Archivo de la etiqueta: análisis

Reflexiones de domingo 8/2023 – El mundo del comic necesita un revulsivo

Pensando en un tema para el artículo de hoy, parece que los astros se han alineado esta semana. Y es que llevo algún tiempo pensando que el mundo del comic mainstream americano se encuentra en un momento de crisis profunda en la que nada consigue emocionar a los lectores de una manera similar a la forma en que Avatar 2 o Top Gun Maverick revitalizaron las salas comerciales. El anuncio por parte de Marvel de Ultimate Invasion, una nueva colección de Jonathan Hickman y Bryan Hitch en la que que retoman 8 años después del final de Secret Wars el universo Ultimate, me sirve para reforzar este argumento.

Ultimate Invasion va a ser una serie limitada de 4 números que comenzará a publicarse en Junio. La serie de Hickman y Hitch contará con elementos del universo Ultimate Marvel como El Hacedor (una versión alternativa malvada de Reed Richards) y Miles Morales (quizás el personaje original más importante de Ultimate Marvel, aunque fue creado por Brian Michael Bendis y Sara Pichelli en las etapas finales de este universo, en 2011), que desempeñarán papeles importantes en la historia. Y además asistiremos a una nueva reunión de unos nuevos Illuminatis de Marvel Comics.

«Creo que es justo decir que tanto Bryan como yo ya hemos dedicado nuestro tiempo a hacer comics del universo Ultimate, así que cuando Marvel nos puso este proyecto delante, ambos sabíamos que tenía que haber una buena razón para revisitar la idea de ‘Ultimate Comics’ más allá de contar una historia chula o simplemente trabajar juntos, que es algo que hemos estado intentando hacer durante años», comenta Hickman en la entrevista exclusiva a Entertainment Weekly que ha dado la primicia. «Así que con eso en mente, no podía ser replicar o revisitar lo que Bryan hizo en los Ultimates originales -crear una versión aerodinámica y modernizada que eventualmente se convertiría en la columna vertebral del MCU- y ciertamente no podía ser lo que yo hice, que era un capítulo final de un universo preexistente.»

Por su parte, Hitch dice: «Han pasado más de 20 años desde que empecé a trabajar en The Ultimates, un proyecto que tendría un gran impacto en mi propia carrera y más allá, así que cuando Marvel vino a mí con la idea de revisitar el Universo Ultimate con el hombre que tan brillante y espectacularmente destruyó el anterior, ¡me puse manos a la obra! Jonathan es un magnífico guionista de grandes epopeyas y hemos hablado de trabajar juntos más de una vez, así que esta nueva aventura del Universo Ultimate que nos une es muy emocionante. Puedo aportar dos décadas de experiencia como artista y narrador. Es nuevo, diferente y familiar. Es una historia de gran presupuesto, de alto concepto y en pantalla panorámica. Me siento como en casa».

Hickman continúa: «también pensamos que la idea misma de Ultimate Comics debía invertirse con respecto a lo que era el universo original. Queríamos que fuera algo que realmente sólo pudiera existir en el espacio del cómic: Una nueva forma de pensar y disfrutar de una nueva versión del Universo Marvel. Estoy bastante contento de decir que parece que hemos logrado esas cosas y estamos muy emocionados de que todo el mundo pueda leerlo.» «El Hacedor», dice Hickman, es «el vehículo perfecto para llevarnos del punto A al punto B».

Después de que el cómic Secret Wars terminara en 2015, Hickman se tomó un descanso de los cómics de Marvel durante unos años mientras se centraba más en proyectos independientes como East of West con Nick Dragotta. Pero Hickman regresó a Marvel con fuerza en 2019, revitalizando a los X-Men en la monumental serie de eventos House of X/Powers of X y supervisando una nueva generación de historias mutante. Cuando Hickman dejó los cómics de X-Men con el evento Inferno de 2021, dijo a EW que Marvel tenía «la expectativa de que escribiera libros más grandes que tuvieran un mayor alcance que los cómics mensuales regulares». Su insinuación de que Ultimate Invasion supondrá «una nueva forma de pensar y disfrutar» de los cómics de Marvel parece encajar en esa idea.

*Información e imágenes extraídas de la exclusiva de EW.

En 2015 el primer número de Star Wars de Jason Aaron y John Cassaday en Marvel vendió más de un millón de ejemplares. Ese mismo año, el primer número de Secret Wars de Jonathan Hickman y Esad Ribic, la miniserie que cerró el Universo Ultimate que ahora parece se va a retomar de alguna manera, vendió más de 550.000 ejemplares. Tuvieron que pasar 3 años para que el Action Comics 1000 vendiera más de medio millón de ejemplares en 2018. El reinicio de X-Men tras las exitosas House of X / Power of X, siendo el comic más vendido de 2019 «sólo» consiguió vender 250.000 ejemplares, mientras que el comic más vendido de 2020, Wolverine 1, no llegó a los 200.000 ejemplares.

Durante el COVID, el primero número de BRZRKR publicado por Boom Studios! rompió todos los registros al vender más de 600.000 ejemplares en 2021. Pero dejando aparte sorpresas puntuales como el comic de Keanu Reeves, Matt Kindt y Ron Garney, a lo que podría añadir el resurgimiento de la franquicia de SPAWN de Todd McFarlane a partir de alcanzar su histórico número 300, lo cierto que es parece que las ventas de las colecciones regulares están en caída libre. En 2022 leí numerosos artículos de tiendas de comics en Estados Unidos quejándose de no vender (casi) nada de DC y cada vez menos de Marvel. En este sentido, leer a Tom Breevort admitir que Marvel ha cambiado de política y frente a la tradición de series abiertas ahora prefieren publicar miniseries de 5 números que renuevan en caso de tener ventas aceptables. Leer que Marvel no confía que la mayoría de sus colecciones puedan llegar al número 10/15 y por eso confían en el aumento de ventas que un número 1 genera, es ciertamente descorazonador.

Y no hablo únicamente de Marvel y DC. En un momento en el que los lectores tenemos la mayor oferta disponible a nuestra disposición de mayor calidad, hubo un goteo incesante de creadores que se quejaban que las ventas de sus comics de creación propia no llegan a resultar rentables, viéndose obligados a volver a trabajos de encargo que aseguran unos ingresos que no tienen con sus propiedades. Cuando más oferta hay más difícil resulta llamar la atención de lectores que en muchos casos no llegaron a saber ni que publicaste una nueva obra. Y hablo de gente que publica en Image, si pensamos en autores de editoriales más pequeñas, la situación puede ser dramática en muchos casos. O directamente como en España, donde muchos autores tienen que compaginar el comic con otros trabajos remunerados que equilibren su economía.

Creo que fue a Mark Millar al primero que le leí en su newsletter que la industria del comic mainstream americano necesita comics que generen un gran interés en los aficionados. Dentro de los correctos comics que seguro están publicando Marvel, DC y las demás editoriales (según los gustos de cada uno), nada llama realmente la atención del fandom y le hace desear comprar ese comic al sentir que es el equivalente comiquero de un EVENTO del MCU cinematográfico. Millar utilizaba esta reflexión para vender su próximo comic BIG GAME que va a dibujar PEPE LARRAZ, pero creo el escritor escocés ha dado en la diana.

Y para ello la única forma de conseguirlo es unir a personajes icónicos con los mejores autores. ¿Quién no compraría una Liga de la Justicia de Jonathan Hickman con Pepe Larraz? ¿O un Spiderman de Tom Taylor y Daniel Warren Johnson? En un momento que parece que nada consigue romper una rutina nada emocionante, la industria necesita más comics como el BRZRKR de Keanu Reeves o el Batman / Spawn de Todd McFarlane y greg Capullo ¡todos los meses! Comics que hagan que compradores poco habituales se animen a comprarlos en su librería más cercana y, con suerte, una vez allí pueda probar otras cosas. Como pasa con los blockbusters palomiteros del cine, que Avatar triunfe entre el público significa que los cines están llenos y son rentables. Pues eso mismo necesitan ahora mismo las librerías de comics.

Y cuando hablo de COMICS EVENTOS no me refiero a crossovers como V.X.E. El día del juicio recién finalizado en Marvel, o las Crisis Oscuras en Tierras Infinitas de DC Comics que ECC Ediciones acaba de comenzar a publicar en España. Me refiero a comics que se sientan IMPORTANTES, de forma que nadie puede perderse. ¿Frank Miller y David Mazzucchelli se reunen para una historia de Daredevil? Compro. Cada lector seguro que tenemos nuestro Dream-Team, pero realmente necesitamos historias con grandes ideas espectacularmente dibujadas por autores de primera fila. Leer al cuarto copión de Stuart Immonem que dentro de ser correcto no sabe transmitir la magia que si tienen los verdaderos super estrellas es cualquier cosa excepto emocionante.

Y dentro de estos comics IMPORTANTES habría que añadir, además de especiales concretos como el Batman / Spawn que comentaba antes, colecciones como The Walking Dead o SAGA, comics mensuales que invitan a los lectores a pasarse todos los meses por la librería, y cuyas ventas aumentan a medida que el boca a boca funciona entre los aficionados. Y cuyos tomos recopilatorios son aún más populares que las grapas, ofreciendo ventas constantes a las librerías que aprovechando que están allí quizá quieran probar otras historias.

El anuncio de Ultimate Invasion de Hickman y Hitch se une al reinicio de Los Vengadores de Jed MacKay y C.F. Villa previsto un mes antes, en Mayo. Tras la decepción que está resultando la franquicia mutante tras la marcha de Hickman, a pesar del hype que me generan estos anuncios, si tuviera que calificar los años de C.B. Cebulski como Editor en Jefe de Marvel, la valoración no sería demasiado buena. Y obviamente se han producido comics excelentes como el Thor de Jason Aaron y Dauterman, Inmortal Hulk de Al Ewing y Joe Bennet o Veneno de Donny Cates y Ryan Stegman, pero a nivel general la Casa de las Ideas se encuentra a años luz de la calidad de la Marvel Now! inaugurada hace 10 años, en 2013. Una etapa que de alguna forma desembocó en las Secret Wars en 2015.

