Después de semanas de dudas e incertidumbres James Gunn subió a redes sociales los que serán los primeros proyectos desde que Peter Safran y él se hicieron cargo de DC Studios, la nueva empresa de Warner Discovery que se encargará de desarrollar de forma unificada los proyectos de cine, televisión, animación y videojuegos de los personajes de DC Comics.
A pesar de las dudas que mucha gente ha expresado sobre estos anuncios, en mi caso prefiero ver el vaso medio lleno. Realmente, creo que James Gunn y Peter Safran están tomando las decisiones que había que tomar en este momento, dadas las circunstancias. Aunque obviamente tampoco es lógico lanzar las campanas al vuelo ante unos anuncios que en su mayoría no tienen ni guionista, ni director ni actores asociados, que son los que al final harán que cada uno de estos proyectos llegue o no a buen puerto.
Más allá de los propios anuncios individuales, me gusta la melodía que están componiendo Gunn y Safran. Empezando por la afirmación de haber mapeado el futuro del DC Universe (DCU) para los próximos 8-10 años, de los cuales estos anuncios no son más que la primera parte del primer capítulo, que han denominado Gods & Monsters. En este sentido, creo que la creación de DC Studios y que todas las producciones de DC (excepto los Elseworlds) las realicen ellos directamente va a tener un primer e inmediato efecto positivo, el final de los rumores interesados sobre las distintas producciones. De hecho, tengo claro que gran parte de los problemas de Warner del pasado vinieron de asistir a la guerra de diferentes productores por levantar su proyecto por encima de otros proyectos, lo que hacía que surgieran comentarios que realmente buscaban hacer dado a los competidores. Estas maniobras las hemos visto recientemente con The Rock maniobrando para convertirse en el showrunner de DC aunque nadie le había dado ese cargo, intentando crear una política de hechos consumados con Henry Cavill que al final no le ha salido bien. Y que han generado una tremenda frustración en el fandom. Que todo pase por Gunn y Safran y no sea anunciado hasta que está claro que es lo correcto creo que nos evitará problemas y polémicas a los aficionados. Algo que es malo para las webs de noticias pero sin duda bueno para los fans.
Un comentario que he leído repetidamente es que muchos aficionados no se creen que estos anuncios vayan a terminar realizándose, dada la triste historia de Warner / DC de los últimos años. Por ejemplo, con el anuncio de películas de Cyborg o Green Lantern Corps que no llegaron ni a empezar su preproducción, o más recientemente la decisión de NO estrenar el telefilm de Batgirl debido a una calidad cuestionable. Sin embargo, tengo claro que Gunn y Safran saben que recuperar la confianza de los espectadores hacia la marca DCU es fundamental para que su proyecto funcione. Y para ello, ser confiables cuando anuncian algo creo que es clave. Por ello, quiero pensar que los 10 proyectos que se han anunciado se van a hacer si o si. Si fallan a las primeras de cambio, apaga y vámonos.
En este sentido, otro detalle realmente interesante es que NO han dado fechas de estreno de ningún proyecto, excepto Superman Legacy anunciado para estrenarse el 11 de julio de 2025, que es la primera película del nuevo estudio. En principio los anuncios se han anunciado de forma cronológica a su teórico estreno en cine o televisión, por eso primero van las series Creature Commandos y Waller para HBO Max. Y aunque Gunn afirma que aún está trabajando en el guion de Superman Legacy, diría que deben tenerlo casi terminado para poder empezar la producción y el rodaje de forma más o menos inmediata (a partir de verano), dada la complejidad de los efectos especiales que se supone que va a tener una película de Superman. Dos años y medio puede parecer mucho tiempo, pero hablando de este tipo de blockbusters es más bien poco, o por ser justo, es un margen muy justo. Aunque no lo admita, diría que la idea de Gunn es dirigir también la película, lo que sería lógico para poder adelantar la producción, dado que hay que hacer el casting, inicial la preproducción, etc…
Me parece una buena idea que Gunn y Safran no programen nada hasta que tengan el guion perfecto ya finalizado, buscando romper el problema de muchos blockbusters, empezando por Justice League o la primera Suicide Squad, en los que la fecha de estreno obligaba a todo lo demás, y provocó que se estrenaran películas que hubieran necesitado de revisiones importantes y quien sabe si un retraso en la fecha. Me gusta que busquen resaltar la idea que lo importante es el guion y sin él todo lo demás falla. Dicho esto, al mismo tiempo se comenta que en principio estos anuncios están previstos orientativamente para el periodo 2025-27, por lo que realmente tampoco es que tengan mucho margen de maniobra. Teniendo en cuenta que han anunciado 5 películas, esto podría indicar que en 2026 van a estrenarse 2 películas, dejando las otras dos para 2027.
