Archivo de la etiqueta: Reflexiones de domingo

Reflexiones de domingo 14/2023: Sobre la muerte en el Amazing Spiderman #26 y El Día del Orgullo Friki

¡Feliz domingo!! La semana pasada estaba muy tranquilo publicando las noticias y trailers que más me habían interesado de la semana, y justo me perdí la última polémica comiquera absurda provocada por la muerte de un personaje muy conocido de Marvel Comics en el Amazing Spiderman 26. Hoy quiero centrarme en la polémica suscitada en redes sociales, y también en la celebración del Día del Orgullo Friki, una iniciativa en la que no me siento identificado.

Antes de empezar, ¡¡ OJO CON LOS SPOILERS !!! Voy a comentar algo que acaba de publicarse en Estados Unidos, si lees a ritmo de la edición española y no quieres spoilearte, mejor que dejes de leer ahora mismo.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Si estás leyendo, es que no te importa el spoiler, o ya lo conoces, así que ¡vamos con ello!

Si, Ms. Marvel (Kamala Khan) ha fallecido en Amazing Spiderman 26 de Zeb Wells y John Romita Jr., publicado la semana pasada en USA. Por muy popular que sea en los cosplays y gracias a su serie en Disney+ o al videojuego de la Play Station, lo cierto es que su colección de comics de Marvel cerró hace algún tiempo debido a las bajas ventas. Para que no desapareciera de la actualidad Marvel, el personaje se había incorporado como secundaria dentro de la franquicia de Spiderman.

En los últimos años, creo que todos o casi todos los personajes principales de Marvel han muerto y han sido resucitados en algún momento. Empezando por el propio Spiderman, más concretamente Peter Parker, el Capitán América, Thor, Doctor Extraño, Castigador, todos los mutantes imaginables… La lista de personajes de Marvel que han muerto en algún momento de la historia sería eterna.

Cualquiera que haya leído más de tres comics Marvel en su vida te diría que esto es un estrategia de marketing para devolver el protagonismo a un personaje que en los comics estaba pasando por una etapa más que gris. De forma que cuando la resuciten dentro de unos meses en su nueva colección, esta se venda como churros al menos los primeros meses. La maquinaria de Marvel no para, y la imagen que estoy utilizando para el artículo es la portada del especial Fallen Friend: The death of Ms. Marvel que se publicará en julio, un especial con un montón de autores importantes para el personaje que servirá para que los lectores pasemos por caja tras el drama del Amazing Spiderman 26. (Un comic, el AS26 que tengo claro que también se va a vender como churros).

De hecho, pensando en el caso de Ms. Marvel, creo que todos los lectores con algo de conocimiento del personaje ha pensado lo mismo tras conocer la noticia. Ms. Marvel fue creada en 2003, lanzándose su colección en solitario en 2004. En ese momento, se decidió convertirla en una Inhumana, que eran los personajes que Marvel estaba promocionando debido al boycott que sufrían los mutantes, al decidirse desde las altas esferas no promocionar unos comics y unos personajes cuyos derechos cinematográficos estaban siendo explotados en ese momento por 20th Century Fox.

20 años después, tras fracasar los intentos de Marvel en convertir a los Inhumanos en la principal franquicia de Marvel, y con unos derechos cinematográficos de los mutantes en manos de Marvel Studios, está claro que la muerte de Ms. Marvel va a ser la excusa que van a emplear los editores para convertirla en mutante aprovechando su resurrección. De hecho, que los protocolos de resurrección de Krakoa sea la fórmula elegida entra dentro de lo posible. Adiós Ms. Marvel inhumana, hola nueva mutante Kamala Khan.

Creo que todos tenemos claro también que en octubre (o noviembre) Ms. Marvel resucitará, lo que servirá para lanzar una nueva serie regular, que saldrá justo a tiempo para el estreno en los cines de The Marvels el 10 de noviembre.

Todas estas obviedades para cualquier fan de los comics Marvel (y del comic de superhéroes en general) no ha impedido que se haya formado una enorme polémica con la muerte de Kamala, con peticiones de despido y acusaciones de racismo y misoginia incluidas. Esta polémica trae de vuelta una idea que surge con cada ola de indignación en las redes sociales. Y es que estos Trending Topics los crean gente que NO ha leído un comic en su vida. Que no ha leído y que no tiene la menor intención de empezar ahora, da igual lo que publique Marvel y lo diverso que se declare la editorial.

Comparto a continuación dos ejemplos de esta locura, aunque si buscas Kamala Khan en Twitter hay twits mucho peores. Copio la imagen y no los twits originales porque no quiero darle a estos borregos una notoriedad que no merecen, ni por supuesto ni un click en sus cuentas:

Estos odiadores y sus campañas de acoso son asquerosos, pero también he flipado al enterarme que los extremistas del otro lado también se han lanzado a celebrar esta muerte como si fuera una victoria suya. El comigater Ethan Van Sciver publicó un video en su canal con un título muy expresivo mientras se alegraba de la muerte de un personaje de ficción: «Hemos ganado». Esta actitud me parece doblemente asquerosa, porque los acosadores de Zeb Wells y Marvel podrían tener cierta justificación al no saber cómo funciona el mundo del comic. Pero los comicgaters porque trabajaron en el medio y saben perfectamente cómo funcionan los comics, y tienen claro que Kamala va a ser resucitada tarde o temprano. Y sin embargo publican sus videos para disfrute de descerebrados del otro lado. Buff, ¡qué malos son los extremismos!!

Pasando página de esta polémica sobre Kamala Khan, este odio me recuerda que algunos colectivos «diversos» que NO compran comics Marvel y jamás lo harán creen que tienen derecho a exigir cambios en la línea editorial de Marvel. Por muchos cosplays que hagas de Ms. Marvel o muy fan que te declares de la serie de televisión o de los videojuegos, ¿Qué más te dará lo que muestren unos comics que no ibas a comprar en ningún caso? Sin embargo, en muchos casos, parece que Marvel escucha más a estos colectivos que a sus clientes compradores.

El público «diverso» que todas las editoriales dicen buscar desde hace décadas NO existe. Por supuesto hay comics y libros superventas en las librerías generalistas que venden muchísimo más que el comic más vendido del momento. Por ejemplo Dogman, estupendo un comic infantil. Pero esos padres que compran en la FNAC Dogman para sus hijos (o el comic/libro young-adults que corresponda) no va a empezar a comprar grapas USA en el canal de las librerías especializadas. No va a pasar porque ya tendría que haber sucedido y no es el caso.

