Crítica de Extraño 1-6 de Jed MacKay y Marcelo Ferreira (Marvel Comics – Panini)

Tras la muerte de Doctor Extraño, Clea se convirtió en la nueva Hechicera Suprema de la Tierra en una super entretenida colección de 10 grapas USA del escritor Jed MacKay y el dibujante Marcelo Ferreira, que Panini ha terminado de publicar este mes de mayo.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¡La llegada de una nueva Hechicera Suprema! Después de la muerte del Doctor Extraño, Clea Extraño ha tomado el manto y planea traer a Stephen del más allá. Pero esas intenciones chocan con la llegada de un misterioso grupo que ataca el reino de la magia. Jed MacKay continúa con la historia allá donde lo dejó, con Marcelo Ferreira al dibujo. 

Estas seis grapas de Panini han recopilado Strange 1-10 USA.

Una constante en la actual Marvel Comics es el relanzamiento sucesivo de colecciones buscando que un nuevo número 1 aumenten unas ventas cada vez menores. Digo esto porque Jed MacKay es totalmente continuista respecto a lo que contó en la miniserie Muerte del Doctor Extraño, y tras esta colección de Clea como Extraño, sigue escribiendo a estos personajes en el siguiente relanzamiento, recuperando la cabecera clásica y ya con el regreso de Stephen Extraño. Entiendo que tener a Clea de Hechicera Suprema es un cambio de status importante que justificaba este número uno, pero al final lo que queda claro es que estamos ante una única contada contada por MacKay en varios capítulos.

Y me gusta mucho lo que ha hecho MacKay en esta colección, como me gusta mucho su Caballero Luna. Esta colección cuenta una historia cerrada desarrollada a lo largo de 10 grapas USA que se siente completa y satisfactoria. MacKay plantea una estructura clásica del género negro, al presentar dos historias que se desarrollan en paralelo con Clea en el medio de ambas que al final acaban siendo la misma amenaza. La habilidad de crear historias que no necesitan ser rompedoras porque están super bien escritas es una de las principales virtudes de MacKay, y nos está dando de forma consistente unos comics que se sienten correctos con lo que se espera de unas aventuras ambientadas en el Universo Marvel.

MacKay introduce conceptos que pueden dar mucho juego en el futuro, como el Cosechador, el Hechicero Supremo de la Muerte que trata de impedir que nadie abandone su reino. También me ha gustado el Cártel Blasfemo como organización recurrente que se enfrente a los héroes de la vertiente mágica de Marvel. Pero además de estos nuevos conceptos, MacKay demuestra dominar la continuidad, al recuperar también a W.A.N.D., el Departamento de Hechicería, Alquimia y Nigromancia de S.H.I.E.L.D., que se ocupaba de las amenazas sobrenaturales, y que estaba dirigido por Pandora Peters. Una organización que fue presentada en un comic de Thunderbolts que probablemente casi nadie leyó en su momento y que MacKay recupera en esta etapa.

Aparte de El Cosechador y el Cártel Blasfemo, la amenaza que suponen los cuerpos de héroes resucitados usados como contenedores del poder de cientos/miles de almas fallecidas añade un toque terrorífico a estas aventuras y eleva la sensación de peligro al que tiene que enfrentarse Clea. Las identidades de estos resucitados y su nivel creciente de poder y amenaza han sido también detalles muy chulos de esta historia. Y hablando de muertos zombificados resucitados, otro elemento clave que me gusta de este comic es que desde la primera página queda claro que la principal motivación de Clea como nueva Hechicera Suprema es resucitar a Stephen Extraño. La muerte en Marvel Comics hace tiempo que dejó de tener valor, y me gusta que MacKay no pierda tiempo en algo que no iba a funcionar, que es hacer creer al lector que la muerte de Stephen era duradera. En este caso, la clave no es si Stephen resucitará sino cómo lo hará Clea para devolverle a la vida, y la ejecución de MacKay me parece muy muy acertada, ofreciendo un final super emocionante y satisfactorio.

Por supuesto, todo lo anterior es importante. Pero lo fundamental es la construcción que MacKay hace de Clea, y me ha encantado. La historia no deja de recordarnos que realmente Clea no es una humana normal, sino una miembro de la realeza de los Faltine, seres mágicos de otra dimensión. Tener a Umar de madre y a Dormamuu de tío marca mucho, y estamos ante una heroína que no se arruga a la hora de mancharse las manos de sangre si es necesario. Clea es un gran personaje que comparte una química estupenda con Wong (con Stephen se sobreentiende), y que interactúa de maravilla con otros héroes del Universo Marvel. Y me gusta que MacKay deje claro que va a seguir siendo un personaje super importante para la continuación de la historia.

