Crítica de La insurrección de Rosalera de Tade Thompson

Gracias a Runas de Alianza Editorial he podido disfrutar de La Insurrección de Rosalera, segunda novela del escritor Tade Thompson en la que la llegada de extraterrestres a Nigeria ha alterado por completo la faz de la Tierra.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

2067. Rosalera es una ciudad caótica y llena de vida… en parte extraterrestre. El alcalde, Jack Jacques, ha declarado su independencia de Nigeria. Pero la bóveda alienígena, en la que se basaba su prosperidad, está agonizando y las fuerzas del gobierno aguardan su extinción para poner término a la independencia de Rosalera. En los suburbios despierta una misteriosa mujer que no sabe quién es, pero que tiene recuerdos de algo mucho más antiguo y extraño. Entre tanto, otra forma alienígena, aparentemente una planta, ha arraigado en Rosalera y está atacando a Ajenjo y la bóveda.

Nacido en Londres de origen yoruba, Tade Thompson creció en Nigeria. Estudió antropología social y medicina, y está especializado en psiquiatría. Además de su trabajo profesional en este campo y de su carrera de escritor, es ilustrador, lector impenitente y aficionado al jazz. «Rosalera», la novela que inicia la Trilogía de Ajenjo, obtuvo el primer premio Ilube Nommo de la Sociedad de Ficción Especulativa Africana a la mejor novela en 2017 y el premio Arthur C. Clarke en 2019.

Me ha gustado esta segunda novela de Rosalera. Empezando por la acertada decisión creativa de Tade Thompson de ampliar el foco de esta novela, de forma que mientras en Rosalera seguimos en todo momento a Kaare, el sensible que se convirtió en nuestros ojos en el mundo de Rosalera, mientras conociamos su historia a lo largo de los años, en esta segunda novela seguimos a otros personajes que aportan, desde sus puntos de vista particulares, una visión de conjunto más amplia de este mundo.

En La Resurrección de Rosalera el protagonismo es coral, y aunque Aminat y el alcalde Jacques serían los principales protagonistas, otros personajes como la amnésica Alyssa o Anthony, la personificación de la conciencia de Ajenjo, el ser extraterrestre que construyó la bóveda, cuentan con muchas páginas centradas en ellos.

Este aumento de puntos de vista durante la narración y de la tensión entre organizaciones humanas por un lado, y los diferentes alienígenes entre si por otro, crea una sensación de escala ampliada respecto a la primera novela que me ha gustado mucho. Además, hacer que cada capítulo esté contado desde el punto de vista de un personaje hace que narrativamente la novela se lea increíblemente bien, de forma que tuve que obligarme a leerla durante varios días para no acabarla de una sentada. El estilo de Thompson me ha parecido muy cercano, consiguiendo que elementos de ciencia ficción complejos sean perfectamente entendibles y empaticemos con los personajes, incluso con los que no está claro si son los «buenos» o los «malos».

En el apartado menos bueno, al igual que ya me pasó con Rosalera, encuentro un concepto interesante bien desarrollado, que sin embargo acaba fallando en parte por la falta de un climax potente que de un final impactante a la novela. El ritmo de la novela se mantiene estable durante toda la narración, y ni siquiera cuando llega la guerra abierta sentimos un aumento en la tensión, ni los personajes disfrutan de momentazos, quedando todo demasiado plano.

En todo caso, considero que hay un buen final que cierra bien este capítulo de la historia a la vez que abre un abanico de posibilidades que van a dar mucho juego en la próxima novela.

Aprovecho para dar las gracias de nuevo a Runas por el regalo de las dos novelas, Rosalera y La insurrección de Rosalera, que gané gracias a ganar un concurso en Twitter. Ha sido genial poder leer estas novelas y conocer la obra de Tade Thompson. De hecho, dado que esta Insurrección se acaba de publicar en España, se me va hacer largo esperar más un año para que se publique la tercera novela y poder leer el final de la historia.

La insurrección de Rosalera de Tade Thompson me ha parecido una estupenda ciencia-ficción que me ha dado un punto de vista original muy interesante, y la recomiendo sin duda.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.