De forma que Marvel está echando poco a poco a los compradores de toda la vida ofreciendo comics ilegibles que buscan captar a un público que no está escuchando, y al que no le interesa el producto que hace Marvel, al menos no en el formato actual. Y mientras, cada vez que surge una polémica artificial en las redes, como el nombre de una villana de un comic de Conan, las redes arden y Marvel se acojona, cambia el comic y pide perdón a gente que no lo había comprado ni pensaba hacerlo. Siempre ha sido así.

Las polémicas en Twitter nunca han representado al mundo real. Esta de Kamala tampoco. Pero reconozco que más que leer a estos haters ridículos, lo que de verdad me molesta es cuando Marvel se acobarda y aceptan cambiar o cancelar comics, portadas, etc… que no estaban dirigidos para esos colectivos para empezar y que son productos de entretenimientos pero también tienen una vertiente de obra artística.

Llevo comprando y leyendo comics desde hace casi 40 años, y estoy en el momento que menos comics Marvel compro de toda mi vida. Veo en las solicitaciones muchos productos de una calidad infame que claramente no están pensados para mi. Y esto no sería un problema si Marvel publicara además de esos comics otros que un lector veterano como yo pudiera disfrutar. Pero no es el caso, el 95% de su línea parece pensada para unos compradores que no existen, provocando la debacle de ventas que se está viendo en los últimos años.

Hace 8 años, en un momento en que dejé de comprar comics de DC, la idea de dejar de comprar comics de Marvel era impensable. A día de hoy la idea ya empieza no ser tan descabellada. De hecho, en el momento en que Jed MacKay o Jason Aaron no tengan comics regulares, no se lo que puede pasar.

Y a todo esto…

EL DÍA DEL ORGULLO FRIKI NO ME REPRESENTA

El jueves 25 de mayo se ha celebrado el Día del Orgullo Friki. Esta iniciativa surgió con el objetivo de promover la cultura geek, haciendo coincidir el día de celebración con el aniversario del estreno de la Guerra de las Galaxias en 1977. La iniciativa busca visibilizar el amor que cada persona tiene por sus aficiones. Que pueden ser desde el cine (en cualquiera de sus vertientes), el comic, los libros, las series de televisión, el rol y los juegos de cartas o los videojuegos. O cualquier otra actividad y/o afición que cada uno disfrute.

Yo empecé a leer comics y me convertí en fan comprador de los superhéroes en los años 80. Aunque mi infancia y adolescencia fue super feliz y no sufrí ningún tipo de acoso que me importara por leer comics, la realidad es que los lectores de comics históricamente siempre hemos sido vistos como inferiores a ojos de mucha gente. Están por supuesto los deportistas que no entienden la gracia de leer cuando puedes estar jugando a fútbol. Por suerte, yo también practicaba todos los deportes y se me daban bien, así que a pesar de no entender mi afición, éramos todos colegas. Diferente es el caso de los lectores de libros, para los que aún hoy un lector de comics es visto como una persona inmadura que no es lo bastante sofisticada para leer verdadera cultura. Que suele coincidir con lo que les gusta a ellos.

La idea es que cada uno disfrute su afición sin que nadie venga a decirte que tu hobby es «menor» o «infantil» me gusta, y todo lo que venga a normalizar el VIVE Y DEJA VIVIR y el RESPETO que todos nos merecemos me parece digno de elogio.

Sin embargo, en los últimos años esta celebración se ha visto colonizada por las grandes empresas de consumo y del entretenimiento, que han visto la oportunidad perfecta en transformarlo en un evento consumista en el que lo principal es que compres su producto, para luego enseñarlo. Por supuesto en esta clasificación meto a Disney, a las cadenas de moda que se han llenado sus estanterías de ropa con los personajes de Marvel y DC, a los Funkos y una lista que prefiero no enumerar porque se haría eterna. Pero para algunas personas parece que el nivel de fan viene determinado por el importe de su compra y lo mucho que lo enseña.

Hay una faceta con la que no conecto nada que enlaza con esto del consumismo, y es esa idea que si eres fan de Spiderman tienes la obligación de comprar todos sus comics o si no, eres un mal fan. Y por supuesto, respeto máximo a los coleccionistas cuyo hobby es precisamente poseer la mayor cantidad de objetos relacionados con algo. Que cada uno sea feliz con sus hobbys, ningún problema. Sin embargo, en lo referido a los superhéroes soy fan de sus aventuras pero no hasta el punto de comprar basura ilegible. En el momento que la Patrulla X dio pena con autores mediocres dejé de comprarlos. No me sabe mal no poseer por ejemplo la Patrulla X de Jeff Lemire y no me considero ser un mal «fan» por no tener completa mi biblioteca mutante. Desde el punto de vista de lector, no del coleccionista, no me entra en la cabeza que alguien se gaste dinero en unos comics que no le gustan. Aplicado a cualquier cosa, ojo. Personalizo en los comics, pero sería igual para el cine, las series de televisión o los libros.

En este sentido, desde hace muchos años soy más fiel a autores que a personajes. Soy muy feliz comprando todo lo que publican Ed Brubaker y Sean Phillips, por ejemplo. Y ya si me encuentro con la conjunción planetaria de tener a uno de mis autores favoritos trabajando con un personaje que me gusta, por ejemplo el Batman de Marc Silvestri, el disfrute es total.

Hay una segunda vertiente que no me gusta de este Día del Orgullo Friki, y es que de alguna manera perpetúa y extiende la idea que los lectores de comics somos (sin ánimo de ofender a nadie) unos gordos introvertidos sin capacidades sociales ni sentido del higiene con gafas de culo de botella que no salimos del sótano de casa de nuestra madre donde vivimos. Recuerdo por ejemplo la película Orígenes secretos de David Galán Galindo estrenada en Netflix, una película que por otro lado me gustó bastante, pero cuyo personaje friki protagonizado por Brays Efes perpetuaba este tópico de forma no favorecedora para los fans de los comics de superhéroes. Y de alguna manera este Día del Orgullo Friki sirva de correa de transmisión de esta idea prejuiciosa. Tópico además con el que no me siento representado en absoluto.

Otro elemento que me choca de la idea de FRIKI es que soy muy fan de los comics de superhéroes, pero también salgo a comer con mis amigos (mis capacidades sociales siguen intactas), disfruto de las victorias del Real Madrid de baloncesto e intento ir a ver cine en salas comerciales siempre que puedo. Entre otras muchas actividades o hobbies. No son conceptos excluyentes, se puede ser fan de muchas cosas a la vez. La idea que se transmite en jornadas como esta con gente declarándose super fan a una única cosa es algo que siempre me deja perplejo. Por mucho que me guste Star Wars o Marvel, jamás dejaría que una de estas cosas me definiera no ya como fan, como persona.

