Una película de M. Night Shyamalan es siempre una montaña rusa inesperada de tensión. Tiempo, su última película recién estrenada, nos ofrece eso mismo y mucho más gracias a su original premisa.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Durante unas vacaciones en un paraíso tropical, una familia empieza a percibir que en la recóndita playa elegida para relajarse unas horas suceden algunas anomalías temporales…
Inspirado en la novela gráfica Sandcastle de Pierre Oscar Levy y Frederik Peeters (aunque sólo en la premisa básica), M. Night Shyamalan escribe y dirige la que es su decimo cuarta película en 30 años, lo que marca una carrera envidiable. La película ha costado tan sólo 30 millones de producir, principalmente debido a la propia localización donde sucede la historia, lo que invita a pensar que va a volver a resultar rentable para los productores
Para Tiempo, Shyamalan ha contado con fotografía de Mike Gioulakis, música de Trevor Gureckis y montaje de Brett M. Reed. Debido a la propia premisa, la película está rodada íntegramente en la República Dominicana, siendo la primera película en la que Shyamalan no rueda en Filadelfia. A destacar además que la película se rodó a partir de Septiembre de 2020, terminando en noviembre, lo que marca una de las primeras películas producida tras el COVID.
La familia Cappa protagonista está interpretada por Gael García Bernal y Vicky Krieps como los padres Guy y Prisca. Alexa Swinton, Thomasin McKenzie y Embeth Davidtz interpretan a la hija mayor Maddox que al comienzo de la película tiene 11 años mientras que Luca Faustino Rodriguez, Alex Wolff y Emun Elliott interpretan a Trent, el hijo pequeño de 6.
Junto a los integrantes de la familia Cappa, el reparto de veraneantes atrapados en la playa se completa con Rufus Sewell, Chrystal, Nikki Amuka-Bird, Ken Leung,Eliza Scanlen, Kyle Bailey y Mikaya Fisher. Además, como siempre Shyamalan se guarda un papel secundario en la película.
Tiempo me ha gustado mucho, la verdad. Shyamalan como siempre se erige en un maestro a la hora de planificar una historia sencilla pero muy original con sorpresas y mucha tensión a lo largo de sus 100 minutos de duración. A pesar de rodar prácticamente en una única localización, Shyamalan realiza un trabajo de cámara espectacular que saca el máximo partido del espacio aumentando en muchos momentos la sensación de paranoia que van sintiendo las víctimas de esta playa, además de ayudar a mostrar el paso del tiempo de forma brillante.
Tiempo es una película de trama más que de personajes, pero me gusta cómo consigue hacer que empaticemos, aunque sea un poco, con casi todos los veraneantes. Además, de forma muy inteligente nos muestra como el paso del tiempo afecta a la mente además de a los cuerpos, haciendo que esta situación afecte de forma diferente a cada persona que allí se encuentra. En este sentido, ningún actor del reparto me ha enamorado pero sí creo que realizan un buen trabajo y cumplen con lo que Shyamalan necesitaba de ellos.
En cierto sentido, me recuerda a películas tipo Cube en la que no hay un antagonista al que enfrentarse porque es el espacio en el que se encuentran el que supone el desafío insalvable. Esto, narrativamente, me parece un plus para la película, aunque al mismo tiempo entiendo que haga que pueda haber espectadores que no conecten con la premisa de base, algo vital para poder entrar en la película y disfrutarla.
Como pasa en mucha parte de la filmografía de Shyamalan, la propia premisa encierra una truco que permita finalizar la historia. NO estoy hablando de los tan traídos agujeros de guión, Tiempo NO los tiene, pero si que mencionar una vez un elemento en un diálogo que se supone intrascendente al comienzo de la película que acaba resultando la clave en la resolución sin haber aparecido antes en pantalla es eso, un truco, una pequeña trampa. En todo caso, reconociendo esto, realmente durante el visionado no me supuso ningún problema la forma como finaliza su historia.
Por otro lado, aunque hay cierta pseudo ciencia durante la película, realmente Shyamalan no quiere explicar nada, sólo mostrar lo que sufren un grupo de gente enfrentado a esta situación. Por ello, el final es csi también secundario, lo que en cierto sentido esto recuerda a un episodio de En los límites de la realidad. Esta sensación de ¿intrascendencia? puede que no encaje a según que tipo de espectadores. En mi caso, entré de lleno en la historia y me ha ofrecido un estupendo entretenimiento que he disfrutado mucho.
Comparto el trailer de la película, que casi os recomiendo que NO veáis:
Tiempo ha sido una película super entretenida. Solo por eso ya merece la pena, a veces no hace falta más.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Al igual que su director jeje..una montaña rusa a sido su carrera….
A esta le tengo ganas, espero no sea al final un bluff como muchas suyas.
Un saludo
Ya sabemos que a veces Shyamalan termina sus historias donde y como le apetece y no siempre de la forma más climática, jejeje.
Dicho esto, la verdad es que me gustó mucho la peli, más de lo que pensaba a priori, la verdad…
Un saludo grande, Victor!!!