Archivo de la etiqueta: starsmydestination

Feliz 8º Cumpleaños, Stars-my-destination

Hoy 20 de agosto se cumplen 8 años desde que empecé a escribir este blog, Stars-my-destination.com . Poder presumir de estos años escribiendo sumado a que hoy cumplo 508 días consecutivos escribiendo y publicando entradas diariamente, son dos buenos motivos para estar hoy de celebración.

Este blog nació como parte de un ejercicio que tuve que hacer mientras realizaba un curso de Community Manager, en el que me pedían crear un blog y escribir varios posts. Dado el trabajo que me iba a costar opté por crearlo y dotarlo de un contenido que me gustara a mi, por lo que la opción de hacer reseñas o artículos de obras de la cultura friki me pareció la mejor opción.

Era inevitable por tanto que el primer post que publiqué ese 20 de agosto de 2013 fuera sobre Star Wars, que inició toda mi pasión friki, seguida de la conexión entre los viajes en el tiempo de X-Men y Terminator. De ese primer año en el que publiqué artículos a ritmo semanal estoy especialmente orgulloso de mi serie de 6 artículos centrándome en la obra de uno de mis directores favoritos: John Carpenter.

En mi cuenta de Twitter cuento que en este blog Starsmydestination escribo sobre cine, comics, series de TV, novelas, y en general de todo aquello que me apasiona. En este mundo de haters y gente enfadada por todo excepto por lo realmente importante, hablo en positivo de mis aficiones frikis. Tras estos 8 años, quiero pensar que esa sigue siendo mi seña de identidad.

Tengo que reconocer que tener esta suerte de diario de mis aficiones frikis, poder recomendar aquellas obras que realmente me han gustado mucho y analizar porqué algo me ha gustado o no lo ha hecho, me sirve de terapia de relajación que me aleja de los problemas y el stress del mundo real.

Me considero un autentico privilegiado el poder compaginar mi vida familiar con mi trabajo y que me quede tiempo y ganas de seguir escribiendo este blog. En parte es gracias a dormir cada vez menos horas, ahora mismo con seis horas tengo suficiente, pero también a ser más productivo, a aprovechar cada minuto que estoy delante del ordenador para ir al grano. Tengo claro que soy un aficionado y este es un blog no profesional, pero no dejo de recordar las palabras de tantos autores ilustres a los aspirantes a escritores: «Si eres escritor, escribe. Y si empiezas algo, termínalo». Sin duda me he grabado a fuego esos consejos y no he parado de escribir, aunque de momento sean reseñas de obras de otros.

De forma totalmente aleatoria, el 30 de marzo de 2020 fue el último día en que me tomé un descanso en el blog. Y realmente en ese momento tenia varios posts ya escritos, pero durante 2019/2020 publicar 5/6 artículos a la semana era para mi un verdadero logro, así que no tuve problema en dejar descansar al blog. A partir de ese día empecé a escribir incluso más seguido y una cosa me llevaba a otra hasta que llegó el 30 de abril y había publicado todos los días del mes. Eso no era fruto de ningún plan ni tenía ningún objetivo concreto, sino únicamente las ganas de seguir hablando y recomendando los comics y películas que me gustan, de hablar de mis aficiones frikis. Pero fueron pasando los meses y pasó junio, octubre, enero… hasta llegar al 30 de marzo de este año cuando celebré los 365 días publicando diariamente en el blog. Y sigo con ganas, ya que esta semana superé incluso los 500 días. ¿Cuál es mi límite, cuando voy a parar? Realmente ni yo lo se. Hay muchas cosas chulas en el horizonte que confirman una y otra vez que estamos viviendo una edad de oro para los fans de los comics de super héroes, así que la única opción lógica para mi es disfrutarla todo lo que pueda.

En lo que llevamos de 2021 seguimos sufriendo las secuelas del COVID, con una industria del cine que no acaba de despegar en los cines y que sigue buscando la fórmula de seguir siendo rentable. He disfrutado películas como El Escuadron Suicida, Viuda Negra o Godzilla vs Kong en el cine, y a la vez las plataformas nos han dado diversión para todas las edades como Luca o Los Mitchell contra las máquinas. De momento, sigo buscando la película que pueda decir que es mi favorita de 2021, esperemos que los 4 últimos meses del año nos traiga muchas alegrías, empezando con Shang-Chi o Dune este mes de septiembre.

