Tras disfrutar de Children of time y Children of ruin, me he animado a comprar The doors of Eden, nueva novela del escritor británico de ciencia ficción Adrian Tchaikovsky.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Del autor de la emocionante epopeya de ciencia ficción Los niños del tiempo, ganadora del prestigioso premio Arthur C. Clarke.
Creían que estábamos a salvo. Se equivocaron.
Hace cuatro años, dos chicas fueron a buscar monstruos a Bodmin Moor. Sólo una volvió. Lee pensó que había perdido a Mal, pero ahora ha vuelto milagrosamente. Pero, ¿qué pasó aquel día en los páramos? ¿Y dónde ha estado todo este tiempo? La reaparición de Mal tampoco ha pasado desapercibida para los agentes del MI5, y Lee no es la única que tiene preguntas.
Julian Sabreur está investigando un atentado contra la física de alto nivel Kay Amal Khan. Esto lleva a Julian a enfrentarse con agentes de una potencia desconocida, que pueden o no ser humanos. Su única pista es una grabación granulada que muestra a una mujer que supuestamente murió en Bodmin Moor.
La investigación de la Dra. Khan era teórica; luego encontró grietas entre nuestro mundo y las Tierras paralelas. Ahora estas grietas se están ampliando, revelando criaturas extraordinarias. Y cuando las puertas se abren, cualquier cosa podría atravesarlas.
Tade Thompson, autor de Rosewater, ganador del premio Arthur C. Clarke, afirma: «Este libro, ingenioso, divertido y absorbente, perdura mucho tiempo después de haberlo cerrado».
Adrian Tchaikovsky nació en Woodhall Spa, Lincolnshire, antes de ir a Reading a estudiar psicología y zoología. Por razones que ni él mismo conoce, acabó estudiando Derecho y ha trabajado como ejecutivo legal tanto en Reading como en Leeds, donde vive actualmente. Está casado, es un entusiasta de las partidas de rol en vivo y un actor aficionado ocasional, se ha entrenado en la lucha escénica y no tiene ningún tipo de mascota exótica o peligrosa, posiblemente a excepción de su hijo. Es el autor de Children of time, Children of ruin y muchas otras novelas, novelas cortas y relatos. Children of time ganó el premio Arthur C. Clarke en su 30º aniversario.
El Reino Unido tiene una larga tradición de ciencia ficción basada en la existencia de universos alternativos. Cuando pienso en ello, series como Doctor Who me vienen inmediatamente a la cabeza, y en lo referido al mundo del comic, la estupenda etapa de Alan Moore y Alan Davis en Capitán Britania también entroncaba en esta temática.
Adrian Tchaikovsky me voló la cabeza en Children of Time con su representación de mundos en los que la evolución había ido por otro camino y la raza humana no era la especie dominante. El concepto de realidades alternativas es perfecto para esto mismo, y hay momentos realmente buenos cuando nos cuenta la historia de diferentes tierras a lo largo de los millones de años desde su formación. Si esto además lo junta con una trama policial muy bien llevada que te mantiene en tensión y con múltiples preguntas sin respuesta hasta la parte final de la novela, creo que estamos ante una combinación ganadora.
Antes de seguir, tengo que reconocer que he leído esta novela de 600 páginas en inglés, y la verdad es que se me hizo un poco farragosa en algunos momentos, entre otros motivos porque confundía todo el rato a los personajes y no acababa de saber quién era quién. Al no tener otro momento, leía por las noches antes de acostarme y claramente no fue una idea muy buena, teniendo en cuenta la naturaleza coral de la historia con sus múltiples personajes y localizaciones. Dicho esto, realmente la novela me parece muy buena, con un montón de ideas relativas a la existencia de unas posibles realidades alternativas y universos paralelos que me han gustado mucho y que significan, sobre todo pensando en su brillante y original final, unas ideas super interesantes.
Además, Tchaikovsky maneja perfectamente el ritmo de la novela, de forma que primero hay que presentar a los personajes protagonistas y cómo la existencia de estos mundos alternativos les afecta, para luego mostrar las posibilidades que se abren para aquellos que sepan utilizarlo para sus fines. Aparte que esto de por si ya es importante e interesante, realmente la novela no va de esto, y la clave de todo es el motivo que provoca que estas personas acaben enfrentándose desde ópticas distintas a un problema que amenaza la existencia del continuo espacio-tiempo. Este giro añade una escala superior de amenaza que supone una dosis adicional de ciencia ficción muy hardcore que me ha funcionado de maravilla.
The doors of Eden fue publicada en 2020. Digo esto el referéndum del Brexit se celebró en 2016 y salió ganadora la idea que Reino Unido quería «encerrarse en si misma» y no formar parte de la Unión Europea. En este sentido, sin desvelar nada del sorprendente y satisfactorio final, esta novela puede verse como la forma de Tchaikovsky de rebatir esta idea de «una Inglaterra siempre idéntica y contraria al cambio», mostrando justo lo contrario, que el cambio es deseable y, por qué no decirlo, inevitable. Esta dosis de comentario social que Tchaikovsky añade me parece también muy interesante.
The doors of Eden probablemente no sea tan brillante como Children of Time, pero me parece una novela super entretenida con una historia y sobre todo un final sorprendente y satisfactorio. No se le puede pedir más a la ciencia ficción.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!