En realidad no tengo problema con que se celebre el Día del Orgullo Friki, cuantas más cosas hagan feliz a la gente por mi perfecto. Pero yo intento vivir mi frikismo todos los días del año, no necesito un día que me reivindique frente a nadie o que de legitimidad social a mis aficiones. Cuando empecé a leer comics no lo hice buscando ningún tipo de aprobación social que era imposible en ese momento, no voy a empezar ahora.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Reflexiones de domingo 13/2023: Las noticias de la semana

¡Feliz domingo!! Tras unas semanas cargadas de reseñas de todo tipo, hoy vuelvo al formato de reflexiones de domingo para comentar las noticias que me han parecido más interesantes de los últimos días en el mundo del entretenimiento.

GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 3 TRIUNFA EN LA TAQUILLA

Tras el fracaso en taquilla de Ant-Man y la Avispa: Quantumanía, algo de lo que hablé hace unas semanas, saltaron todas las alarmas en Marvel Studios porque la marca MARVEL ya no es garantía de éxito. Sobre todo ahora que la excusa del COVID ya no se puede utilizar para justificar determinados resultados de taquilla. Por suerte, James Gunn ha vuelto a conectar con los espectadores con Guardianes de la Galaxia vol. 3, una película que me gustó mucho y me parece un brillante final a su trilogía de películas en Marvel Studios ahora que está dirigiendo los pasos de DC Studios.

Tras 14 días en pantalla la película ha recaudado más de 550 millones en todo el mundo, con el añadido de haber tenido en Estados Unidos en su segundo fin de semana una disminución de taquilla de tan sólo el 50% respecto al primer fin de semana, lo que son unas cifras buenísimas para una película mainstream de gran presupuesto.

Guardianes de la Galaxia vol. 3 tiene un presupuesto de 250 millones de dólares. Usando el multiplicador x2.5, necesita superar los 625 millones para cubrir costes, cosa que está más que asegurada, aunque en este punto no es seguro que vaya a superar los 863 millones que consiguió en 2017. En todo caso, que Marvel Studios tiene su primer éxito de 2023 no se puede discutir.

Y ahora, a esperar a ver qué pasará en noviembre con The Marvels. La polémica alrededor de la película de Capitana Marvel y la mala acogida de Ms. Marvel en Disney+ plantea una duda muy grande sobre esta película, y está por ver si conseguirá conectar con el gran público.

MARVEL STUDIOS ANUNCIA LAS FECHAS DE ESTRENO DE LOKI T2 Y ECHO EN DISNEY+ CON SORPRESA INCLUIDA

El 21 de junio se estrena Invasión Secreta en Disney+, la serie protagonizada por Samuel L. Jackson retomando su papel de Nick Fury que trae de vuelta a los Skrulls en una historia ambientada en el presente del MCU. Mientras esperamos este estreno, Marvel Studios ha confirmado las fechas de estreno de las siguientes series del MCU en imagen real, a falta de saber qué ha pasado con la segunda temporada de What if?

Loki temporada 2 se estrenará el viernes 6 de octubre, mientras que Echo lo hará el miércoles 29 de noviembre. El estreno de Loki en octubre no es una sorpresa si tenemos en cuenta que Invasión Secreta se va a emitir durante junio y julio, y Disney+ ha confirmado el estreno en Agosto de Ahsoka. Una Ahsoka que a falta de confirmar la fecha exacta de estreno, aunque el 9 o el 16 de agosto son las fechas más probables, se alargará a lo largo del mes de septiembre.

La sorpresa de este anuncio viene por la confirmación por parte de Marvel que los seis episodios de Loki se van a estrenar con periodicidad semanal, lo normal hasta la fecha, mientras que Echo va a ser la primera serie de Marvel Studios en imagen real que va a estrenar todos los episodios de forma simultánea el 29 de noviembre. No sólo de Marvel, nunca una serie de Star Wars se ha estrenado con el método Netflix que van a probar con Echo.

La serie de Echo es una continuación de Ojo de Halcón y se ha anunciado extensamente que va a ser una especie de prólogo de Daredevil, al confirmarse que Vincent D´Onofrio y Matthew Cox retoman en esta serie sus personajes iconónicos de Wilson Fisk Kingpin y Matt Murdock Daredevil. ¿Van a hacer algo similar a lo que supuso el Libro de Boba Fett en la franquicia de The Mandalorian? Es bastante posible.

En lo referente a la teórica protagonista Echo Maya López, interpretada por la actriz sordomuda Alaqua Cox que además sufrió la amputación de una pierna y lleva una prótesis, la serie anuncia que su historia gira en torno a su viaje desde Nueva York a su pueblo natal en Oklahoma, donde debe reconciliarse con su pasado, volver a conectar con sus raíces nativas americanas y abrazar a su familia y a su comunidad.

Hace unos meses salieron a la luz rumores sobre unos posibles problemas que sufre la serie, detectados durante el montaje de los episodios. Por un lado, la historia no resultaba interesante y le faltaba fuerza. Pero también porque Alaqua Cox carecía del carisma y la presencia suficiente para protagonizar una serie. Ante todo, esto no es un problema de una actriz cuyo personaje Echo es su primer papel profesional. El problema sería si acaso de Marvel Studios y dar luz verde a una serie protagonizada por una nativa americana sordomuda que puede ser una correcta secundaria pero no da para protagonista.

La verdad es que la idea de ver a Echo volver a su reserva no me apetece nada a priori. Pensar que han añadido un miniarco de Daredevil para «forzarnos» a ver una serie que no interesa es algo que reconozco que se me ha pasado por la cabeza. Aparte que justo Daredevil se ha anunciado una serie de 24 episodios que plantea volver a la premisa de «el caso de la semana» de la televisión de toda la vida. ¿En serio una serie de 24 episodios necesita un prólogo con algo que no podía haberse contado en la serie? Decisiones como esta son las que hacen que conecte cada vez menos con Marvel Studios.

Y si ya no estaba convencido de ver la serie, incluso con la presencia de Cox y D´Onofrio, la decisión de Disney de estrenar toda la serie de Echo de forma simultánea me parece nefasta. Porque quieran ellos o no están transmitiendo la idea que es una serie de segunda categoría que no merece la difusión normal, como si de alguna manera quisieran desembarazarse de esta serie lo antes posible. Y puedo equivocarme, claro. Pero de momento cada noticia sobre Echo hace que pinte peor. Esperemos que el trailer luzca espectacular cuando se estrene.

