Gracias a Netflix de descubierto una de las películas más sorprendentes que he visto en mucho tiempo. Loving Vincent es una maravilla animada creada a partir de las pinturas del genial artista Vincent Van Gogh que ninguna persona son sensibilidad artística debería perderse.
PUNTUACIÓN: 8.5/10
- Año 1891. Un año después de la muerte de Vincent van Gogh, el cartero Roulin le pide a su hijo Armand que entregue personalmente la última carta de Van Gogh a su hermano, Theo, después de que sus intentos previos de enviársela hubieran fallado. A pesar de no haber apreciado a Van Gogh y recordar el incidente cuando el fallecido se mutiló su oreja y se la dio a una prostituta, Armand acepta con disgusto debido al afecto de su padre por el pintor…
Primer largometraje compuesto por pinturas animadas, «Loving Vincent» es un film homenaje a Van Gogh en el que cada fotograma es un cuadro pintado sobre óleo, tal y como el propio Vincent lo hubiera pintado. Sus 80 minutos de duración están compuestos por 56.800 fotogramas que han sido pintados, uno a uno, por una gran cantidad de excelentes pintores a lo largo de varios años, todos inspirándose en el estilo y arte magistral de Van Gogh.
- Loving Vincent ha significado una experiencia apasionante, una película que mediante la animación amplía las posibilidades expresivas del cine, fusionando la capacidad de contar una historia de forma entendible para el público con una verdadera obra artística que apela a nuestros sentimientos y emociones.
La película, estrenada en 2017 fue escrita y dirigida por Dorota Kobiela y Hugh Welchman, y fue financiado por el Instituto Polaco de Películas (Polski Instytut Sztuki Filmowej), y parcialmente mediante una campaña de Kickstarter, consiguiendo de forma más que merecida un montón de premios internacionales.
La premisa de contar la vida de Van Gogh a través de sus múltiples pinturas, animando a los diferentes personajes exactamente con el estilo de los cuadros pintados en vida por el artista me parece una idea brillante que me mantuvo flipado de principio a fin. Me encanta el cine de animación, pero a veces creo que mi ojo está un poco “malcriado” ante la perfección visual de Pixar y los grandes estudios de animación. Ver una película con una sensibilidad tan diferente me ha encantado y me gustaría pensar que en el futuro otros autores se animen a crear obras similares inspirada en la obra de otros autores. Esto es debido a la enorme obra pictórica que Van Gogh creó en los 8 años en que se dedicó al arte, existiendo más de 700 obras suyas acreditadas, la mayoría creadas en su etapa en el campo.
La película me contó de forma sumamente interesante algunos aspectos de la vida del autor que desconocía, y me dejó con ganas de conocer más, así que incluso desde un punto pedagógico, la película me parece un triunfo monumental.
Comparto el trailer de la película:
Loving Vincent ha sido una experiencia maravillosa que no puedo dejar de recomendar a todo el mundo, sea o no fan del arte en general o de la obra de Van Gogh en particular.
PUNTUACIÓN: 8.5/10
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!