En lo relativo a televisión, hemos tenido un poco de todo. Junto a la maravilla que fue Wandavision he sufrido una enorme decepción con Falcon y el Sodado de invierno y en menor medida con Loki. Y a la vez, la sorpresa positiva de What if…? , que se une al buen momento de la animación en televisión gracias a éxitos como Invincible o Castlevania. Sin embargo, en las series maintream, me falta encontrar el pelotazo que fue Gambito de Dama el año pasado.

El 2020 lo aproveché para recuperar las lecturas de libros, llegando a la estimable cifra de 20 libros leído, casi dos al mes. Teniendo en cuenta lo liada que tengo mi agenda, fue todo un reto. Sin embargo, en este 2021 me ha costado encontrar la tranquilidad mental adecuada para empezar a leer el siguiente libro. Por suerte, este verano Joe Abercrombie, Terry Pratchett o Los 4 Fantásticos han venido al rescate, y junto a autores como Don Wilson o Brandon Sanderson han conseguido que vuelva a la senda de al menos un libro al mes.

En lo referido al mundo del comic sigo encontrando mucho y bueno que recomendar, empezando por los maestros Ed Brubaker y Sean Phillips, y sus dos novelas gráficas de este año: Reckless y Friend of the devil: A Reckless book. También descubrí que Jacob Phillips, hijo de Sean y colorista en sus últimas obras, es un estupendo dibujante y su comic That Texax blood, una excelente muestra de noir con toques de western crepuscular junto al escritor Chris Condon. Sin embargo, también descubrí que tanto Al Ewing como Tom Taylor son falibles y no conseguí conectar con sus nuevas series en Boom. Pero eso no quita que el mundo independiente sea una fuente inagotable de grandes comics, empezando por The Goddamned: The virgin brides de Jason Aaron y R.M. Guéra, Fire Power de Robert Kirkman y Chris Samnee o el estupendo final de Gideon Falls de Jeff Lemire y Andrea Sorrentino.

Junto al estupendo final de la etapa de Veneno de Donny Cates y Ryan Stegman, empiezo a ver signos claros de agotamiento del relanzamiento mutante de Jonathan Hickman, con varias series con grapas que me están gustando cada vez menos. Esto, sumado a que dejamos de comprar hace meses la etapa de Nick Spencer en Spiderman, me muestra a una Marvel que excepto excepciones como son las serie de Al Ewing, empieza a necesitar de una sacudida que despierte a algunas series en el sopor en el que se han convertido.

En la Distinguida Competencia, Tom Taylor nos sigue ofreciendo comics estupendos como su etapa en Escuadrón Suicida o Nightwing, a falta que termine de leer su super entretenido DCsos: Planeta Muerto. Por lo demás, además de disfrutar la estupenda Universo Sandman: El Sueño de Simon Spurrier y Bilquis Evely, confirmar que DC se ha convertido en una editorial de proyectos concretos con la que encuentro imposible volver a engancharme a la actualidad mensual de su universo actual.

No quiero terminar esas líneas sin daros las gracias a los que me leéis de forma habitual, vuestros “me gustan” y vuestros comentarios se agradecen un montón y me dan fuerzas para seguir escribiendo. También gracias a todos los amigos de Twitter con los que comparto aficiones frikis, que hacen que la vida sea un poco más chula. Aunque se que hay mucho elemento tóxico en internet, en su mayoría yo estoy disfrutando de lo bueno de las redes sociales, y es gracias a vosotros.

Gracias a todos, espero que el año que vienen pueda celebrar un nuevo aniversario y pueda compatir con todos vosotros.

¡FELIZ CUMPLEAÑOS, STARSMYDESTINATION!!!

Hoy más que nunca, si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

¿Se pueden publicar críticas negativas en redes sociales?

Comienzo el mes de abril compartiendo el artículo de opinión que el fanzine El Colmo, una revista cultural de ámbito local en la provincia de Castellón, ha publicado en su último número de marzo. Un texto que escribí el pasado mes de enero pero que por motivos editoriales no ha visto la luz hasta hace apenas un par de semanas.

