Ya tenemos aquí a los ganadores de los Oscars, en una gala que pasará a la historia por la bochornosa bofetada de Will Smith a Chris Rock, y por ser la última confirmación de lo peor del Hollywood «buenista» que pone por delante el activismo a la calidad cinematográfica.
MEJOR PELÍCULA
‘Belfast’
‘CODA‘
‘No mires arriba’
‘Drive My Car’
‘Dune’
‘El método Williams’
‘Licorice Pizza’
‘El poder del perro’
‘West Side Story‘
‘El callejón de las almas perdidas’
Qué vergüenza me ha dado este premio a la película más floja no de este año, sino de los últimos años. Incluso aunque no me gustaron El poder del perro o No mires arriba, al menos esas películas tenían personalidad, justo lo que este drama buenista al nivel de un drama alemán de Antena 3 de domingo por la tarde no tiene. Lamentable es poco.
MEJOR DIRECCIÓN
Kenneth Branagh por ‘Belfast’
Ryûsuke Hamaguchi por ‘Drive My Car’
Paul Thomas Anderson por ‘Licorice Pizza’
Jane Campion por ‘El poder del perro’
Steven Spielberg por ‘West Side Story’
A pesar de la polémica de las últimas semanas contra Jane Campion por sus declaraciones contra las hermanas Williams, el Hollywood activista y feminista no iba a quitarle a Campion su Oscar, que estaba cantado desde hace meses.
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Jessica Chastain por ‘Los ojos de Tammy Faye’
Olivia Colman por ‘La hija oscura’
Penélope Cruz por ‘Madres paralelas’
Nicole Kidman por ‘Being the Ricardos’
Kristen Stewart por ‘Spencer’
Tendré que ver la película protagonizada por Jessica Chastain, aprovechando que la han estrenado en Disney+.
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Javier Bardem por ‘Being the Ricardos’
Benedict Cumberbatch por ‘El poder del perro’
Andrew Garfield por ‘Tick, Tick, Boom’
Will Smith por ‘El método Williams’
Denzel Washington por ‘La tragedia de Macbeth’
Si pegar a Chris Rock en directo por hacer un chiste (de mal gusto) de su mujer, decir en su discurso que «el amor te hace cometer locuras» es aún peor, legitimando que es correcto ejercer violencia contra alguien si bajo tu punto de vista particular tu causa es justa.
Aparte de esto, está claro que el stablishment de Hollywood y el activismo afroamericano han tenido mucha culpa de que Cumberbatch no haya ganado un Oscar que para mi merecía sin duda.
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Jesse Buckley por ‘La hija oscura’
Ariana DeBose por ‘West Side Story’
Kirsten Dunst por ‘El poder del perro’
Judi Dench por ‘Belfast‘
Aunjanue Ellis por ‘El método Williams’
Ariana DeBose ha hecho historia por ser la primera actriz afroamericana abiertamente lesbiana en ganar un Oscar, por una interpretación en la que estando bien (y bailando genial) se quedaba a mucha distancia de Kirsten Durst o Judi Dench. A mi me daría vergüenza que se valore más mi condición sexual que mi calidad interpretativa, pero no hay duda que en estos tiempos de activismo exagerado en Hollywood, es lo que toca.
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Ciaran Hinds por ‘Belfast’
Troy Kotsur ‘CODA’
Jesse Plemons por ‘El poder del perro’
Kodi Smit-McPhee por ‘El poder del perro’
J.K Simmons por ‘Being the Ricardos’
En el Hollywood de las cuotas, el actor sordo ha sido uno de los más beneficiados.
MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL
‘Drive my car’ (Japón)
‘Flee’ (Dinamarca)
‘Fue la mano de Dios’ (Italia)
‘Lunana: A Yak in the Classroom’ (Bután)
‘La peor persona del mundo’ (Noruega)
Este premio es de los que estaban claros.
MEJOR GUION ORIGINAL
Kenneth Branagh por ‘Belfast’
Adam McKay y David Sirota por ‘No mires arriba’
Zach Baylin por ‘El método Williams’
Paul Thomas Anderson por ‘Licorice Pizza’
Joachim Trier y Eskil Vogt por ‘La peor persona del mundo’
«Me parece que sería una buen momento para premiar a Kanneth Branagh con esta historia con detalles de su propia niñez.» Y me alegra que en este caso Hollywood entendiera igual que yo.
MEJOR GUION ADAPTADO
Jane Campion por ‘El poder del perro’
Jon Spaihts, Denis Villeneuve y Eric Roth por ‘Dune’
Sian Heder por ‘CODA’
Maggie Gyllenhaal por ‘La hija oscura’
Ryûsuke Hamaguchi y Takamasa Oe por ‘Drive My Car’
Otro premio de vergüenza y visibilizando más que nunca que lo que importa es la cuota, no la calidad de la película en si.
MEJOR BANDA SONORA
‘Madres paralelas’ de Alberto Iglesias
‘No mires arriba’ de Nicholas Britell
‘Dune’ de Hans Zimmer
‘Encanto’ de Germaine Franco
‘El poder del perro’ de Jonny Greenwood
Me gustó la B.S.O. de Dune. Y este es un primer premio de un total de seis que ha conseguido la película de Denis Villeneuve, que ha arrasado en la parte técnica.
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
Be Alive de ‘El método Williams’
Dos oruguitas de ‘Encanto’
No Time to Die de ‘Sin tiempo para morir’
Down to Joy de ‘Belfast’
Somehow You Do de ‘4 días’
Aunque Van Morrison no haya ganado, me alegro por el premio para Billie Eilish, porque la canción también estaba chula.
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
‘Los Mitchells contra las máquinas’
‘Encanto’
‘Flee’
‘Luca’
‘Raya y el último dragón’
Menuda estafa de premio, lo digo como lo siento. Disney ha conseguido que ganara la única película sin nada especial. Me sabe fatal por Los Mitchells contra las máquinas porque realmente llevaban la animación a un nuevo nivel de expresividad en el cine comercial mainstream.
MEJOR MONTAJE
‘No mires arriba’
‘Dune’
‘El método Williams’
‘El poder del perro’
‘Tick, Tick … Boom!’
MEJOR FOTOGRAFÍA
‘Dune’
‘El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)’
‘El poder del perro’
‘La tragedia de Macbeth’
‘West Side Story’
MEJORES EFECTOS VISUALES
‘Dune’
‘Free Guy’
‘Sin tiempo para morir’
‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’
‘Spider-Man: No Way Home’
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
‘Cruella’
‘Cyrano’
‘Dune’
‘El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)’
‘West Side Story’
No he visto Cruella, así que no puedo valorar este premio, aunque entiendo que la dualidad blanco-negro seguro daba mucho juego.
MEJOR SONIDO
‘Belfast’
‘Dune’
‘Sin tiempo para morir’
‘El poder del perro’
‘West Side Story’
DISEÑO DE PRODUCCIÓN
‘Dune’
‘Nightmare Alley’
‘The power of the dog’
‘The tragedy of McBeth’
‘West Side Story’
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
‘El rey de Zamunda’
‘Cruella’
‘Dune’
‘Los ojos de Tammy Faye’
‘La casa de Gucci’
En resumen, Dune arrasa en lo técnico y Coda puede decirse que se convierte en la inesperada y lamentable ganadora dentro de los premios principales, en un año muy repartido y en el que Hollywood ha optado (si cabe) por su versión más activista y alejada de los parámetros cinematográficos que se recuerda. O al menos, hasta el año que viene…
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!