Crítica de Gone de Jock (DSTLRY)

Descubrí un poco por casualidad Gone, la primera serie de creación propia como autor completo de Jock (The Losers), que ha sido publicada por la editorial de reciente creación DSTLRY. Ahora que la serie está completa tras publicarse el tercer y último número, quiero analizarla.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

En un planeta empobrecido y distante, donde los trabajadores se ganan la vida a duras penas reabasteciendo naves estelares, el mejor lugar para estar es DESAPARECIDO… y ahí es exactamente donde ABI, de 13 años, quiere estar.

JOCK DEBUTA EN UNA NUEVA SERIE, escribiendo y dibujando por PRIMERA VEZ un proyecto de creación propia.

Jock es el dibujante británico tres veces superventas del New York Times más conocido por su trabajo en cómics con el guionista Andy Diggle en The Losers de DC/Vertigo, el galardonado Batman: The Black Mirror y Wytches con el guionista Scott Snyder, así como por su propia obra Batman: One Dark Knight. Jock también ha realizado diseños artísticos y conceptuales para los principales estudios de Hollywood, en películas como Dredd, Annihilation, Star Wars: Los últimos Jedi y la oscarizada Ex Machina. Nacido en Glasgow (Escocia), actualmente vive y trabaja en Devon (Inglaterra).

DSTLRY es una editorial de cómics de nueva generación y una empresa de coleccionables físicos y digitales creada por David Steinberger y Chip Mosher, cofundador y director ejecutivo de comiXology y jefe de contenidos de comiXology, respectivamente. DSTLRY busca «redefinir los cómics de autor para los consumidores de todo el mundo». DSTLRY publica contenidos originales que pretenden satisfacer tanto la experiencia del coleccionista a través de sus libros en papel, pero que también se publican digitalmente. Los números digitales se ponen a la venta durante una semana en la que los aficionados pueden comprar cómics directamente a la empresa, tras lo cual los propietarios pueden comprar y vender cómics en el mercado secundario.

DSTLRY se centrará en la ética, la capacitación de los creadores y la equidad. Además de la participación inicial de los creadores fundadores, DSTLRY ha reservado un 3% adicional del capital de la empresa para distribuirlo entre los creadores que tengan proyectos publicados en los tres primeros años. Este capital se distribuirá en función del rendimiento de los títulos.

Entre los profesionales del mundo del cómic que se han unido a DSTLRY figuran Mirka Andolfo, Brian Azzarello, Marc Bernardin, Elsa Charretier, Becky Cloonan, Lee Garbett, Jock, Joëlle Jones, Tula Lotay, Jamie McKelvie, Junko Mizuno, Stephanie Phillips, Scott Snyder, James Tynion IV y Ram V.

Leyendo una entrevista a Jock, el autor comenta que de niño sus comics favoritos en Reino Unido eran la ciencia ficción de 2000 AD y similares. Esto es algo que se transmite en este comic, al tener una historia de ciencia ficción con elementos de crítica social y algunos detalles muy locos que Jock no se corta a la hora de introducir en su comic. Esto tiene un aspecto positivo, porque hay un montón de situaciones que no ves venir y desde luego no parecen un cliché mil veces leído. En la parte de crítica social, me gusta mucho la parte de una sociedad en la que los pobres viven en el arroyo sobreviviendo como pueden de las cosas que roban de las naves de los ricos y poderosos que viven en el puerto espacial. En este sentido, hay una rebelión que intenta destruir la nave espacial en la que Abi, nuestra protagonista, se ha subido para robar. Y esta lucha por la supervivencia será el hilo conductor de la historia.

Me gusta que la historia no nos de todo mascadito y deje elementos ambiguos, o directamente no responda las preguntas que tenía como lector de este comic. Diría que Jock ha pensado mucho en esta sociedad antes de ponerse a dibujar el comic, porque hay un montón de elementos que quedan en el aire y que seguro que podrían dar para nuevas historias, protagonizados por la protagonista Abi, o por nuevos personajes que vivan en este mundo.