Espero que estos anuncios y otros muchos que se confirmen durante 2023 den un meneo a la industria y generen el interés de los aficionados por esas historias. Y esto mismo es compatible con que realmente Hickman no es para nada un seguro de vida, teniendo en cuenta su trabajo en los mutantes, y décadas antes en los comics de la línea Ultimate. Pero dejando aparte mis opiniones personales, creo que su Ultimate Invasion puede ser unos de los comics «importantes» de 2023. En este sentido, tengo claro que Big Game, el comic que Mark Millar anunció junto a Pepe Larraz y sobre el que hablaba antes, va a ser un pelotazo. Ahora sólo falta que Robert Kirkman, Rick Remender, Warren Ellis o Grant Morrison anuncien proyectos para este año y que se vendan estupendamente. (ah, perdón! Warren Ellis no, que parece que sigue cancelado). Porque no se tu, pero yo planeo seguir comprando comics durante muchos años, ni me planteo dejar de leer.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Reflexiones de Domingo 5/2023 – James Gunn anuncia las próximas películas y series de DC Studios.

Después de semanas de dudas e incertidumbres James Gunn subió a redes sociales los que serán los primeros proyectos desde que Peter Safran y él se hicieron cargo de DC Studios, la nueva empresa de Warner Discovery que se encargará de desarrollar de forma unificada los proyectos de cine, televisión, animación y videojuegos de los personajes de DC Comics.

A pesar de las dudas que mucha gente ha expresado sobre estos anuncios, en mi caso prefiero ver el vaso medio lleno. Realmente, creo que James Gunn y Peter Safran están tomando las decisiones que había que tomar en este momento, dadas las circunstancias. Aunque obviamente tampoco es lógico lanzar las campanas al vuelo ante unos anuncios que en su mayoría no tienen ni guionista, ni director ni actores asociados, que son los que al final harán que cada uno de estos proyectos llegue o no a buen puerto.

Más allá de los propios anuncios individuales, me gusta la melodía que están componiendo Gunn y Safran. Empezando por la afirmación de haber mapeado el futuro del DC Universe (DCU) para los próximos 8-10 años, de los cuales estos anuncios no son más que la primera parte del primer capítulo, que han denominado Gods & Monsters. En este sentido, creo que la creación de DC Studios y que todas las producciones de DC (excepto los Elseworlds) las realicen ellos directamente va a tener un primer e inmediato efecto positivo, el final de los rumores interesados sobre las distintas producciones. De hecho, tengo claro que gran parte de los problemas de Warner del pasado vinieron de asistir a la guerra de diferentes productores por levantar su proyecto por encima de otros proyectos, lo que hacía que surgieran comentarios que realmente buscaban hacer dado a los competidores. Estas maniobras las hemos visto recientemente con The Rock maniobrando para convertirse en el showrunner de DC aunque nadie le había dado ese cargo, intentando crear una política de hechos consumados con Henry Cavill que al final no le ha salido bien. Y que han generado una tremenda frustración en el fandom. Que todo pase por Gunn y Safran y no sea anunciado hasta que está claro que es lo correcto creo que nos evitará problemas y polémicas a los aficionados. Algo que es malo para las webs de noticias pero sin duda bueno para los fans.

Un comentario que he leído repetidamente es que muchos aficionados no se creen que estos anuncios vayan a terminar realizándose, dada la triste historia de Warner / DC de los últimos años. Por ejemplo, con el anuncio de películas de Cyborg o Green Lantern Corps que no llegaron ni a empezar su preproducción, o más recientemente la decisión de NO estrenar el telefilm de Batgirl debido a una calidad cuestionable. Sin embargo, tengo claro que Gunn y Safran saben que recuperar la confianza de los espectadores hacia la marca DCU es fundamental para que su proyecto funcione. Y para ello, ser confiables cuando anuncian algo creo que es clave. Por ello, quiero pensar que los 10 proyectos que se han anunciado se van a hacer si o si. Si fallan a las primeras de cambio, apaga y vámonos.

En este sentido, otro detalle realmente interesante es que NO han dado fechas de estreno de ningún proyecto, excepto Superman Legacy anunciado para estrenarse el 11 de julio de 2025, que es la primera película del nuevo estudio. En principio los anuncios se han anunciado de forma cronológica a su teórico estreno en cine o televisión, por eso primero van las series Creature Commandos y Waller para HBO Max. Y aunque Gunn afirma que aún está trabajando en el guion de Superman Legacy, diría que deben tenerlo casi terminado para poder empezar la producción y el rodaje de forma más o menos inmediata (a partir de verano), dada la complejidad de los efectos especiales que se supone que va a tener una película de Superman. Dos años y medio puede parecer mucho tiempo, pero hablando de este tipo de blockbusters es más bien poco, o por ser justo, es un margen muy justo. Aunque no lo admita, diría que la idea de Gunn es dirigir también la película, lo que sería lógico para poder adelantar la producción, dado que hay que hacer el casting, inicial la preproducción, etc…

Me parece una buena idea que Gunn y Safran no programen nada hasta que tengan el guion perfecto ya finalizado, buscando romper el problema de muchos blockbusters, empezando por Justice League o la primera Suicide Squad, en los que la fecha de estreno obligaba a todo lo demás, y provocó que se estrenaran películas que hubieran necesitado de revisiones importantes y quien sabe si un retraso en la fecha. Me gusta que busquen resaltar la idea que lo importante es el guion y sin él todo lo demás falla. Dicho esto, al mismo tiempo se comenta que en principio estos anuncios están previstos orientativamente para el periodo 2025-27, por lo que realmente tampoco es que tengan mucho margen de maniobra. Teniendo en cuenta que han anunciado 5 películas, esto podría indicar que en 2026 van a estrenarse 2 películas, dejando las otras dos para 2027.

Por cierto, diría que la principal amenaza hacia este nuevo DCU no va a venir del MCU, de otros estudios, ni siquiera de los SnyderZombies, sino de la incertidumbre que genera que se haya confirmado que The Batman Part 2 de Matt Reeves se va a estrenar el 3 de Octubre de 2025. Aunque realmente no hay fecha de estreno, viendo el orden de anuncios cabe suponer que Brave and the Bold (la película de Batman and Robin) se debería estrenar a finales de 2026 o principio de 2027, dado que a continuación vienen Supergirl y Swamp Thing. ¿Está preparado el gran público para aceptar dos películas de Batman con menos de dos años de diferencia que presente dos mundos, personajes, actores,… diferentes? Sinceramente, no lo tengo claro. A todo esto, puedo suponer que Gunn y Safran aceptan The Batman Part 2 dentro de la nueva denominación Elseworlds (o mejor dicho, no pueden parar), debido al éxito de taquilla de la primera película de Reeves. Pero diría que ellos preferirían que la versión de Reeves se quedara en dos películas, que se estrenarán antes que empiece la nueva versión en continuidad de The Brave and the Bold, antes que permitir la producción de una tercera película que cerraría una trilogía. En todo caso, si The Batman Part 2 lo peta, será muy complicado que puedan negarle a Reeves una tercera película. Bendito problema, producir películas que tengan asegurada un taquillazo, aunque vaya en contra de la construcción del universo compartido.

No es realista suponer que estas películas van a romper la taquilla de inicio. Como pasó en el MCU, los directivos de Warner – Discovery deberían tener un poco de paciencia y permitir la construcción de este universo, dando un margen para que las películas y las series construyan la idea del universo compartido y cohesionado. Pretender cambiar el planning si Superman Legacy no triunfa en taquilla, y los imbéciles del culto del SnyderCut van a intentar boicotearla aunque sea dentro de dos años, me parecería una locura absurda. Espero no tener que desdecirme dentro de dos años…

Por cierto, ha habido cierta polémica al comentar Gunn y Safran que no descartan que Flash, Aquaman, Shazam o Blue Beetle puedan incorporarse a la nueva continuidad después de sus películas. Gunn de hecho ha alabado The Flash comentando que puede ser una de las películas de superhéroes más espectaculares jamás vistas, al tiempo que reconocía el esfuerzo de Ezra Miller para recuperarse de los problemas de drogas y mentales que sufrió en el pasado 2022. Sin embargo, diría que esto no es una ley escrita en mármol, sino una declaración elegante que no perjudique el estreno de estas películas previstas para este año. De hecho, creo que claramente Ezra Miller no va a continuar formando parte del DCU, pero si lo dijeran ahora arruinarían las expectativas de taquilla de unas películas que no tienen el viento de cara ahora mismo (como ya vimos con Black Adam), algo que ahora mismo DC Studios no se puede permitir. Gunn y Safran no van a dañar a sus personajes, aunque se trate de proyectos realizados antes de su llegada por creativos con ideas diferentes a las suyas.

Los anuncios que haya que hacer sobre estos actores y personajes se harán cuando corresponda, y ese momento desde luego no es enero de 2023 antes del estreno de estas películas anteriores a la que será la próxima continuidad. Y por eso mismo no tiene sentido las críticas de algunas personas al no haberse anunciado ninguna película de la Liga de la Justicia. No tengo duda que igual que Los Vengadores marcó el final de la Fase 1 del MCU, el final de Gods and Monsters (¿en 2028-2029?) provocará la llegada de una renovada Justice League, pero justo por eso ahora no toca hablar de ello.

Aunque a estas alturas los anuncios de Gunn son sobradamente conocidos, pero voy a recordarlos indicando la información disponible en la web de DC Comics de cada proyecto, añadiendo mi opinión sobre cada proyecto:

CREATURE COMMANDOS (Serie de animación de HBO Max).

James Gunn: La primera serie que estamos haciendo, y ya he escrito toda la serie, es Creature Commandos. Se trata de una serie de televisión animada y este es el arte de la compañía de animación que lo está haciendo. Creature Commandos se basa en el gran equipo de DC. Lo que estamos haciendo con el DCU es que la animación se une directamente a la acción real. La televisión, las películas y los juegos se entrelazan dentro del mismo universo. Vamos a contratar a actores que puedan interpretar a los personajes de esta serie y de otras, algunos de los cuales ya han sido seleccionados. He escrito los siete episodios de esta serie y ya está en producción.

