Crítica de La montaña en el mar de Ray Nayler

Tras leer a Adrian Tchaikovsky y sus historias de seres super evolucionados con consciencias diferentes a las humanas, descubrir que Nova había publicado una novela sobre el primer contacto con una raza super evolucionada de pulpos se convirtió en lectura obligada. Hablo de La montaña en el mar, la novela de Ray Nayler.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

La montaña en el mar de Ray Nayler es un debut literario deslumbrante y una reflexión excepcional sobre la naturaleza de la consciencia y sobre los claroscuros de sus consecuencias.

¿Y si una nueva especie de pulpos hiperinteligentes tuviera la clave para el futuro de la humanidad?

Empiezan a difundirse rumores sobre una especie de pulpos peligrosa y extraordinariamente inteligente que podría haber desarrollado un lenguaje y una cultura propios. Ha Nguyen, una bióloga marina que ha dedicado la vida a investigar el cerebro de los cefalópodos, hará lo posible para estudiarlos.

DIANIMA, una empresa tecnológica internacional, se ha aislado en el remoto archipiélago de Con Dao, en Vietnam, donde los pulpos han sido avistados. La doctora Nguyen viaja a las islas para unirse al equipo de investigación formado por una agente de seguridad llena de cicatrices de guerra y el primer androide de la historia.

Los pulpos son la clave para realizar descubrimientos sin precedentes sobre la inteligencia animal. Pero hay mucho en juego: quien consiga aprovecharse de dichos hallazgos logrará una gran fortuna. Así pues, mientras la doctora Nguyen intenta comunicarse con la especie recién descubierta, entra en escena una facción más importante que DIANIMA para apoderarse de los pulpos. Sin embargo, nadie les ha preguntado a estas criaturas marinas qué opinan. Ni qué piensan hacer al respecto.

Ray Nayler es biólogo marino y ha trabajado durante media vida para el Servicio Exterior y el Cuerpo de Paz de Estados Unidos, donde ha dirigido varios proyectos de conservación ambiental en el archipiélago de Con Dao, el escenario de su primera novela. Aclamado como «uno de los maestros emergentes de la ciencia ficción breve» por la prestigiosa revista Locus Online, sus numerosas piezas de ficción corta han aparecido en las antologías del género más relevantes del mundo. La montaña en el mar es uno de los debuts más fascinantes que ha dado la ciencia ficción en años.

La montaña en el mar ha ganado el Premio Locus como la mejor primera novela del año 2022. Esto de por si ya convertía a la novela en una obra interesante a tener en cuenta. Si a eso le sumamos el tener a pulpos inteligentes, ha resultado ser una combinación ganadora que me obligó a leer esta novela de 475 páginas.

La novela resulta sorprendente al plantear tres tramas que discurren en paralelo a lo largo de la novela. La principal la protagonizan doctora Ha Nguyen, Evrim y Altantsetseg en la isla / archipiélago de Con Dao propiedad de la empresa DIANIMA donde tendrá lugar la investigación principal. La doctora Ha en una bióloga que ha escrito un libro de éxito, Cómo piensan los océanos, y ha dedicado su vida al mar y a comunicarse con sus habitantes, por lo que resolver este enigma es una prioridad vital para ella. Evrim es el primer y posiblemente único androide creado con consciencia propia, y al ser propiedad de DIANIMA se ha considerado que es el perfecto ayudante para ayudar a la doctora Ha. Hay que sumar a Altantsetseg, la tercera habitante de la isla que se encarga de la seguridad y que nadie intente entrar en la propiedad de DIANIMA. O salir.

En las dos tramas secundarias tenemos a Eiko, un esclavo que vive una penosa existencia trabajando en un barco pesquero controlado por un I.A. de una corporación que se dedica a esquilmar los escasos recursos naturales del mar, lo que muestra la peor cara del avance de la industria y cómo cada vez somos mejores destruyendo el medio ambiente y a otras personas, que son vistas como un recurso más que explotar. Por último, Rustem es un hacker contratado para romper los bloqueos de seguridad de algo que no parece ser humano.

Ray Nayler plantea ideas muy interesantes sobre la propia comunicación y cómo esta se asienta no solo en el vocabulario escrito o hablado sino en múltiples elementos culturales y físicos distintivos únicos de la raza humana que hace que comunicarse con seres sin estos rasgos sea una primera barrera que resulta clave solventar si se quiere avanzar. Pero no sólo con los pulpos, ya que la propia doctora Ha muestra unos déficits que la han hecho difícil relacionarse con otras personas, lo que indica que la comunicación es un acto cada vez más complicado en los mundos cada vez más tecnificados.

Otro elemento que me ha gustado es el poder de las corporaciones y cómo están buscando este conocimiento como fuente para incrementar sus beneficios, ya que de controlar o conocer los mecanismos de la inteligencia de los pulpos podría ayudar a crear avances revolucionarios en las I.A.s que son utilizadas en este futuro cercano al nuestro. La idea de una corporación benigna que busca el avance de la humanidad se ve de alguna negado en estas páginas, al moverse únicamente por el beneficio económico.

La clave de saber qué significa «tener una consciencia» y ser un ser real es otra idea potente que se analiza aprovechando la existencia de Evrim. Este androide único ofrece un punto de vista nuevo a la realidad existente hasta ese momento en que los humanos eran los únicos seres vivos que tenían consciencia. Que puedan existir diferentes tipos de consciencias y que eso no las hacen peores es otra de las ideas potentes de la novela.

La montaña en el mar me ha gustado. Pero comentaba que una parte fundamental de mi decisión de compra viene precedida de la lectura de las novelas de Adrian Tchaikovsky, y la verdad es que en la comparación Nayler sale perdiendo en prácticamente en todo. Puestos a hacer ciencia ficción anticipativa el avance en la comunicación con los pulpos se me ha quedado muy corta, quedando en un final bastante anticlimático. Otro elemento que tengo que comentar es que al final se explica la conexión de las tres tramas que discurren en paralelo, pero la realidad es que las historias de Eiko y Rustem aunque tratan temas importantes para el autor son capítulos que nos alejan de lo que se supone era lo interesante, los intentos de comunicación con los pulpos. Otro elemento que no suma sino resta es que no existe progresión dramática ni un climax potente, los conceptos se exponen y los protagonistas descubren cosas y de repente se acaba la novela.

Aunque me falle un poco el final, la verdad es que para ser el primer libro de un escritor novel (en lo referido a novela, Nayler había publicado numerosas historias cortas), resulta super prometedor. Nayler puede resultar un estupendo escritor de ciencia ficción orientado a su faceta de biólogo marino. Estaré atento a sus próximos trabajos.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.