Estoy hablando de esta sociedad con problemas de luchas sociales y de pobres rebelándose contra los ricos, o al menos contra las mega corporaciones que acaparan todo el poder. Pero esto en realidad es el contexto general, porque en realidad Gone se centra en la lucha a lo largo de años de Abi para mantenerse viva en el corazón de una nave gigante en la que queda atrapada cuando sube a robar suministros. Me parece interesante las elipsis que Jock plantea al final de cada número, transcurriendo años desde el primer número hasta el final.

En este momento toca destacar la edición de este Gone por parte de DSTLRY, al publicar la serie en tres números de tamaño más grande del habitual, similar a de algunos comics Black Label de DC, y una extensión de 48 páginas cada número. Esta extensión permite que Jock juegue con el ritmo de la historia sin tener la limitación de las 20 páginas por grapa normal. Además, las portadas vienen glasofonadas, con unos brillos chulísimos que hacen de esta colección un comic que luce estupendo en mis manos mientras lo leo.

Pero no todo es positivo en Gone. El principal problema para mi es el propio Jock. Me gusta los autores que tienen y transmiten su personalidad en la página, y Jock es uno de esos artistas. Pero al final del día, Jock es un ilustrador capaz de crear imágenes super potentes, pero un narrador bastante limitado, con un exceso de sombras que le ayuden a que las escenas avancen. En The Losers, donde le conocí junto a Andy Diggle, ya me encontré con todo lo bueno del Jock portadista e ilustrador y todo lo malo como narrador. Y el tiempo no le ha hecho mejorar. Dicho esto, es un artista tan diferente en lo suyo que creo que me compensan algunos elementos menos buenos para tener sus puntos fuertes. Además, creo que hacía años desde que compré un comic suyo, así que creo que me sale a cuenta. Por cierto, aunque Jock estaba acreditado también como colorista en el primer número, en los siguientes números cuenta con la colaboración de Lee Loughridge en el color.

He hablado del Jock dibujante, pero también tengo que hablar del Jock guionista. Y aunque he buscado cosas positivas que comentar de este Gone, en realidad el comic es un lío tremendo, con un montón de situaciones que pasan prácticamente porque si. He comentado el elemento de crítica social, pero en realidad nunca queda claro qué pretenden estos rebeldes, más que nada porque el sabotaje implicaría la explosión de la nave y su muerte. ¿Son unos kamikazes suicidas? No le veo el sentido. Pero aparte, agradecía elementos inesperados, pero que esos rebeldes saboteadores se conviertan de un número a otro, en miembros de una secta que adora a un ser extraterrestre que es una nebulosa espacial es una locura. Incluso con la elipsis que provoca que pasen 10 años entre el final del primer número y el comienzo del segundo. El elemento familiar que Abi incorpora al guion en su parte final consigue dar mayor tensión al comic, pero diría que entra en las casualidades demasiado convenientes. Y por si fuera poco, el final resulta anticlimático.

No revelaré si Abi consigue escapar de la nave y volver a su hogar. Pero lo que si está claro es que los problemas a los que se enfrentará la obligarán a darlo todo para intentar sobrevivir. Gone seguro no va a estar en mi lista de mejores comics de 2024, y tiene muchos detalles cuestionables en la historia de jock. Pero al menos ha saciado mi sed de lecturas diferentes, cosa que también cuenta en positivo. No se si recomendarte este comic, aparte que no se si alguna editorial española se animará a publicarlo, pero creo que tiene detalles muy chulos que gustarán a los muy fans de la ciencia ficción.

Comparto las primeras páginas del comic:

Gone me ha dejado frío. Jock me parece un ilustrador fantástico, pero como narrador la verdad es que su habilidad flaquea bastante. En todo caso, creo que estamos ante una interesante obra de ciencia ficción.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.