Crítica de Agencia Lockwood temporada 1 (Netflix)

Agencia Lockwood es la nueva serie juvenil de ámbito sobrenatural estrenada en Netflix. Creada por Joe Cornish (Attack the block), me ha parecido un más que correcto entretenimiento.

PUNTUACIÓN: 6/10

En Londres, los cazadores de fantasmas adolescentes más talentosos viajan todas las noches en un peligroso combate con espíritus mortales. Entre las muchas agencias corporativas con personal adulto, una pequeña empresa nueva está sola: Lockwood & Co., operada por dos adolescentes y una niña dotada psíquicamente que son un trío renegado sin motivos financieros, supervisión adulta y destinados a desentrañar un misterio que cambiará el curso de la historia.

Joseph Murray Cornish (1968) es un director de cine inglés, además de presentador de televisión y radio. Junto a Adam Buxton forma el dúo cómico Adam y Joe. En 2011 debutó como director de cine con la estupenda Attack the Block. Ha coescrito Las Aventuras de Tintin: El Secreto del Unicornio, con Steven Moffat y Edgar Wright, y Ant-Man, con Wright, Adam McKay y Paul Rudd. Su segunda película como director fue la aventura fantástica The Kid Who Would Be King de 2019.

Cornish adapta para televisión la serie de novelas Lockwood & Co de Jonathan Stroud, que consta de 5 novelas. Esta primera temporada toma elementos de las dos primeras novelas, The Screaming Staircase (2013) y The Whispering Skull (2014). Cornish escribe y dirige el primer y último episodio de esta serie de ocho. Los otros seis episodios han sido dirigidos por William McGregor y Catherine Morshead (tres cada uno), con guiones de Joy Wilkinson y Ed Hime (también tres cada uno), y Kara Smith.

Los protagonistas de esta serie y miembros de la Agencia Lockwood con Lucy Carlyle (interpretada por Ruby Stokes) una joven de 15 años y el miembro más reciente de Lockwood & Co., que sirve de punto de vista de la historia, al seguir su historia primero en un pueblo del norte de Inglaterra y su viaje posterior a Londres para empezar de cero tras ser culpada de un caso desastroso que supuso la pérdida de sus compañeros agentes. El talento de Lucy reside en su oído y su empatía a través del tacto.

Anthony Lockwood (Cameron Chapman ): El dueño de Lockwood & Co. Su talento es una «vista» aguda: ver fantasmas y resplandores de muerte, el residuo psíquico dejado por una muerte violenta. Lockwood es conocido por su enfoque rápido pero minucioso de los fantasmas y se enorgullece de sus habilidades. Es un joven misterioso, huérfano que se quedó con la propiedad familiar.

George Karim (Ali Hadji-Heshmati ) es el ayudante de Anthony, centrado más en la investigación y la preparación que los otros dos agentes. Como curiosidad, está muy apegado a una calavera que tiene en un tarro de cristal poseída por un fantasma.

La verdad es que no tenía ninguna expectativa con esta serie. De hecho, no pensaba verla hasta que me enteré que Joe Cornish era su creador, lo que me animó a ver el piloto. Y la verdad es que Agencia Lockwood me ha resultado moderadamente entretenida, dentro del ámbito Young Adults en el que se engloba. Se nota que la historia viene de una serie de libros, porque la premisa de un mundo asolado por fantasmas y elementos sobrenaturales en el que sólo los niños pueden captar a dichas entidades para combatirles me parece una idea genial que da mucho juego a la hora de poder plantear múltiples historias con las diferentes investigaciones, con unos protagonistas que obviamente apelan al público adolescente y que tienen que enfrentarse no sólo a fantasmas sino a otros grupos de agentes formados por chavales con los que compiten, en la mejor tradición de Harry Potter y similares.

En este sentido, el primer episodio me parece el mejor de toda la serie, presentando este mundo de forma muy guay y consiguiendo que conectemos inmediatamente con la protagonista, la joven super dotada Lucy Carlyle. Una Lucy obligada a abandonar su pueblo por culpa de una madre que no la quiere y que solo busca el beneficio económico con ella, y que tendrá que buscar su nuevo hogar en un Londres rebosante de sucesos paranormales que son investigados por varias agencias, entre la que se encuentra la pequeña Lockwood & Co. La serie se beneficia de la duración de tan sólo ocho episodios de 40 minutos aproximadamente. Esto hace que al empalmar varios casos y con las diferentes sorpresas que se van encontrando los chavales, la serie se vea en un suspiro y como digo resulte entretenida.