Por cierto, diría que la principal amenaza hacia este nuevo DCU no va a venir del MCU, de otros estudios, ni siquiera de los SnyderZombies, sino de la incertidumbre que genera que se haya confirmado que The Batman Part 2 de Matt Reeves se va a estrenar el 3 de Octubre de 2025. Aunque realmente no hay fecha de estreno, viendo el orden de anuncios cabe suponer que Brave and the Bold (la película de Batman and Robin) se debería estrenar a finales de 2026 o principio de 2027, dado que a continuación vienen Supergirl y Swamp Thing. ¿Está preparado el gran público para aceptar dos películas de Batman con menos de dos años de diferencia que presente dos mundos, personajes, actores,… diferentes? Sinceramente, no lo tengo claro. A todo esto, puedo suponer que Gunn y Safran aceptan The Batman Part 2 dentro de la nueva denominación Elseworlds (o mejor dicho, no pueden parar), debido al éxito de taquilla de la primera película de Reeves. Pero diría que ellos preferirían que la versión de Reeves se quedara en dos películas, que se estrenarán antes que empiece la nueva versión en continuidad de The Brave and the Bold, antes que permitir la producción de una tercera película que cerraría una trilogía. En todo caso, si The Batman Part 2 lo peta, será muy complicado que puedan negarle a Reeves una tercera película. Bendito problema, producir películas que tengan asegurada un taquillazo, aunque vaya en contra de la construcción del universo compartido.
No es realista suponer que estas películas van a romper la taquilla de inicio. Como pasó en el MCU, los directivos de Warner – Discovery deberían tener un poco de paciencia y permitir la construcción de este universo, dando un margen para que las películas y las series construyan la idea del universo compartido y cohesionado. Pretender cambiar el planning si Superman Legacy no triunfa en taquilla, y los imbéciles del culto del SnyderCut van a intentar boicotearla aunque sea dentro de dos años, me parecería una locura absurda. Espero no tener que desdecirme dentro de dos años…
Por cierto, ha habido cierta polémica al comentar Gunn y Safran que no descartan que Flash, Aquaman, Shazam o Blue Beetle puedan incorporarse a la nueva continuidad después de sus películas. Gunn de hecho ha alabado The Flash comentando que puede ser una de las películas de superhéroes más espectaculares jamás vistas, al tiempo que reconocía el esfuerzo de Ezra Miller para recuperarse de los problemas de drogas y mentales que sufrió en el pasado 2022. Sin embargo, diría que esto no es una ley escrita en mármol, sino una declaración elegante que no perjudique el estreno de estas películas previstas para este año. De hecho, creo que claramente Ezra Miller no va a continuar formando parte del DCU, pero si lo dijeran ahora arruinarían las expectativas de taquilla de unas películas que no tienen el viento de cara ahora mismo (como ya vimos con Black Adam), algo que ahora mismo DC Studios no se puede permitir. Gunn y Safran no van a dañar a sus personajes, aunque se trate de proyectos realizados antes de su llegada por creativos con ideas diferentes a las suyas.
Los anuncios que haya que hacer sobre estos actores y personajes se harán cuando corresponda, y ese momento desde luego no es enero de 2023 antes del estreno de estas películas anteriores a la que será la próxima continuidad. Y por eso mismo no tiene sentido las críticas de algunas personas al no haberse anunciado ninguna película de la Liga de la Justicia. No tengo duda que igual que Los Vengadores marcó el final de la Fase 1 del MCU, el final de Gods and Monsters (¿en 2028-2029?) provocará la llegada de una renovada Justice League, pero justo por eso ahora no toca hablar de ello.
Aunque a estas alturas los anuncios de Gunn son sobradamente conocidos, pero voy a recordarlos indicando la información disponible en la web de DC Comics de cada proyecto, añadiendo mi opinión sobre cada proyecto:
CREATURE COMMANDOS (Serie de animación de HBO Max).
James Gunn: La primera serie que estamos haciendo, y ya he escrito toda la serie, es Creature Commandos. Se trata de una serie de televisión animada y este es el arte de la compañía de animación que lo está haciendo. Creature Commandos se basa en el gran equipo de DC. Lo que estamos haciendo con el DCU es que la animación se une directamente a la acción real. La televisión, las películas y los juegos se entrelazan dentro del mismo universo. Vamos a contratar a actores que puedan interpretar a los personajes de esta serie y de otras, algunos de los cuales ya han sido seleccionados. He escrito los siete episodios de esta serie y ya está en producción.
