Secret Wars, el mejor evento de Marvel del siglo XXI

¡Ya acabaron las Secret Wars de Marvel! Hace unas semanas, declaré el que el evento había sido  uno de los comics más importantes del año 2015, incluso antes de haber leído el último número de la serie principal. Y ahora que por fin lo leí, puedo confirmar que este final apoteósico, que me ha dejado con un estupendo sabor de boca, convierte esta historia en el mejor evento publicado por Marvel en este Siglo XXI.

Y su equipo creativo formado por el escritor Jonathan Hickman y el artista Esad Ribic, con ayuda de Ive Svorcina, suben por derecho propio al podium de los mejores creadores de la historia Marvel gracias a esta obra redonda.

SCWARS2015008-DC11-LR-fb5f0

Una de las cosas más interesantes del final de este evento es comprobar cómo las Secret Wars han culminado con un enfrentamiento de dos de los personajes más carismáticos del Universo Marvel: Reed Richads y Victor Von Doom.

Una forma de cerrar el círculo que Jonathan Hickman comenzó en 2009, cuando se hizo cargo de la serie de los 4 Fantásticos. Esta etapa, muy destacada entre los lectores, sirvió para que Marvel confirmara su valía y le «ascendiera» tres años más tarde, dándole los mandos de las colecciones de «Los héroes más poderosos de la Tierra», la principal franquicia de la editorial.

Por tanto, aunque el origen de las Secret Wars vino precedida de una larga historia-río de 4 años de duración contada en las dos series de los Vengadores, no extraña que al final ni Tony Stark ni Steve Richards hayan tenido el protagonismo que se esperaba a priori. De hecho, se diría que incluso antes de empezar a escribir los Vengadores, Hickman siempre supo que las Secret Wars iba a ser en el fondo una historia de Reed vs. Dr. Muerte. Y por si fuera poco, este final también sirve de homenaje, que no copia, del final de las primeras Secret Wars de 1985.

Secret Wars (2015-) 009-000

A pesar de todo lo que acabo de indicar, un gran acierto de esta serie es que puede leerse completamente independiente sin necesidad de haber leído ninguna serie de Marvel anteriormente. Si las has leído, mejor, ya que conoces el verdadero alcance e impacto de esta historia en todo el multiverso, pero los 9 números de esta serie te dan toda la información que necesitas para entender el evento sin problemas.

El Universo Marvel está implosionando por culpa de los Beyonders, una raza más allá de la razón. Y cuando todo parece perdido, Victor Von Doom, con la ayuda de Stephen Extraño y Owen Reece, adquiere unos poderes omnipotentes que le permiten enfrentarse a estos seres y salvar a la realidad. El Mundo de Batalla (Battleworld), un planeta formado por trozos de diversas realidades alternativas, es todo lo que queda, un planeta mantenido gracias a la voluntad de Muerte, y dividido en numerosos reinos sometidos a su poder omnipotente.

Pero la aparición de dos arcas provenientes de la anterior realidad, una con héroes comandada por Reed Richards y otra con villanos dirigidos por Thanos, amenazará los cimientos de la nueva realidad y el gobierno de Muerte.

Esta historia llena de detalles y personajes de Jonathan Hickman ha brillado gracias al increíble dibujo de Esad Ribic, por el que ha merecido la pena la espera. Ribic ha llevado la épica y la espectacularidad a otro nivel que vamos a recordar durante años.

SCWARS2015007-int3-1-bae38

SCWARS2015007-int3-2-2b539

SCWARS2015007-int3-3-38b4b

No voy a espoilearos nada del final, pero sí recomendaros que si en algún momento has leído y disfrutado los comics Marvel, no puedes perderte esta miniserie y el evento que lo rodeó.

Porque las Secret Wars, además de la serie principal, también ha sido un evento genial gracias a la creación del Mundo de Batalla y los diferentes reinos. Estos reinos, creados a la carta para que los mejores autores de la editorial pudieran escribir sus mejores y más entretenidas historias, han dado una increíble frescura y dinamismo a los personajes de toda la vida, situados en reinos diferentes en los que todo puede suceder, como hemos visto en las miniseries 1872, ambientada en el far-west, o Planet Hulk e Infinity Gauntlet, que recuperaban, aunque solo fuera en el nombre, algunas de las historias clásicas que dejaron huella en los lectores.

En muchos casos, estas miniseries me han devuelto las ganas de leer y descubrir los tebeos de Marvel, y probar conceptos y personajes diferentes que a lo mejor no hubiera probado en condiciones normales. La saturación de eventos de  Marvel no es buena, pero a veces sí es necesario que un evento que sacuda el status-quo y te sirva de un buen punto de entrada para probar nuevas lecturas. En este aspecto, las Secret Wars han sido también un éxito total.

A continuación comparto de algunas de las mejores historias ambientadas en el Mundo de Batalla que hemos disfrutado durante estos meses:

4518578-planet_hulk_3

THORS2015004_DC11_1

The_Infinity_Gauntlet

1872 cover

INHATTILAN2015004-DC11-3c568

tSWXRhz

weirdworls 5

MARVEL-ZOMBIES-1

Las Secret Wars han sido un evento sobresaliente, que recomiendo a todos los lectores de tebeos de super-héroes.

Puntuación: 9/10

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.