En la imagen (yendo de izquierda a derecha), ese es Rick Flag, padre. Aparecerá en otras cosas. Luego Nina Mazursky. Doctor Phosphorus, un villano de Batman. Frankenstein-Eric Frankenstein, específicamente. La novia de Frankenstein, que es la protagonista. Finalmente, G.I. Robot y Weasel.

VALORACIÓN: Primera serie y primera sorpresa. Y dentro que no me genera ninguna emoción, si tengo cierta curiosidad al ver que estos personajes conectan con el branding de Gods and Monsters. En este sentido, que sea animación puede permitir a Gunn desatarse sin tener que preocuparse por el presupuesto. A ver con qué nos sorprenden.

WALLER (Serie TV de HBO Max)

Gunn: Viola Davis volverá como su personaje, Amanda Waller. También va a contar con algunos miembros del equipo de Peacemaker como habituales de la serie. Básicamente es la continuación de Peacemaker. Tenemos dos grandes creativos trabajando en ella: Christal Henry, que fue guionista en Watchmen, y Jeremy Carver que creó Doom Patrol. Tienen una historia increíblemente maravillosa que creo que es realmente fantástica.

Peter Safran: Esta serie se situará entre la primera y la segunda temporada de Peacemaker. (VA A HABER UNA SEGUNDA TEMPORADA DE PEACEMAKER)

VALORACIÓN: Otra de las sorpresas de la presentación. No sólo porque Amanda Waller vaya a tener serie propia, sino por la confirmación por parte de Gunn y Safran que su nueva etapa NO es un reinicio total de lo anterior, sino que algunas cosas serán aprovechadas y continuarán en el nuevo universo. Por un lado, me parece guay que DC Studios quiera aprovechar a Viola Davis, que es una super actriz y realmente en las películas de el Escuadrón Suicida (o la serie de Peacemaker) quedó relegada a papeles super secundarios en la trama. Dar a Davis la oportunidad de brillar como merece me parece bien.

Sobre el tema del reinicio parcial, no estoy ni a favor ni en contra, la clave como con todo estará en la ejecución. Los comics de DC están plagados de reinicios parciales que reseteaban el 80% del universo y dejaban casi intactas las franquicias de Batman o Green Lantern. Así que veremos a ver qué sale de todo ello, pero claramente la clave la tendremos en la película de Flash, que servirá para presentar el nuevo terreno de juego.

SUPERMAN LEGACY (PELÍCULA – Estreno 11 Julio 2025)

Safran: (Esto) es realmente el lanzamiento del DCU. Los dos primeros proyectos son un aperitivo de lo que vendrá con Superman: Legacy. James lo está escribiendo. Esperamos que la dirija. No es una historia de orígenes. Se centra en Superman equilibrando su herencia kriptoniana con su educación humana. Superman representa la verdad, la justicia y el estilo americano. Es la bondad en un mundo que la considera anticuada.

Gunn: Con nuestras historias, queremos alejarnos de los buenos contra los malos. Hay gente realmente buena, casi santa, y Superman está entre ellos. Hay villanos realmente terribles como Gorilla Grodd o el Joker. Y luego están todos los que se encuentran entre ellos, así que hay todos esos matices de gris que nos permiten contar historias complejas.

VALORACIÓN: Anunciar una película de Superman usando el All-Star Superman de Grant Morrison y Frank Quitely hace muy fácil que el público estemos a favor de este proyecto, a pesar que habrá que ver cómo se sustancia todo. Confío eso si que Gunn sepa dar con la tecla adecuada para unir la buena caracterización con hacer el personaje relevante en el siglo XXI.

LANTERNS (Serie de TV HBO Max)

Safran: Nuestro próximo proyecto es otra serie de televisión. La llamamos Lanterns y está protagonizada por dos de nuestros Green Lanterns favoritos: Hal Jordan y John Stewart. Será con HBO Max, como todas las series de las que vamos a hablar hoy. Es más un misterio tipo True Detective con nuestros dos Lanterns. Un misterio ambientado en la Tierra -.

Gunn: -que conduce a la historia general que estamos contando a lo largo de las diferentes películas y programas de televisión. Encontramos este antiguo horror en la Tierra, y estos tipos son básicamente super policías en «Precinto Tierra».

Safran: La historia va a tejer de ida y vuelta entre las películas y los programas de televisión. Peacemaker es un buen ejemplo de cómo funciona, y eso es lo que vamos a hacer con esta gran historia global que estamos contando.

VALORACIÓN: Lanterns puede ser el exitazo de esta etapa o el desastre. Frente a conceptos más o menos autónomos anteriores, esta serie parece que va a ser la que conecte todo, o empiece a dar la clave de la conexión. El villano o mal que surja aquí (o que se muestre en la sombra mientras Jordan y Stewart combaten a un esbirro) probablemente será el gran adversario al que la Liga de la Justicia se tendrá que enfrentar. Todo esto a priori hace que esta serie pinte bien.

Sin embargo, también hay dudas importantes, empezando por la manifestación de la energía de los anillos de poder, al ser una serie de HBO y no una película. Y esto es clave, si no nos creemos esto, todo lo demás se va al traste. Otra duda es el tono y la premisa, porque odiaría ver una serie de Green Lantern de alguna manera «grounded» o realista en la que prácticamente no veamos manifestaciones de los poderes. No creo que Gunn vaya a fallar con esto, pero la duda ahí está. Y a pesar de la comparación con True Detective, al final estamos ante el cliché de una buddy-movie de personajes con personalidades opuestas que tienen que trabajar juntos. Como digo, puede salir bien, pero también terriblemente mal. Veremos.

THE AUTHORITY (PELÍCULA)

Gunn: Este es uno de los proyectos que más me apasionan. He estado trabajando muy duro en él con los guionistas y estamos empezando a montar toda la historia. Es una gran película. No sé cuántos de vosotros estáis familiarizados con la Autoridad. Son personajes de WildStorm. WildStorm era un sello de cómics que fue comprado por DC que realmente me encanta. Estamos trasladando muchos de estos personajes de WildStorm al DCU.

La Autoridad es un tipo muy diferente de historia de superhéroes. Básicamente tienen buenas intenciones, pero creen que el mundo está completamente roto y que la única forma de arreglarlo es tomar las cosas en sus manos, ya sea matando gente, destruyendo jefes de estado, cambiando gobiernos… básicamente, lo que quieran hacer para mejorar el mundo. Veremos cómo les va en ese viaje.

Hay personajes moralmente grises (en nuestro DCU), y estos lo son.

PD: Nos encanta que piensen que el fin justifica los medios y que sean ellos los que decidan cuáles son los fines correctos.

VALORACIÓN: EL PROYECTO. Son legítimas las dudas de la gente por la presentación de The Authority cuando son personajes de Wildstorm que no han llegado a funcionar nunca bien con sus homólogos de DC en los comics, dado su evidente carácter derivativo. Sin embargo, pensar que podremos ver un combate contra Kaizen Gamorra como en el mítico comic de Warren Ellis y Bryan Hitch mostrado con toda la fuerza widescreen que permiten ahora los avances tecnológicos, me vuela la cabeza y me hacen que me de igual todo lo demás.

Por cierto, que yo sueño con un Authority inspirado en la etapa de Ellis y Hitch (y la imagen de referencia es esa), pero después de esa etapa Authority ha cambiado mucho con el paso de los años y su inclusión en el universo DC a partir de los Nuevos 52, así que realmente esta película puede ser cualquier cosa. Pero por soñar…

PARADISE LOST (Serie de TV de HBO Max)

Safran: Esta es una historia tipo Juego de Tronos sobre Themyscira/Isla Paraíso, hogar de las Amazonas y lugar de nacimiento de Wonder Woman. Esto implica toda la oscuridad, el drama y la intriga política que hay detrás de esta sociedad de sólo mujeres.

Gunn: Es una historia sobre el origen de esta sociedad de mujeres. ¿Qué significa? ¿Cómo es su política? ¿Cuáles son sus reglas? ¿Quién manda? ¿Qué juegos se traen entre manos para llegar a lo más alto? Creo que es realmente apasionante.

Safran: Los acontecimientos realmente tienen lugar antes del nacimiento de Diana.

VALORACIÓN: Por decirlo claro, no podría interesarme menos este concepto de Juego-de-tronizar a las Amazonas. De hecho, a priori no creo que vaya a ver la ser.

THE BRAVE AND THE BOLD (PELÍCULA)

Gunn: Esta es la presentación del Batman del DCU. No es Robert Pattinson. No es Ben Affleck. Estamos trabajando con Robert en The Batman – Part II con Matt Reeves, y estamos trabajando con Ben Affleck, que ha sido parte de nuestro equipo tratando de unir las cosas y realmente quiere dirigir uno de nuestros proyectos. Estamos deseando que lo haga.

Esta es la historia de Damian Wayne, que es el verdadero hijo de Batman que no sabía que existía durante los primeros ocho o diez años de su vida. Fue criado como un pequeño asesino y asesino. Es mi Robin favorito. Está basado en el cómic de Grant Morrison, que es uno de mis Batman favoritos. Lo estamos montando todo ahora mismo.

Safran: Esto va a contar con otros miembros de la Bat-Familia extendida. Sólo porque sentimos que han sido dejados fuera de las historias de Batman en el teatro durante demasiado tiempo.

VALORACIÓN: Pensar en adaptar la etapa de Morrison en Batman es otro sueño hecho realidad. Como también lo es romper el tabú que dice que la gente no se creerá a un Robin niño enfrentándose al mal junto a Batman porque no es realista, que ha provocado que en las películas recientes se haya obviado al personaje, o en su caso se le envejeciera, provocando que se perdiera parte de la gracia. A Gunn las familias disfuncionales le encanta, así que confío que esta película que de inicio a la Batfamilia sea un éxito total.

BOOSTER GOLD (Serie de TV de HBO Max)

Safran: Un favorito de los fans, como sabes. Un perdedor del futuro que utiliza su tecnología básica del futuro para volver a la actualidad y fingir ser un superhéroe.

Gunn: Yo lo veo básicamente como la historia del síndrome del impostor de un superhéroe. ¿Cómo se enfrenta a ello? (Se trata de) cómo intenta utilizar esta tecnología del futuro para ser querido por la gente de hoy y qué hay realmente en la base de eso. Es una historia de personajes que va a ser un tipo de serie muy diferente, y ya estamos hablando con un actor al respecto.