En los días posteriores al estreno de Wonder Woman 1984 el pasado mes de diciembre, se produjo en las redes sociales un fenómeno anómalo que es la primera vez que he visto en mis más de 40 años de afición al cine y a los comics. Numerosas personas a las que sigo incluidos algunos redactores de blogs de comics o cine expresaron abiertamente que NO les había gustado la película, pero no iban a desarrollar su opinión ya que no querían crear negativismo hacia la película que pudiera arruinar la experiencia a los fans de Wonder Woman que fueran a ver la película. Dada la existencia de haters en redes sociales, tampoco estaba en su ánimo dar “munición” a campañas contra un personaje del que son fan. Y por último, teniendo en cuenta el drama que vivimos todos los días en el mundo real por culpa del COVID, también había gente pensando que prefería centrarse en el ámbito friki en aquello que ayudara a transmitir buen rollo o positivismo a sus seguidores.

El debate resultante en el ámbito fan hizo que algunas personas plantearan no hablar de WW84 o, en caso de hacerlo, sólo decir lo positivo, ocultando aspectos negativos que leyéndoles entre líneas ellos sí habían sentido viendo la película. Hasta el punto llegó la cosa que leí a gente con gustos, edades y sensibilidades diferentes plantearse si no sería mejor hablar en redes sociales sólo de las cosas que les gustan y evitar escribir críticas negativas que en lo personal no les aportaban nada positivo. Y reconozco que algunas opiniones me resultaron interesantes y me hicieron pensar sobre ello. Este artículo es fruto de esta reflexión y más cosas que me llevan revoloteando en la cabeza desde hace tiempo.

Pero no estamos hablando sobre la discrepancia legítima y a tener opiniones diferentes sobre una película, algo lógico y normal que ha pasado y siempre pasará. A mi no me gustó la película y a mucha gente si, y ya se sabe que para gustos, colores. Lo anómalo es reconocer que tu opinión es una pero te sabe mal expresarla por los motivos que sean. Esta ¿auto-censura preventiva? (no sé ni como llamarla), es una locura que expresa la polarización extrema que está afectando a nuestra sociedad actual. No quiero alargarme más de lo necesario sobre Wonder Woman 1984, aunque si te interesa conocer mi opinión sobre la película, te invito a leer mi reseña.

Pensar que hay gente que llega a esos extremos porque Wonder Woman 1984 (en este caso) es de alguna manera de “mi bando” y por eso no puede decir nada que no sean alabanzas para no dar “munición al otro bando” me parece incomprensible y una autentica locura. ¿De qué bandos estamos hablando? ¿La gente se ha vuelto loca? Aparte que estamos hablando de una película de entretenimiento, no un complejo dilema moral. Tan válido es que algo te guste como que no lo haga, tu vida en lo fundamental no va a cambia por esta valoración. Y desde luego, no vas a dejar de ser fan de un personaje de ficción por decir que una película suya no te gustó. ¿Les sabía mal a dichas personas criticar una película dirigida por una mujer por miedo a ser tachados de machistas, sin importar lo justificadas que fueran sus opiniones? ¿Estamos ante un concepto de sororidad mal entendido? Si ese fuera el caso, sería  ilustrativo de los tiempos en que vivimos.

Es cierto que hay campañas de haters que critican películas antes del estreno para boicotearlas y que intentan provocar su fracaso económico. Estas campañas son asquerosas y hay que denunciarlas públicamente cuando se produzcan. Pero eso no se debería combatir con “fanboyismo” extremo que también oculta la realidad. La única opción razonable, en mi opinión, es que el espectador pueda disponer de todos los datos y las opiniones más contrastadas y objetivas (dentro del subjetivismo que todos tenemos) que ofrezcan puntos de vista diferentes, para que puedan hacerse una idea de si va a conectar con sus gustos particulares y en su caso, si le merece la pena ver o no la película en cuestión.

Y no es que los medios de comunicación tradicionales sean garantes de ningún tipo de objetividad o imparcialidad, para qué nos vamos a engañar. Sin ir más lejos, uno de los más veteranos críticos de cine que escribe en un periódico de ámbito nacional ha expresado pública y repetidamente que determinados géneros cinematográficos no le gustan, así que para sorpresa de nadie sus críticas sobre dichas películas son prácticamente siempre negativas. O en el caso de series de televisión, resulta difícil leer una crítica negativa en un medio cuyos propietarios sean también accionistas del canal de televisión que emite esa serie.