DC STUDIOS MOSTRÓ THE FLASH A STEPHEN KING Y LE HA GUSTADO

Cada vez queda menos para el 16 de junio, fecha de estreno de The Flash. Tras su estreno en la CinemaCon hace unas semanas, donde recibió comentarios muy elogiosos, esta semana hay que sumar la noticia que Stephen King disfrutó de un pase especial de la película. Y aparentemente le ha gustado mucho. King tiene más de 7 millones de seguidores en Twitter, y a poco que sus fans le hagan caso, la lucha de Warner de cambiar la percepción negativa que el gran público tiene hacia la marca DC podría dar sus frutos con esta película planteada para reiniciar el universo DC cinematográfico. Por cierto, dentro que no dudo que la película vaya a ser buena y le haya gustado mucho a King de forma sincera, me llamó la atención la parte de «Como norma no me importan demasiado las películas de superhéroes, pero…» Uno podría ser mal pensado y pensar que el que le hayan hecho un pase especial puede haber tenido una importancia fundamental para apelar al ego de King de cara a conseguir esta recomendación del escritor.

Tengo reconocer que tengo ganas de verla y espero que sea un gran espectáculo. Dicho lo cual, es una pena que la película llegue tan tarde, porque esa tardanza no se si le afectará negativamente en la taquilla. Porque ya no es que Spiderman: No way home o Doctor Strange en el multiverso de la locura ya hayan presentado el multiverso Marvel al gran público, es que dos semanas antes de The Flash tendremos en las carteleras Spiderman: Across the spider-verse, la nueva película animada de Miles Morales que también tiene el multiverso en el centro de la historia. ¿Entrará el gran público en el juego como lo voy a hacer yo y disfrutará de la película?¿O pensarán que es más de lo mismo? La respuesta la tendremos en unos días.

NUEVO Y ESPECTACULAR TRAILER DE MISIÓN IMPOSIBLE: DEAD RECKONING PARTE 1

Esta semana tuvimos nuevo y espectacular trailer de Misión: Imposible, además del poster oficial de la película. El hype que tengo con esta película se sale de la escala, me muero de ganas para ir a Valencia para verla en 4DX el 12 de julio.

ESPECTACULAR TRAILER DE THE CREATOR, LA NUEVA PELÍCULA DE GARETH EDWARDS

Tras Rogue One (2016) su director Gareth Edwards ha estado bastante desaparecido tras ser sustituido en el rodaje de las escenas adicionales y en el montaje final de la película de la franquicia de Star Wars.

Afortunadamente, el director de Monsters (2010) y Godzilla (2014) vuelva este mes de septiembre con una película de ciencia ficción que pinta espectacular y veré seguro en pantalla grande.

Por contra…

LA NUEVA VERSIÓN DE LA SIRENITA NO ME INTERESA

No esperéis leer mi reseña de la versión en imagen real de La sirenita que se estrena la semana que viene. No suelo hablar o perder tiempo con lo que NO me gusta o no me interesa, con no consumir el producto en cuestión ya soluciono el problema. En este caso, creo que no soy su público objetivo.

No dudo que Rob Marshall ha hecho una película técnica y visualmente espectacular, pero no veré La Sirenita como no he visto las últimas versiones de Pinocho o de Peter Pan en imagen real que están disponibles en Disney+. Si tuviera que ver algo, sin duda me decantaría por la película de animación original con las canciones originales antes de ser modificadas para agradar (o más concretamente para que no enfadar) a los idiotas de los activistas identitarios americanos ofendidos por todo. Espero que agrade a los clientes a los que dirigen la película que no soy yo. Sin más.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Reflexiones de domingo 12/2023: Las noticias de la semana

Termina el mes de abril y aprovecho para comentar las últimas noticias y trailers del mundo del entretenimiento.

Antes de empezar, me vais a perdonar un momento de autobombo, pero en los casi 10 años que llevo escribiendo este blog, Abril de 2023 es el primer mes que supero las 10.000 visitas, con más de 7.000 visitantes únicos. He comentado en más de una ocasión que este blog es una especie de diario en el que comento los comics, películas, series, etc… que disfruto (o no), pero es una satisfacción tremenda comprobar que cada vez hay más gente a la que interesan mis artículos. Gracias a todos.

Además, en las últimas semanas he participado en varios podcasts, que os invito a que escuchéis: En Tomando un chiriflús nos reunimos para hablar de The Rocketeer, el mítico comic de Dave Stevens. Junto a los amigos de La Tierra Salvaje analizamos el evento de Marvel VXE El día del juicio de Kieron Gillen y Valerio Schiti (cuya reseña puedes también leer aquí). Y en el último programa de El Colmo analizamos en profundidad la primera temporada de The last of Us. Como veis, hay novedades y clásicos del comic y un potente estreno televisivo, no se puede decir que no intente participar en programas variados.

Y ahora si, vamos con las noticias:

THE FLASH se estrena en CinemaCon con buena acogida.

Esta semana se ha celebrado CinemaCon en Las Vegas. Se trata de un evento sólo para profesionales (distribuidores, dueños de cines, prensa, etc) en que los estudios avanzan los que esperan sean sus principales estrenos del año, como forma de generar interés en sus productos. El año pasado fue muy destacado que Top Gun Maverick lo petó en su pre-estreno en este evento.

A falta de un mes y medio para su estreno el 16 de junio, Warner ha estrenado el trailer final de The Flash para todo los espectadores, pero además ha realizado un pase exclusivo de la película, que aparentemente se ha salvado con comentarios super positivos de la mayoría (no todos) de los medios desplazados. El hecho que Warner se atreviera a presentar la película con tanta antelación indica que creen que tienen una película potente que merece todo el hype posible.

Para mi el pecado original de Warner es hacer que la primera película de Flash sea Flashpoint, dado que van a cambiar la continuidad de un personaje que no hemos llegado a conocer en Justice League y no conectamos con él. En un mundo lógico, Flashpoint hubiera sido mínimo la SEGUNDA (o tercera) película de Flash, nunca la primera. Dicho esto y que no me gusta la versión de Ezra Miller de Barry Allen, estamos en una situación de vaso medio lleno, no vale la pena lamentarse por lo que dbería haber sido, prefiero intentar disfrutar de esta película por lo que es.

A continuación os dejo con el trailer estrenado esta semana, pero entiendo que la marca DC está tan dañada ahora mismo, y el fracaso de Black Adam y Shazam 2 es reflejo de ello, que entiendo que DC vaya a por todas para captar clientes y haya mostrado a todos personajes secundarios (Batman Michael Keaton, Batman Ben Affleck, Supergirl Sasha Calle, Zod Michael Zannon) y sus momentazos en los trailers, de alguna manera mostrando lo mejor de lo mejor.

No se si The Flash será muy buena o muy mala, pero visualmente luce increíble, la pienso ver seguro en el cine.