VALORACIÓN: A priori, Booster Gold es un personaje que conecta con el gusto de Gunn por los losers que luchan por ser mejores a pesar de todo. Si se plantea como comedia y aciertan con el tono, puede ser una serie muy chula. Cuando se confirme el/la showrunner podremos hacernos una mejor idea de lo que esperar de esta serie. Pero a priori, muy a favor.

SUPERGIRL: WOMAN OF TOMORROW (PELÍCULA)

Gunn: Está basado en el maravilloso cómic de Tom King (y Bilquis Evely). Tom ha sido uno de los arquitectos de toda esta situación. Ha sido uno de los que ha estado en la sala con nosotros, junto con otros cuatro o cinco guionistas. Me encanta su visión de estos personajes. Les da un ligero giro para convertirlos en algo único.

En nuestra historia, tenemos a Superman que fue enviado a la Tierra y criado por padres increíblemente amorosos. Kara estaba en Kryptón. Estaba en un trozo de Krypton que se alejó del planeta y vivió allí los primeros catorce años de su vida en una situación horrible en la que vio morir a todos los que la rodeaban. Por lo tanto, es una Supergirl mucho más dura y jodida de lo que estabas acostumbrado hasta ahora.

VALORACIÓN: NO ME GUSTA LA SUPERGIRL DE TOM KING. Hala, ya lo he dicho. A pesar del maravilloso dibujo de Bilquis Evely, que me parece una pasada. Es por esto que me fastidia un poco que puestos a buscar conceptos, fueran a buscar a Tom King, con el que no conecto nada. Y aunque esto debería invalidar esta película, pensando de nuevo con el vaso medio lleno creo que un buen director y guionista pueden sacar oro de esta premisa en una historia de 2 horas que elimine toda la paja ridícula de la historia de King, centrándose en el foco de la historia. A ver qué sale.

SWAMP THING (PELÍCULA)

Safran: La última película de la que queríamos hablar es La Cosa del Pantano. La mencionamos porque es importante señalar que, aunque estas historias están interconectadas, no todas tienen el mismo tono. Cada conjunto de cineastas aporta su propia estética a estas películas, y lo divertido es ver cómo estas obras tonalmente diferentes se mezclan en el futuro. Ésta es una película que investigará los oscuros orígenes de la Cosa del Pantano.

Gunn: En realidad estamos desarrollando algunas otras cosas también, pero por una razón u otra, no podemos decirlas. Esta es la primera tanda de cosas, pero puede que haya un par de sorpresas por venir.

VALORACIÓN: Una película de terror con Swamp Thing me vale a priori. Lo único que me suscita dudas es el hecho que el personaje ya tuvo una serie de televisión en 2020, y en su momento no tuvo casi ninguna repercusión, aunque la verdad es que los 2/3 primeros episodios producidos por James Wan estaban super chulos. Pero si hablamos de Terror y DC Comics, Swamp Thing va a ser siempre la primera opción, así que espero que acierten con esta premisa.

Tengo bastantes esperanzas con este relanzamiento de Gunn y Safran. Esperemos que los dos años que faltan hasta que empecemos a ver los primeros frutos no sean demasiados. ¡Ojalá cierten!!

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

¿Marvel Comics vs Punisher?

Estoy leyendo la actual etapa de Castigador de Jason Aaron, Jesús Saiz y Paul Azaceta, con color de Dave Stewart, y aunque el comic en si es super entretenido con una buena historia de Aaron y con un dibujo top, no dejo de pensar que Marvel está boicoteando conscientemente a uno de sus principales personajes. Reflexiono sobre ellos aprovechando que Panini acaba de publicar la primera mitad de esta etapa.

Punisher fue creado por el escritor Gerry Conway y los artistas John Romita Sr. y Ross Andru, con Stan Lee dando luz verde al nombre del personaje. El personaje hizo su primera aparición en The Amazing Spider-Man # 129 (febrero de 1974). Se dice que su creación vino inspirada del personaje de las novelas de Don Pendleton El Ejecutor, un personaje creado en 1969 y que disfrutó de una serie de novelas durante esos años de cierto éxito. A esto habría que sumar la moda de películas de justicieros que se toman la justicia por su mano que tan de moda se pusieron en los años 70. Sin ir más lejos, la primera película de Harry El Sucio dirigida por Don Siegel se estrenó en 1971, tres años antes de la primera aparición del personaje en los comics.

Marvel Comics añadía una vertiente trágica a Frank Castle que no tuvo el Ejecutor, al plantear que Castle es un veterano de la guerra de Vietnam que al volver de un permiso vio como su mujer y sus hijos fueron asesinados por un fuego cruzado de unos mafiosos que estaban realizando un ajuste de cuentas en Central Park mientras la familia Castle celebraba un picnic. Tras recuperarse de sus heridas, Castle pierde la cabeza y decide lanzar una guerra sin cuartel contra el crimen.

Marvel mantuvo durante los años 70 a Punisher como secundario o villano de varias series, dado que alguien que mata a gente, aunque sea criminales, era visto como un villano por parte de la comunidad superheróica, y el standard moral planteado por Stan Lee, Jack Kirby y Steve Ditko para los comics Marvel.

No fue hasta los años 80 cuando Marvel se animó a darle colección propia. Primero fue su mítica primera miniserie obra de Steven Grant y Mike Zeck en 1986, a la que siguió en 1987 su serie regular a cargo de Mike Baron y Klaus Janson (entre otros artistas). El comic rompió las cifras de ventas y convirtió al personaje en uno de los más populares de la editorial junto a Lobezno, provocando que sus apariciones se multiplicaran en el universo Marvel. El éxito de la primera serie, que contó con 107 números más anuales entre 1987 y 1995, dio lugar a otras dos colecciones adiciones The Punisher War Journal (80 números, de noviembre de 1988 a julio de 1995) creada por Carl Potts y un primerizo Jim Lee entre otros, y The Punisher War Zone (41 números, de marzo de 1992 a julio de 1995) a cargo de Chuck Dixon Y John Romita Jr. Aprovechando el filón, Marvel publicó además una revista en blanco y negro The Punisher Magazine (16 números, de noviembre de 1989 a septiembre de 1990) o The Punisher Armory (10 números a partir de 1990), con fichas de armamento y vehículos que utilizaba el personaje en su guerra contra el crimen. La sobre-explotación del personaje provocó que todas sus series acabaran cerrando en 1995, en medio de la implosión de la editorial.

Aunque Punisher tuvo otras series regulares y limitadas con resultados más bien cuestionables, fue a partir de 2004 cuando el personaje disfrutó de una segunda edad de oro gracias a la versión para adultos que Garth Ennis hizo del personaje en su serie PUNISHER MAX, con artistas como Lewis Larrosa, Leandro Fernández, Goran Parlov o Lan Medina. En los 60 números de esta etapa publicada entre 2004 y 2008, Ennis planteaba la que para muchos es la versión definitiva del personaje, mostrando un mundo realista sin superhéroes en los que Punisher era un asesino de masas que no se transformó por un trauma causado por la muerte de su familia, sino que él ya tenía una oscuridad interior que encontró en Vietnam el espacio perfecto para crecer en su interior y que utilizó la tragedia para dar rienda suelta a sus instintos más oscuros.

Tras una etapa perfecta, Jason Aaron planteó algo diferente para el segundo volumen de Punisher Max en 2009, planteando el último combate de un anciano Frank Castle en un universo marvelizado adulto con Kingpin, Bullseye, Elektra o Nick Fury. Tras dos años y 24 números, la serie concluyó en 2011 con un impactante final, siendo un comic estupendo cuyo único problema fue que vino después de la histórica etapa de Ennis.

En los últimos años, la sensación que los editores de Marvel Comics no acababan de saber qué hacer con el personaje, uniéndole por ejemplo a los Thunderbolts de Norman Osborn con Hulk Rojo o Elektra entre otros anti-héroes. Sin embargo, la popularidad de Punisher se ha mantenido intacta independientemente del hecho que el personaje tuviera o no colección de comics en publicación. Aparte de sus películas protagonizadas por Dolph Lungren, Thomas Jane y Ray Stevenson, el personaje disfrutó de una nueva vida gracias a las series urbanas de Netflix, con una versión super popular interpretada por Jon Bernthal, que fue presentado en Daredevil pero luego disfrutó de dos temporadas en solitario.

En paralelo a esto, la iconografía del Punisher y su potente logo con el cráneo blanco sobre fondo negro se ha convertido en un objeto super icónico sobre todo en ámbitos militares y paramilitares de Estados Unidos. Recuerdo la película El Francotirador de Clint Eastwood de 2014, y en este biopic de Chris Kyle, el tirador más letal de la historia del ejército de los EE.UU. que sirvió en Irak, vimos como tanto él como sus compañeros lucían el emblema de Punisher del cráneo blanco sobre fondo negro en su indumentaria.

En los últimos años, Marvel Comics se ha mostrado bastante molesta al conocerse que muchos policías usan el logo de Punisher a modo decorativo, al igual que grupos de la derecha republicana afines a la Asociación Nacional del Rifle (NRA). Que republicanos usen a uno de los personajes de Marvel, o al menos su símbolo, como icono de unas actividades en algunos casos cuestionables (pero no siempre), ha debido parecerles algo inconcebible, aparentemente. Creo recordar que en medio del Black Lives Matter, uno de los policías detenidos tenía el cráneo de Punisher en su equipación o ¿en su coche? No lo recuerdo exactamente. También pudo verse el cráneo de Punisher durante la toma del Congreso de los Estados Unidos por parte de simpatizantes de Donald Trump. La respuesta de Marvel, a pesar de la innegable demanda que existe del personaje y su iconografía, ha sido quitar el logo de la circulación. Y quien sabe si también el personaje.