En la imagen (yendo de izquierda a derecha), ese es Rick Flag, padre. Aparecerá en otras cosas. Luego Nina Mazursky. Doctor Phosphorus, un villano de Batman. Frankenstein-Eric Frankenstein, específicamente. La novia de Frankenstein, que es la protagonista. Finalmente, G.I. Robot y Weasel.
VALORACIÓN: Primera serie y primera sorpresa. Y dentro que no me genera ninguna emoción, si tengo cierta curiosidad al ver que estos personajes conectan con el branding de Gods and Monsters. En este sentido, que sea animación puede permitir a Gunn desatarse sin tener que preocuparse por el presupuesto. A ver con qué nos sorprenden.
WALLER (Serie TV de HBO Max)
Gunn: Viola Davis volverá como su personaje, Amanda Waller. También va a contar con algunos miembros del equipo de Peacemaker como habituales de la serie. Básicamente es la continuación de Peacemaker. Tenemos dos grandes creativos trabajando en ella: Christal Henry, que fue guionista en Watchmen, y Jeremy Carver que creó Doom Patrol. Tienen una historia increíblemente maravillosa que creo que es realmente fantástica.
Peter Safran: Esta serie se situará entre la primera y la segunda temporada de Peacemaker. (VA A HABER UNA SEGUNDA TEMPORADA DE PEACEMAKER)
VALORACIÓN: Otra de las sorpresas de la presentación. No sólo porque Amanda Waller vaya a tener serie propia, sino por la confirmación por parte de Gunn y Safran que su nueva etapa NO es un reinicio total de lo anterior, sino que algunas cosas serán aprovechadas y continuarán en el nuevo universo. Por un lado, me parece guay que DC Studios quiera aprovechar a Viola Davis, que es una super actriz y realmente en las películas de el Escuadrón Suicida (o la serie de Peacemaker) quedó relegada a papeles super secundarios en la trama. Dar a Davis la oportunidad de brillar como merece me parece bien.
Sobre el tema del reinicio parcial, no estoy ni a favor ni en contra, la clave como con todo estará en la ejecución. Los comics de DC están plagados de reinicios parciales que reseteaban el 80% del universo y dejaban casi intactas las franquicias de Batman o Green Lantern. Así que veremos a ver qué sale de todo ello, pero claramente la clave la tendremos en la película de Flash, que servirá para presentar el nuevo terreno de juego.
SUPERMAN LEGACY (PELÍCULA – Estreno 11 Julio 2025)
Safran: (Esto) es realmente el lanzamiento del DCU. Los dos primeros proyectos son un aperitivo de lo que vendrá con Superman: Legacy. James lo está escribiendo. Esperamos que la dirija. No es una historia de orígenes. Se centra en Superman equilibrando su herencia kriptoniana con su educación humana. Superman representa la verdad, la justicia y el estilo americano. Es la bondad en un mundo que la considera anticuada.
Gunn: Con nuestras historias, queremos alejarnos de los buenos contra los malos. Hay gente realmente buena, casi santa, y Superman está entre ellos. Hay villanos realmente terribles como Gorilla Grodd o el Joker. Y luego están todos los que se encuentran entre ellos, así que hay todos esos matices de gris que nos permiten contar historias complejas.
VALORACIÓN: Anunciar una película de Superman usando el All-Star Superman de Grant Morrison y Frank Quitely hace muy fácil que el público estemos a favor de este proyecto, a pesar que habrá que ver cómo se sustancia todo. Confío eso si que Gunn sepa dar con la tecla adecuada para unir la buena caracterización con hacer el personaje relevante en el siglo XXI.
LANTERNS (Serie de TV HBO Max)
Safran: Nuestro próximo proyecto es otra serie de televisión. La llamamos Lanterns y está protagonizada por dos de nuestros Green Lanterns favoritos: Hal Jordan y John Stewart. Será con HBO Max, como todas las series de las que vamos a hablar hoy. Es más un misterio tipo True Detective con nuestros dos Lanterns. Un misterio ambientado en la Tierra -.
Gunn: -que conduce a la historia general que estamos contando a lo largo de las diferentes películas y programas de televisión. Encontramos este antiguo horror en la Tierra, y estos tipos son básicamente super policías en «Precinto Tierra».
Safran: La historia va a tejer de ida y vuelta entre las películas y los programas de televisión. Peacemaker es un buen ejemplo de cómo funciona, y eso es lo que vamos a hacer con esta gran historia global que estamos contando.