THE WITCHER Temporada 3 se estrenará en junio y junio

La temporada 2 de The Witcher se estrenó hace casi un año y medio. Y a pesar de sus licencias y de inventarse toda la trama de Yennefer, la serie de Netflix me entretuvo, no me considero un hater de esta adaptación. Sin embargo, el tiempo transcurrido ha provocado que ahora mismo no tengo ningún interés en ver la última temporada con Henry Cavill como Geralt de Rivia.

Esto no quiere decir que no la vaya a ver, si este verano no hay estrenos que me apetezcan, no descarto ver estos episodios. Una tercera temporada a la que Netflix aplica un «Stranger Things», dividiendo su emisión en 2 partes que se estrenan con un mes de diferencia, el 29 de junio y el 27 de julio. Entiendo que Netflix intenta de esta forma que la serie se mantenga en la conversación durante más tiempo, pero veremos si más espectadores piensan como yo y han perdido el interés en la serie o si se convertirá en un nuevo éxito para el canal de streaming.

Equalizer 3 estrena trailer

Antoine Fuqua y Denzel Washington vuelven con la tercera entrega de The Equalizer, una película que venden como la última de la serie. La primera película me gustó mucho, sin embargo la segunda creo que no estuvo a la altura, con una acción más floja y a un Denzel Washington al que se le empezaban a notar los años. Sin embargo, esto no impide que me apetece bastante ver esta tercera película en la que Robert McCall se enfrentará en Italia a la Mafia. A ver si el final está a la altura.

Julio traerá una Gala Fuego Infernal que marcará el comienzo de Fall of X en la franquicia Mutante

«La Gala Fuego Infernal es siempre el mayor evento de la temporada… pero el de este año pondrá patas arriba Krakoa tal y como la conocemos», reza el anuncio oficial de Marvel. «¡Lo que se supone que es la mejor noche de la sociedad mutante se convierte en su peor pesadilla cuando comienza la CAÍDA DE X! Todos tus X-Men favoritos van a quedar tambaleándose tras una serie de revelaciones impactantes, traiciones asombrosas, tragedias horripilantes, muertes imposibles… y mucho más.»

El one-shot 2023 Hellfire Gala está escrito por Gerry Duggan con arte de Kris Anka, Joshua Cassara, Russell Dauterman, Adam Kubert, Pepe Larraz, R.B. Silva y Luciano Vecchio, muchos de los cuales también diseñarán algunos de los looks de moda mutantes que caracterizan la fiesta Hellfire Gala.

Entre el próximo estreno de Sins of Sinister de Kieron Gillen y ahora este Fall of X en el que ya se ha anunciado nuevas series como Astonishing Iceman, Uncanny Spider-Man, Dark X-Men, Realm of X, Children of the Vault y Alpha Flight, no se si este punto de entrada no será el momento en el que aprovecharé para bajarme definitivamente de la franquicia mutante. Aparte que tengo claro, que por mucho «Fall of X», este no es el final de la sociedad de Krakoa, tan sólo el uso por parte de Marvel de un título potente que nos recuerde a otra saga clásica como fue la Caída de los Mutantes».

Marvel publicará en Julio el especial Marvel Age 1000

Marvel Comics cumple 84 años este año. Para celebrarlo, la Casa de las Ideas lanza un nuevo one-shot de gran tamaño, en el que participan un gran número de creadores. La editorial describe el número como «un gran viaje por el mito Marvel con historias que exploran los días clásicos de Marvel con una nueva y emocionante profundidad». Los equipos creativos confirmados para las diferentes historias cortas son:

J. ¡Michael Straczynski y Kaare Andrews crean el Universo Marvel en un patio trasero! Dan Slott y Michael Allred describen un punto de inflexión crucial para el Capitán Marvel. Rainbow Rowell y Marguerite Sauvage exploran la floreciente relación entre Cíclope y Jean Grey. La Antorcha Humana original encuentra su propósito gracias a Mark Waid y Alessandro Cappuccio. Silver Surfer se enfrenta a Mephisto bajo la dirección de Steve McNiven. Jason Aaron y Pepe Larraz detallan el impacto de Thor en la vida de un mortal. Ryan Stegman explora la red de apoyo de los amigos y familiares de Spiderman. Armando Iannucci y Adam Kubert enfrentan a Daredevil a un problema muy humano.

Reconozco que en su momento piqué con el Marvel Comics 1000 y meses más tarde con el 1001 de Al Ewing, pero a pesar de la maravillosa portada de Gary Frank, esta vez no creo que me engañen.

MARK WAID Y BRYAN HITCH SE REUNEN EN EL COMIC DC BLACK LABEL: SUPERMAN THE LAST DAYS OF LEX LUTHOR

La solicitación nos vende este comic indicando que «Mark Waid y Bryan Hitch se reúnen para contar una historia centrada en su superhéroe favorito. Superman se entera de que Lex Luthor se está muriendo y quiere que el Hombre de Acero le ayude a encontrar la cura para lo que sea que esté causando su rápido declive. Mientras el mundo quiere despedirse de Luthor, Superman irá a los confines del universo, a través de diferentes dimensiones y a través del tiempo para salvar a su enemigo. Pero, ¿por qué quiere salvar a la persona que se ha pasado la vida intentando destruirle? ¿Será capaz de encontrar la solución?»

El hecho de ser una miniserie Black Label que no me obligue a comprar otras grapas unido a tener de nuevo juntos a Waid y Hitch, dos autores que están disfrutando de una segunda juventud, convierten en este comic en una compra obligada.

Hasta aquí lo más destacado de esta semana. En nada se estrena Guardianes de la Galaxia vol. 3 de James Gunn, y a pesar que parece que no hay el hype en que teniamos en la Fase 3 del MCU, tengo muchas ganas de verla. En cuanto pueda verla compartiré con vosotros la reseña, pero tengo total confianza que Gunn va a saber darnos un final emocionante y satisfactorio a estos personajes.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Reflexiones de domingo 11/2023: Las noticias de la semana

Tras unas semanas con otros contenidos, hoy vuelvo al formato de reflexiones de domingo para comentar las últimas noticias y trailers que me han llamado la atención de los últimos días. Y hay muchos.

SECRET INVASION CONFIRMA SU ESTRENO EL 21 DE JUNIO

La nueva serie de Marvel Studios en Disney+ se ha a estrenar a finales de junio. Esto significa un mes y medio después de Guardianes de la Galaxia vol. 3, y 7 meses después del estreno del Especial Navidad de Guardianes de la Galaxia a finales de noviembre. Se habla mucho del «agotamiento del cine de superhéroes», pero al menos por parte de Marvel Studios, parece que se confirma la idea de espaciar sus diferentes estrenos.

