Crítica de G.I. Joe 301-305 de Larry Hama y Chris Mooneyham (Image Comics)

Llevaba mucho tiempo queriendo hablar de la nueva serie de G.I. Joe publicada por Skybound dentro del sello Image Comics, que continúa la historia de Marvel y IDW, gracias a Larry Hama, Chris Mooneyham y Francesco Segala.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

SERIES PREMIERE

Una nueva era para G.I. JOE comienza aquí… ¡pero un Joe no sobrevivirá a ESTE NÚMERO! El legendario LARRY HAMA se une al nuevo dibujante de la serie CHRIS MOONEYHAM (Cinco Fantasmas) y al portadista ANDY KUBERT (Batman, X-Men) para continuar una de las series más longevas de la historia.

Larry Hama (Nueva York, 1949) sirvió en el ejército de Estados Unidos de 1969 a 1971, durante la guerra de Vietnam, donde se convirtió en experto en armas de fuego y artefactos explosivos. Sus experiencias en Vietnam le sirvieron para editar la serie de Marvel Comics The ‘Nam (1986-1993). Tras su licencia del ejército, Hama comenzó a participar activamente en la comunidad asiática de Nueva York y, durante la década de 1970, interpretó papeles secundarios en los programas de televisión MAS*H y Saturday Night Live, y actuó en Broadway en dos ocasiones.

Aunque Hama es sobre todo conocido por su trabajo en G.I. Joe, también escribió una estupenda etapa de Lobezno con dibujo de Marc Silvestri, la chulísima serie Nith Man: The Ultimate Ninja y Elektra. Además, fue el creador del personaje Bucky O’Hare, que se convirtió en un cómic, una línea de juguetes y un dibujo animado para televisión.

Hama es una institución dentro del mundo de G.I. Joe. Empezó a escribir G.I. Joe en JUNIO DE 1982. Marvel Comics publicó 155 números hasta el cierre de la colección en 1994. Tras esto, Devil´s Due consiguió los derechos en 2001, hasta que fue sustituido por IDW, que publicó los comics de G.I. Joe desde 2008 hasta 2022. Durante esta etapa, la más larga hasta la fecha, IDW revivió en 2010 el título original  G.I. Joe: A Real American Hero, con Hama de nuevo como guionista. Este comic retomó la numeración original de Marvel y se mantuvo en publicación hasta alcanzar el especial 300 en 2022, que fue el último número publicado por esta editorial.

Curiosamente, este especial 300 NO cerró todas las tramas abiertas. Más bien al contrario, Hama (y los editores que se lo permitieron) plantearon un «Continuará» de los de toda la vida, quien sabe si esperando que el siguiente editor se planteara la continuación de esta serie. Este gambito es precisamente el que ha tenido sus frutos gracias a Skybound, que efectivamente se ha animado a publicar esta colección que continúa la historia. Un comic que obviamente se encuentra fuera de la nueva continuidad para la franquicia que se está desarrollando en el Universo Energon, unos comics que están contando desde cero la historia de una nueva generación de Transformers y G.I. Joes, y que está cosechando un éxito monumental.

Leer estos comics de G.I. Joe en formato mensual ha resultado casi como entrar en una máquina del tiempo. Hama demuestra estar en una forma estupenda, creativamente hablando. Sobre todo pensando que va a cumplir los 75 años este próximo mes de junio. Y estos comics tienen la enorme virtud de ser perfectamente entendibles y disfrutables para nuevos lectores, como es mi caso, a pesar de empezar en medio de la acción, justo donde se quedó el número 300. Hay una pequeña introducción de 2 páginas en que se resume a los lectores los detalles y personajes básicos de G.I. Joe y Cobra, y entra a tope en la historia. G.I. Joe 301 me recuerda cuando en los 70 y 80 el punto de entrada para nuevos lectores era cualquier comic, el que se publicara en ese momento. Para empezar a leer solo tenías que LEER, y si te gustaba ya si eso podías plantearte buscar números antiguos o lo que fuera. Las 5 grapas que he leído me han parecido una gozada.

Tras resolver el cliffhanger del número 300 USA, el comic plantea un escenario en el que los G.I. Joe tienen 5 frentes abiertos. Por un lado el Comandante Cobra tiene a sus fuerzas en Springfield, mientras que en la Isla Cobra Serpentor Khan junto al Doctor Mindbender tiene una isla de seres mutados bajo su control. En Baton Rouge se encuentra la inteligencia artificial de Alpha-001 que dirige Revanche Industries y busca llegar a acuerdos con Serpentor, pero que todo indica que le traicionará a la primera oportunidad. Y mientras, Destro y la Baronesa están en medio de la ecuación siguiendo sus propios objetivos, al igual que los Dreadnoks de Zartan.

El otro elemento que me hizo sentir como si tuviera 25 años es que Hama sigue escribiendo como se hacía antes. Dicho para bien, ojo. Hay muchos frentes abiertos, sobre todo con villanos conspirando contra otros villanos, mientras los Joes llevan a cabo sus propios planes para derrotarles a todos. Y la acción es perfectamente entendible y disfrutable. Hama NO plantea estos comics como arcos cerrados como son ahora la norma, sino que es todo la misma gran historia-río. Comentaba antes que llevaba tiempo queriendo hablar y recomendar este comic, pero precisamente no encontraba el momento porque ¡no hay parón! Todo es la misma historia. Y me gusta mucho, por lo que decidí parar ahora tras estos cinco números para comentarlos.