Llegamos a 2022, y con el nuevo volumen de Punisher Marvel Comics ha realizado un cambio sin duda polémico. En lugar de reforzar con hechos lo que ellos creen que es el Punisher alejándole de posibles extremismos, por ejemplo planteando una historia en la que Castle se enfrente a un caso de corrupción / brutalidad policial, Marvel plantea la solución del cobarde al forzar un cambio de logo en el personaje como intento de alejarse de hechos y personas que Marvel entiende que no le interesa que sean asociados a su marca. Digo que es una solución cobarde porque Punisher siempre va a estar asociado a su cráneo, después de 50 años de vida del personaje y cientos de comics, tres películas y dos temporadas de la serie de televisión, por mucho que tu digas que el personaje tiene otro logo, eso no va a impedir que sea asociado con la que es su imagen más reconocible. Es más, es que los comics siguen están ahí, empezando por las míticas portadas de Mike Zeck.

Valorando el primer volumen de Castigador, como ya expliqué en mi reseña de hace unos días, el comic de Jason Aaron, Jesús Saiz y Paul Azaceta me gusta. Me gusta mucho. Aaron coge una idea que no es nueva que Ennis ya la planteaba en su versión MAX, y es que Frank Castle ya tenía la oscuridad en su interior mucho antes que su familia fuera asesinada. De hecho, en la propia versión de Aaron del Punisher Max también se incidía en esta idea, hasta el punto que Bullseye descubre que el pecado de Castle es que justo antes que los mafiosos mataran a su mujer y a sus hijos él planteó a su mujer el divorcio porque quería volver al frente. Esto que no es nuevo en las versiones MAX del personaje creo que nunca se había contado de esta manera tan impactante dentro de continuidad del Universo Marvel, lo que puede chocarle a algunos lectores. Sin embargo, a mi la verdad es que me ha gustado mucho y creo que es 100% congruente con el personaje. Ningún problema ahí.

El comic está super bien dibujado, planteando a Jesús Saiz como dibujante de la acción en el presente, mientras que Paul Azaceta se encarga de las escenas ambientadas en el pasado de Frank, empezando en su niñez cuando realizó su primer asesinato. Todo ello con el estupendo color de Dave Stewart. Aaron en esta historia lleva el tema un paso más allá al plantear que La Mano cree que Castle es la reencarnación del Puño de la Bestia, su Maestro de Asesinos reencarnado. Y aunque Castle está intentando deshacerse del control de La Mano, a lo que tiene que añadir su brutal enfrentamiento contra Ares, Dios de la Guerra, la sensación que estamos viendo de alguna manera un camino del héroe inverso. O más bien la confirmación que Castle nunca fue un héroe sino un asesino sanguinario. Analizando el comic por su apartado artístico y la historia que plantea, la valoración no puede ser más positiva.

Se nota que Aaron plantea esta historia como un arco cerrado contado en trece partes bajo la premisa de cambiar para siempre al personaje. Y dentro que como digo el comic en si está muy bien, hay una idea que no deja de asomar cada vez que pienso un poco hacia donde nos dirige el arco que nos están contando. Entrando en el terreno de la especulación, sólo veo dos opciones posibles y ninguna de las dos plantea nada bueno para Frank.

En la primera opción Castle acaba sucumbiendo a su oscuridad interior de asesino sanguinario y abraza su función de Señor de La Mano, planteando una guerra abierta contra Daredevil, que en paralelo está planteando en su colección la destrucción de La Mano. De esta forma, Punisher dejaría de ser un antihéroe para pasar a ser un villano de pleno derecho, quitándole al público republicano a uno de sus iconos favoritos. Este es el camino del héroe inverso a lo que antes me refería.

La segunda opción es aún peor para Castle, ya que veo bastante claro que Marvel ha planteado esta miniserie para matar a Punisher y dejar de publicar comics con Frank Castle de protagonista. Como no les gusta que lectores (y gente que no compra comics, las cosas como son) con valores republicanos y de creencias que conectan con el derecho al uso y tenencia de armas le usen de icono, la solución de Marvel es eliminarle de la ecuación. Quien sabe si más adelante incluso plantearían la creación de un nuevo Punisher que fuera un personaje totalmente diferente, con otra indumentaria y un nuevo origen. Lo único que hace que dude de esto es que Aaron ya narró la muerte de Frank Castle en su versión MAX, por lo que me extraña que haya aceptado contar dos veces la misma historia. Dentro que son historias super diferentes entre si, este Punisher no tiene nada que ver con la versión Max que escribió hace 14 años. Pero es otro motivo para pensar si no le habrán llamado para hacer lo mismo que hizo en Max en la versión del Universo Marvel tradicional. Darle un final potente y satisfactorio al personaje.

Ambas opciones me parecen penosas, y esto es compatible con que creo que Aaron, Saiz y Azaceta puedan ejecutar satisfactoriamente esta idea y crear unos buenos comics. Partimos de una falacia que no entiendo cómo Marvel puede creerla. La idea que si ellos matan al personaje en los comics eso va a tener algún impacto en el mundo real. Los comics de Frank Castle siempre estarán en nuestras estanterías, los fans del personaje seguirán siéndolo aunque no se publiquen nuevos comics. Pero es que la mayoría de espectadores de cine y televisión no lectores de comics tiene la serie de televisión de Jon Bernthal para revisionarla siempre que quieran en Disney+. O las películas, siguen existiendo quiera Marvel o no. La muerte de Castle y la desaparición de Punisher del catálogo de comics de Marvel no va a impedir que los fanáticos del NRA sigan usando su iconografía. De la misma manera que cambiar su imagen en estos últimos comics no impedirá que el cráneo blanco vaya a estar asociado ahora y en el futuro a Punisher. Por cierto, en ese sentido, que Ares lleve ahora el cráneo clásico de Castigador como indumentaria deja claro de forma muy poco sutil que esa es ahora la iconografía de un villano.

Este elemento me parece clave, aparte que la muerte de una personaje de Marvel hace tiempo que dejó ser algo definitivo. Aparte del final de la etapa Max que comentaba antes, Castle dentro del Universo Marvel tradicional ha muerto al menos en dos ocasiones (que recuerde). La primera a finales de los 90 para justificar su relanzamiento dentro de la línea Marvel Knights con una etapa totalmente fallida obra de Christopher Golden, Ton Sniegoski y Berni Wrightson en la que convirtieron a Castle en un Ángel de la Venganza que luchaba contra demonios del Infierno. Ya en el siglo XXI, Castle también murió en su colección de 2006 para ser relanzado durante una corta etapa por Rick Remender como FRANKENCASTLE, un comic super loco y divertido que sin embargo obviamente no pegaba con el espíritu del personaje. Que un personaje muera en los comics Marvel actuales dejó de ser un final definitivo hace ya tiempo, tan sólo significa que espera la llegada de un autor y un editor que quieran al personaje y se decidan a revivirlo. Algo que sin ir más lejos podría suceder si Garth Ennis expresara su interés en contar alguna nueva historia protagonizada por él.

Siempre comento que me parece que a grandes rasgos creo que los lectores de comics vivimos una edad de oro de variedad y calidad a nuestra disposición. Sin embargo, esto en lo que creo a nivel general del medio comiquero no es algo que sea trasladable al catálogo que están publicando en la actualidad la principales editoriales Marvel y DC. Sobre los problemas de DC Comics ya escribí hace unos días cuando reflexionaba con los problemas que los comic Black Label creaban para el Universo DC tradicional. En el caso concreto de MARVEL, una cosa que hace años que me llama a atención es la forma en que buscando captar a un nuevo tipo de lector «diverso» están alienando a sus clientes compradores veteranos actuales y pasados que son los que hemos aguantado el chiringuito abierto todos estos años con nuestro dinero. De hecho, la sensación que tengo es que ese lector diverso que tanto busca todo en mundo realmente NO EXISTE, al menos no en el canal de las librerías especializadas que sigue siendo la base de las ventas mainstream en Estados Unidos. Y desde luego no para la obligación de tener que comprar comics con periodicidad mensual. Otra cosa son la venta de tomos en FNACs y similares, algo que sigue yendo viento en popa, o las ventas digitales, que aunque significan un % minúsculo del total del negocio, siguen creciendo año tras año.

No entiendo que Marvel siga ofertando comics de personajes de todo tipo creados por autores desconocidos que no saben narrar una historia con imágenes, no conocen a los personajes que se supone escriben y están condenadas a ser canceladas a los pocos meses, y por ejemplo no le den una colección regular a Larry Hama con el personaje que sea EN CONTINUIDAD que apele al lector veterano que no encuentra ahora mismo personajes reconocibles que le apetezca comprar. Pongo de ejemplo a Hama por sus muy recordadas etapas en G.I. Joe o Lobezno en los 80 y 90, pero realmente habrían un montón de autores que siguen siendo super válidos y que podrían entrar en esta lista. Si la idea es producir comics variados que apelen a todo tipo de lectores, ¿Cómo es que justo se olvidan de los gustos de los lectores compradores presentes y pasados? Es algo que me resulta incomprensible. O quizá lo malo es que en parte sí que lo entiendo, al enemigo ni agua. Y recuerdo que de vez en cuando Marvel si publica one-shots o especiales realizados por autores clásicos, pero en muchos casos son historias ambientadas en el pasado, no el presente, que transmiten cierta sensación de intrascendencia, de comic de relleno que no pasa nada si no lees. Lo contrario que deberían transmitir. Publicar comics dirigidos a lectores veteranos es perfectamente compatible con no querer publicar obras que fomenten el machismo, el racismo o cualquier tipo de odio o discriminación contra nadie. Hay que negar también la mayor en ese respecto.

Uno pensaría que Marvel estaba en el negocio de VENDER COMICS a un público lo más amplio posible, pero parece que no es el caso. Hace unos meses, el primer número de BRZRKR de Keanu Reeves, Matt Kindt y Ron Garney vendió 600.000 ejemplares en el canal de las librerías especializadas americanas. Obviamente, el reclamo de Keanu Reeves fue fundamental para este éxito arrollador, pero este comic de Boom! Studios demuestra que existe una gran audiencia que quiere leer comics de acción con calificación para adultos como lo son las películas de John Wick. Y para los que Castigador funcionaría seguro. Lo asombroso es que Marvel vea este enorme nicho de mercado y elija no publicar nada dirigido a este público que si compraría estos comics. No como los montones de comics «diversos» que no interesan a nadie y que son cancelados a los pocos meses debido a sus ventas ridículas. Que son seguidos por nuevos comics diversos que interesan aún a menos compradores actuales.