Esta nueva aventura de Nick Fury aparentemente contra una facción renegada de Skrulls pinta muy bien viendo el nuevo trailer que se ha estrenado esta semana. La sensación de producción cinematográfica con múltiples localizaciones está bastante bien conseguida, aunque la clave estará en ver si la historia va a estar a la altura o si tendremos una nueva decepción como Ms. Marvel y Hulka. Esta serie es la primera colaboración de Kyle Bradstreet con Marvel Studios, un guionista y productor que trabajó en Mr. Robot y que es el creador de esta serie.

Os dejo con el trailer de ese serie, el 21 de junio saldremos de dudas.

MARVEL COMICS ANUNCIA G.O.D.S. DE JONATHAN HICKMAN Y VALERIO SCHITI

Jonathan Hickman anunció hace más de un año que estaba colaborando con el genial Valerio Schiti es un comic destinado a ser importante dentro de la continuidad de Marvel Comics. La semana pasada conocimos la premisa y las primeras imágenes de un comic destinado a cambiar la jerarquía de los series cósmicos de Marvel, y cuya fecha de estreno se iría a Otoño, supongo que una vez finalice la otra gran apuesta de Marvel y Hickman de este verano, Ultimate Invasion, su comic con Bryan Hitch que aparentemente va a recuperar el universo Ultimate. Marvel contrató a Hickman para que les ofreciera grandes ideas, y parece que eso mismo es lo que podemos esperar en los próximos años.

Os dejo con el teaser trailer publicado por Marvel:

NOVA ANUNCIA LA GUÍA DEL MAGO FRUGAL PARA SOBREVIVIR EN EL MEDIEVO, EL SEGUNDO PROYECTO SECRETO DE BRANDON SANDERSON

Tras realizar el crowdfunding más exitoso de la historia, Brandon Sanderson anunció 4 novelas sorpresa, que se irían estrenando a lo largo de 2023. Tras la estupenda Trenza del Mar Esmeralda, Nova ha anunciado que este mismo mes, el 27 de abril, va a publicar La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del Medievo, La aventura de un mago amnésico enfrentado a las diabluras de un viaje en el tiempo. Me da igual la premisa, siendo Sanderson la compra iba a ser obligada, pero resulta super refrescante poder leer una historia contenida con una única novela que parece que va a contener bastante humor.

TRAILER FINAL DE SPIDERMAN: CRUZANDO EL MULTIVERSO

El 2 de junio se estrena la nueva película de Miles Morales, y pinta a que el despliegue visual va a ser espectacular. Ganazas de ver esta película.

TRAILER DE PRESENTACIÓN DE BLUE BEETLE

Warner / Discovery no debe estar contenta con la recepción comercial de Black Adam y Shazam! La furia de los dioses. En junio llegará The Flash y su reinicio de la franquicia inspirada en los personajes de DC Comics que dejará vía libre a James Gunn y Peter Safran para el desarrollo de sus próximos proyectos. Pero después aún está pendiente de estreno Aquaman 2 de James Wan en navidades, y Blue Beetle en agosto. La película dirigida por Ángel Manuel Soto y con Xolo Maridueña (Cobra Kai) de protagonista, creo que lo tiene difícil en un verano super concurrido de estrenos potentes. Y más tras ver este trailer que no puede ser más genérico y montonero en su propuesta. Me sabe mal, pero pinta a una nuevo desastre de taquilla.

Comparto a continuación el trailer de esta película:

TRAILER DE AHSOKA Y FECHA DE ESTRENO DE AGOSTO

Con motivo de la Star Wars celebration que se está celebrando en Londres este fin de semana hemos tenido un montón de noticias relacionadas con la franquicia de Star Wars. Lo principal para mi, aparte de la confirmación de nuevas películas sobre lo que luego comentaré, ha sido ver el trailer de Ahsoka, la nueva serie de Star Wars que se va a estrenar en agosto, cuatro meses después del final de The Mandalorian. Y la pintaza no puede ser mejor, con el añadido de poder ver en imagen real al Gran Admirante Thrawn y a los personajes de Star Wars Rebels Sabine, Hera y Chopper. Ganazas de ver esta serie.

TRAILER FINAL DE INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO

En apenas dos meses, el 30 de junio, se estrena la nueva y última película de Indiana Jones con Harrison Ford. Y aunque no debería dejar que el hype me domine dado que es James Mangold el director y no Steven Spielberg, es ver a Ford retornar a su papel icónico y escuchar las notas de John Williams y me viene la sonrisa tonta. Creo que va a ser un buen momento para volverme a ver las cuatro películas anteriores.

CONFIRMACIÓN DE NUEVAS PELÍCULAS DE STAR WARS

La confirmación que Lucasfilm está trabajando en varios proyectos de Star Wars para el cine era algo esperable. Pero la confirmación de los proyectos en cuestión es una noticia de vaso medio lleno o medio vacío, según como prefieras. Kathleen Kennedy confirmó tres proyectos cinematográficos que ya tienen director asignado, pero sin fecha de estreno asignada, entiendo que porque aún tienen que empezar a trabajar en el guion.

El funcional y correcto James Mangold se encargará de dirigir una película centrada en el primer Jedi miles de años antes de las películas de George Lucas. Además, Dave Filloni va a dirigir una película / evento que servirá de cierre de las tramas abiertas en las series de televisión post-Retorno del Jedi, es decir The Mandalorian y Ahsoka, entre otras. Por último, Sharmeen Obaid-Chinoy dirigirá la vuelta de Daisy Ridley al papel de Rey Skywalker, con una película ambientada 15 años después del final del terrible Episodio IX.

Hablaba de vaso medio / lleno medio vacío porque aparte de los directores y el retorno de Ridley, realmente no tenemos nada que valorar. Aparte de no tener fecha de estreno, por no tener no tenemos ni título de unas películas que entiendo se estrenarán a razón de una película al año, algo que como pronto no veremos hasta ¿las navidades de 2025? Y eso como pronto. Casi más importante que el director va a ser conocer al guionista de estas películas. En este sentido, la confianza con Dave Filloni es total, pero no tanto con James Mangold, que a pesar de ser un buen director destruyó a Logan en las películas de Fox, una espinita que sigue clavada en mi corazón.

