Archivo de la etiqueta: Andy Kubert

Crítica de Batman: El Detective de Tom Taylor y Andy Kubert (DC Comics – Ecc Ediciones)

Esta semana ECC Ediciones ha puesto a la venta el sexto y último número de Batman: El detective, la serie de Tom Taylor con dibujo de Andy Kubert, con entintado de Sandra Hope y color de Brad Anderson, por lo que es buen momento de compartir mis impresiones del comic ahora que pude leerlo en su totalidad.

PUNTUACIÓN: 7/10

Nueva miniserie! ¡Nuevos villanos! ¡Nuevos aliados! ¡Una emocionante aventura del Caballero Oscuro narrada por los creadores superestrella Tom Taylor y Andy Kubert! Una terrible tragedia ocurrida en el Reino Unido pone en alerta al Caballero Oscuro. ¡Batman viaja al otro lado del Atlántico para investigar! Lejos de Gotham City, el Caballero Oscuro se enfrentará con la ayuda de nuevos aliados a un complicado caso y a adversarios nunca vistos.

Estoy disfrutando cosa fina la actual etapa de Nightwing de Tom Taylor, y en general todos sus trabajos para DC Comics recientes me están resultando super chulos. Así que cuando se anunció que iba a hacer su primera miniserie de Batman en solitario, no tenía duda que iba a pillar este comic. Y dentro que está comic está bien y todo está correctamente ejecutado, ahora que he podido leerlo en su totalidad lamento tener que decir que Taylor no ha conseguido crear una historia todo lo potente que yo esperaba.

DC Comics da a Taylor total libertad para crear su historia, así que el primer elemento llamativo de este comic fue comprobar que estábamos ante una historia fuera de continuidad protagonizada por un Batman veterano rozando la madurez. Cansado y herido tras décadas de lucha aparentemente sin fruto en un mundo que sigue lleno de peligros y en el que Bruce Wayne parece estar más sólo que nunca. La caracterización de este Batman en espíritu la encontré muy cercana al comienzo de The Dark Knight Returns de Frank Miller, lo cual no puede ser malo para empezar.

Dentro que la historia está fuera de continuidad, me gusta mucho de El Detective (y resalta lo listo que es Taylor), cómo aprovecha numerosos elementos de la rica historia de Batman para construir sobre ellos su historia y conseguir que a pesar de ser diferente en cierto sentido, los lectores podamos sentir la suficiente empatía hacia este Batman un poco quemado. Empezando por la figura de Henri Ducard, el ladrón francés que enseñó su oficio a un joven Bruce Wayne, al que vimos sin ir más lejos en el Batman y Robin de Peter Tomasi y Patrick Gleason. Y recuperando además un concepto del Batman Inc. de Grant Morrison, al estar en un mundo en el que Batman cuenta con numerosos aliados por todo el mundo dentro de las fuerzas del orden y de los héroes enmascarados internacionales. Esto hace que aunque Taylor nos presente a unas nuevas Knight y Squire británicas, recordemos al primer Caballero de Morrison, con lo que la sensación de legado tan normal en DC está más que conseguido.

Me gusta que Taylor saque a Batman de su zona de confort en Gotham al plantear una historia internacional viajando por varias capitales europeas. Y sobre todo, me gusta la idea central de Taylor que todas las acciones tienen consecuencias, incluida la decisión de Batman de NO MATAR, haciendo que en cierto sentido las acciones de sus archienemigos sean responsabilidad suya. En este sentido, la figura de Equilibrio, la villana que busca venganza por un trauma de su pasado del que culpa a Batman por una asociación de ideas enloquecida, presenta una idea original para un villano de Batman, cosa que agradezco mucho. Lástima que aparte de ser un concepto interesante y estar todo correctamente planteado y resuelto, Taylor no acabe de acertar con la historia ni sobre todo con la villana, su plan y la sensación de amenaza de ella y de sus esbirros.

Andy Kubert con entintado de Sandra Hope a partir del segundo número y color de Brad Anderson me parece que también están correctos, pero tampoco me han enamorado. Es una opinión muy personal, pero me gusta mucho más el dibujo de su hermano Adam y sus atractivas composiciones de páginas. Y queda mal que lo diga, pero nunca he encajado con sus personajes encorvados con chepa y sus figuras que siempre parecen las mismas, tanto hombres como especialmente las mujeres. Sacar a Batman de los callejones oscuros de Gotham narrativamente puede permitirnos leer una historia que se aleje de los caminos miles de veces transitados, pero a Kubert le sienta fatal, porque el interior de un hospital o un avión o la campiña inglesa no son espacios en los que Kubert pueda lucirse como en comics suyos previos como el Superman: Up in the Sky junto a Tom King.

