Crítica de Star Trek: Strange New Worlds temporada 1 (SkyShowtime)

Aunque no me considero especialmente trekkie, cada cierto tiempo vuelvo al mundo de Star Trek como si fuera mi zona de confort de ciencia ficción positiva. Hoy hablo de la primera temporada de Star Trek: Strange New World, que pude ver gracias a mi suscripción a SkyShowtime.

PUNTUACIÓN: 7/10

Star Trek: Strange New Worlds sigue al capitán Christopher Pike (interpretado por Anson Mount) y a la tripulación de la nave estelar USS Enterprise (NCC-1701) en el siglo XXIII mientras exploran nuevos mundos por toda la galaxia en la década anterior a Star Trek: La serie original.

La serie de televisión ha sido creada por Akiva Goldsman, Alex Kurtzman y Jenny Lumet para el servicio de streaming Paramount+. Es la undécima serie de Star Trek y debutó en 2022 como parte del Universo Star Trek expandido de Kurtzman. Además de hacer de precuela de la serie original, Strange New Worlds es un spin-off de la segunda temporada de Star Trek: Discovery, donde presentaron a Pike, Spock (Ethan Peck) y Number One (Rebecca Romij), todos ellos personajes de la serie original.

La serie se emitió en 2022 y ha sido confirmada una segunda temporada que se encuentra en producción de cara a un posible estreno en el segundo semestre de 2023. En lo relativo a esta primera parte, ha contado con 10 episodios planteados con una narrativa episódica que nos recuerda a las series originales, en lugar de la narrativa de una gran historia desarrollada a lo largo de la temporada como fue el caso de Discovery. A partir de un primer episodio con historia de los creadores Akiva Goldsman, Alex Kurtzman y Jenny Lumet y dirigido por Goldsman, la serie cuenta con 9 directores diferentes y un amplio equipo de guionistas para el resto de episodios de esta temporada.

Entrando al reparto, Anson Mount interpreta a Christopher Pike, el capitán de la USS Enterprise, que lucha con la certeza de que sufrirá un horrible destino en el futuro. Ethan Peck es Spock, el oficial científico mitad vulcano y mitad humano a bordo del Enterprise. Rebecca Romijn como Una Chin-Riley / Número Uno, la primera oficial del Enterprise y segunda al mando de Pike, el personaje sólo era conocido como «Número Uno» en la Serie Original, pero se le dio el nombre de Una Chin-Riley en varias novelas no canon de Star Trek; Strange New Worlds introduce este nombre en el canon oficial, y la serie también confirma que Número Uno es iliriana.

Otros miembros de la tripulación son Christina Chong como La’an Noonien-Singh, la recién asignada jefa de seguridad del Enterprise, cuya familia fue asesinada por los lagartos Gorn cuando ella era una niña; Jess Bush como Christine Chapel, una enfermera civil del Enterprise; Celia Rose Gooding como Nyota Uhura, una cadete del Enterprise especializada en lingüística; Melissa Navia como Erica Ortegas, la timonel del Enterprise, una piloto veterana altamente cualificada; Babs Olusanmokun como Joseph M’Benga, el jefe médico del Enterprise, que intenta en secreto curar a su hija, Rukiya, de una rara enfermedad. Por último, Bruce Horak interpreta a Hemmer, el ingeniero jefe del Enterprise. Hemmer es un Aenar, una subespecie albina de Andorianos que generalmente son representados como ciegos. Horak es el primer actor ciego que trabaja en Star Trek.

Me gustó la aparición del Capitán Pike y Spock en la segunda temporada de Star Trek: Discovery. Ya en la reseña que publiqué hace 4 años comentaba que probablemente fueron lo mejor de esa serie. Es por esto que cuando me suscribí a SkyShowtime y descubrí esta serie tenía claro que la iba a ver tarde o temprano. Otro elemento a su favor es que estoy un poco hasta el gorro de las distopías con las que el entretenimiento mainstream parece querer asustarnos con el cambio climático, virus mortales y cualquier cosa que sirva para culpar a la humanidad del destino del planeta. Es por esto que tener una ciencia ficción planteada con una visión positiva del futuro me encajaba perfectamente con el tipo de entretenimiento escapista que necesitaba ahora mismo.

