La llegada es la nueva película de Denis Villeneuve protagonizada por Amy Adams. El autor de thrillers como Sicario y Prisoners da el salto a la ciencia ficción adaptando un relato corto de Ted Chiang «The story of your life», y lo cierto es que estamos ante una película muy interesante que confirma a Villeneuve como uno de los directores más interesantes del momento.
La premisa de esta serie surge a partir de la llegada de 12 naves extraterrestes a la Tierra. Ante la imposibilidad de comunicarse con los recién llegados, el ejército de los Estados Unidos buscará a la experta linguista Louise Banks (Amy Adams) para que intente aprender a comunicarse con ellos y conocer sus intenciones. Esto se convertirá en una carrera contra el tiempo, dado que el resto de naciones en las que han aterrizado estas naves están llevando a cabo sus propias operaciones para llegar a contactar con los alienígenas y saber el motivo de su llegada a la Tierra.
Este es el argumento libre de spoilers de la película. Si te apetece ver La Llegada, y yo os invito a que lo hagais, os aconsejo que dejeis de leer ahora mismo este artículo, dado que a partir de este momento entramos en terreno minado.
¿Aún estais por aquí?
Lo cierto es que La llegada me ha gustado bastante, pero no me ha flipado. Es una buena ciencia ficción técnicamente perfecta, pero con un demasiado peso del continente sobre el contenido. Intenta ser demasiado trascendente con la excelente fotografía de Bradford Young, la potente música de Jóhann Jóhannsson y una sobria puesta en escena, como si su intención fuera crear una película importante, por encima de lo que cuenta. Para mi ese es su fallo principal, unido a unos actores bastante desaprovechados que sobre todo en el caso de Forest Whitaker o Jeremy Renner simplemente están ahí.
Pero la clave de la película es que La Llegada NO es una actualización de Encuentros en la Tercera Fase de Spielberg, sino un viaje personal de la protagonista que al intentar entender al diferente acaba sabiendo más de si misma y llega a ser una mejor persona gracias a ello. En ese aspecto, la película es mucho más intimista de lo que a priori yo me imaginaba, y lanza un mensaje de concordia entre los pueblos y de esforzarse a entender a aquellos con los que a priori no tenemos nada en común que me ha gustado y es muy necesario en los tiempos que corren.
Aunque la película es muy densa en lo referido a toda la información que nos trasmite, se entiende perfectamente, al igual que todo lo relativo a la forma en la que explican los procesos cognitivos de los aliens y como se comunican con nosotros, o el descubrimiento por parte de la doctora Banks gracias a esta comunicación de un enigma que la raza humana ignoraba y que la cambiará para siempre.
Cuando voy al cine me dejo llevar y no busco anticiparme o intentar resolver el misterio antes que los personajes. Dicho esto, no se por qué, pero en seguida comprendí cual es este misterio y que todo lo que veíamos era el camino de la protagonista para entenderlo y como eso la afectaría para el resto de su vida. Dado que la premisa me pareció interesante y como dije arriba, técnicamente la película es excelente, cuando llegamos al giro en el tercer acto y su «trampa» narrativa, ésta, aunque considero que está muy mal rodada, no me molestó demasiado. Aunque es una trampa como una casa.
Amy Adams realiza una buena actuación que refleja el elemento humano de la película. Sin embargo, su personaje solo muestra en pantalla una cara, el de una persona triste y seria, y esta falta de matices me ha parecido una ocasión perdida. Al igual que contratar a estupendos actores como Forest Whitaker y Jeremy Renner y no saber qué hacer con ellos, más allá de que salgan sus nombres en el poster de la película.
Con todo, estamos ante una película muy interesante, pero quizá no tan importante como a los productores y director les gustaría. Y desde luego, no es la salvadora de la sci-fi ni nada por el estilo, como he leído a algunos críticos, empezando porque el genero no necesita ser salvado y todos los años nos ofrece obras interesantes que lo actualizan y lo mantienen relevante.
A continuación comparto con vosotros el trailer de la película, para que veais el tono de la misma:
La Llegada es una notable película de ciencia ficción que sin embargo no llega a ser un sobresaliente. Diferente e inesperada, es un soplo de aire fresco en una cartelera dominada por las películas de acción y efectos especiales solo centrados en la destrucción y las explosiones. Aunque tiene algún defecto, sus múltiples virtudes los superan y convierten a esta película en una de las películas más interesantes de los últimos meses. Te la recomiendo.
PUNTUACIÓN: 8/10
Saludos! Creo que la pretensión (que no pretenciosidad) y el encumbramiento juegan en su contra. A mi me parece una pelicula más de truco de magia (como pudiera ser El Sexto Sentido) que sesuda a lo 2001 que dicen por ahí.
Y hacer magia es hacer trampa pero si consiguen hacerte creer, es maravilloso.
Por otra parte es una pelicula que apunta temas superinteresantes. Yo llevo 15 días dándole vueltas a los temas del libre albedrío y los juegos de suma-no-nula.
Aún así entiendo quién percibe ciertas situaciones como forzadas o maniqueas, aunque siempre se puede debatir al respecto.
Eso si. A todo el que le haya gustado la peli le animo a que se lea el relato en el que se basa, en una hora se despacha y aclara y amplifica ciertos conceptos.
Gracias por comentar, TigreHobbes! Muy bien expresado, es cierto que al estar tan centrados en la sorpresa / giro final, quizá no consiguen que empaticemos con ningún personaje. Y gracias por la recomendación del relato corto. No suelo leer el original después de ver una peli porque la comparación siempre la deja en mal lugar, pero creo que en este caso la lectura sí vale la pena y me pondré con ella en cuanto tenga un hueco. A pesar lo comentado, globalmente estos peros son pequeñitos, y la peli mejora cuanto más piensas en ella y en los conceptos que trasmite. Saludos!!!