Las ventas han bajado tantos en los últimos años que Tom Brevoort admitió en su Newsletter hace unas semanas que Marvel actualmente prefiere publicar miniseries de 5 números de personajes y grupos de 2º nivel, que renuevan en caso que las ventas sean aceptables, que lanzar una serie regular ilimitada. De forma que es mejor plantear dos miniseries de cinco números con dos números unos, que una serie abierta de 10 ejemplares, dado que los números uno siempre venden más que un hipotético número 6, aparte que los cinco ejemplares parece ser el formato ideal para Marvel para recopilar en tomo. Esto no es más que la confirmación que Marvel puede seguir siendo la principal editorial mainstream americana a mucha distancia de DC y el resto de editoriales, pero está muy lejos del éxito que disfrutaba hace 10 años durante su primera iniciativa Marvel Now!, o el que se vivió en los años 80 en los que se cimentó la popularidad de Castigador.

Yo mismo he comentado mis problemas con los mutantes de Krakoa y como en muchos casos no reconozco en esos personajes a los iconos de los que me enamoré hace 40 años y me hicieron aficionarme al mundo del comic. Aunque siempre es posible encontrar buenos comics dentro del enorme catálogo editorial de Marvel, por ejemplo la sorpresa que ha supuesto el nuevo volumen de Caballero Luna, lo cierto es que estoy en el momento que menos comics de Marvel compro de toda mi vida. Veo el catálogo mes tras mes y a pesar de intentarlo, nada me llama la atención y las series que pruebo no siempre acaban de cuajar. De hecho, es muy sintomático que me emocione más el lanzamiento de la nueva Biblibioteca Marvel por parte de Panini que cualquier anuncio de un comic actual.

Volviendo a Punisher, todo lo anterior es especulación y me encantaría equivocarme y que Castle al final de la serie de Aaron vuelva a ser uno de los principales personajes de la Casa de las Ideas como lo fue a finales de los años 80. Quien sabe si con una nueva serie regular que no sea una maxiserie como la actual. Pero en este mundo polarizado veo clarísimo que bajo el prisma woke dominante, han debido pensar que al enemigo ni agua. Antes que darle a los tejanos un comic que puedan querer comprar, han optado por quitarlo de en medio como forma definitiva de evitar que la empresa sea asociada a los actos que realizan estas personas llevando el logo de Punisher en su manga o en su gorra. Y debería ser al contrario, si no te gusta que asocien a tu personaje a una determinada ideología, la solución no es esconder el juguete, sino sacarlo y mostrar a todo el mundo lo que tú (MARVEL) crees que es o defiende. Si por algún casual Marvel no matara a Punisher y dentro de seis meses otro policía se viera envuelto en otro disturbio llevando el nuevo logo de Punisher en su brazo, ¿Qué va a hacer Marvel? ¿Desechar este logo y crearle un tercero? La situación es ridícula, como poco.

En este sentido, los superhéroes Marvel no matan. Al menos, ese era el mantra de los años 60-70 que en muchos casos ha llegado hasta nuestros días y que defienden personajes como Spiderman. Es normal que en su momento Punisher fuera visto como un villano o, en el mejor de los casos, un antihéroe. Gracias ello tuvimos comics maravillosos por ejemplo enfrentado a Daredevil, en los que además de los puños se enfrentaban formas de ver el mundo. Pero con la llegada de los años 80 y 90, cada vez más personajes han roto esta norma y no parece que hubiera problema con estos personajes que sí matan. Empezando por mutantes super populares como LOBEZNO o Masacre, pero pasando por Blade, Elektra y un montón más.

Hay que recordar que esta norma de NO matar es una anomalía en el entretenimiento mainstream. Los personajes más populares del cine lo hacen sin problemas, normalmente en defensa propia o para salvar a alguien del peligro. Desde John McClane de Jungla de Cristal hasta el más reciente John Wick, lo normal en el entretenimiento son los héroes (o antihéroes, pensando en Wick) que matan. Por eso Punisher o Lobezno fueron y son tan populares, porque conectan con los fans del cine de Stallone, Van Damme o el propio Clint Eastwood al que nombraba al comienzo del artículo. Que sea problemático que Frank Castle se tome la justicia por su mano y ajusticie a mafiosos y miembros de carteles de la droga pero haya barra libre para que Logan masacre a sus enemigos de la forma más salvaje y gore posible me parece de una muestra de hipocresía absoluta. Es paradigmático que Lobezno y Masacre en solitario o X-Force como grupo sean una unidad paramilitar que matan enemigos antes de que sean un problema mayor para los mutantes. Eso cuenta con todas las bendiciones de Marvel, por lo que son unos de los personajes más promocionados de la editorial. Esto indica que no es un tema de matar o no matar, sino de quien lo hace y, aparentemente, quienes son los fans declarados del personaje en cuestión.

Dentro de la especulación, me parece que Marvel en los últimos años se está pegando un tiro tras otro en el pie alienando lectores compradores, y es por esto que la cosa me pinte tan mal para Punisher. Si a la menor crítica de alguien sobre que encuentra ofensiva una portada Marvel siempre se ha achantado agachando la cabeza y retirando el objeto de la crítica, veo clarísimo que estos tiempos de corrección política no está bien visto un hombre blanco masacre a sus enemigos. Sobre todo si muchos de ellos (mafiosos, traficantes, miembros de bandas) pertenecen a alguna minoría racial. Es triste decirlo de forma tan directa, pero las cosas son como son.

Panini ha publicado este pasado mes de enero el sexto número de trece. Eso quiere decir que como tarde a final de año sabremos si acerté en algo o si me he lanzado a la piscina sin agua. Podéis estar seguros que cuando llegue el momento escribiré mi reseña sobre ello y volveremos a hablar. Pero me temo que la forma en que parece que Marvel se olvida de sus clientes no invita al optimismo en este caso. Ojalá me equivoque.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Reflexiones de domingo 4/2023

¡Feliz Domingo! Comparto una nueva dosis de noticias cortas y cosas que me han llamado la atención durante esta semana. Empezando por un tema espinoso del que me enteré justo el domingo pasado y no me dio tiempo de incluir en las reflexiones de la semana pasada.

INTENTAN CANCELAR A BRANDON SANDERSON CON UNAS DECLARACIONES DE HACE 15 AÑOS. EL MUNDO SE ESTÁ VOLVIENDO LOCO

La polémica saltó la semana pasada, cuando una escritora que no es nadie realmente, Gretchen Felker-Martin, una autora y crítica de cine de terror, llamó al boycott contra Brandon Sanderson, acusándole de tener opiniones contrarias al colectivo LGTBI+. Para ello, utilizó unas declaraciones de Sanderson de hace 15 años sacadas de contexto como si fueran actuales.

Esto es una polémica artificial creada por una persona super intolerante (viendo su hilo de Twitter) que claramente no merece la atención que ha recibido gracias a esto. Alguien que como ejemplo de los tiempos que vivimos cree que el único ocio que puede existir es el que le gusta a ella. Una persona muy envidiosa, teniendo en cuenta es autora de un libro de terror «zombi de temática trans», que entiendo que no acepta que escritores que no le gustan a ella tengan éxito. Mucho más éxito que ella, se entiende. Por cierto, el sectarismo de su expresión «En la SFF (Science-Fiction and Fantasy) hemos tolerado a este tío durante demasiado tiempo» me vuela la cabeza, porque ella se arroga de alguna manera en defensora de la pureza de la Ciencia-Ficción / Fantasía, de o que es correcto o aceptable. De nuevo, alguien que no es nadie quiere imponer quien puede escribir fantasía o ciencia-ficción. Es alucinante. Por no hablar de que me parece una iluminada que se piensa que el mundo gira en torno a ella. De locos.

Y da igual que las declaraciones de Sanderson que mostraba como actuales fueran de hace 15 años, y que durante todo este tiempo Sanderson haya matizado o directamente cambiado su punto de vista a este respecto, como puede verse de este pantallazo sacado de una entrevista al Jot Down. Aparte que más allá de una declaración u otra, lo importante son los hechos y la forma en que Sanderson refleja a personajes diversos en sus novelas. Excepto para esta señora, que todo eso da igual, claro, solo su opinión enajenada.

La polémica derivó en el hecho que Sanderson es mormón, y aunque él tiene unas ideas y unos hechos bastante liberales, como miembro de su iglesia colabora económicamente con su mantenimiento. Una iglesia que aparentemente tiene una visión negativa de la diversidad, como lo tiene en general prácticamente cualquier religión. (Si empezamos a comparar a los mormones con por ejemplo la religión musulmana, según estos razonamientos radicales no se podría leer a ningún autor de ninguna religión). Igual es eso precisamente lo que buscan. Esta idea de valorar a la persona únicamente como parte de un colectivo sin tener en cuenta sus actos individuales me parece una locura absurda. Y sin embargo parece que se está imponiendo en redes sociales en los Estados Unidos, sobre todo en lo relativo al mundo del entretenimiento.

Casi peor que buscar declaraciones de Sanderson de hace 15 años me parecen los indignados ante las últimas declaraciones de Sanderson, en las que comentaba que no va a abandonar su fe por una polémica de internet. Y que es mormón por convencimiento personal, incluso a pesar de no estar de acuerdo de algunas actitudes de su iglesia. Además, la solución ante esto no es abandonar cuando algo no te encaja, sino intentar provocar un cambio positivo desde dentro. De nuevo, la capacidad de don-nadies de exigir respeto para sus opiniones o creencias al mismo tiempo que no se aplican a si mismos esta filosofía, me parece aberrante. De hecho, las declaraciones de Sanderson en este hilo, comentando que en todo caso entiende que la gente es soberana de hacer lo que quiera con su dinero, me parecen modélica en cuanto a moderación y respeto respecto a todo tipo de opiniones.