En el lado negativo, me sonaba el nombre de Sharmeen Obaid-Chinoy, la directora de la película de Rey, pero no recordaba de qué. Veo en su currículum que es una periodista, cineasta y activista pakistaní-canadiense conocida por su trabajo en películas que ponen de manifiesto la desigualdad con las mujeres. Algo super políticamente correcto. Y resultó que fue la directora de los episodios 4-5 de Ms. Marvel con la parte del viaje de Kamala a Pakistán, que fueron unos episodios terribles. Hay una parte del desastre que vino provocada por un guion nefasto, pero su dirección de estos episodios me pareció un desastre. No mediocre, mala. Si no supo trabajar en una serie de televisión entregando un resultado lamentable ¿va a saber dirigir una película de gran presupuesto de Star Wars? Permitidme que lo dude. Y ya ni entro en lo poco o nada que me interesa Rey y en general cualquier cosa salida de la nefasta tercera trilogía de Star Wars.

Por cierto, estos tres anuncios no son los únicos ya que Kennedy afirmó que la película de Taika Waititi también sigue adelante, y están dando al director el tiempo que necesite para pulir su guion hasta que esté perfecto. Lo que significa que en cuanto empiecen a confirmar fechas de estreno ya no van a parar. En resumen, emoción contenida con estos anuncios, no me han enamorado.

DUNGEONS & DRAGONS: HONOR ENTRE LADRONES, ÚLTIMO FRACASO DE TAQUILLA

A pesar de las ilusiones que nos hacíamos los fans de la fantasía y la espada y brujería con el estreno de Dungeons & Dragons, lo cierto es que esta producción de 150 millones de presupuesto va a ser un fracaso de taquilla. Tras una semana desde se estreno, lleva recaudados apenas 90 millones, 52 en Estados Unidos y 38 en el resto del mundo. Muy lejos de los 375 millones que necesitaría para cubrir costes.

Teniendo en cuenta lo entretenida que es y lo bien que me lo pasé viéndola, como ya comenté en mi reseña de la película, este fracaso me sabe muy mal, pero confirma algo de lo que soy muy consciente, y es que el rol sigue siendo una actividad de super nicho, y la marca Dungeons & Dragons sigue asociada a la serie de animación para niños de los 80. Me da la sensación que puestos a elegir, la chavalería ha preferido ver la punkarrada de Cocaine Bear o la última película de terror antes que esta propuesta de aventuras y espada y brujería. Una pena.

¡Pues si que ha sido una semana con noticias interesantes! Parece que la Semana Santa ha animado a todo el mundo a lanzar sus próximos estrenos. A ver con qué nos sorprenden la semana que viene.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Reflexiones de domingo 10/2023: ¿Qué ha pasado con Ant-Man y la Avispa: Quantumanía?

Se acaba de cumplir un mes desde el estreno de Ant-Man y la Avispa: Quantumanía, por lo que ya se puede analizar con datos los motivos de su fracaso en taquilla.

Hasta el jueves 16 de marzo, cuando se cumplen 4 semanas desde su estreno, Ant-Man y la Avispa: Quantumanía ha recaudado 201 millones en Estados Unidos, y 250 en el resto del mundo, para un total de 452 millones. Teniendo en cuenta su presupuesto de 200 millones, la película no ha conseguido cubrir costes en su paso por las salas comerciales. Esto es un fracaso sin paliativos para Marvel Studios, no se puede decir de otra manera, incluso cuando las cifras puedan ser matizables.

De las 31 películas del MCU, antes de Quantumanía tan sólo El Increíble Hulk (Louis Leterrier, 2008, que recaudó 264 millones a partir de un presupuesto de 140 millones), y Eternals (Chloé Zhao, 2021, con 402 millones de recaudación a partir de un presupuesto de 400 millones), son considerados fracasos de taquilla. En los tres casos no se consiguió cubrir el cálculo de recaudar como mínimo x2.5 de taquilla respecto al presupuesto, estimación que normalmente marca el punto a partir del cual las entradas del cine cubren los costes de producción y el estudio empieza a ganar dinero con la película.

El Increíble Hulk se estrenó justo a continuación de Iron Man, por lo que el exitazo de la película de Jon Favreau compensó la decepción de la segunda película del Gigante Verde en imagen real. De hecho, podría decirse que estrenar esta película tan sólo 5 años después de la película dirigida por Ang Lee explica la mala acogida que tuvo esta película del MCU. En el caso de Eternals, podría decirse con algo de razón que el COVID influyó en la mala taquilla de la película si no fuera porque dos meses antes Shang-Chi consiguió mejores cifras que la película de Chloé Zhao, y en las navidades de ese mismo 2021 Spiderman No Way Home rompió la taquilla en todo el mundo recaudando casi 2.000 millones en todo el mundo.

Comparto a continuación las comparativas de taquilla de las tres películas de la franquicia de Ant-Man, con la taquilla de Quantumanía contada hasta el jueves 16 de marzo (28 días de exhibición):

ANT-MAN (2015)
PRESUPUESTO150 M US$
TAQUILLA USA18034,7%
TAQUILLA MUNDIAL33965,3 %
CHINA + RUSIA116(35% del total)
TOTAL519x3,5 s/PPTO.
ANT-MAN Y LA AVISPA (2018)
PRESUPUESTO190 M US$
TAQUILLA USA21634,8%
TAQUILLA MUNDIAL40665,2 %
CHINA + RUSIA133(33% del total)
TOTAL622x3,25 s/PPTO.
ANT-MAN Y LA AVISPA QUANTUMANÍA (2023)
PRESUPUESTO200 M US$
TAQUILLA USA20144,5%
TAQUILLA MUNDIAL25055,5 %
CHINA19(8% del total)
TOTAL452x2,25 s/PPTO.

Viendo los datos en conjunto, hay varios hechos a tener en cuenta. El primero es que la franquica de Ant-Man nunca rompió la taquilla, sus películas resultaban rentables debido a ser aventuras «pequeñas» respecto al standard que nos ofrecían otras películas del MCU, con un presupuesto super ajustado. No se puede ocultar la decepción ante la realidad que Quantumanía va a recaudar menos a nivel mundial que las dos películas previas, pero si se hubiera mantenido un presupuesto similar a las dos primeras no hablaríamos de fracaso con la recaudación que ha tenido.

Dicho esto, hay que destacar que el principal problema de Quantumanía ha sido su fracaso en la taquilla china y a que no se haya estrenado en Rusia debido a su agresión contra Ucrania. Es una locura comprobar que Ant-Man recaudó en estos países 116 millones en 2015, mientras que Ant-Man y la Avispa consiguieron 133 millones en 2018. Sin embargo, Quantumanía apenas ha conseguido 19 millones en China, un ¿15%? del total. Esta cifra es un desastre total al hablar de un país de 1000 millones de habitantes. Pero yendo más allá, esos 100 millones de diferencia son también la clave que condena al fracaso la película, si en lugar de 450 millones actuales hubiera recaudado entre 500-550 millones con mejores datos en China, la película cubriría gastos y no sería un fracaso. (En cualquier caso, aunque no fuera un fracaso, si sería una decepción al dar muy pocos beneficios). En todo caso, la afectación de China no puede ocultar que Marvel, igual que el resto de estudios, hace películas que espera que ganen dinero, independientemente de los mercados en los que se estrene. Y Quantumanía no lo ha hecho.