El hecho de no acabar de acertar Taylor con el antagonista de Batman en esta historia y que el estilo de Kubert no sea santo de mi devoción han impedido que disfrute de este comic como me hubiera gustado, pero tengo que decir que la lectura mes a mes ha sido super entretenida, con unos cliffhangers y sorpresas estupendos que me muestran a un Taylor con buenas ideas que no ha perdido el toque.

Dentro del enorme exceso de oferta que ECC Ediciones edita todos los meses de Batman, este El Detective no será un comic memorable ni uno que posiblemente recordemos dentro de 15 años, pero si ha cumplido de sobra el objetivo de entretenimento con un protagonista con el que he conectado.

Comparto las primeras páginas del comic:

Batman: El Detective no va a pasar a la posteridad como el mejor trabajo de Tom Taylor, pero leído mes a mes ha supuesto un más que correcto entretenimiento que ha saciado mi sed del Hombre Murciélago en este momento en que no compro sus series regulares.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de X-Force 18 y Lobezno 16 (Marvel Comics – Panini)

Tras mi revisión de los comics de Gerry Duggan en la franquicia mutante de Marvel Comics que Panini ha publicado este mes de enero, en el post de hoy toca revisar las dos series de Benjamin Percy, X-Force con Martín Piccolo y Lobezno con Adan Kubert.

X-FORCE 18 de Benjamin Percy, Martín Piccolo y Guru-eFX

¡Más poderosa que la espada! Los planes mejor trazados por La Bestia invitan a que una amenaza se aproxime al corazón de los mutantes, al tiempo que el trabajo que Mikhail ha estado haciendo en secreto sale a la luz. Un número fundamental para el futuro de Krakoa.

Contiene X-Force 23 USA.

Llevamos un par de meses con varias tramas que continúan en la grapa de este mes de X-Force, empezando por las investigaciones de Bestia en Krakoa, a las que ahora se une un Mikhail Rasputin, el hermano de Peter (Coloso) que controla Rusia, y cuyas conexiones con Verdi parece que pueden dar mucho juego en los próximos meses. Sin embargo, igual que digo esto empiezo a sentir que a este comic le falta un buen meneo que agite el avispero, por decirlo de alguna manera y saque la historia de su corrección actual.

El dibujo de Martín Piccolo con tintas de Guru-eFX entra en la categoría de «funcional» y cuenta la historia son florituras ni alardes, aunque tras las dos últimas grapas ya empiezo a echar de menos a Joshua Cassara, que en muchos aspectos es que ayuda a dar el salto de calidad que esta grapa no tiene, siendo como digo correcta en todos los aspectos.

PUNTUACIÓN: 7/10

LOBEZNO 16 de Benjamin Percy, Adam Kubert, Espen Grundetjern y Frank Martin

¡La verdad sobre Solem! El juego está próximo a su final… pero cuando Solem está involucrado en la trama, se hace obligatorio cambiar las reglas. ¿Descubrirás el misterio antes de que lo haga Lobezno?

Contiene Wolverine 16 USA.

Finaliza el arco de Solem que hemos tenido en esta cabecera los últimos tres meses que ha servido para cerrar una de las subtramas derivadas de la Gala Fuego Infernal, el robo de los diamantes lógicos Shi´ar, mientras conocemos más detalles del mutante de Arakko con la piel de Adamantium. Y la verdad es que dentro que poder disfrutar del dibujo de Adam Kubert siempre es un lujo, la historia de Percy me ha parecido un bluf. Porque es cierto que la historia ha tenido un montón de sorpresas, giros y narradores mentirosos que no son de fiar, pero al final, opinión personal, la resolución facilona que hemos tenido no me ha terminado de encajar.

Y el caso es que dentro que el comic cumple perfectamente el objetivo de entretenimiento, empieza a dislumbrarse una tendencia muy clara en relación al desempeño de Percy como guionista de Lobezno, y es que no acaba de saber cerrar sus historias de forma satisfactoria. Esta sensación ya la tuve por ejemplo en el anterior arco de los vampiros, que tuvo también un final super abrupto. Tras este arco, parece que ya se ha convertido en la norma.

