatrix:

Reconozco que el visionado de Animatrix ha sido un pelín decepcionante, ya que aunque algunos cortos tenían aspectos de la animación muy interesantes, en general las historias resultaron bastante chorras y olvidables. En todo caso, ya estoy preparado para ver Matrix Resurrections esta semana en el cine. ¡Objetivo cumplido!!

PUNTUACIÓN: 6,5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.