Crítica de Los vigilantes de Ishana Shyamalan

Fui al cine a ver Los vigilantes, la ópera prima de Ishana Shyamalan, la hija de M. Night Shyamalan, sin saber nada de la película, dándole el voto de confianza. Y me he encontrado con una buena película de misterio, no terror, con el característico giro en la trama marca de su padre.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Mina, una artista de 28 años, queda varada en un bosque en el oeste de Irlanda. Cuando encuentra refugio, sin saberlo, queda atrapada junto a tres extraños que son observados y acechados por misteriosas criaturas cada noche. (FILMAFFINITY)

Ishana Night Shyamalan es hija de M. Night Shyamalan, que produce esta película que es su opera prima, que ha escrito y dirigido. Ishana colabora frecuentemente con su hermana mayor, Saleka, y ha dirigido la mayoría de sus vídeos musicales. Dirigió y escribió varios episodios de la serie de televisión Servant, de la que su padre era el showrunner. Shyamalan también dirigió la segunda unidad en las películas de su padre Old (2021) y Knock at the Cabin (2023).

Los vigilantes es una película de 102 minutos de duración que cuenta con fotografía de Eli Arenson, montaje Job ter Burg y música de Abel Korzeniowski. Destacar además que M. Night Shyamalan financió el mismo la película, que posteriormente vendió a Warner para su distribución. En Wikipedia indican que Warner pagó 30 millones, lo que sugiere que la película sería de bajo presupuesto y este acuerdo le ha debido proporcionar beneficios al director y productor.

Debido a su premisa de personas encerradas en un espacio del que no pueden salir, el reparto es super limitado. El principal reclamo es tener a Dakota Fanning como la protagonista Mina, una joven acosada por un pecado de su infancia que no ha sabido dejar atrás. Georgina Campbell como Ciara, Olwen Fouéré como Madeline y Oliver Finnegan como Daniel serán los compañeros de Mina en el bunker del bosque, mientras que Alistair Brammer es John, el marido de Ciara que intenta abandonar el bosque para pedir ayuda, y John Lynch es el Profesor.

Los vigilantes me parece una película meritoria pensando que es la opera prima de su directora Ishana Shyamalan. Y se nota que ha aprendido con su padre, tomando muchas de sus señas de identidad. Empezando por ser una historia de tensión, que no terror, que se desarrolla en un espacio cerrado la mayor parte del tiempo (ya sea en la cabaña o el bosque circundante) con su propio ritmo y sin jump-scares demasiado obvios. Una joven con pecados del pasado se pierde en un bosque en Irlanda y acaba en un bunker muy peculiar con otras 3 personas. El edificio tiene una pared que permite ver el interior, de forma que los habitantes del bosque pueden verles. Salir de noche está prohibido y si no se meten en el bunker antes del anochecer, morirán. Como también lo harán si intentan abandonar el bosque, al no poder llegar a ningún sitio habitado antes que anochezca. Por la noche, los misteriosos habitantes del bosque les observarán toda la noche.

A partir de estas reglas concretas y un entorno lleno de peligros, sobre todo los enormes y extraños agujeros que pueblan el bosque que llevan al subsuelo, se forma una historia que consiguió engancharme por el suspense de lo que estaba pasando. Es verdad que los protagonistas aparte de Mina (Dakota Fanning) no tienen personalidad y están porque tienen una función en la historia, pero al ser una historia » de misterio», no fue algo que me generara ningún problema durante el visionado de la película.

Dentro de la parte de aprender con su padre también está el plantear una situación absurda en la historia. Una situación que, como pasó en La Visita (2015) de M. Night Shyamalan, es una ridiculez pero sin ella no hay película. También está el GIRO de la historia en su parte final. No se puede llamar una Shyamalan y no hacer una película con giro final. E igual que comento sobre la absurdez tengo que decir que creo que Ishana Shyamalan acierta con el giro y, sobre todo, con la identidad de los habitantes del bosque. Una identidad que conecta con el gusto de su padre de inspirarse en los mitos y leyendas para sus películas, como por ejemplo en La joven del agua (2006).

Creo que Los vigilantes es una película muy meritoria al ser la opera prime de su directora, dentro que no me atrevería a calificarla de notable. Comentaba la falta de jump-scares, algo que no en realidad necesito para disfrutar de una película. Pero si me parece que todo es demasiado plano, me falta la brillantez visual que todas las películas de su padre tienen en algunos planos y con algunas elecciones narrativas. Todo está bien contado y la historia sobre todo en lo referido a la identidad de los habitantes del bosque me funciona y creo que es una idea estupenda, pero el concepto visualmente creo que podía haber dado más de si.

Dentro de ser una película de bajo presupuesto, me han gustado los efectos para mostrar a los habitantes del bosque y dejar claro que NO son humanos. Como digo, el único pero a una película que en general me ha gustado es la chorrada del argumento que comentaba antes, y que el conjunto no me parezca notable. Pero en general salí contento del cine de ver esta película y estaré atento a ver hacia donde dirige su carrera esta directora.

Comparto el trailer de la película, que casi os recomendaría que NO viérais:

Los vigilantes me parece una buena película que justifica ir al cine a verla. A veces, siempre, no se le puede pedir más a una película que nos entretenga metiéndonos en un mundo diferente, e Ishana Shyamalan lo consigue. La auguro un interesante futuro.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.