Termino mi repaso a las películas nominadas a Mejor Película en los Oscars 2023 con Sin novedad en el frente, la película alemana dirigida por Edward Berger que muestra una nueva versión de la novela de Erich Maria Remarque, y que está disponible en Netflix.
PUNTUACIÓN: 8/10
Relato de las terribles experiencias y la angustia de un joven soldado alemán en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial.
Edward Berger (nacido en 1970 en Wolfsburgo) es un guionista y director de cine alemán con una carrera de más de 20 años principalmente en televisión. Berger dirige la primera adaptación cinematográfica en idioma alemán del libro homónimo de Erich Maria Remarque de 1929, que había contado con otras adaptaciones cinematográficas previas.
A partir de un guion del propio Berger con Ian Stokell y Lesley Paterson, la película de 147 minutos de duración cuenta con fotografía de James Friend, montaje de Sven Budelmann y música de Volker Bertelmann.
La película ha recibido 9 nominaciones: Mejor película, Mejor película internacional, Mejor guion adaptado (Edward Berger, Lesley Paterson, Ian Stokell), Mejor fotografía (James Friend), Mejor banda sonora (Volker Bertelmann), Mejor diseño de producción (Christian M. Goldbeck, Ernestine Hipper), Mejor maquillaje y peluquera (Heike Merker, Linda Eisenhamerova), Mejor sonido (Viktor Prasil, Frank Kruse, Markus Stemler, Lars Ginzel, Stefan Korte) y Mejores efectos visuales (Frank Petzold, Viktor Muller, Markus Frank, Kamil Jaffar).
La película está protagonizada por Felix Kammerer como Paul Bäumer, el joven que se alista voluntario para servir a su patria en la Gran Guerra y que servirá de punto de vista de la película. Albrecht Schuch como Stanislaus «Kat» Katczinsky, Moritz Klaus como Frantz Müller, Aaron Hilmer como Albert Kropp, Edin Hasanovic como Tjaden Stackfleet y el siempre estupendo Daniel Brühl como Matthias Erzberger completarían el reparto.
Tengo que reconocer que vi la película en octubre cuando Netflix la estrenó, pero por unas cosas o por otras no me animé a escribir la reseña correspondiente, al haber siempre otra cosa que parecía tener prioridad. De hecho, el propio estreno en streaming sería la única queja que se me ocurre de esta película, dado que estamos ante una puesta en escena y una historia que sin duda hubiera merecido verse en pantalla grande. Es posible que el propio estreno en Netflix de alguna manera sirviera para desmerecerla, tan cansados como estamos (estoy) por la avalancha de contenidos mediocres, de forma que cuando se estrena uno bueno parece que lo colocamos en el mismo saco.
Entrando a valorar la película en si, la verdad es que el mensaje antibelicista está super bien conseguido, consiguiendo que la clave de «la guerra es una mierda» queda grabada en el ADN del espectador. Aunque toda la película me ha gustado mucho, podría decirse que su brillante media hora inicial presenta quizá los momentos más potentes y simbólicos. El primer combate y como las ropa sucia y ensangrentada de los soldados muertos es limpiada y arreglada para ser entregada a una nueva generación que va engañada al frente pensando que se dirigen a una guerra heroica, me parece sencillamente brillante. También resulta terrible es comprobar como los poderosos se llenan la boca hablando de «HONOR» cómodamente en sus despachos mientras mandan a la muerte a centenares de soldados por nada. Otro momento de la película que me encogió el corazón.
Aparte del mensaje antibelicista en el que jóvenes inocentes se pegan un terrible golpe de realidad en las trincheras, la película consigue equilibrar bastante bien el drama tremendo de la guerra con los momentos de descanso y hermanamiento entre soldados, ofreciendo destellos de paz entre tanta muerte. Aquí se aplica el clásico «lucho por el hermano que combate a mi lado» que tantas veces hemos visto en la última generación de películas bélicas americanas. Las casi dos horas y media de película están muy equilibradas y la verdad es que no se me hizo larga en ningún momento.
Sin novedad en el frente tiene unos valores de producción que no tienen nada que envidiar a otros blockbusters bélicos recientes americanos/británicos. El diseño de producción es sencillamente perfecto, trasladándonos totalmente a 1918. La fotografía y el montaje me parecen brillantes, metiéndonos en el mundo gris de las trincheras donde cualquier momento puede ser el último. Y además destacaría el sonido de la película, con una sensación brutal de estar en medio del combate. En este sentido, la música de Volker Bertelmann también me parece una pasada, sobre todo con unas notas ¡PUM PUM!! repetidas durante toda la película que añade una tensión y una sensación de peligro creciente alucinante.
Para estar ante una película alemana llena de actores para mi desconocidos excepto Daniel Brühl, la verdad es que todos lo hacen genial. En especial el protagonista Felix Kammerer como Paul Bäumer, el joven cuyos pasos seguiremos en esta contienda, y que muestra de forma impactante todo el horror de la guerra y cómo las personas son hojas movidas por un viento sobre el que no tienen control y que puede provocar tu muerte o la de la persona que se encuentra a tu lado. Hablando de Daniel Brühl, su papel es pequeño pero él está muy bien como el político que busca la paz a pesar del rechazo de unos militares a los que no les importa la pérdida de miles de vidas alemanas.
Mencionaba antes a otras películas bélicas, y siendo cosas diferentes, creo que en la comparación Sin novedad en el frente me ha gustado mucho más que 1917, por ejemplo. De hecho, es que me ha gustado mucho.
Otra cosa es el tema de las nominaciones a los Oscars. Aunque no descarto que pueda ganar algún premio técnico, creo que es imposible que pueda ganar el Oscar a Mejor Película. Sin embargo, justo por eso creo que el premio a Mejor Película Extranjera lo tiene casi asegurado, y eso a pesar de lo mucho que me gustó también Argentina 1985. En todo caso, que una película alemana consiga 9 nominaciones ya es un premio en si mismo. Desde luego, Netflix puede darse por super satisfecha.
Al estar disponible en Netflix, no se si queda mucha gente que no haya visto Sin novedad en el frente. Pero la recomiendo sin duda.
Comparto el trailer de la película:
Sin novedad en el frente es un peliculón que sirve par resaltar lo terribles que son todas las guerras y como son siempre los jóvenes los que más la sufren.
PUNTUACIÓN: 8/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.