Como decía antes, Adam Kubert transmite que se lo está pasando genial, con unas composiciones de página super dinámicas que ayudan a maquillar en parte la decepción que me llevé con el climax planteado por Percy. En esta grapa en colorista Frank Martin solo colorea las dos primeras páginas, algo rarísimo, siendo el resto de páginas realizadas por el recién llegado (o al menos yo no le conocía anteriormente), Espen Grundetjern. En mi opinión, sólo por el dibujo de Kubert Lobezno sigue justificando su compra, aunque reconozco que igual empiezo a pedirle algo más. Teniendo en cuenta que tras Inferno la serie va a dar un vuelco a partir de mayo, voy a esperar a ver qué nos ofrece Percy en los tres próximos números.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Batman: El detective 1 de Tom Taylor y Andy Kubert (DC Comics – ECC Ediciones)

ECC ha empezado este mes la publicación de Batman: El detective, miniserie de seis números de Tom Taylor y Andy Kubert, con color de Brad Anderson. Comento mis impresiones del primer número.

PUNTUCIÓN: 7/10

¡Nueva miniserie! ¡Nuevos villanos! ¡Nuevos aliados! ¡Una emocionante aventura del Caballero Oscuro narrada por los creadores superestrella Tom Taylor y Andy Kubert! Una terrible tragedia ocurrida en el Reino Unido pone en alerta al Caballero Oscuro. ¡Batman viaja al otro lado del Atlántico para investigar! Lejos de Gotham City, el Caballero Oscuro se enfrentará con la ayuda de nuevos aliados a un complicado caso y a adversarios nunca vistos.

Estoy disfrutando cosa fina la actual etapa de Nightwing de Tom Taylor, y en general todos sus trabajos para DC Comics recientes me están resultando super chulos. Cuando se anunció que iba a hacer su primera miniserie de Batman en solitario, no había duda que iba a pillar este comic. Y dentro que está bien y todo está correctamente ejecutado… no puedo decir que me haya volado la cabeza.

La primera sorpresa de esta grapa es ver que estamos ante una historia fuera de continuidad con un Batman / Bruce Wayne aparentemente más mayor y cascado de lo que estamos acostumbrados. Poder jugar fuera de continuidad permite a Taylor jugar con los juguetes que prefiera y estoy seguro que nos tiene preparadas más de una sorpresa impactante a lo largo de los 6 números de esta miniserie. Pero al mismo tiempo, de momento esta premisa de Batman alejado de Gotham viajando por el mundo no me parece mal, pero no ha acabado de explotar en este arranque, ni tampoco lo hacen los villanos con trajes blancos casi opuestos al de Batman.

Andy Kubert con color de Brad Anderson me parece que también están correctos, pero tampoco enamoran. Es una opinión muy personal, pero me gusta mucho más el dibujo de su hermano Adam y sus atractivas composiciones de páginas. Me suena injusto hasta a mi mientras lo escribo, pero nunca he encajado con sus personajes encorvados con chepa y sus figuras que siempre parecen las mismas. Y en este caso, sacar a Batman de los callejones oscuros de Gotham narrativamente puede permitirnos leer una historia que se aleje de los caminos miles de veces transitados, pero para Kubert le sienta fatal, porque el interior de un hospital o un avión o la campiña inglesa no son espacios en los que Kubert pueda lucirse como en comics suyos previos como el Superman: Up in the Sky junto a Tom King.

Nightwing, Escuadrón Suicida o DCSos: Planeta muerto me habían gustado mucho desde su arranque, por eso me extraña que este Batman: El detective no tenga un arranque igual de potente. También es cierto que estamos ante una miniserie de tan sólo seis números, por lo que entiendo que Taylor tiene que ir a saco con la historia y según lo que quiera contar, igual las páginas y el espacio se le echaron encima. Es decir, que no dudo ni por un momento que la parte del entretenimiento lo vamos a tener más que cubierta con este comic que ha empezado a editar ECC Ediciones en España.

Comparto algunas páginas de este comic.

Correcto arranque para este Batman: El Detective, pero tengo que reconocer que esperaba más de este comic. Taylor y Kubert tienen 5 meses para hacerme cambiar de opinión, estoy seguro que nos espera una buena historia.

