He tardado mucho en ver Steve Jobs, la película de Danny Boyle inspirada en la vida del creador de Apple, a partir de un guión de Aaron Sorkin, e interpretada por Michael Fassbender y Kate Winslet, ambos nominados al Oscar.
Y me ha parecido… ¡Un peliculón! ¿Por qué no la vi antes?
La película, que se inspira en la vida del fundador de Apple a partir del libro escrito por Walter Isaacson, no es un biopic tradicional, sino que tiene una estructura teatral de 3 actos centrados en 3 momentos claves de su vida.
Así, Boyle nos mete en el backstage de las presentaciones que Jobs realizó para sus proyectos estrella del momento: En 1984 el Macintosh, en 1988 su nueva empresa neXt, fundada por Jobs tras ser despedido de Apple, y finalmente en 1998, tras su regreso a Apple, el iMac, que supuso el despegue definitivo de su empresa. Momentos increíblemente interesantes y que sirven para explicar más que su éxito, sus debilidades y errores como ser humano.
Steve Jobs es una película densa. Son 2 horas de intensos diálogos entre Jobs (alucinantemente interpretado por Michael Fassbender) y sus empleados y asociados.
Y quizá su estructura narrativa pueda ser el único problema de la película para un espectador incauto. Si algún espectador esperaba ver un biopic «clásico» que nos cuente la vida de Jobs a lo mejor quedó decepcionado. Para mi no supuso ningún problema, la verdad, y de hecho creo que es una de sus mejores cualidades, pero sí reconozco que para ver la película debes conocer previamente algo de la figura de Jobs que te ayude a rellenar los huecos que la película no intenta cubrir.
Los diálogos son estupendos, como solo Sorkin puede conseguir, y son el elemento fundamental de la película, construyendo el contraste entre el Jobs empresario de éxito y el Jobs ser humano. Y aunque parezca extraño, Steve Jobs es además y sobre todo una película sobre la relación entre un padre y su hija Lisa, a la que inicialmente ni siquiera reconocía como suya, y que pone de relieve las miserias y debilidades de este icono para el mundo empresarial e innovador.
Su historia empresarial es bien conocida, por si acaso no os espoileraré si su historia personal termina con final feliz o no…
Todo el casting brilla a gran nivel, destacando sobre todo una increíble Kate Winslet como Joanna Hoffman, la mano derecha de Jobs, y Seth Rogen como Steve Wozniak, cofundador de Apple. Jeff Daniels interpreta a John Sculley, el CEO de Apple que pasará a la historia como el hombre que le despidió, aunque tuviera que acabar pidiendo su ayuda para evitar la quiebra de la compañía.
Sus caracterizaciones en estos 3 momentos temporales son estupendas y te crees el paso del tiempo durante la película.
¿Os he dicho ya que los diálogos son increíbles?
Voy a compartir algunos de los diálogos de la película, que me siguen alucinando cada vez que los leo. Me asombra que Aaron Sorkin, que sí ganó el Globo de Oro al mejor guión adaptado, no fuera nominado a los Oscars 2016 por este tremendo trabajo. Por cierto, saqué estas citas de IMDB, por si quereis disfrutar de alguna más…
Steve Wozniak: What do you do? You’re not an engineer. You’re not a designer. You can’t put a hammer to a nail. I built the circuit board! The graphical interface was stolen! So how come ten times in a day I read Steve Jobs is a genius? What do you do?
Steve Jobs: Musicians play their instruments. I play the orchestra.
Andy Hertzfeld: We’re not a pit crew at Daytona. This can’t be fixed in seconds.
Steve Jobs: You didn’t have seconds, you had three weeks. The universe was created in a third of that time.
Andy Hertzfeld: Well, someday you’ll have to tell us how you did it.
Steve Wozniak: It’s not binary. You can be decent and gifted at the same time.
Steve Jobs: I don’t want people to dislike me. I’m indifferent to whether they dislike me.
Joanna Hoffman: I’m begging you to manage expectations.
Steve Jobs: Have I ever let you down?
Joanna Hoffman: Every single goddamn time.
Steve Jobs: Then I’m due.
John Sculley: You’re gonna end me, aren’t you?
Steve Jobs: You’re being ridiculous. I’m gonna sit center court and watch you do it yourself.
Aunque es una película de personajes y diálogos, me llamó también la atención la excelente dirección de Danny Boyle. Consigue que las 2 horas de gente hablando pasen volando, y nos hace partícipes del éxito y el fracaso de Jobs. Este guión de Sorkin en otras manos menos capaces sin duda hubiera podido acabar siendo un tostón infumable, pero lo cierto es que Danny Boyle vuelve a triunfar.
Pero es que además el visionado es una experiencia muy interesante, gracias a detalles como rodar cada acto con un tipo de cámara que aportaran un grano y una textura de imagen marcadamente diferentes. Así, en colaboración con su director de fotografía Alwin Küchler, Boyle rodó el acto de 1984 en 16mm, 1988 en 35mm y 1998 con cámera digital.
Me llamó también la atención como la película fue muy criticada en su día por los «pro-jobs», señalando que no muestra convenientemente la cara humana de Jobs, y que su lado antisocial y arisco se suavizó mucho con los años, cosa que no se ve en la película.
Pero en mi opinión la película triunfa aún más por ello, ya que al mostrarnos esta cara menos conocida del creador de Apple, yo creo que le humaniza y consigue que el «personaje» sea más redondo y humano.
Ya sabemos que Steve Jobs y su Apple triunfaron, no es necesario verlo en pantalla. Además, lo que la película pone de relieve es que si, Steve Jobs era un cabrón que maltrataba a todo el mundo. Pero realmente TENIA RAZÓN y el tiempo acabó dándole la razón. ¿Qué mayor alabanza puede hacer una película sobre su protagonista?
A continuación, el trailer de la película:
Steve Jobs es una fantástica película que saca a la luz todas las contradicciones del carismático creador de Apple. Una película imprescindible para todos aquellos que quieran conocer más sobre su figura y sus debilidades humanas, que creo que no hacen más que agrandar su leyenda.
PUNTUACIÓN: 8.5 / 10
Debe estar conectado para enviar un comentario.