La música que incluye canciones de Bauhaus, the Cure, Siouxsie and the Banshees y This Mortal Coil me gusta y sirve para amplifiar la sensación gótica-punk juvenil de la serie. Y dentro de que estamos ante una serie de televisión sin alardes en lo relativo a la producción, creo que los elementos sobrenaturales están bien resueltos en la serie. En ese aspecto, ningún problema.

Quizá el problema principal de esta serie es que entendiendo que estamos ante la presentación de los personajes y su mundo, me quedo con la sensación que la historia realmente chula se ha quedado en el tintero. Y dada la política de Netflix de cancelaciones, es muy probable que no llegue a contarse nunca.

Y es que la serie va de más a menos. Como digo, me ha gustado la presentación y su potente premisa, además de la frescura y empatía que transmite Lucy. Sin embargo, el resto de personajes no es tan interesante como ella, empezando por el misterioso (pero anodino) Anthony Lockwood o el intrascendente George Karim. Aparte de todos los demás, desde el agente de policía al que Lockwood no le cae bien como los agentes adolescentes de las otras agencias, que no pueden ser más random. Pero quizá peor que esto es que los dos casos principales que tienen que resolver en esta temporada no acaban de interesar. O mejor dicho, su resolución es lo que resulta un pelín decepcionante.

Sin saber nada de los libros, la sensación que me queda de la serie es que parece implícito que los fantasmas no aparecieron porque si, sino que alguien los convocó o un experimento salió mal y lanzó a estos seres al mundo, muriendo millones de personas hasta que se descubrió que los niños podían captarles y, por tanto, combatirles. De hecho todo apuntaría a que es la mega organización que descubrió como combatirles y que controla y educa a los adolescentes dotados sería la culpable de todo, y se benefició de ello convirtiéndose en super millonarios y super poderosos. Dentro de la especulación, esta es la historia que se sugiere que realmente me hubiera gustado que se contara, cosa que no se ha hecho en absoluto. Y justo esto, sumado al misterio de los padres fallecidos de Lockwood, es de lo que no tenemos nada en esta temporada.

Puedo imaginar que sobre todo el misterio del cómo surgieron los fantasmas puede ser el climax final de las novelas y por tanto de la serie de televisión, pero que no se se trate o sugiera más a lo largo de la temporada me parece una pena. En este sentido, siempre recuerdo una de mis series favoritas The Shield, y cómo su creador Shawn Ryan comentaba que nunca se guardaban nada y siempre buscaban contar la mejor y más potente historia ahora, en lugar de guardarla para más adelante (o para el final de la temporada que estuviera en marcha en ese momento). Está claro que eran otros tiempos, y el streaming invita a alargar tramas a la búsqueda de múltiples temporadas.

Y es que si es cierto que Netflix lanza varias series de una misma temática para un mismo target a ver cual funciona mejor entre su audiencia, para luego sólo renovar la más popular, la sensación es que Miércoles ha tenido muchísimo mejor audiencia y boca a boca del que va a conseguir esta correctísima serie, a la que entre otras cosas le falta el carisma que sí tiene la actriz Jenna Ortega en su papel de la hija de la Familia Addams. Con lo cual nos quedaremos sin saber si mis suposiciones eran correctas.

Dentro de todo, como digo Agencia Lockwood es entretenidilla, y realmente no da miedo, por lo que puede ser vista sin problemas por chavales preadolescentes. Pero siendo todo correcto, quizá se me queda cierta sensación que las historias de esta temporada podrían haber sido más interesantes. Aunque realmente, para un fin de semana tonto en el que no sabes qué poder, la serie cumpliría su función.

Comparto el trailer de esta serie:

Agencia Lockwood está bien, aunque reconociendo que va de más a menos.

PUNTUACIÓN: 6/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.