Strange New Worlds tiene un estupendo feeling old-school con el que he conectado inmediatamente. Empezando por la premisa de episodios con aventuras autoconclusivas centradas a su vez en un miembro de la tripulación, para ir construyendo emocionalmente a la tripulación del Enterprise. Excepto el octavo episodio planteado como un cuento infantil con personajes medievales que me ha parecido un WTF? total (aunque dentro del lore de Star Trek, se han visto a lo largo de los años cosas más raras, las cosas como son), los otros nueve episodios me han gustado bastante. Las historias ofrecen una aventura interesante y poco a poco nos vamos enamorando de este equipo que tiene a varios personajes como Uhura o la enfemera Chapel que formaban parte de la tripulación original.

Para ser una serie de Star Trek considero que es relativamente accesible para nuevos espectadores, al ofrecer información suficiente para conocer y conectar con los protagonistas. En este sentido, la premisa de capítulos autoconclusivos también ayuda a crear esta sensación, consiguiendo que sea una serie «fácil» de ver. Sin embargo, el elefante en la cacharrería es la realidad que esto forma parte de un universo complejo de historias que se remontan a hace más de cinco décadas que la mayoría del público no tiene por qué conocer. Y digo esto porque una parte importante de la trama es explicar qué le sucedió al capitán Pike para que en la serie original el capitán del Enterprise sea James T. Kirk y no él. Como se está rodando la segunda temporada esa parte aún está pendiente de resolución, pero ya en el primer episodio se muestra la clave del futuro que espera a Pike. Y la duda es si acepta su destino o intentará cambiarlo a medida que avance la serie.

En general creo que todo el reparto está bien. Además de Pike y Spock, que son el centro de la serie con un carisma y una químicas indudables, me ha gustado especialmente la Jefa de Seguridad La’an Noonien-Singh, una tía dura con un trauma del pasado. También la enfermera Christine Chapel, que tiene un toque de ironía que me ha funcionado también. El resto creo que son funcionales y cumplidores, dando lo que se espera de una tripulación de Star Trek. Que no están mal, vamos.

Me ha gustado la amenaza de la raza Gorn, que aparece en dos de los episodios. De hecho, el concepto de aventuras independientes entre si permite jugar con diferentes tonos en función de la historia, y sobre todo en el noveno episodio consiguen recrear el feeling de terror claustrofóbico de Alien que me ha gustado mucho. Junto a esto, hay otros episodios como en el que Spock y su novia vulcana intercambian cuerpos que me ha parecido que tenía bastante gracia. Estamos tan acostumbrados a la moda actual de historias contadas a lo largo de una temporada (o varias), que me gusta que Strange New Worlds nos recuerde las posibilidades que la narrativa episódica ofrece para contar historias variadas de todos tipo.

Sin embargo, el último episodio en el que aparecen los Romulanos es una muestra del problema que la continuidad puede provocar en espectadores no habituales de la franquicia. De hecho, yo mismo no tenía claro de donde viene esta animosidad entre los romulanos y la federación, algo que entiendo que vendrá de series anteriores. Y aunque el sentido del episodio queda claro, la sensación que me faltaba mucho conocimiento del lore de Star Trek estuvo presente un poco más de la cuenta en este episodio.

La serie tiene previsto el estreno de la segunda temporada en principio antes de final de año. Si mantengo la suscripción a SkyShowtime para entonces, veré sin duda esta serie. Dicho esto, reconozco que el cliffhanger con el que nos deja el final de esta temporada me parece bastante flojo, uno de los elementos menos buenos de una temporada que en líneas generales me ha gustado bastante.

Quizá el principal problema de Star Trek: Strange New Worlds es que a pesar de los intentos de hacerla super accesible, sigue siendo una serie de Star Trek, y esto creo que hará que una parte del público no se anime a verla, pensando no sin razón que este universo es muy complejo y difícil de asimilar. No es mi caso, pero teniendo en cuenta que esta es la undécima serie estrenada dentro del universo de Star Trek, no hay duda que la complejidad existe. Dicho esto, si eres fan de la ciencia-ficción espacial y de las historias de descubrimiento, creo que no te deberías perder esta serie.

Comparto el trailer de esta serie:

Star Trek: Strange New Worlds me ha parecido una serie muy entretenida dentro del standard de Star Trek.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.