Todos tenemos nuestros propios sesgos que nos hacen interpretar la realidad de formas muy diferentes y totalmente respetables, mientras dichas opiniones se realicen desde el respeto y la educación. En mi caso, ni se me pasa por la cabeza pensar que yo de alguna manera puedo “arruinar” a nadie el visionado de una película por expresar mi opinión, entiendo que la gente es suficientemente madura e inteligente para que eso no pase. También creo que es malo dejarte arrastrar ciegamente por las corrientes de opinión en redes sociales, que pueden llegar a convencerte de no ver una película porque alguien la calificó de desastre, o hacerte ir al cine a ver una película “mala” porque es lo más. Al final, si vi Wonder Woman 1984, fue precisamente para poder crearme mi propia opinión.

Normalmente me interesa conocer la opinión de algunos críticos concretos que exponen sus puntos de vista de formas razonadas e interesantes alejados del extremismo y de las trincheras, y a los que no les supone un problema o un trauma ver cine de género. Pero no me condicionan hasta el punto hacerme no ver una película que me apetece ver.

Sin embargo, sí que me fío de familia o amigos (ya sea en la vida real o en redes sociales), con los que comparto gustos y saben qué cosas son las que más me interesan. Gracias a ellos he descubierto comics, series y películas geniales que no hubiera visto de no ser por ellos. En el caso de estas personas, sí que he decidido no ver series o películas fiándome de su opinión, porque normalmente vamos en la misma onda. La idea que la gente empecemos a no dar nuestra opinión sincera sobre productos de entretenimiento por algún tipo de presión social incomprensible me parecería lamentable.

Por otro lado, ser fan, ser cinéfilo, no es una competición, no se trata de ser más que nadie. O al menos así es como yo planteo mi afición. No creo que todos los productos de entretenimiento deban tener en cuenta mis gustos como consumidor y por eso mismo es imposible que todo lo que se estrene me vaya a gustar. Me parece maravilloso que se planteen conceptos que busquen conectar con diferentes tipo de espectadores y si algo bueno a tenido el desarrollo de los canales de streaming, ha sido la ampliación de la oferta disponible para que cada uno elija de acuerdo a sus intereses.

Volviendo al comienzo y a la pregunta que motivó esta columna de opinión, por supuesto que se pueden escribir críticas negativas. De hecho, cuantos más puntos de vista hayan planteados con educación y respeto, mejor. Eso si, si vas a opinar de algo, no te creas más inteligente que tus lectores o en la obligación de “educar” a nadie creyendo que tu punto de vista es la palabra de Dios y los demás están equivocados.

Soy ferviente seguidor del “vive y deja vivir”, opina tratando a todo el mundo como te gustaría que te trataran a ti. Separa al autor de su obra, que alguien haya hecho una película que no te haya gustado no le convierte en mala persona. Y desde luego, a él no le interesa tu opinión al respecto, no le etiquetes para que sepa lo poco que te gustó su trabajo. Ni se te ocurra insultarle o acosarle, no sólo es moralmente reprobable, puede ser delito, así que no hagas el tonto. Es sano y hasta deseable escuchar puntos de vista contrapuestos que nos separen aunque sea un momento de las campanas de resonancia en las que se han convertido las redes sociales. Incluso es posible ser amigo de alguien que no siempre esté de acuerdo contigo.

También soy el primero al que cuando algo me entusiasma quiero compartirlo con todo el mundo, como The Mandalorian en Disney+ o  el comic Wonder Woman: Tierra Muerta de Daniel Warren Johnson recién publicado en España por ECC Ediciones. Si te gusta Wonder Woman, este comic tiene muchas posibilidades de que se convierta en tu favorito de 2021. Prefiero centrarme en lo positivo que hay mucho a nuestro alrededor si nos molestamos en buscarlo. Y sobre todo, si algo te gusta, si realmente te consideras fan, debes apoyarlo comprándolo y consumiéndolo legalmente. Eso si te convertirá en un “buen fan”.

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

1 año, 365 artículos en el blog

Hoy estoy de celebración, ya que he conseguido el record de publicar 365 artículos diariamente de forma consecutiva en este blog. El 30 de marzo de 2020, hoy hace un año, fue el último día en el que no publiqué nada y me tomé un día libre.