Aparte, me parece que Sanderson tiene razón sobre lo problemático que podría ser que de alguna manera se sobre analice lo que haga o deje de hacer una persona con su dinero. Es problemático comprar un libro de Sanderson porque eso genera ingresos a la iglesia mormona, pero una vez abrimos ese melón, ¿donde ponemos el filtro? ¿Cancelamos a autores de ideas comunistas que alguna vez hayan financiado a la ideología causante de los mayores genocidios del Siglo XX? ¿A autores y autoras musulmanas por la tortura que sufren las mujeres de países como Afganistán por parte de sus dirigentes políticos y religiosos? La idea es absurda, por supuesto, pero es esta la asociación que algunas personas están haciendo.

Por cierto, no puedo dejar de comentar lo lamentable que me parece ver a gente en España dando la razón a los canceladores. Es más fácil odiar al que es señalado por alguien desconocido sin contexto ninguno, que buscar entender los matices de situaciones y personas reales. Es lamentable, pero tampoco me sorprende, entiendo que es muy representativo de los tiempos en que vivimos.

Por cierto, pensando en este intento de cancelación de Brandon Sanderson y pensando que mi actitud como fan y consumidor es «poner mi cartera donde pongo mis opiniones», confirmo que tras Trenza del mar Esmeralda seré el primero en la cola de la librería para comprar su siguiente novela.

JED MACKAY, C.F. VILLA Y STUART IMMONEM EN LAS PORTADAS, NUEVO EQUIPO CREATIVO PARA LOS VENGADORES

Si en mi primera Reflexión de Domingo me hacía eco del anuncio del final de la etapa de Jason Aaron, Javier Garrón y Aaron Kuder en Vengadores, la semana pasada se anunció el equipo creativo que continuaría las aventuras de los Héroes más Poderosos de la Tierra a partir de este próximo mes de mayo (en USA). Y en este caso, creo que Marvel ha optado por ir a los seguro, al anunciar a Jed Mackay como guionista. Mackay es uno de los mejores escritores actuales de Marvel gracias a comics como Caballero Luna o Strange, por lo que no me ha sorprendido que le hayan dado un encargo de mayor envergadura como es la nueva etapa de Vengadores. Además, pensando que la noticia publicada en la web de Marvel indica que esta etapa va a continuar tramas presentadas en el one-shot intemporal que se publicó el año pasado, lo que indicaría que Mackay ha tenido tiempo para preparar su historia, lo cual no puede más que alegrarme.

En el apartado artístico, la portada de Stuart Immonem es alucinante, pero el dibujante interior C.F. Villa no es que invite precisamente al optimismo, al tratarse de un dibujante clónico de Pepe Larraz que le hizo algunos fill-ins en Patrulla X, unos comics que no estaban precisamente al nivel de la colección. Esperemos que Villa se ponga las pilas a toda velocidad, pero en todo caso confirmo que seguiré comprando a los Vengadores tras el final de la etapa de Aaron.

Os dejo el anuncio publicado en la web de Marvel:

Los fanáticos vieron por primera vez el plan general de los Vengadores de MacKay en el one-shot del año pasado, INTEMPORAL. Los lectores siguieron a Kang en su búsqueda del «MOMENTO PERDIDO» inalcanzable, una búsqueda ambiciosa que lo puso en conflicto directo con Twilight Court, un grupo de extraños superhéroes liderados por el misterioso Myrddin. Ahora, un juego peligroso está en marcha y el premio es mayor que cualquier cosa imaginable… ¡Ingresan los VENGADORES! ¿Serán capaces de triunfar frente a los Eventos de la Tribulación y aprender la verdad detrás de estas amenazas trascendentales? ¿O serán reducidos a meros peones en un esquema extraordinario más allá de su comprensión?

Además de nuevos villanos impresionantes y arquitectos del cosmos nunca antes vistos, la próxima saga entrelazará desafíos y dramas insuperables a medida que las nuevas misiones de los Vengadores cobren un alto precio en la confianza del equipo entre sí. Los Eventos de la Tribulación desafiarán a los Vengadores de manera audaz y los obligarán a demostrar, sin lugar a dudas, que son la fuerza más poderosa del Universo Marvel. Todo comienza con fuerza en AVENGERS #1 de mayo cuando los Vengadores se enfrentan a Terminus y se preparan para el primero de los Eventos de la Tribulación: ¡LA CAÍDA DE LA CIUDAD IMPOSIBLE!

La estrella. El icono. La bruja. El constructor. El Dios. El ingeniero. El rey.

El mundo está siempre en peligro, y un nuevo equipo de Vengadores se moviliza para hacer frente a cualquier peligro que se atreva a amenazar el planeta. Pero cuando Terminus ataca, un peligro nuevo e insidioso asoma la cabeza: uno que los Vengadores conocen demasiado bien y que se les presenta en la forma más peligrosa: la de un amigo.

TOM TAYLOR Y NICOLA SCOTT RELANZAN TITANS

Los NEW TEEN TITANS de toda la vida pierden el new y el teen para ser relanzados con un potentísimo equipo creativo formado por Tom Taylor y Nicola Scott que volverá a unir a la alineación clásica de Marv Wolfman y George Pérez que hizo que toda una generación de lectores nos aficionáramos a los comics de DC. La verdad es que el comic con este anuncio y la imagen que lo acompaña se vende solo.

LAS NOMINACIONES DE LOS OSCARS 2023 CONFIRMAN A TODO A LA VEZ EN TODAS PARTES COMO LA PRINCIPAL FAVORITA DE ESTE AÑO

No puedo opinar demasiado de las películas nominadas a los Oscars de este año dado que la mayoría aún no se han estrenado. Aún no he visto Almas en pena en Inisherin (9 nominaciones), Los Fabelmans (7), Tár (6), The Whale (3), Triángulo de tristeza (3) o Mujeres hablan (3). Aunque espero ver las máximas posibles en las próximas semanas.

De las que sí he visto tengo que decir que NO me gustó Todo a la vez en todas partes, que es la película favorita de los premios de este año con 11 nominaciones. O no conecté con la película, que para el caso es lo mismo. Sí me gustaron Elvis (8 nominaciones), y por supuesto los películones que son Top Gun Maverick (6) y Avatar El sentido del agua (4). Junto a ellas, el sorpresón de las 9 nominaciones de Sin novedad en el frente, la película disponible en Netflix que me gustó también pero jamás pensé que fuera a ser premiada. Además, Babylon con 3 nominaciones y Black Panther Wakanda Forever con 5 completarian las principales películas de este año.

Como todos los años, a final de febrero compartiré mi quiniela de los Oscars, pero me parece curioso como este año 4/5 películas parecen haber copado la mayoría de los premios principales.

DISNEY CONFIRMA EL PLANNING DE ESTRENOS PARA 2023-26 CON INTERESANTES NOVEDADES PARA EL MCU

Hace unos días Disney confirmó las fechas de estreno de sus películas para el periodo 2023-2026. En lo fundamental no hay grandes novedades, dado que no se da nueva información más allá de lo anunciado hace unos meses, cuando se presentaron algunas de las películas de las Fases 5 y 6 del MCU.

Pero aunque no sabemos los títulos exactos de cada película, si es interesante conocer que entre el 2 de mayo de 2025 en que se estrenará Vengadores Dinastía de Kang y el 1 de mayo de 2026 que llegará Vengadores Secret Wars, Marvel va a estrenar 3 nuevas películas de las que a día de hoy no sabemos nada. Las fechas de estreno: 25/07/25, 07/11/25 y 13/02/26.

Esto hace que se abran todas las apuestas. Armor Wars, Deadpool 3 o la largamente esperada película The Mutants se abren como posibilidades más posibles que nunca. Por no hablar de la posibilidad de Doctor Strange 3 de nuevo con Sam Raimi o que nos sorprendan con un personaje totalmente nuevo como ¿NOVA? Tengo claro que las especulaciones van a ir a muerte en las próximas semanas y meses.

Otro tema importante es la confirmación que Marvel aumenta su planning de estrenos a 4 películas anuales em 2025 y 2026. Hasta ahora Marvel como mucho ha estrenado tres películas al año, con la excepción de 2021. Aunque ese año fue especial debido a que los retrasos provocados por el COVID hicieron que ese año se estrenara Black Widow, Chang-Chi, Eternals y Spiderman No Way Hone (aunque esta última es una co-producción con Sony). En 2022 se estrenaron tres películas (Doctor Strange, Thor y Wakanda Forever), y de momento para 2023 y 2024 seguirán con esta frecuencia de estrenos.

Pensando en positivo, las posibilidades de películas con nuevos personajes Marvel abre posibilidades super ilusionantes para el MCU de los próximos años. Pero si vemos el vaso medio vacío, como ya estamos viendo en las series de TV, no es posible aumentar tantos contenidos sin que se resienta la calidad. La calidad no es infinita, como hemos visto con Ms. Marvel o She-Hulk, con ideas correctas terriblemente mal ejecutadas. De otros contenidos de Disney+ como Willow y la falta de talento de sus «creativos», mejor ni hablo.

En todo caso, aunque habrá que estar atento a los posibles anuncios, diría que hasta julio en la SDCC no creo que vayan a anunciar nada relevante, a no ser que tengan que empezar la preproducción de forma urgente, claro. Veremos.

FINCH DE TOM HANKS (APPLE TV). LOS AMERICANOS ESTÁN TRAUMATIZADOS

Comentaba hace unos días que gracias al regalo de una suscripción gratis de dos meses a Apple TV estaba viendo contenidos de esta plataforma. Tras ver la serie Echo 3 y Greyhound de Tom Hanks, me animé a ver Finch, película de 2021 también protagonizada por Hanks y dirigida por Miguel Sapochnik, director entre otros de los mejores episodios de Juego de Tronos.

La historia sigue a un robot que vive en una tierra post-apocalíptica. Creado para proteger la vida del perro de su creador, enfermo y moribundo (Tom Hanks), el robot aprende sobre el amor, la amistad y el significado de la vida humana… Este es el argumento de Filmaffinity de un nuevo drama distópico en el que la raza humana está a punto de extinguirse en la faz de Tierra tras sufrir el planeta un estallido solar que acabó con la tecnología y convirtió las jornadas diurnas en un infierno de radiación.