VALORACIÓN: Lanterns puede ser el exitazo de esta etapa o el desastre. Frente a conceptos más o menos autónomos anteriores, esta serie parece que va a ser la que conecte todo, o empiece a dar la clave de la conexión. El villano o mal que surja aquí (o que se muestre en la sombra mientras Jordan y Stewart combaten a un esbirro) probablemente será el gran adversario al que la Liga de la Justicia se tendrá que enfrentar. Todo esto a priori hace que esta serie pinte bien.
Sin embargo, también hay dudas importantes, empezando por la manifestación de la energía de los anillos de poder, al ser una serie de HBO y no una película. Y esto es clave, si no nos creemos esto, todo lo demás se va al traste. Otra duda es el tono y la premisa, porque odiaría ver una serie de Green Lantern de alguna manera «grounded» o realista en la que prácticamente no veamos manifestaciones de los poderes. No creo que Gunn vaya a fallar con esto, pero la duda ahí está. Y a pesar de la comparación con True Detective, al final estamos ante el cliché de una buddy-movie de personajes con personalidades opuestas que tienen que trabajar juntos. Como digo, puede salir bien, pero también terriblemente mal. Veremos.
THE AUTHORITY (PELÍCULA)
Gunn: Este es uno de los proyectos que más me apasionan. He estado trabajando muy duro en él con los guionistas y estamos empezando a montar toda la historia. Es una gran película. No sé cuántos de vosotros estáis familiarizados con la Autoridad. Son personajes de WildStorm. WildStorm era un sello de cómics que fue comprado por DC que realmente me encanta. Estamos trasladando muchos de estos personajes de WildStorm al DCU.
La Autoridad es un tipo muy diferente de historia de superhéroes. Básicamente tienen buenas intenciones, pero creen que el mundo está completamente roto y que la única forma de arreglarlo es tomar las cosas en sus manos, ya sea matando gente, destruyendo jefes de estado, cambiando gobiernos… básicamente, lo que quieran hacer para mejorar el mundo. Veremos cómo les va en ese viaje.
Hay personajes moralmente grises (en nuestro DCU), y estos lo son.
PD: Nos encanta que piensen que el fin justifica los medios y que sean ellos los que decidan cuáles son los fines correctos.
VALORACIÓN: EL PROYECTO. Son legítimas las dudas de la gente por la presentación de The Authority cuando son personajes de Wildstorm que no han llegado a funcionar nunca bien con sus homólogos de DC en los comics, dado su evidente carácter derivativo. Sin embargo, pensar que podremos ver un combate contra Kaizen Gamorra como en el mítico comic de Warren Ellis y Bryan Hitch mostrado con toda la fuerza widescreen que permiten ahora los avances tecnológicos, me vuela la cabeza y me hacen que me de igual todo lo demás.
Por cierto, que yo sueño con un Authority inspirado en la etapa de Ellis y Hitch (y la imagen de referencia es esa), pero después de esa etapa Authority ha cambiado mucho con el paso de los años y su inclusión en el universo DC a partir de los Nuevos 52, así que realmente esta película puede ser cualquier cosa. Pero por soñar…
PARADISE LOST (Serie de TV de HBO Max)
Safran: Esta es una historia tipo Juego de Tronos sobre Themyscira/Isla Paraíso, hogar de las Amazonas y lugar de nacimiento de Wonder Woman. Esto implica toda la oscuridad, el drama y la intriga política que hay detrás de esta sociedad de sólo mujeres.
Gunn: Es una historia sobre el origen de esta sociedad de mujeres. ¿Qué significa? ¿Cómo es su política? ¿Cuáles son sus reglas? ¿Quién manda? ¿Qué juegos se traen entre manos para llegar a lo más alto? Creo que es realmente apasionante.
Safran: Los acontecimientos realmente tienen lugar antes del nacimiento de Diana.
VALORACIÓN: Por decirlo claro, no podría interesarme menos este concepto de Juego-de-tronizar a las Amazonas. De hecho, a priori no creo que vaya a ver la ser.
THE BRAVE AND THE BOLD (PELÍCULA)
Gunn: Esta es la presentación del Batman del DCU. No es Robert Pattinson. No es Ben Affleck. Estamos trabajando con Robert en The Batman – Part II con Matt Reeves, y estamos trabajando con Ben Affleck, que ha sido parte de nuestro equipo tratando de unir las cosas y realmente quiere dirigir uno de nuestros proyectos. Estamos deseando que lo haga.
Esta es la historia de Damian Wayne, que es el verdadero hijo de Batman que no sabía que existía durante los primeros ocho o diez años de su vida. Fue criado como un pequeño asesino y asesino. Es mi Robin favorito. Está basado en el cómic de Grant Morrison, que es uno de mis Batman favoritos. Lo estamos montando todo ahora mismo.