Ante todo, mi blog Starsmydestination es un diario de un aficionado al comic y a la ciencia ficción y la fantasía, en el que escribo sobre cine, comics, series de TV, novelas y en general de todo aquello que me apasiona. Como digo en mi perfil de Twitter, en este mundo de haters y gente enfadada por todo excepto por lo realmente importante, intento hablar en positivo de mis aficiones frikis. Y lamentablemente, por culpa del COVID en este 2020 y comienzo de 2021 he tenido un montón de tiempo para escribir, lo que por supuesto es un factor fundamental que explica haber podido mantener esta regularidad. Tras 7 años y medio escribiendo este blog, desde sus modestos inicios en 2013, parece que el COVID y el confinamiento han sido los desencadenantes del salto de calidad y de regularidad que me faltaba, aún teniendo en cuenta que este blog es eminentemente amateur.

Un consejo que directores, escritores, artistas en general a aficionados que aspiran a dedicarse profesionalmente a lo suyo es que para ser escritor, debes escribir, y si empiezas algo, sea como sea lo debes terminar, y sin duda me he aplicado el cuento en lo referente al blog. Además, en los peores momentos de confinamiento o en estos meses en los que no se podía hacer nada más que trabajar y volver a casa, tener una rutina de escritura que me obligara a NO estar delante de la televisión todo el día me ha servido casi hasta de terapia curativa, mientras buscaba comics y películas que me gustan y las analizaba pensando en lo bueno y no tan bueno.

Afortunadamente, en lo personal no he sufrido ninguna desgracia, así que si puedo decir que este año ha tenido algo bueno, es que me ha servido (espero) para mejorar en mi escritura y crear artículos con análisis más interesantes a los que hacía antes, que espero sean cada vez mejores. Y no es como si este record fuera algo buscado, sino todo lo contrario, al final todo se reduce a querer escribir de lo que me gusta de forma más o menos regular y, como Forrest Gump empezar a correr. En su momento, conseguir la cifra de 100 días seguidos publicando me voló la cabeza, al igual que los 200. Si es cierto que una vez llegué a la cifra de 300 posts publicados en 2020, ahí sí que me di cuenta que el objetivo de estar al menos un año seguido publicando estaba a mi alcance y debía hacer lo posible para quitarme la espinita de encima,

Durante los meses de confinamiento en los que se paró el mundo del entretenimiento me animé a escribir sobre algunos de mis comics favoritos, como Scalped, Locke and Key, Batman: The Long Halloween y Daredevil: Born Again, o completé las reseñas de las películas del MCU que se estrenaron antes que empezara a escribir el blog en 2013, como Iron Man, El Increíble Hulk, Iron Man 2, Thor, Capitán América, Los Vengadores, Iron Man 3 y Thor: The Dark World.

También vi las películas de los X-Men de Fox con motivos del 20 Aniversario del estreno de la primera película de Bryan Singer, y reparé un debe seriéfilo con series históricas como Community, Galactica, Hermanos de Sangre o Peaky Blinders.

Hablando de series, nadie duda que estamos viviendo una edad de oro del medio televisivo gracias a los canales de streaming. En estos últimos meses he flipado tanto con The Mandalorian T2 o Wandavision que no tuve más remedio que ir analizando ambas series capítulo a capítulo, cosa que he continuado con Falcon y el Soldado de Invierno. Otra cosa no, pero contenidos variados de calidad vamos a tener de sobra este 2021, no nos los vamos a acabar.

Un año da mucho tiempo y tuve tiempo además para batir records en lo relativo a libros leídos en 2020, 27, entre las que destacan las cuatro primeras novelas de Dune de Frank Herbert, varias novelas del Mundodisco de Terry Pratchett, El Archivo de las Tormentas de Brandon Sanderson, La mejor venganza de Joe Abercrombie y el retorno de Jim Butcher al mundo del mago Harry Dresden con Peace Talks y Battle ground.

Pero ante todo, este es un blog eminentemente comiquero, y poder decir que en este año he publicado 173 reseñas de comics durante estos 365 días me parece una cifra alucinante que no si podré igualar este 2021. Costas Salvajes, Sara, Hey Kids! Comics, Fire Power, Pulp, Aliens vs Predator, Terminator vs Robocop, Mr. Miracle, Batman: Tres Jokers, El reloj del juicio final, Plunge, Wonder Woman: Tierra Muerta, Imperio, X de Espadas o El Inmortal Hulk son algunos de los comics que más me han gustado en el último año y que no puedo más que recomendar a todo el mundo.