Estos son los datos aritméticos. Exceptuando China, Quantumanía ha tenido unas cifras similares a las dos películas anteriores en todo el mundo. Pensar que Quantumanía iba a romper la taquilla no era algo realista visto lo visto, a pesar del aumento en la escala y la presentación de Kang. Pero además, una realidad objetiva es que a pesar de tener recaudaciones similares, teniendo en cuenta la inflación una parte del público que vio Ant-Man y la Avispa en 2018 se ha quedado en casa y ha decidido no ver Quantumanía. Además, las líneas se difuminan al hablar del MCU en su conjunto, ya que aunque cada película ofrece una historia autoconclusiva, todas se enmarcan dentro del mismo Universo Marvel. Si la comparamos con los estrenos de 2022 del MCU, entonces, la diferencia de taquilla de Quantumanía con las películas previas es abismal: Spiderman No Way Home (1922M), Doctor Strange en el multiverso de la locura (955M), Thor Love & Thunder (760M) y Black Panther Wakanda Forever (858M).

¿Qué ha motivado esta decisión del gran público de no ir al cine para ver Quantumanía?

Si algo nos ha enseñado No way home es que cuando una película interesa al público, éste acude en masa a los cines hayan o no hayan restricciones. Quantumanía NO ha sido ese tipo de película, lamentablemente para Marvel Studios. Si hay una clave, hay que resaltar es que el público no fan no ha querido ver la película, como pasó con Eternals. El MCU ya no es un acontecimiento que hay que ver si o si en el cine. (Por cierto, resaltar que Quantumania a pesar del odio que ha sufrido, ha recaudado más que Eternals, pero también más que Black Adam o Shazam! La furia de los dioses). El estreno de series mediocres sucesivas en Disney+ en 2022 ha provocado que una parte del público no haya visto esos contenidos y se ha dado cuenta que a pesar de pertenecer al MCU, si la calidad no estaba a la altura no pasa nada por perdérselo. Y perder la sensación de evento resulta mortal cuando Avatar: El sentido del agua sí que ha sido percibido como tal en los dos meses posteriores a su estreno. Tengo claro que el espectador ocasional que no va al cine regularmente puesto a elegir, prefirió ver la película de James Cameron antes que la de Peyton Reed. Perder esta sensación de EVENTO es un problema con una difícil solución que puede perjudicar a toda la línea cinematográfica del MCU. Ver la forma de recuperar esta percepción debería ser clave para Marvel Studios. Imagino que Guardianes de la Galaxia vol. 3 si lo conseguirá debido al factor de ser el final de la trilogía creada por James Gunn, pero no tengo claro que The Marvels sea percibida igual.

No es un tema de si es buena o mala cuando los espectadores deciden no ver una película y por tanto no pueden valorarla. Un primer motivo podría ser que Ant-Man y la Avispa no gustara en su momento (aunque a mi me sigue pareciendo una aventura ligera super maja), lo que provocaría que no se quiera ver Quantumania. Esto es de automático. Habría que preguntarse además si Marvel ha vendido correctamente la película para convencer a los espectadores no fans acérrimos a verla, cosa que tampoco tengo claro que haya pasado. Dicho esto, que el público en USA que si la vio la puntuara con un «B» durante el fin de semana de estreno es una puntuación muy mala que indicaría que el boca a boca no iba a ser bueno.

Hay otro tema importante que llevo mucho tiempo comentando, y es el daño que iba a provocar la ventana de 2 meses entre el estreno en cine y su paso a Disney+. Porque cuando el público no tiene claro si ver o no una película, saber que en apenas 8 semanas la va a poder ver cómodamente en casa resulta un factor clave contra la asistencia del público a las salas. De nuevo, esto pasa cuando una película deja de ser percibida como un evento, cosa que ha pasado con Quantumanía. Que la ventana de 60 días afecta es algo tan evidente que fuentes de Disney han expresado que van a ampliarla para las películas de animación que estrenen durante 2023 como forma de luchar contra el fracaso en taquilla de sus película de 2022. Si quieren que sus películas arrastren gente a las salas, lo lógico es que alarguen la ventana para incentivar a que el público vaya al cine. Pero no sólo para la animación, para todas sus películas.

He dicho antes que cuando el gran público no ve una película es principalmente porque no le interesa, no necesariamente porque sea buena o mala. Sin embargo, la campaña contra Quantumanía de los haters y una parte de la crítica «seria» ha sido bestial. Sin ir más lejos, Rotten Tomatoes la tiene puntuada con un suspenso al haber aprobado para tan sólo el 47% de los críticos que suben su crítica a esta web. Desastres como la serie de televisión de Willow super inclusiva y diversa tiene un 83% en RT, pero Quantumanía suspende para la mayoría de estos mismos críticos. Este es el nivel.

Esto se suma a las profecías autocumplidas de decenas de webs profesionales sobre el agotamiento de los superhéroes, que llevan 10 años equivocándose y cuando han visto una presa débil se han lanzado a degüello contra la película. Hace unas semanas, antes del estreno de la película, ya hablé sobre ello en mi sección Reflexiones de Domingo , pero lamento decir que parece que este discurso de odio ahora SI ha calado en parte del público que no es fan acérrimo, que ante la duda de si verla o no ha visto comentarios mayoritariamente negativos hacia una película que a mi me gustó mucho, me dio justo lo que le pedía a una aventura de este tipo. Pero la opinión negativa creo que si ha formado un tsunami en su contra que ha arrasado con todo, a lo que hay que sumar el hecho que en un mes este público dubitativo podrá verla gratis en Disney+.

A pesar del fracaso en taquilla de Quantumanía y del inminente fracaso de Shazam! La Furia de los dioses, sigo pensando que no existe agotamiento del cine de superhéroes. Las películas que sean percibidas cómo buenas seguirán triunfando en taquilla, y muchas de ellas serán superhéroes. A pesar de lo que desean los críticos y una competencia que no soportaba que Marvel tuviera más éxito que ellos haciendo lo mismo, cine de entretenimiento mainstream. Ahora bien, sí creo que la marca Marvel Studios está dañada y tendrán que trabajar a fondo para recuperar el prestigio perdido entre los espectadores ocasionales que no son super fans de los superhéroes y tan sólo buscan ser entretenidos cuando van al cine.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!