Safran: Esto va a contar con otros miembros de la Bat-Familia extendida. Sólo porque sentimos que han sido dejados fuera de las historias de Batman en el teatro durante demasiado tiempo.
VALORACIÓN: Pensar en adaptar la etapa de Morrison en Batman es otro sueño hecho realidad. Como también lo es romper el tabú que dice que la gente no se creerá a un Robin niño enfrentándose al mal junto a Batman porque no es realista, que ha provocado que en las películas recientes se haya obviado al personaje, o en su caso se le envejeciera, provocando que se perdiera parte de la gracia. A Gunn las familias disfuncionales le encanta, así que confío que esta película que de inicio a la Batfamilia sea un éxito total.
BOOSTER GOLD (Serie de TV de HBO Max)
Safran: Un favorito de los fans, como sabes. Un perdedor del futuro que utiliza su tecnología básica del futuro para volver a la actualidad y fingir ser un superhéroe.
Gunn: Yo lo veo básicamente como la historia del síndrome del impostor de un superhéroe. ¿Cómo se enfrenta a ello? (Se trata de) cómo intenta utilizar esta tecnología del futuro para ser querido por la gente de hoy y qué hay realmente en la base de eso. Es una historia de personajes que va a ser un tipo de serie muy diferente, y ya estamos hablando con un actor al respecto.
VALORACIÓN: A priori, Booster Gold es un personaje que conecta con el gusto de Gunn por los losers que luchan por ser mejores a pesar de todo. Si se plantea como comedia y aciertan con el tono, puede ser una serie muy chula. Cuando se confirme el/la showrunner podremos hacernos una mejor idea de lo que esperar de esta serie. Pero a priori, muy a favor.
SUPERGIRL: WOMAN OF TOMORROW (PELÍCULA)
Gunn: Está basado en el maravilloso cómic de Tom King (y Bilquis Evely). Tom ha sido uno de los arquitectos de toda esta situación. Ha sido uno de los que ha estado en la sala con nosotros, junto con otros cuatro o cinco guionistas. Me encanta su visión de estos personajes. Les da un ligero giro para convertirlos en algo único.
En nuestra historia, tenemos a Superman que fue enviado a la Tierra y criado por padres increíblemente amorosos. Kara estaba en Kryptón. Estaba en un trozo de Krypton que se alejó del planeta y vivió allí los primeros catorce años de su vida en una situación horrible en la que vio morir a todos los que la rodeaban. Por lo tanto, es una Supergirl mucho más dura y jodida de lo que estabas acostumbrado hasta ahora.
VALORACIÓN: NO ME GUSTA LA SUPERGIRL DE TOM KING. Hala, ya lo he dicho. A pesar del maravilloso dibujo de Bilquis Evely, que me parece una pasada. Es por esto que me fastidia un poco que puestos a buscar conceptos, fueran a buscar a Tom King, con el que no conecto nada. Y aunque esto debería invalidar esta película, pensando de nuevo con el vaso medio lleno creo que un buen director y guionista pueden sacar oro de esta premisa en una historia de 2 horas que elimine toda la paja ridícula de la historia de King, centrándose en el foco de la historia. A ver qué sale.
SWAMP THING (PELÍCULA)
Safran: La última película de la que queríamos hablar es La Cosa del Pantano. La mencionamos porque es importante señalar que, aunque estas historias están interconectadas, no todas tienen el mismo tono. Cada conjunto de cineastas aporta su propia estética a estas películas, y lo divertido es ver cómo estas obras tonalmente diferentes se mezclan en el futuro. Ésta es una película que investigará los oscuros orígenes de la Cosa del Pantano.
Gunn: En realidad estamos desarrollando algunas otras cosas también, pero por una razón u otra, no podemos decirlas. Esta es la primera tanda de cosas, pero puede que haya un par de sorpresas por venir.
VALORACIÓN: Una película de terror con Swamp Thing me vale a priori. Lo único que me suscita dudas es el hecho que el personaje ya tuvo una serie de televisión en 2020, y en su momento no tuvo casi ninguna repercusión, aunque la verdad es que los 2/3 primeros episodios producidos por James Wan estaban super chulos. Pero si hablamos de Terror y DC Comics, Swamp Thing va a ser siempre la primera opción, así que espero que acierten con esta premisa.
Tengo bastantes esperanzas con este relanzamiento de Gunn y Safran. Esperemos que los dos años que faltan hasta que empecemos a ver los primeros frutos no sean demasiados. ¡Ojalá cierten!!
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!