Escribo estas líneas y pienso ¿y ahora qué? Por un lado, ya he conseguido el record de 1 año ininterrumpido que me plantee superar tras las navidades. Eso significa que puedo parar cuando quiera, realmente nada me impide descansar… excepto yo mismo. Y es que he cogido ritmo de escritura y me siento muy a gusto escribiendo en los ratos libres y sobre todo en los fines de semana de todo aquello que me apasiona. Además, tengo vacaciones esta semana santa por lo que voy a seguir teniendo tiempo libre durante la próxima quincena, así que si nada lo tuerce voy a seguir escribiendo todo el mes de abril y quien sabe en los siguientes meses. De hecho, calculo que acabaré fallando a mi cita diaria si finalmente podemos irnos de vacaciones a algún sitio este verano, pero hasta ese día seguiré escribiendo porque las ganas de escribir y recomendar todo aquello que me gusta siguen intactas como el primer día.

Aumentar la periodicidad unido a los confinamientos en los que todos hemos estado más tiempo en internet ha hecho que las estadísticas de visitas al blog se hayan multiplicado x2.5 respecto a las visitas del año 2019 previo, algo que me ha volado la cabeza. Quiero daros las gracias a todos los lectores por estar ahí y encontrar interesantes mis artículos. Gracias por leerme, por los me gusta y los comentarios, y por compartir mis posts en redes sociales. El blog lo escribo ante todo para mi, pero saber que sí hay gente que me lee y que le interesa lo que escribo es otra pasada que me flipa muchísimo.

Nada más, ya estoy escribiendo los contenidos de los próximos días, espero seguir ofreciendo unos artículos que os resulten interesantes y seguir en contacto con vosotros. ¡Saludos a todos y hasta mañana!!

¡Gracias por leer este post de aniversario! Si te apetece, espero tus comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Feliz Navidad desde starmydestination

¡FELIZ NAVIDAD!! En medio del peor año de nuestras vidas y sin poder reunirnos con nuestros seres queridos, hoy toca sin embargo intentar lanzar un mensaje lo más positivo posible, dado que el 2021 sin duda va a ser mejor que este 2020 que ya se acaba.

Cree este blog Stars-my-destination con el objetivo fundamental de compartir mi pasión por mi ocio favorito de comics, cine, televisión y novelas de fantasía y ciencia ficción. En lo personal me considero muy afortunado porque no he sufrido ninguna desgracia, más allá de los problemas derivados por el COVID y sigo teniendo trabajo. Así que virgencita, que nos quedemos como estamos.

La semana que viene publicaré los típicos artículos con «Lo mejor del año», y dentro que el cine ha sufrido este 2020, la verdad es que los comics y las series de televisión me han ofrecido un maravilloso entretenimiento. De hecho, ha sido genial volver a sentirme como el niño de 9 años que era en 1983 gracias al histórico final de The Mandalorian hace ahora una semana. La alegría que he sentido es de largo el meyor disfrute que un producto de ocio me ha proporcionado en todo el año, y ojalá muchas cosas en 2021 me hagan sentir igual.

Este año 2020 ha sido el año del despegue en cantidad y calidad de contenidos en este blog, ya que voy a cumplir los 9 meses publicando artículos diariamente y voy a terminar con un total de 350 artículos publicados este año. Lo que significa que sólo falté 16 días a mi cita (durante los 3 primeros meses del año, antes de que el confinamiento lo cambiara todo). Si he podido publicar tanto es porque hay contenidos de sobra que disfrutar y recomendar, algo que creo que va a seguir este 2021. ¿Seré capaz de publicar 365 artículos el año que viene? Lo veo casi imposible, y no es plan ponerme esa losa sobre mi cabeza, pero si sigo escribiendo todos los días, ¿quién sabe?

De hecho, el 2021 va a empezar por todo lo alto con el estreno el 15 de enero de WandaVision, cerrando más de un año de sequía del Marvel Cinematic Universe, al retrasarse el estreno de Black Widow un año por culpa del COVID. Si este 2021 puedo volver al cine con la misma frecuencia que lo hacía antes del COVID, ese sería el regalo perfecto!!