PUNTUACIÓN: 7/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de X-Force 11 y Lobezno 9 (Marvel Comics – Panini)

Tras mis reseñas de ayer con la primera parte de los comics de la franquicia mutante, hoy analizo los dos comics escritos por Benjamin Percy, X-Force y Lobezno, espléndidamente dibujados por Joshua Cassara y Andy Kubert, respectivamente.

X-FORCE 11, de Benjamin Percy, Joshua Cassara y Guru-eFX

Una serie en el contexto de Reinado de X. Terrores de las profundidades. Forja, Lobezno y Quentin Quire se adentran en las profundidades del mar, donde un mortífero descubrimiento sacará a la luz un lado oscuro de Krakoa.

Contiene X-Force 16 USA.

Hay un elemento que es fundamental en la narrativa serializada del mundo del comic que no siempre valoramos como se merece y que de hecho suele pasar desapercibido, y es la elipsis. Este elemento está muy presente en la actual etapa de X-Force permitiendo a Benjamin Percy centrarse en lo más importante, dejando otros sobreentendidos al ver en la página el resultado final. Así comienza el número de mayo de X-Force que nos trae a un Percy en total sintonía con un Joshua Cassara totalmente desatado en el apartado gráfico.

Si la historia de Percy nos está llevando cada mes por caminos interesantes que no parecen refritos de otras historias previas, el dibujo de Cassara es todo personalidad, añadiendo gracias al color de Guru-eFX un toque malrollero lovecraftiano que me tiene muy loco. De hecho, a golpe de calidad y una vez terminado el evento, X-Force se está ganando a pulso el título de comic favorito de mi lista de la compra mutante.

PUNTUACIÓN: 8/10

LOBEZNO 9, de Benjamin Percy, Andy Kubert y Frank Martin

Una serie en el contexto de Reinado de X. Lobezno vuelve a Madripur para una subasta organizada por criminales en la que se venden al mejor postor artefactos pertenecientes a superhéroes. Van a traer a Logan algo más que malos recuerdos.

Contiene Wolverine 9 USA.

La vuelta de Lobezno a Madripur sirve de pretexto para que Andy Kubert realice un despliegue visual espectacular mientras Logan recuerda algunos momentos de su pasado más doloroso cuando fue un asesino anmésico a las ordenes de Weapon-X. Alguna vez he comentado que no conecto con el estilo de los Kubert (de ambos, ni con Andy ni con el estilo de Adam), pero tengo que reconocer que Andy tiene un diseño de página brillante que hace que la lectura siempre sea un placer sorprendente, que te hace querer girar la página a ver qué as se está guardando en la manga. Y hay varias páginas en este comic que me dejaron un ¡WHOA!! en la cara mientras lo leía.

Si además del despliegue visual tenemos una historia de Percy más que interesante que bebe de la rica historia del personaje, tenemos un cocktail ganador que confirma a Percy como uno de los guionistas más en forma de Marvel en aventuras 100% pijameras.

PUNTUACIÓN: 8/10

En resumen, este mes puse algunos peros a los comics de Patrulla X, Merodeadores y Nuevos Mutantes, pero en lo referido a comics de aventuras mutantes, estoy disfrutando como un enano el trabajo de Benjamin Percy, Joshua Cassara y Andy Kubert. A este nivel, voy a seguir siendo un cliente satisfecho durante mucho tiempo.

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Superman, Up in the sky de Tom King y Andy Kubert (DC Comics – ECC Ediciones)

Tom King y Andy Kubert se han propuesto darnos un chute de Silver Age en vena a los lectores con Superman: Up in the Sky, comic creado para recordarnos porqué Superman no es sólo el primer superhéroe de la historia, sino también el mejor, y que ha sido publicado recientemente por ECC Ediciones en España.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¡Superman echa a volar en esta emocionante aventura! Unos alienígenas han abducido a una niña llamada Alice, y Superman está decidido a localizarla en algún punto del cielo. El Hombre de Acero hará lo indecible durante la búsqueda y aceptará numerosos desafíos. Boxeará contra Mighto, evitará un ataque con misiles espaciales y combatirá junto al Sargento Rock en la Segunda Guerra Mundial. Mientras esté fuera, se preocupará por los habitantes de Metropolis y también por Lois Lane, el amor de su vida, y no podrá evitar plantearse un dilema filosófico importante: ¿es correcto salvar a una sola persona en lugar de centrarse en salvar a miles? Superman: Arriba, en el cielo, obra del guionista Tom King (Batman, Strange Adventures) y del dibujante Andy Kubert (El Caballero Oscuro III: La raza superior, Flashpoint), recopila los números del 1 al 6 de la impactante serie original.