Hay más cosas que me parece que deben destacarse de la narrativa de MacKay. Por un lado tendriamos el buen uso de la continuidad aprovechando al máximo las posibilidades que le ofrece, no sólo recuperando conceptos como W.A.N.D., sino trayendo a invitados especiales como el Doctor Muerte, la Viuda Negra o el Caballero Luna. Una aparición que podría ser esperable, al escribir MacKay sus aventuras, pero que resulta adecuada con los misterios a los que Clea tiene que enfrentarse. Como decía antes, este comic se siente un comic Marvel de principio a fin, dicho esto en el mejor sentido posible.

Otro aspecto que me gusta mucho de MacKay es su perfecto control de las claves de la narrativa periódica. Cada grapa se siente como una unidad que ofrece una lectura satisfactoria que te deja con ganas de más, con buenas caracterizaciones, mejores diálogos y estupendas sorpresas y momentos de acción. En lo que se refiere a narrativa superheróica lo que MacKay nos ha dado mes tras mes me parece una pasada. Unido a esto, el cliffhanger con que termina el quinto número USA y que marcaba el final del que será el primer tomo recopilatorio me parece antológico. A lo que hay que sumar un aumento de la tensión y de sensación de amenaza a medida que avanza la serie, que consigue que el climax final sea perfecto. Y como ello, todo ello pensado a partir de grapas que se sientes satisfactorias en si mismas.

Estoy tan cansado de comics que no cuentan nada en una grapa como si el escritor pensara que como lo importante es el tomo eso da igual, que hay que quitarse el sombrero cuando un comic está tan bien escrito como lo está éste. Y decía al principio que provoca cierto bochorno que Marvel haya hecho 3 series con tres números uno para una etapa de MacKay como guionista que de momento va por los 17 números en USA: 5 de la Muerte del Doctor Extraño, 10 de Extraño y ahora la nueva serie de Doctor Extraño recién presentada en USA. Pero igual que digo que MacKay está escribiendo una gran historia con estos personajes, hay que resaltar que cada historia tiene sus propios hitos y resulta satisfactoria en si misma, por lo que también tiene sentido que se divida en series diferentes.

Tengo que alegrarme que Strange haya tenido un equipo artístico bastante estable en los 10 números que componen la colección. Excepto el sexto número dibujado por Lee Garbett (artista de La Muerte de Doctor Extraño) y la colaboración de Stefano Landini con páginas en un par de números, el artista brasileño Marcelo Ferreira ha dibujado toda la serie. Junto a Ferreira hemos tenido a los entintadores Roberto Poggi y Don Ho, y los coloristas Java Tartaglia y Felipe Sobreiro. La consistencia artística en Marvel es una especie casi en extinción, por lo que poder disfrutar de esta serie casi enteramente dibujada por Ferreira es también motivo de celebración.

El dibujante brasileño es un exponente del dibujo de la Marvel actual a nivel general, cumplidor y buen narrador pero que no consigue emocionar. Ferreira, igual que Lee Garbett en la miniserie de la Muerte del Doctor Extraño, hace un buen trabajo, bajo ningún punto de vista puede decirse que este sea un «mal» dibujo. Pero a la vez, aunque todo está razonablemente bien contado, no destaca especialmente en nada. No se si llamarlo falta de carisma, pero me parece que este Extraño es buen comic con una historia excelente que con un dibujo más llamativo, espectacular o imaginativo podría recordarse como uno de los mejores comics del año. Y aquí estoy, dándole un 7.5 a algo que podría haber tenido un 8 u 8.5.

Destacaría también las excelentes portadas de Bjorn Barends y Lee Garbett, que venden completamente la serie y destacan la personalidad del comic, destacando en las sobrecargadas estanterías de las librerías.

Extraño termina pero la historia de Stephen Extraño y Clea tiene cuerda para rato, dado que ya está anunciado el siguiente relanzamiento con MacKay en el guion y el español Pasqual Ferry dibujando los primeros números. Tras unos meses de dudas, parece que el Doctor vuelve a disfrutar de buena salud. Y lo mejor que se me ocurre de esta etapa protagonizada por Clea es que me ha dejado con ganas de más aventuras de estos personajes.

Comparto las primeras páginas del comic:

Strange es un comic super entretenido que confirma a Jed Mackay como un escritor todoterreno que puede darnos grandes alegrías en Marvel Comics.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.