Por la parte del dibujo, no conocía al dibujante Chris Mooneyham, pero creo que hace un trabajo estupendo en los cinco números de esta colección. Con Mooneyham tenemos a Francesco Segala en el color, con Sabrina Del Grasso realizando el aplanado de color (colour flatter). Esta elección de color me parece interesante, porque frente a los llamativos colores actuales realizados con ordenador, el color tiene una cualidad atemporal. No diré «viejo» porque el comic luce genial, pero si que estos colores planos no son a lo que Marvel y DC nos han acostumbrado en los últimos tiempos, por lo que casi agradezco que planteen algo diferente.

Por la parte del dibujo de Mooneyham, su estilo tiene muchísima fuerza. Igual sus lápices son un poco «sucios», pero las caracterizaciones de todos son perfectas. En lo relativo a las escenas de acción, puede que no sea el mejor narrador pero creo que realiza un trabajo más que correcto, y una vez me acostumbré a su estilo en el número 301, la experiencia de lectura no ha dejado de mejorar con cada nueva grapa, así que no puedo estar más satisfecho de este dibujante.

Como guinda del pastel tenemos las excelentes portadas de Andy Kubert para esta colección, que viene acompañado por Brad Anderson en el color. Unas portadas que a partir de la tercera se han convertido en potentes imágenes individuales de los protagonistas, héroes y villanos. Unas portadas que me parecen bestiales.

Dentro que este comic me gusta mucho, Hama plantea cada grapa con pequeñas escenas en cada uno de los diferentes escenarios, haciendo avanzar la acción en todos los frentes. Y aunque para mi los comics son chulos, puedo entender que a lectores más acostumbrados a la narrativa de arcos puedan sentir que la historia no avanza con la suficiente velocidad para llegar a los hitos que esperan cada 4-5 números. Hama plantea además que en todas las grapas haya una escena de acción, principalmente con miembros de los Joes. Y dentro que siempre mola ver a Snake Eyes y a Scarlett dar cera, o el nuevo personaje Dawn Moreno que mola mucho, en cierto sentido estas escenas parecen lo que son, momentos para completar los argumentos de la trama.

En positivo, el comic tiene una cualidad de aumentar la tensión en cada grapa, dando la sensación de que estamos dentro de una olla a presión que está a punto de estallar. Sobre todo pensando en cómo está maniobrando cada uno de los grupos. Esto es otro de los detalles que explica la buena forma en que se encuentra Larry Hama.

Esto me lleva a la otra duda que me está planteando esta estupenda etapa. Y es que este comic NO forma parte del Universo Energon, está en su propia continuidad. Y de momento G.I. Joe aún no se ha presentado en esta nueva continuidad, Joshua Williamson y Skybound han publicado las miniseries de Duke y Cobra Commander, y a partir de Junio se estrenan las miniseries de 5 números de Scarlett y Destro. Esto significa que a partir de Diciembre, se vuelve a abrir la posibilidad de que Skybound lance por fin el comic de G.I. Joe. Cuando esto suceda, ¿Skybound querrá seguir publicando este comic? ¿No puede resultar confuso para los clientes? Creo que es una posibilidad más que probable que esta colección termine en el número 310 / 312. Y esto no tiene por qué ser algo negativo si Skybound ha dado (como lo ha hecho) tiempo y números de sobra a Hama para que terminara su historia de la forma más adecuada. Por otro lado, en el mundo editorial actual en el que DC está publicando todos los meses montones de comics de Batman dentro de Black Label que no están en continuidad con el resto, creo que puede decirse que el público es lo bastante maduro para poder comprar dos comics de G.I. Joe en continuidades diferentes. Supongo que habrá que esperar al menos hasta julio, cuando se produzca la SDCC (San Diego Comic-Con), donde es probable que se anuncien las próximas novedades.

Tras estos 5 números, Mooneyham se toma un respiro. Y en su lugar Skybound ha contratado a un seguro de vida para la siguiente tanta de comics: Paul Pelletier con entintado de Tony Kordos. Pelletier es un dibujante clásico sobre todo de DC, y asegura que las próximas grapas van a lucir aún mejor. No tengo claro si Skybound da descanso a Mooneyham para que luego se ponga con el tercer arco de la colección, en caso que haya, o si es que le van a «ascender a otra colección». Pero veo un gran trabajo por parte de los editores, cuidando a sus artistas.

Comentaba que no encontraba el momento para escribir este artículo. Y en realidad al final he aprovechado el anuncio de este cambio de dibujante como mi excusa para poder escribir este artículo para recomendar G.I. Joe. Porque creo de verdad que este comic hará las delicias para todo tipo de lectores, sobre todo los veteranos que estamos acostumbrados a este tipo de narrativa que conecta con los comics de los 70 y 80.

Comparto las primeras páginas del comic:

Pensar que treinta y tantos años después de comprar los comics de G.I. Joe por primera vez iba a empezar a comprar de nuevo estos comics, y que iban a estar super chulos, me parece una pequeña maravilla.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.