Igual que el Universo Batman, este Superman Up in the sky nació originalmente en los comics que DC Comics preparó para los especiales de 100 páginas publicados en exclusiva para los supermercados Wall Mart, lo que significaban una estupenda oportunidad para conectar con nuevos lectores que en la mayoría de los casos jamás hubieran comprado un comic en una librería especializada. El éxito de la historia acabó provocando que DC recopilara la historia en una miniserie propia, Superman: Up in the sky, que ECC Ediciones acaba de publicar también es España.

Tom King aprovecha esta historia y la oportunidad que este comic le brindaba para conectar con nuevas generaciones de lectores para meterse de lleno en la Silver Age para mostrarnos al Superman más icónico, virtuoso y más-grande-que-la-vida que se le recuerda desde tal vez el All-Star Superman de Grant Morrison y Frank Quitely. Y lo cierto es el que propósito creo que lo cumple de sobra y satisfará a los lectores y fans de Superman de toda la vida, y diría que a las nuevas generaciones de lectores con esta historia con toques de cuento mitológico.

El comic es espectacular, más-grande-que-la-vida y con el toque positivo incluso delante de las situaciones más complejas que una historia de Superman debe transmitir. Y lo cierto es que entendiendo todo esto, debo reconocer que no acabo de conectar con la historia de King. Y es que mi Superman es el de John Byrne y de Richard Donner y Christopher Reeves, cuando se ponen tan en modo Silver-Age y super loco, no puedo evitar que una parte de mi cerebro desconecte, incluso reconociendo que hay un montón de momentazos super emocionantes.

De hecho, incluso creyendo que es un comic perfecto para nuevos lectores, también veo que estamos hablando de niños, ya que estas «12 pruebas de Hércules» super locas igual a un adolescente, sobre todo si ya están en fase rebelde, puede que no les encaje para nada debido precisamente por este toque loco , fantástico y un tanto infantil (en el buen sentido).

Y el caso es que el All-Star Superman de Morrison y Quitely me flipa muchísimo, y Morrison busca ser super Silver Age, al igual que King hace en este comics. Pero aquí la diferencia artística marca la diferencia, y es que nunca he conectado con Andy Kubert. A pesar de reconocerle una personalidadc larísima a sus páginas, no conecto ni con sus composiciones imposibles ni con sus figuras captadas en escorzos eternos. En este comic Kubert cuenta con la colaboración de Sandra Hope en el entintado y el color de Brad Anderson, que son dos de los mejores profesionales de la DC Comics actual, cada uno en su ámbito, y que realizan un buenísimo trabajo a partir de los lápices de Kubert.

Kubert se lanza a captar la esencia del Superman más puro, y reconozco que hace un buen trabajo, a pesar de que tiene algo en su estilo con el que no conecto. En parte, creo que la estructura del comic, planteado como 12 partes de 12 páginas cada una, tampoco hace que cada aventura pueda ser desarrollada convenientemente para atrapar al lector, lo cual no es tanto cosa de Kubert sino de King. Aparte que por la propia naturaleza mitológica del comic, realmente saber que no hay amenaza ni peligro que Superman no pueda vencer, por lo que la tensión se vuelve inexistente ante el claro e inevitable desenlace.

En todo caso, parece que le estoy sacando muchos peros a este comic y ya digo que en líneas generales me ha gustado bastante y creo que cumple maravillosamente bien su función de captar nuevos lectores. Quizá lo único es que no lo veo como el comic definitivo de Superman ni una obra maestra del personaje que entraría en un hipotético Top-5 histórico, como he leído comentar a algunas personas. Es un buen comic, seguro que si, pero tampoco tan bueno, y es importante que un lector no se acerque a este comic con unas expectativas imposibles de cumplir.

Supeman: Up in the Sky es un comic que hará las delicias de los lectores veteranos y los fans de Superman, y es perfecto para regalar para mostrar a los más pequeños por qué Superman es el mejor héroes de todos.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!