Nada más, espero que aunque sin poder reunirnos sin familias ni amigos, paséis unas buenas fiestas y una estupenda entrada de 2021. Nos seguimos leyendo, gracias por vuestra fidelidad y por pasaros por este blog, saber que mis contenidos os interesan significa también mucho para mi, es también un regalo maravilloso que disfruto todos los días.

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

300 artículos en 2020, año de record para stars-my-destination

No soy muy dado al autobombo, pero hay pocas cifras más redonda que celebrar los 300 artículos publicados en mi blog este 2020, por lo que hoy estoy de celebración.

En la presentación de mi cuenta de Twitter comento que en mi blog Starsmydestination escribo sobre cine, comics, series de TV y novelas, de todo aquello que me apasiona. En este mundo de haters y gente enfadada por todo excepto por lo realmente importante, hablo en positivo de mis aficiones frikis. Este sigue siendo el resumen perfecto de lo que me mueve a la hora de sentarme delante del ordenador: Recomendar contenidos que me gustan y en la medida de lo posible generar conversación con gente con gustos similares. Este es el único misterio.

Tras 7 años escribiendo este blog, parece que el COVID y el confinamiento han sido los desencadenantes del salto de calidad y de regularidad que me faltaba, aún teniendo en cuenta que este blog es eminentemente amateur. Y el caso es que cuando terminé 2019 con 200 artículos publicados, la cifra me voló la cabeza porque significaba que publiqué más de un artículo cada dos días, lo cual en si mismo es una pasada. Ver superada esa cifra por más de un 50% creo que es una barbaridad se mire por donde se mire. Y afortunadamente, me alegra comprobar que este aumento de producción ha provocado un aumento exponencial de visitas al blog, hasta el punto que las visitas respecto a las de 2019 se han doblado. Whoa!!!

Hace unas semanas, escribía en el post de 200 días, 200 artículos seguidos en el blog que debido a un curso online que empecé en octubre, tenía la excusa perfecta para tomarme un respiro tras 7 meses ininterrumpidos publicando artículos todos los días. Sin embargo, un mes más tarde la realidad ha sido que el curso no era tan complicado como parecía (de hecho ha sido un pequeña decepción, pero ese es otro tema), por lo que he podido compaginar las actividades y clases con la redacción de estos posts. Ahora a mitad de noviembre ya tengo planificados al 99% los contenidos de los próximos artículos, así que parece que, salvo desastre, voy a cumplir 8 meses ininterrumpidos publicando posts. No está mal.

Y mentalmente se que no pasa nada por tomarme algún día libre, pero luego se estrena el primer episodio de Mandalorian o termino de leer Batman: Three Jokers y lo primero que se me pasa por la cabeza es escribir mi reseña, porque lo visto y leído me ha apasionado. Y una cosa lleva a la otra y termina la semana y he vuelto a escribir 7 artículos durante la semana. O más. Y así todas las semanas.

Siempre me han gustado los making-off de las películas y conocer en general el proceso de creación de cualquier cosa. Escribir y obligarme a buscar elementos positivos incluso de obras que no me gustan (coff, coff, te miro a ti Joker de Todd Phillips), creo que es interesante y me ha permitido comprender que todo puede ser visto desde diferentes puntos de vista. Mientras se debatan con respeto y educación, creo que es bueno generar este debate y pueden aprenderse cosas en las que uno no había caido en su momento, lo que siempre es bueno. Siempre obviamente alejado de la superioridad moral o del insulto personal, que descalifica al que los realiza.

Mi objetivo a medio plazo sería disminuir mi producción diaria para poder crear contenidos de mayor profundidad y extensión. Por ejemplo, como los maravillosos artículos que publica la web Sala de Peligro, que en pocos meses se ha convertido en mi web de cabecera. Llegar a alcanzar un nivel así sería un sueño. Pero como dice el escritor C. Robert Cargill , escritor del guión de Doctor Strange o de la novela Sea of Rust, si eres escritor tienes que escribir todos los días, y cuanto más escribas, mejor será tu estilo. Espero que esta evolución se note en mis artículos, pero vosotros diréis.

Nada más, me despido por hoy, gracias por pasarte a leer este post y por encontrar mis contenidos interesantes. Espero seguir mejorando, así que no dejes de pasarte porque mañana porque ya tengo listos los contenidos del resto de la semana. Y como siempre, espero vuestros comentarios y si os gustó el post, os agradezco que lo compartáis en vuestras redes sociales.

¡Saludos a todos!!!