Y lo cierto es que teniendo en cuenta que vi Finch en casa, la verdad es que la película se ve con agrado. La dirección de Sapochnik está muy bien, sobre todo la creación del robot que acompaña a Tom Hanks me parece una pasada, como si la NASA hubiera colaborado en su diseño y construcción. El guion de Craig Luck y Ivor Powell se mueve por territorios esperables todo el tiempo, aunque da a Hanks suficientes elementos para que se luzca. Un Hanks que está espléndido como siempre, aguantando él solo una película planteada con un único actor. Más el perro y el robot.

Aunque como digo todo es correcto y hace que Finch se vea con agrado, estamos ante ese tipo de película en el que todo está telegrafiado desde el minuto uno y sabes desde el comienzo cómo va a terminar. Aparte, estamos ante el enésimo producto de ocio planteado con la premisa del futuro distópico en el que la humanidad se dirige a su extinción por una catástrofe u otra. Tengo claro que esto es debido a un sentimiento de culpabilidad que los americanos tienen como sociedad, creando estas obras de alguna manera como contrición por algo que aún no ha pasado pero creen que va a llegar y cuando lo haga será culpa de nuestra (SU) sociedad.

Me gusta la ciencia ficción como al que más, pero estoy bastante cansado de comprobar que la industria de Hollywood lleva 50 años anticipando un apocalipsis que no creo que lleguemos a ver, al menos yo no en lo que me queda de vida. Desde Soylent Green (1973) a Mad Max, empieza a ser un poco lamentable la falta de originalidad y la forma burda en que intentan asustar al espectador de cara a que aceptemos el empeoramiento en nuestra calidad de vida que propugnan los defensores contra el cambio climático. El día que se estrene una ciencia ficción con un futuro optimista tipo Star Trek, haré la ola.

AVATAR YA SUPERA LOS 2050 MILLONES DE RECAUDACIÓN EN TODO EL MUNDO Y LOS 600 EN ESTADOS UNIDOS

Todas las semanas comento las cifras de taquilla de Avatar, que por cierto ha recibido cuatro nominaciones a los Oscars incluyendo Mejor Película. Tras superar los 600 millones de taquilla en USA, va a superar a los Increíble 2 (608M) como la 12ª película más taquillera en Estados Unidos, y ya mira a los puestos 11º (Star Wars VIII – 620M) y 10º (Los Vengadores – 623M).

En la taquilla mundial, acaba de superar los 2052 millones de Vengadores Infinity War y los 2071M de Star Wars VII por lo que ya es la cuarta película más taquillera de la historia detrás de Avatar (2923M), Vengadores Endgame (2799M), Titanic (2194M). Hace semanas parecía imposible que pudiera alcanzar a Titanic, por no hablar de llegar a los 2000M, ahora es una cifra que ya está sobre la mesa. ¡Qué barbaridad!

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Reflexiones de domingo 3/2023

Ya es domingo y llega la sección de Reflexiones de domingo en la que comparto aquellas cosas que me han llamado la atención esta semana. Y como siempre, parece que hay de todo. ¡Pasen y lean!

TRAILER FINAL DE THE MANDALORIAN TEMPORADA 3

La tercera temporada de The Mandalorian se estrenará en apenas 40 días, el 1 de Marzo. Tras decepciones como Willow o Obi-Wan Kenobi, confío completamente en el dúa Jon Favreau – Dave Filloni. Y aunque no tenía duda, el trailer luce fantástico. Llegó la hora de disfrutar con Mano y Grogu, con ellos no hay posibilidad de error.

HBO MAX ESTRENA THE LAST OF US

Para mucha gente en redes sociales, The last of us es uno de los estrenos televisivos del año, debido al impacto que el videojuego tuvo para millones de jugadores. Y la verdad es que la serie creada por Craig Mazim (Chernobyl) con Pedro Pascal protagonizándola creo que luce estupenda.

Sin embargo, no creo que la vaya a ver a corto plazo. Primero y principal porque no estoy suscrito a HBO Max ahora mismo, y creo que no me sale a cuenta hacerlo hasta que no se estrenen otras series como Succession. Reconozco además que no he jugado al juego, ni en general a nada que implique una versión superior a la Play Station 2, por lo que no tengo conexión emocional con la historia o los personaje. A todo esto habría que sumar que estoy empezando a estar un pelín agotado con un nuevo contenido de ocio planteando un futuro distópico en el que el mundo se ha ido a la mierda. Los americanos están traumatizados con esto y me parece perfecto, pero ya cansa un poquito. Por no hablar que si estamos hablando de un mundo con ¿zombies de algún tipo?, las similitudes con The Walking Dead de Kirkman aumentan, por lo que no es un tema que me apetezca a priori.

Sin embargo, no soy ni un hater ni un gafapastas que tiene que gritar a los cuatro vientos lo poco que le interesa algo, resaltando ese hecho que el producto en cuestión tiene una relevancia que él intenta negar. (¿He oído Avatar?). Imagino que si acabo viendo la serie seguro la disfrutaré, porque la producción luce espectacular y el reparto me parece estupendo. Simplemente, ahora no es el momento.

LLEGÓ CON RETRASO BIBLIOTECA MARVEL LOS CUATRO FANTÁSTICOS 2

Con una semana de retraso respecto al resto del mundo llegó a mi librería el segundo número de la Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos de Stan Lee y Jack Kirby, que incluye los números 6 a 11 USA. Al ser una reedición de material antiguo creo que no tiene sentido hacer una reseña de unos comics que son historia vida del comic mainstream americano, pero si quiero resaltar lo mucho que me gusta este formato de Panini.

Y frente a la idea de «viejuno», cosa que por otro lado está claro que estos comics SI son, no cabe duda que me están pillando en un momento bueno para lecturas sesenteras, porque estoy disfrutando mucho con la relectura de estos comics.

NUEVA EDICIÓN DE LOS RELATOS DE CONAN DE ROBERT E. HOWARD A CARGO DE MINOTAURO

Esta no es una noticia reciente, pero justo esta semana he descubierto la edición en tapa dura que Minotauro ha empezado a publicar con todos los relatos de Conan de Robert E. Howard. De momento sólo ha salido el primero de tres volúmenes, y la verdad es que el precio de 50 €uros no lo hace nada barato. Pero estamos ante algo que tengo claro que antes o después me acabaré comprando.

CUANDO HASTA CBR PUBLICA ARTÍCULOS SOBRE LOS PROBLEMAS DE MARVEL COMICS…

… es que el tema está super de actualidad en USA.

Durante muchos años compré mis comics en grapa USA con el Previews. Eso hacía que estuviera muy enganchado a webs americanas como CBR o Newsarama para estar atento a las últimas noticias y entrevistas que pudieran tener influencia a la hora de hacer el pedido de Marvel, DC o Image. Desde que volví a los comics en versión española de Panini y algo de ECC, mi uso de estas webs americanas ha caído en picado porque paso de auto-spoilarme las tramas de unos comics que tardan 5-6 en llegar a España.

Dicho esto, me ha llamado la atención este artículo publicado hace unos días. Y no tanto por el contenido, que es muy subjetivo y en cierto sentido carne de clickbait por su contenido polémico, sino por el propio hecho que una web super mainstream como CBR que supongo se nutre de publicidad de Marvel se haya atrevido a publicar un artículo de esta naturaleza. Y si, se que CBR hace listas de «10 cosas…» de casi todo, tanto positivas como negativas. Pero que se hayan atrevido a poner por escrito que la calidad de la franquicia ha caído en picado en los últimos meses, siendo este el principal problema actual de la Casa de las Ideas, o que Marvel se empeña a dar trabajos de gran importancia a profesionales mediocres debido a que cumplen los plazos de entrega, me ha volado la cabeza. Entiendo que este post ha debido escocer mucho en Marvel, y tengo claro que un medio como CBR no lo publicaría si no fuera un clamor en los Estados Unidos que la calidad de los comics de Marvel, o al menos las ventas, ha caído en picado en los últimos años.

HACÍA TIEMPO QUE NO DEJABA UNA PELÍCULA A MITAD

Y la agraciada ha sido Ruido de fondo estrenada en Netflix. A priori, la nueva película de Noah Baumbach contaba con un reparto espectacular que hacía esta supuesta comedia una propuesta super atractiva: Adam driver, Greta Gerwig y Don Cheadle entre otros. Además, reconozco que Historia de un matrimonio, la anterior película de Baumbach, me gustó mucho, por lo que estaba predispuesto positivamente para ver esta película.

Sin embargo, no pude aguantar más de 45 minutos de visionado. Y es que Ruido de fondo es terrible. La vida de unos académicos en una universidad ¿en los años 70 u 80? está plagado de situaciones ridículas realizadas por personajes estrambóticos lamentables. Y lo peor es que han vendido esta película como una comedia y no le encuentro la gracia a nada, desde luego no a las situaciones, pero tampoco a los personajes. Suelo ser muy permisivo con las películas y normalmente acabo de ver incluso las películas malas. Pero pasada la media hora empecé a pensar «¿qué es esta put& mier#& y por qué estoy perdiendo mi tiempo con ella?», hasta que decidí dejarla a mitad. Si Baumbach pensaba que podía ser el heredero de los Hermanos Coen, el experimento le ha salido muy, muy mal.

AVATAR EL SENTIDO DEL AGUA ROZA LOS 2000 MILLONES DE RECAUDACIÓN Y YA ES LA SEXTA PELÍCULA MÁS TAQUILLERA DE LA HISTORIA

Viendo la evolución de las últimas semanas, no tenía duda que Avatar 2 de James Cameron alcanzaría la cifra mágica de 2000 millones de recaudación en todo el mundo. De momento ya ha superado a Spiderman No way home en el sexto puesto (1921M) y durante esta semana debería llegar a la cifra redonda de 2000M. El siguiente hito sería superar los 2048M que recaudó Vengadores Infinity War en 2018, cosa que creo puede superar también, quedando la duda de saber el alcance que tendrá la película tras haber superado el mes en las salas comerciales.

James Cameron es el primer director que consigue que tres películas suyas alcancen este éxito de taquilla tan descomunal, no está mal para una películas que nadie quería ver, según algunos.

Y hasta aquí esta tercera edición de mis reflexiones de domingo. La semana que viene más temas interesantes. Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!